10 Consejos para crear un blog de referencia
10 Consejos para crear un blog de referencia
Seguro que aspiras a tener un blog de culto, un lugar que sirva de guía y de inspiración a tus lectores y crearte una buena posición en la blogsfera, si es así te propongo estos 10 pasos.
Lo que llamo blog de referencia, es el que me aporta algo nuevo o alguna propuesta de valor cuando lo consulto, es ese blog al que acudo porque sé que no me va a defraudar lo que lea.
El blog referente es el tipo de blog del que estoy deseando que llegue la newsletter para abrirla, es ese tipo de blog que tengo claro de que trata y ya sea de barcos, perfumes o zapatos sé que vas a encontrar una entrada a fondo sobre lo que buscas.
El tipo de blog de referencia es el que siempre te aporta algo mas que no sabes definir pero te genera confianza y es el blog que recomiendas.
Un blog de confianza en el que sabes que vas a encontrar lo que necesitas
No te quiero engañar, es el tipo de blog es al que yo aspiro y seguro que tú también aspiras, porque si estás aquí leyendo y aprendiendo sobre blogging quiere decir que quieres tener un pedazo de blog, así que aspiras a convertirte en un referente en tu nicho.
Si aún no te has familiarizado con el concepto de blog de nicho te animo a que leas este artículo: Qué es un blog de nicho
En definitiva son blogs pensados para durar en el tiempo y mantenerse en el candelero de forma activa .
Sea del tema que sea tener un gran blog es un esfuerzo enorme, aunque en proporción si asientas bien las bases no es tan complicado de llevar.
Puede ser un blog puntero que siempre se hace eco de las tendencias de su temática e innovación
Lo que diferencia un buen blog de uno malo es que pase el tiempo que pase (la plantilla puede se horrible si) su contenido sigue vigente y sigue siendo interesante.
Puede ser muy clásico con una temática muy cerrada como es modelismo, derecho… pero si su contenido y su esencia son valiosas serán muy valorados.
Mires en la categoría que mires verás un blog que destaca por encima de los otros.
Decálogo para que tengas un gran blog de referencia en el que confíen tus lectores
#1 Comienza con tu blog y muestra al mundo de lo que eres capaz
Empezar un blog es el paso mas duro que puedes dar pero el mas gratificante.
Te esperan meses de no ver ni un comentario y escuchar el cri-cri de los grillos cantando entre tus post, hasta que comienzas a alcanzar un corpus de post relativamente importantes y a conseguir lectores.
Sera obvio pero hay muchos blogs que se quedan en el tintero por falta de miras en el futuro, si quieres que tu blog sea un referente debes comenzar e cuanto antes.
Como crear un blog desde cero.
#2 Se positiv@ anima a tus seguidores
No te rindas nunca, evita lloriquear, destierra todo lo negativo de tu blog céntrate en ayudar y escribir. No te dejes confundir por las emociones negativas que sólo atraen morbo.
Debes separar tus problemas de tu blog, porque puede que el público no está considerando tu contenido sino mas bien tus quejas.
Un drama puede traer lectores a un post, pero analizando jamás serán lectores de tu temática, aleja los problemas de tu blog y aprovecha borradores y reflota entradas en tiempos malos.
No agobies a tus lectores, piensa que muchos te leen porque necesitan tus consejos y les gusta lo que cuentas, las personas que te leen quizás no lo estén pasando bien y quizás siendo optimista les ayudes más.
#3 Profundiza en los temas
No trates la información de manera superficial, no te conformes con lo básico e intenta aportar mas a tu lector; esa es la única manera de mantener tu blog como lugar de referencia entre tantas noticias que parecen iguales.
Esto para mí es muy importante es como elegir una tienda especializada o una tienda del olvido de barrio, a la tienda especializada vas y encuentras todo lo que necesitas de esa materia en la tienda del olvido vas a por cosas dispares y aunque funcione bien un tiempo no es tan permanente como la otra.
Como mejorar mis post interesantes.
Dejar al lector con un poco de ganas es bueno pero no lo confundas con dejarles a medias
#4 Céntrate y no crees confusión en tus lectores.
Si hablas sobre un tema síguelo y expandelo en torno a la audiencia que vaya generando el tema, así consolidaras a tu lector ideal, el lector ideal no se consigue de picar un día en un tema y mañana en otro.
A no ser de que tu blog tenga una temática muy amplia puedes crear problemas de coherencia.
Hay cosas que te pueden alejar de tu foco como los post patrocinados, aprende a decir no.
