10 Editores de fotos gratuitos alucinantes
10 Editores de imágenes completamente gratis alucinantes
Hoy recomiendo 10 editores de imagen que te van a encantar porque son gratuitos y la selección es amplia, vas a encontrar desde editores para el retoque fotográfico hasta otros para hacer carteles en las redes sociales en menos de 1 minuto.
Se realista, si sólo necesitas hacer carteles y aplicar unos filtros hay editores de fotos gratis fabulosos, algunos online y otros que se pueden descargar en el ordenador.
Algunos pueden cumplir con creces tus expectativas, son fáciles de aprender y al ser gratis puedes probarlos todos.
Existen editores que tienen una gran cantidad de recursos y librerías que pueden facilitarte mucho el trabajo, también los hay que tienen layouts predefinidos para todo tipo de formatos que pueden ahorrarte horas de búsqueda, y de averiguación: «cuanto mide la foto de portada de Facebook?».
Si eres amante de la fotografía hay algunos que son verdaderos cuartos obscuros en los que puedes «revelar» tus fotos.
Espero que este artículo te ayude a descubrir cuál es tu editor ideal… y si me cuentas por qué en los comentarios me alegrarás el día!
#Polarr un editor potente de imágenes allá dónde te haga falta.
Polarr es un descubrimiento porque es un editor muy completo a parte de ser editor on-line tiene una versión de escritorio muy buena e incluso una de pago que es mejor todavía.
Polar permite realizar ajustes fotográficos avanzados de manera simple e intuitiva, simplemente mediante manejadores puedes aplicar cualquier filtro de su extensa galería, o retocar la foto puntualmente con saturación, enfoque, niveles, exposición.
Tiene una función que me encanta que es la máscara radial que resulta muy útil para desenfoques puntuales o zonas a destacar.
Polarr es de estas herramientas que te harán volverte a enamorar de tus fotos, lo único que echo en falta es poder usar capas y poder añadir textos o imágenes pero es un sustituto de Lightroom muy a tener en cuenta.
#Pixlr el mini Photoshop
Si realmente eres mas pro y quieres ejercer mas control sobre la edición de fotos te recomiendo PIXLR, una amiga lo llamaba el photoshop de los pobres y es verdad que el aire de familia en su barra de herramientas con las primeras ediciones del famoso software son innegables.
La cantidad de efectos y la posibilidad de aplicarlos de manera puntual, por capas, aplicar mascaras de texto y realizar selecciones completas lo hace que sea una alternativa para aquellas personas que necesitan dar un toque mas profesional a sus fotos, a parte de la galería de filtros que es bastante amplia.
Lo bueno de Pixlr es que a parte de tener una aplicación de escritorio también funciona on-line como pixlr editor express lo cuál hace que estés dónde esté puedas editar tus imágenes.
Funciona muy bien y necesita menos recursos que PS por lo que si no tienes un maquinón de ordenador y no vives de la fotografía… echa un vistazo.
# Darktable trabaja el negativo digital
Este software open source me encanta porque a parte de permitir una buena visualización del catálogo de tus archivos y mantenerlos ordenados como en aplicaciones como Picassa o Lightroom te permite editar tus negativos digitales o sea tus archivos raw.
Lo que lo hace especial es que está creado especialmente para Linux!
Funciona con multitud de sistemas, a parte de para Mac y windows mediante repositorios mwa mwa… no es complicado de instalar pero en verdad es un software como la copa de un pino y gratis sin intención de cobrarlo nunca.
Hablando en plata tiene funciones muy profesionales para edición y corrección de fotografía, es en sí un software de edición de fotos, no tiene efectos ni capas pero si funciones avanzadas en alto rango por lo que es un buen editor.
#Picasa el editor de Google
Picassa es el mas famoso de todos por que tiene las aplicaciones mas comunes y por que tiene el servicio de almacenamiento on line que puedes usar como CDN para tu blog.
Sus funciones de retoque como recortar, quitar ojos rojos, enderezar, filtros y quitar motas a parte de las galerías de filtros entre los que destaca uno que se llama «voy a tener suerte»… ¿de dónde vendrá eso… me suena? que hace una mejora automática.
Picasa es un buen software para mantener ordenadas las fotos en tu ordenador por lo que casi es mas utilizado que por la faceta de editor, ya que cualquier otro es bastante mas superior pero el motor que tiene para reconocer caras, lugares etc es muy interesante y útil.
#Canva un editor de imágenes ideal para redes sociales.
Si eres de esas personas que disfrutan haciendo carteles, que les gustan las infografías y que no quieren perder media vida buscando recursos…
Canva te viene genial, porque tiene pre establecidos los tamaños de cabeceras de Twitter, Facebook, google plus, canal de You Tube
Cuenta con una gran cantidad de marcos, formas, icomos y demás para que puedas crear cualquier tipo de cartel editado.