Más vale tener 2 categorías bien atendidas que 30 en las que nunca escribes
#5 Crea un contenido 10
Crea contenido de calidad, interesante, importante, divertido y que aguante bien el paso del tiempo es una manera de conseguir un blog con una vida larga y saludable. Los blogs envejecen y el contenido mas así que debes cuidar tus post y reflotarlos de vez en cuando para que vuelvan al candelero. El contenido es lo mas importante de tu blog
El contenido es lo que engancha a los lectores y lo que te va a hacer que tu blog destaque, quizás no tengas el mejor diseño pero si tu contenido es valioso tendrás lectores satisfechos que te ayudarán a publicitar tu blog.
#6 Cuida a tus lectores
Mima a tus lectores, cuida tus comentarios, ayuda en lo que puedas y no bajes la guardia porque no son un bien tuyo en exclusiva.
Agradece todos tus hitos en las redes y sé detallista no descuides a nadie que pase y deje un hola!.
Crea una comunidad en torno a tu blog participativa, e interacúa con otros bloggers para que sea sólida, mantén buena relación y flujo de comentarios para mantener una dinámica, si no hay comunicación con los lectores es complicado llegar a fidelizar.
#7 No abuses de la paciencia de tus lectores
No abuses de tus lectores, no les hagas perder tiempo con contenido que no sea interesante asegúrate de que lo que en realidad ofreces con tu post funciona o va a ser lo que esperan gracias al título, si no la tasa de rebote te comerá.
Al igual intenta ofrecer un blog rápido que no tarde en cargar para que no se duerman esperando.
A mi me ocurre a veces que hay blogs que parece que me toman el pelo porque no aportan nada, los encuentro en Google buscando algo y no dicen nada, son blogs vacíos de contenido y esencia de los que hay que huir.
Ofrece lo mejor que tengas a tus lectores
Errores que cometemos con los lectores
#8 Acepta las críticas y aprende a «capear el temporal»
En malas rachas, en esos momentos son en los que te darás cuenta de que estás en el buen camino, hacer cosas de forma diferente puede que no se entienda al principio.
No te preocupes e intenta mejorar con cada crítica.
Mi abuela cuándo me criticaba algo que hacía me decía: «Hay gente que paga para que la critiquen y así ser mas listos», abuelas…
Eso sí a los troles ni agua!. Que hacer con un troll en el blog.
#9 No hagas cambios bruscos
Ni en la temática ni en el diseño, e intenta pedir a tus lectores feedback y hacerles partícipes de algunas decisiones, por ejemplo incluir una categoría nueva, un cambio de diseño…
Hazles ver que que el objetivo de tu blog son ellos y que cuando cambias algo es para mejorar su experiencia. Para los cambios pequeños confía siempre en los test a|b.
Un gran blog es ese que como el vino bueno mejora con los años
Yo cuando hago cambios, hago muchos y a menudo, pero intento que mantenga la esencia, voy poco a poco, me gusta como es el blog.
#10 Diseña para tus lectores
Diseña tu blog de forma que les sea más cómodo e intuitivo a tus lectores, intenta ofrecerles lo que necesitan, muchas veces seguimos diseños punteros que nos alejan de los lectores por que son complicados de usar, fíjate en blogs de referencia en tu temática y observa si la gente está cómoda o si por el contrario tienen quejas.
Desde la letra a el color que elijas es importante el diseño.
Disfruta de lo que haces con tu blog
Como ves todos estos consejos son para blogs estables y con un contenido de calidad, este tipo de blogs resisten mejor el paso del tiempo, por ejemplo al tener tus temas bien definidos y no tener un público desparramado es fácil.
Tener un blog de referencia en torno a un contenido 10 significa que puedas crear una comunidad en torno al blog.
No debes olvidarte de las redes sociales que contribuyen a la expansión, las Newsletters y participando en grupos.
Si dedicas tiempo a profundizar y mimar el contenido de tu blog por narices tiene que resaltar, además para ello tienes mas aliados de los que piensas, Google cada vez es mas semántico y premia el contenido original de calidad y lo mas importante es el auge, cada vez elegimos blogs para informarnos.
Por ejemplo que soy la persona más nula para la moda, gracias a los blogs me pongo al día en tendencias al igual que me informo de novedades sobre tecnología en otros.
Ahora es fácil informarse, gracias a que los blogs somos medios de comunicación pese a quién pese, hace 10 años comprabas revistas sobre lo que te gustaba, ahora buscas en internet o te suscribes a blogs.
Si conoces bien tu temática podrás generar tu propia opinión y crear artículos desde tu propio punto de vista por lo que tu contenido pasará a ser mucho mas valioso que una mera información a modo de instrucciones.
Tu opinión será mas relevante conforme a la solidez de tu blog y a factores como: tiempo, originalidad, trabajo, estabilidad, diseño…
¿Tienes pensado que tu blog se convierta en un referente en tu sector?
12/10/2015 @ 11:13 am
Hola guapa!
La verdad que en todo lo que explicas tienes toda la razón, más que una ya ha pasado por ahí y aunque no lo haga todo perfecto ni mucho menos, siempre viene bien leer estos consejos. En mi caso y desde que empecé ha habido un gran cambio, siempre tuve claro que quería un blog que no hablara de un tema en concreto, porque me apasionan diversos temas, lo que si he hecho con el tiempo es que esos temas de los que no poseo un control total lo editen personas profesionales en el sector. Un beso y excelente post como siempre!
12/10/2015 @ 11:22 pm
Hola Lidia, que solución mas inteligente, hay personas que le iría muy bien si pidiesen colaboraciones, tu blog mola mucho… menudos descubrimientos he hecho en moda gracias a ti este año!!
Un abrazo
12/10/2015 @ 11:19 am
Hola Carmen!! interesantísimo como siempre!!!!!!!!!!! creo que crear comunidad es uno de los puntos mas díficiles, yo para conseguirlo incentivo los comentarios y los respondo todos toditos tanto en el blog como en redes, pero me he dado cuenta de que me han salido dos trolls(si dos, a falta de uno) cada vez que digo la palabra «muffin» se ofenden y me dicen que por que leches les llamo muffins en vez de magdalenas, jejejejejeje
He sido amable al principio y les he explicado que no es lo mismo pero, en uno de las últimas publicaciones en Facebook he contestado un poco borde y le he dicho que les llamo a sí por que me apetece…no se si he hecho muy bien…y estoy un poco asustada la verdad!!
Un abrazo!!! 😉
12/10/2015 @ 11:19 pm
Jo Patri el tema de los Trolls a mí se me da muy bien trolear, pero capear con ellos al final los acabo bloqueando, Tengo otro blog en el que si se me cuelan pero a la página de Facebook, porque en las redes hay personas que no han pasado por mi blog ni de broma y les da por reventar temas, Los bloqueos son lo mejor y rechazarles los comentarios porque te hacen perder tiempo y paciencia y lo peor que un trol llama a otro trol.
Lo de hacer comunidad es lo mas difícil pero poco a poco se va haciendo.
Un abrazo.
12/10/2015 @ 12:54 pm
Creo que cumplo estos consejos, hay que cuidar a los seguidores, porque por muy bien que escribas si no tienes quien te lea…mal asunto.
Bss.
12/10/2015 @ 11:14 pm
Jajaj pues sí muy mal asunto, pero yo he oído… y me han pedido: «Carmen quitamé los comentarios que estoy hasta las narices de decir gracias» claro me he quedado WTF!! pensando hija no te mereces lo que tienes yo que cualquier comentario me hace una ilu enorme.
12/10/2015 @ 12:55 pm
Me encanta como profundizas en los temas, siempre he pensado que cuando voy a un blog y encuentro en una entrada 10 cosas que no conozco y tengo que acudir a otros 10 post para descubrir lo que significan esas cosas que no he entendido, está claro que no han sabido profundizar…
A no ser que ya lo hayan realizado ellos mismos en otro post y esas palabras que no conozco sean directamente enlaces a los otros post para profundizar bien en el tema. En este último caso me gusta mucho porque ellos mismos te hacen el trabajo de búsqueda e investigación, y a la vez se aseguran una experiencia de visita por el blog que disminuye la tasa de rebote para el blog.
Bueno para el blog, completo para el lector. Y si ya es información estable que sabes que va a permanecer en el tiempo perfecto. Muy buen post guapa.
12/10/2015 @ 11:11 pm
Mil gracias Zoraida! tu si que eres de post contundentes y largos! el de la luz ha calado entre mis amistades bien.
Es lo que digo desde que esto es una moda… aparecen mas blogs que van a ser flor de un día, en los cuales por mucho SEO que empleen no hay quién saque lo que en verdad le interesa «la información», además un post con «chicha» es lo que mas puede gustar a un lector y es mas fácil de compartir. Y la tasa de rebote para paliarla necesita tiempo en página con un post de 200 palabras como hay por ahí… dudo que vayan a tener una buena posición.
Un abrazo
12/10/2015 @ 7:50 pm
Hola Carmen,
Soy de la opinión que aunque tengas un blog muy famoso y de referencia, nunca se dejan de aprender cosas nuevas y sobre todo hay recordar la «humildad» y darle apoyo a tus compañera@s bloggers que se toman el tiempo de visitarte y dejarte comentarios, como mínimo pienso que se merecen que les devuelvas la visita.
Sin lugar a dudas a la larga con el paso del tiempo un buen contenido es el que te permitirá llegar al éxito.
Como siempre un post muy útil y ameno. Saludos…
12/10/2015 @ 11:02 pm
Hola Gladys ahora mismo me paso a comentar tu blog que veo que te preocupa mucho, aunque si sólo vienes a que te comenten no tenías que haberte molestado, con enviarme un privado voy.
13/10/2015 @ 12:56 am
Menos mal que he vuelto a pasar por aquí, pues tu comentario en mi blog me sonó un poco extraño.