Al trabajar por capas es muy útil y lo mejor es que puedes exportar tus imágenes sin publi ninguna, a parte te permite hacerlo en PNG que es la mejor resolución para gráficos con texto.
Lo mas flojo de Canva es que aunque las fotos se pueden editar los filtros y retoques se quedan muy cortos a veces, aunque para la mayor parte de las veces va sobrado de funciones.
Las bibliotecas son un poco revoltijo y no son muy variadas
Lo mejor es que en un sólo editor on line tienes muchos estilos y plantillas predefinidas, fuentes, imágenes y recursos que si quisieras buscarlos y guardarlos por tu cuenta sería una locura.
Yo me harto a recomendar canva porque para mí es una alternativa muy digna a la hora de crear tu propio contenido.
Otra ventaja de Canva es que su interfaz está en castellano y esto hace que sea muy popular tanto en España como en Sudamérica.
# Befunky un editor muy completo
Muy similar a otros editores on line pero Be funky tiene muchas funciones que en otros ya entran en la versión de pago, a parte de poder retocar el aspecto general de las imágenes, puedes añadir texto, iconos, emoticonos, marcos, filtros muy buenos y lo que mas llama la atención funciones de retoque de belleza, así como blanqueamiento de dientes, pintalabios, ojos rojos, adelgazar…
Es un editor que ofrece una biblioteca enorme de recursos gratis y bien clasificados por temáticas lo que ahorra mucho tiempo, esto es una ventaja enorme sobre otros como Canva.
Una de las funciones que mas me molan de este editor es la que tiene dentro de collages para hacer portadas de Facebook.. es una pasada.
La resolución que puedes elegir en befunky puede ser muy alta por lo cuál si necesitas hacer cosas para imrimir puede que sea el editor que mas te interese.
# Fotor editor para fotos y collages
Este editor on line es ideal si buscas la simplicidad y no perder mucho tiempo ya que es intuitivo y tiene muchas plantillas hechas las cuales te pueden salvar el tipo sin perder la tarde entera. Es similar a Canva pero un poco mas sencillo, no te distrae tanto y tienes la posibilidad de hacer un upgrade para lograr mejores funciones.
La joya de la corona es su biblioteca de assets que esta muy segmentada y en castellano por lo que es muy fácil ir a por lo que buscas.
# Ipiccy un editor muy modesto pero efectivo.
Hay que ser realista viendo los anteriores este se queda muy pobre, pero a veces no vamos a matar moscas a cañonazos o no tenemos la mejor conexión y ordenador del mundo… porque no te engañes los editores on line chupan muchos recursos y hay en ordenadores que son una pesadilla, por lo que no viene mal conocer este que es muy básico.
# Picmonkey arreglos express online
Otro editor con filtros, portadas y algunas funciones de retoque avanzadas.
Lo bueno es que también te permite realizar diseños por capas y es muy fácil e intuitivo de usar, también tiene retoques de belleza y moda por lo que es quizás mas conocido.
#Gimp un editor sencillo.
Gimp ha sido el editor alternativo durante muchos años a PS esto ha hecho que sea uno de los que mas tutoriales existan y que cuente con una gran comunidad de usuarios los cuales comparten muchos trucos y efectos.
Gimp permite a parte de retocar guardar y convertir archivos de imágenes a diferentes formatos, además dispone de plugins y bibliotecas de pinceles lo cual según lo que quieras hacer puede que eches en falta.
Lo malo de Gimp es que si lo comparamos con otros editores se ve un poco mas antiguo, ya que el proyecto se sustenta de publicidad. Lo mejor es que al contrario que con otros editores que son cerrados, hay lo que tienen y no puedes añadir mas funciones, con Gimp siempre encontrarás un tutorial o quizás algún plugin.
# Marmoset Hexels
Esto es un set de diferentes editores de diversos tipos, antes era gratis pero ahora hay que comprarlo es barato y de por vida, hay funciones como Hexels que es para hacer pixel art y animaciones como gif las que son muy divertidas.. no sé por qué me he animado al final a incluirlo aquí pero hay otra app dentro de este conjunto que es muy interesante para foto hdr .
Como puedes ver hay editores gratis para todos los gustos, yo suelo usar algunos porque la verdad aunque siempre tengo Photoshop a mano, hay veces que necesito esa inspiración que me dan los iconos, o simplemente las combinaciones de letras que ofrecen en su layouts pre-hechos.
Una Chica del montón
08/03/2016 @ 8:52 am
Muchas gracias por tu post 🙂 A mi me falla siempre el tema con photoshop da igual en que pc lo descargue que nunca me va y debido a eso llevo utilizando Photoscape por años aunque me vendrá bien tu entrada para echar un vistazo en cuanto tenga algo de tiempo y pueda ponerme a experimentar 🙂