La verdad es que veo que no he trasmitido lo que yo quería transmitir con mi comentario y te has tomado todo lo que he dicho como si me dirigiera a ti y te «reprochara» a ti o exigiera una visita. Y nada más lejos de la realidad. Yo no pido comentarios ni visitas a mi blog, ni presiono a nadie.
Lo que yo quería decir es que conozco muchos blogs que se han vuelto muy reconocidos y muy famosos a tal punto las dueñas de algunos se les ha subido un poco el ego y ha desaparecido el compañerismo de corresponder visitas y ya no te digo ni comentarios a esas bloggers que dedican un tiempo a escribirles. Comprendo que el tiempo es cada vez más limitado y no se llega a todo, pero en este sentido percibo falta de generosidad, pues una vez esos blogs fueron novatos, nadie les conocía, ni les visitaba, ni les comentaba.
Si te das cuenta muchos, muchos blogs reciben comentarios de otros bloggers, visitas podrán tener miles de miles de gente que sólo lee, pero comentarios no tantos.
La verdad, si te soy sincera me ha sentado fatal tu respuesta pues nunca he actuado de esta manera que dices, ni me muevo por el interés egoísta y propio.
Claro que deseo que mi blog siga creciendo, pero ya me lo voy currando yo en base a mis posibilidades para que eso pase. No a fuerza de obligar a que la gente me comente.
Fíjate por donde que esto que me ha pasado hoy contigo es porque me preocupan mis compañeras bloggers pues he leído a muchas quejarse de ciert@s «egobloggers» y su indiferencia y por eso he escrito esto de los comentarios en tu post.
Espero ahora haber sido más clara. La verdad es que estoy de acuerdo en todo lo que has expuesto sobre una temática clara, un buen contenido, etc.
Un saludo.
PD. Y respondiendo a tu comentario en blog sobre el producto bronceador, decirte que yo también tengo pecas, aunque lo peor son algunas manchas solares y nunca nadie me ha dicho algo tan ofensivo como que llevo la cara sucia. Todo es cuestión de aplicar correctamente esta clase de producto para que se vea natural. Pero si tienes una piel que coge fácilmente el sol, pues a lo mejor no necesitas este producto.
13/10/2015 @ 1:20 am
Pues lo siento pero es lo que parecía por el comentario, no obstante hay blogs que visito mas que otros porque hay de temas que entiendo mucho menos y si opino me pillan de que no tengo ni idea, pensé que era por ello, perdón si te he ofendido. Buff de los egobloggers y los blogs que salen como setas y en dos días desaparecen porque no tienen contenido, sabemos que hay blogs hechos de titulares y entradillas y lo único que hacen marear al las personas, es como cuando buscas electricista en Madrid y la empresa a la que te mandan es de Málaga… al final te cansas y no buscas mas.
Lo de los blogs novatos me da mucha pena porque hay bloggers que los hacen los comienzos muy complicados, yo normalmente ayudo en lo que puedo si veo que la persona es accesible, yo no me puedo callar algo que les pueda ayudar porque a lo mejor algún día me tienen que echar una mano.
Uff lo de la crema… me impactó, la regalé y no quise saber mas de ello, la verdad el aspecto era mas de suciedad que se color… pero cuándo me llamó «carasucia» me quedé ploff. De todas formas las bases y las pecas no me las veo juntas, o las tapo o no hay maquillaje.
Un abrazo y lo siento
12/10/2015 @ 8:10 pm
¡Hola!
Me parece hipermega interesante tu artículo. Algun@s creen que tener o realizar un blog es soltarlo todo sin tener unas pautas ni un hilo y ¡arreando! Por lo que considero súper importante idealizar una meta y seguir un camino para conseguirla. Claro está que no tiene que ser siempre el camino recto, pero sí debemos evitar dar muchos rodeos, que eso sólo nos alejará más de la meta y nos hará perder el tiempo.
Otra cosa que comentas y que considero muy importante, es aceptar las críticas. No sé, a veces creo que sólo esperamos buenos comentarios sin más, pero y con eso no quiero dar pie a que ahora me critiquen como la que más.. jajaja, pero considero que si se comenta una tiene que ser sincera, y si algo no te gusta, te supone alguna duda o lo demás se diga. Y no diré lo que opino de la gente que pone sólo «muy interesante», porque esta no es la cuestión del tema que nos traes hoy….
Como siempre, y sí lo digo de un modo totalmente sincero, gracias por el artículo de hoy. Aunque lleve algo de tiempo ya con mi blog, nunca está de más leer artículos cómo los que hoy nos traes, para no dejar nunca de aprender, o en su defecto, no olvidarnos de las cosas esenciales .
Besos guapa
12/10/2015 @ 11:01 pm
Gracias Carolina!, lo he escrito no por las bloggers que conozco que en general tenéis lo principal pasión y que os gusta sobre lo que estáis escribiendo, tristemente los blosg se han puesto de moda y hay personas que creen que esto es llegar y «dar el pelotazo», que ocurre con ello que al final descentran a los lectores y nos descentran a las demás, hay veces que miramos los blogs de otros y vemos que suben a costa de cosas que son puro humo, esos blogs no aguantan el tiempo como un blog consistente con buenos artículos, que para eso invertimos mas tiempo pues claro, pero dentro de 6 sé que ese post tan trabajado recibirá visitas, que es complicado claro mucho!!.
La críticas son oro, hay que saberlas valorar y encajar, pero son muy necesarias, yo hace un año escribía fatal y sigo corrigiendo cosas, pero en mi otro blog hay post que los he rehecho muerta de vergüenza, si no me lo hubiesen dicho seguiría hablando en tercera persona, desde un púlpito y si usar una coma… jajaja.
Un abrazo
12/10/2015 @ 11:33 pm
Muy buen post, si señora!
La verdad que para todo aquel que quiera empezar o sencillamente retomar su blog porque andaba un poco perdido, son unos pilares muy básicos que puede ser que mucha gente no caiga.
Yo siempre pido que mis lectores me dejen criticas, tanto en el blog como en privado, pues es lo que al fin y al cabo te ayuda a crecer, son para esas personas para las que escribes, también tienes que conocer un poco sus gustos.
Un beso y nos seguimos leyendo!
13/10/2015 @ 4:08 am
Muy interesante tu entrada. No hay cosa que más me repatee que los bloggers que no responden a los comentarios. Creo que siempre se debe propiciar el diálogo.
A veces nos «quejamos» de blogs sin sentido pero debemos pensar que no todo el mundo tiene un objetivo a la hora de escribir un blog aunque, pensándolo bien, no creo que esos bloggers quieran tener un blog de referencia 😉
13/10/2015 @ 1:25 pm
Completamente de acuerdo con el decálogo que nos presentas. Es muy importante mimar a los lectores que nos siguen y ofrecerles contenidos de calidad que les gusten y les resulten amenos y fáciles de comprender. El tema del feedback yo procuro hacerlo cada cierto tiempo realizando alguna encuesta de lo que gusta o no del blog, qué añadirían o quitarían… en definitiva, cualquier cosa que ayude a mejorar el contenido y que también les sirva a ellos para que les resulte más atractivo.
El problema de las críticas es que muchas veces las personas que las hacen las hacen sin otro propósito que pisotear el trabajo que realizas y sin aportar absolutamente nada de valor respecto a qué mejorar o cómo hacerlo.
Un besote
13/10/2015 @ 10:25 pm
Tienes razón a veces las críticas no son tan siquiera válidas, pero las constructivas o las que sabes que tienen razón, tipo la letra es muy pequeña, tarda mucho en cargar, el post es muy corto… son pildoras muy valiosas otra cosa es el troleo: no me gusta como escribes, que colores tan feos…
Es complicado el tema!
Besos Marta
13/10/2015 @ 7:31 pm
No eres nadie en el mundo blogger si no tienes tu propio troll 🙂
13/10/2015 @ 10:26 pm
Jajaja pues si te doy la razón completamente!! xd
13/10/2015 @ 8:51 pm
Carmen dios todo cuanto explicas mucho de ello lo veo tan lejano aun, por ser novata en estas áreas, comunidades y tantas cosas no me siento preparada, pero eres un gran referente , y muchas de tus ideas son pautas que si o si las necesitamos, para un futuro nada lejano jaja Besos y gracias por tu tiempo y por ser un apoyo para nosotras ^.^
13/10/2015 @ 10:29 pm
Yo creo que las necesitáis para ya mismo… menudo trabajo le estáis metiendo al blog y que crack que sois, si seguís así en unos meses tendréis sorpresas, los algoritmos están raros y van a premiar al trabajo bien hecho.
Siempre he soñado con hacer un blog grande colaborativo con muchas secciones y repartirnos el dinero de la publi entre todos y hacer una fiesta grande al año… que locura!!
13/10/2015 @ 9:26 pm
me encanta tu post. Muy interesante y real lo que comentas. Llevar adelante un blog es un trabajo duro, si lo trabajas e intentas tratar temas que puedan interesar puedes romperte mucho la cabeza y un simple comentario te alegra mucho.
Un abrazo y muchas gracias por este post
13/10/2015 @ 10:31 pm
Claro y lo que tardan en aparecer que parece que no van a llegar nunca?, a mí me encanta interaccionar… me lo paso en grande, ya como ves hay en post que nos contamos la vida!
Un abrazo Marilo!
13/10/2015 @ 9:31 pm
Una entrada muy interesante, estoy contigo al 100%.
Saludos!!
15/10/2015 @ 11:36 pm
tienes toda la razón del mundo y son consejos muy interesantes! Un besito!»
18/10/2015 @ 12:48 am
El aprendizaje es un proceso constante y post como estos siempre ayudan a pulir aquellos puntos en los que podemos flojear y que en ocasiones nos viene bien recordar.
18/10/2015 @ 9:14 am
¡Hola, preciosa de mis amores! Como siempre me ha encantado el post. Me ha gustado mucho el punto diez. No había caído en hacer partícipes a los seguidores de cambios de diseño ni de nuevas secciones. ¡Pero me ha parecido genial! Lo que llevo un pelín mal es lo de los trolls. Soy una persona muy sensible (tú lo sabes) y eso siempre me afecta. Más que nada porque no saben el trabajo que conlleva pensar el post, investigar y por fin plasmarlo en una entrada. Y eso, me parece una falta de respeto. Otra cosa son las críticas constructivas sin ninguna intención de ofender. ¡Gracias por compartir, guapa!
18/10/2015 @ 9:59 pm
Hola Mel… ay los troles.. pero que es un blog sin trol? la verdad que son una tiña pero si no les aceptas los comentarios te la lían por otro sitio, lo mejor es no darles bola y pedir al entorno mas cercano que no les hagan mucho caso, lo mas difícil para mi es hasta que los he llegado a clasificar… jajaja.
Lo de hacer a los seguidores partícipes mola mucho por el hecho de que si algo funciona muy bien no lo toques, hay veces que la gente o no acepta los cambios o les parecen maneras que buscamos para forrarnos entre nosotras (sabemos que hay personas que piensan que deberíamos de vivir de pedir limosna y luego a la noche escribir posts …), luego en los cambios de diseño pueden dar ideas muy valiosas porque a fin de cuentas… no nos leemos tanto ni nos embelesamos en nuestros blogs como deberíamos.
Un abrazo muy grande!!
18/10/2015 @ 7:27 pm
Unos consejos estupendos, ¡Los pondré en práctica ahora mismo! Besos
18/10/2015 @ 8:49 pm
Buenísimo el artículo estoy encantada de haberlo leído y tomaré nota de cada punto. Me siento muy identificada en muchos puntos por esto me ha dado ánimo. Muchas gracias. Un saludo.
05/07/2017 @ 12:55 am
Hola, muy buen articulo y muy buenos consejos, tomare varios de aqui ya que yo no soy muy buena redactando, y estoy recien con esto de los blogs asi que me ayudaran bastante, muchas gracias <3
05/07/2017 @ 2:08 am
Me ha encantado tu post, en serio necesitaba leer algo así para poder iluminarme jaja, que buenos los consejos, sin duda los pondré en practica y espero que empiecen a dar resultado pronto. Saludos.
05/07/2017 @ 5:57 am
Todos son consejos excelentes. Llevar un blog requiere dedicación y compromiso, y eso implica ajustarse, ser responsable con lo que desarrollamos y sobre todo con quien se toma el tiempo de leernos.
05/07/2017 @ 6:41 am
Buen post, explicas muy bien el sentido de un verdadero y útil blog, son muchos puntos que requieren de verdad nuestra atención y que merecen la pena ser tomados en cuenta para un desarrollo óptimo de nuestro blog.
Agradecida completamente y a seguir trabajando y a poner en práctica estos geniales consejos y estrategias.
05/07/2017 @ 5:30 pm
Me apuntos tooooodos tus consejos!
La verdad es que hace un año cuando abrí el blog lo hice muy perdidad y tinees mucha razón con cada uno de tus consejos…
¡¡Me los apunto para seguir mejorando!!
05/07/2017 @ 9:35 pm
Anotó todo! Tengo poco con mi blog y las recomendaciones que nos das son muy buenas, muchas gracias por tus consejos, besos !
05/07/2017 @ 10:34 pm
Pues como dices, creo que todos queremos tener un blog de referencia, que aporte mucho a la gente que nos lea y que se mueran por nuestras entradas, pero eso lo veo complicado no, lo siguiente! Creo que algunos de los puntos que nombras los tengo presentes y los trabajo, pero está claro que en otros podría centrarme un poco más y mejorarlo! me he guardado el resumen del final y sera cuestion de mirar como trabajar cada cosa para tener un blog de más calidad y que ofrezca lo que mis seguidores quieren encontrar!
22/07/2017 @ 1:38 pm
Tener un blog de referencia no es tan complicado, creo que con ofrecer contenido de calidad regularmente ya hay una buena base para que sea atractivo como fuente de información
06/07/2017 @ 12:36 am
Excelente artículo y tips me quedo con ser positivos, diseñar para tu público pero tambien aceptar críticas (constructivas de las otras no jajaja)
Saludos
06/07/2017 @ 11:32 am
Buenos días!
Por supuesto que aspiro a ser un blog de refierencia, aunque no sé yo 🙁 . Eso sí, tengo que decir que en el proceso yo lo disfruto mucho (tenga al final 20 o 20.000 lectores). Y claro, disfrutándolo, ser positiva supongo que es algo que sale natural.
Eso sí, profundizar y crear un contenido 10 ya es más complicado, y ni te cuento mimar y no aburrir a tus lectores.
Estupendo post! Me ha animado mucho a seguir mejoranso
XoXo
06/07/2017 @ 1:49 pm
Hola Carmen, muchas gracias por estos 10 consejos para ayudarnos a crear un blog de referencia. Yo creo que todos los que estamos en el mundo de los blogs queremos que el nuestro sea más o menos reconocido, o al menos crear una pequeña comunidad.
Yo voy muy despacio pero me hace ilusión tener algunos seguidores fijos y espero que vayan creciendo poco a poco.
A partir de ahora prestaré atención al contenido de mis posts e intentaré profundizar en los temas. Como bien dices, mucha gente ya prefiere consultar blogspot en lugar de revistas, yo la primera je je je.
Gracias por tan buenos consejos.
Un beso.
06/07/2017 @ 2:31 pm
Un blog es duro ,constancia,bajones etc yo llevo ya 4 años y he tenido mis mas y mis menos pero tus tips me hsn parecido perfecto sobretodo para todos los que quierne empezar
07/07/2017 @ 3:56 am
Yo también aspiro que mi blog sea un punto de referencia sobre los temas que escribo, estos consejos me van a ser de mucha utilidad para enfocarme, yo trato de separar mi vida personal de mi espacio virtual por lo que los post personales son muy raros en mi espacio.
07/07/2017 @ 5:06 pm
Como siempre me gustan mucho tus post, y este no es una excepción, siempre nos das contenidos muy interesantes y que hacen reflexionar.
No es fácil crear un blog de referencia y con muchos lectores, pero creo que, tal como tu dices, la clave está en ofrecer contenido de calidad de una forma constante, para que los lectores sepan que siempre pueden acudir a tu blog para informarte y aprender alguna cosa positiva para ellas.
Me gustan mucho los consejos que das y creo que todos son básicos para tener un buen blog, después ya sólo queda trabajo y constancia
07/07/2017 @ 5:32 pm
Son buenos los consejos y nunca se deja de aprender con el paso del tiempo.
Lo que más coincido contigo, es que más vale tener 2 categorías bien servidas de contenido que más y sin contenido.
Donde más contenido subo, a pesar de mis muchas categorías, es en belleza. Creo que se nota y es donde las personas disfrutan más leyendo.
Aunque no todas las bloggers, quieren tener un blog de referencia. Como todo, hah
Y quien escribe por y para algo y ahí está la respuesta a si uno quiere que su blog sea de referencis, o simolemente es un blog más.
07/07/2017 @ 6:42 pm
Está claro que todas queremos que nuestro blog sea el más leido, pero hay que ser realista y mejor tener lectores fieles que te digan lo que piensan a «sumar una visita más». Lo de los trolls la verdad es que solo he tenido un comentario hecho a mala baba y encima criticaba más a la empresa de la que hablaba que a mi, pero me sonaba más bien a envidia, así que a mi plin =P He hecho pocos cambios en el diseño, pero cuando los he hecho lo mencionaba en el primer post que publicaba y en mis redes, eso por opinar sobre algunos puntos, bss!
09/07/2017 @ 12:54 pm
¡Hola!
Gracias por compartir estos consejos, que son tan útiles. Muchas veces, cuando escribimos un blog, nos solemos centrar en escribir muy bien y nos olvidamos de otras cosas que son también muy importantes. Creo que me imprimiré la infografía que pusiste al final, para tenerla siempre presente.
Un abrazo!
09/07/2017 @ 5:42 pm
Interesante, no. Interesantísimo. Decirte que ahora mismo y al menos, para mí, tu blog es un blog de referencia. Desde hace mucho tiempo está en la lista de favoritos y voy mejorando mi blog en parte gracias a todo lo que voy aprendiendo del tuyo. Un blog en el que se nota que se dedica tiempo, esfuerzo y cariño para no dejarnos solos en la deriva del mundo blogger.
Este verano quiero mejorar la estética del blog y en septiembre pondré en práctica muchísimas cosas de las que he aprendido en tu blog.
Muchísimas gracias, como siempre, por traernos tus post.
Una maravilla.
09/07/2017 @ 9:44 pm
Hola Carmen,
Ya sabes que tus post me ayudan muchísimo y gracias a tus consejos (como por ejemplo, el revisar los enlaces rotos en el blog o muchas otras cosas) e ir haciendo cambios en el blog, he conseguido crecer y subir mi autoridad de dominio. Ya he conseguido subir 5 puntos y estoy super feliz. Así que ya puedo decir que google no me sancionó! jeje
Desde luego tienes razón en cada uno de los 10 consejos que das para crear un blog de referencia. Siempre leemos que el contenido es el rey, y aunque también he leído a alguno que otro decir que tampoco es para tanto, yo puedo afirmar que mis lectores vuelven porque encuentran información de calidad, contenido interesante y además puedo solucionarles dudas que se les presenten a la hora de organizar sus viajes.
Me ha hecho mucha gracia leer lo de escuchar el cri cri de los grillos en los inicios de un blog, porque a mí me pasaba!! jeje
Conseguir un blog de referencia necesita mucho trabajo, constancia y paciencia. Un beso y estupenda entrada para ayudarnos a crecer 😉
10/07/2017 @ 12:22 am
Hola Carmen, mi blog cumplió el sábado 6 años. Estoy muy orgullosa de él, pero comparto contigo los difíciles comienzos y lo que cuesta empezar a posicionarse en el nicho elegido. Yo comencé casi como un juego, pero con el tiempo vas aprendiendo y mejorando.
Desde luego, para mí Yo blogueo es un blog de referencia, siempre con contenidos interesantes, motivadores, que animan a seguir adelante, a mejorar y que ponen ‘deberes’ para no quedarse atrás.
En mi caso, la temática es muy concreta: cocina, así que concentro todos mis esfuerzos en publicar las recetas que más me gustan o me sorprenden, las que me gustaría encontrar en otros blogs, y con todos los trucos para que nada salga mal. Porque si hay algo que no soporto es preparar una receta de un blog y que no funcione, sabiendo que has hecho todo lo que debías. Me gusta contar a mis lectores los puntos en que pueden fallar, anticipar errores que yo he vivido, detallar cada paso para que les salga perfecto. Creo que tener un blog es también un poco eso: facilitar la vida a los demás, ayudarles.
Gracias por enseñarnos tantas cosas y hacer nuestros blogs un poquito mejores 🙂
10/07/2017 @ 6:34 pm
Hola guapa, me ha encantado este post pero he de decirte que me lo voy a reservar para leerlo con más detenimiento y analizar objetivamente el mío. Pongo mucha pasión y esfuerzo en mi blog, escribo lo que me gustaría leer y el formato que más me convence pero también pienso en mis lectoras siempre, siempre, intentando no perder mi esencia. Creo que con el tiempo se ha consolidado y la verdad estoy contenta con mi trayectoria ya que sea la que sea es fruto de mucho trabajo. Muaks
10/07/2017 @ 7:28 pm
«No abuses de tus lectores, no les hagas perder tiempo con contenido que no sea interesante» es muy buen consejo, y algo que suelo repetirme antes de ponerme a escribir para mi blog (que tengo un poco abandonado por cierto). Gracias por la descripción de las cosas importantes, está sintético y muy útil.
Saludos!!
11/07/2017 @ 12:47 pm
Hola guapa!! Estoy de acuerdo con tu post, los consejos son muy buenos, los cambios de diseño creo que son muy importantes la verdad es que tengo en mente hacer algo parecido y con tu post me has ayudado mucho. Un abrazo!
11/07/2017 @ 5:48 pm
Hola!!
Super excelente post, realmente todos tus consejos estan muy completos, tener un blog es un grandisimo trabajo, y aprender a escribir correctamente es un basico.
Me guardare tu articulo, porque a mi me falta trabajar mas en mi blog.
Gracias por compartir tan buena informacion.
11/07/2017 @ 6:18 pm
Estoy de acuerdo contigo punto por punto!Me encanta leer este tipo de artículos porque son muy completos, muy interesantes, te ayudan a darte cuenta de si estás flojeando en algo y creo que me dan ánimos para intentar mejorar más y ponerme las pilas!
Muchas gracias!
11/07/2017 @ 11:46 pm
Excelente post!!! me encanto!!! tomaré nota de todo y la verdad es que lo que más me gusta son los animos que nos das.. además si que tiene srazon que ahora mismo buscamos más referencias en blogs que en otra cosa!!!!! un besito y con tu permiso lo comparto =)
12/07/2017 @ 11:38 am
Hola guapa!
La verdad es que es un post bastante largo, pero merece la pena leer cada una de las palabras. Este artículo me va a venir de coña para terminar de pulir mi blog, así que déjame darte las gracias. Espero que tu post llegue a mucha gente, porque los consejos van genial para la persona que recién empieza como para la que lleva 5 años.
Un abrazo enorme!
13/07/2017 @ 3:55 am
Ciertamente calidad es mejor que cantidad, he visto blogs que publican hasta 50 entradas mensuales de NADA, contenido realmente inútil. Mi blog es sobre reseñas de productos y siempre doy mi opinion 100% sincera, para no traicionar la confianza de mis lectores.