20 respuestas a preguntas sobre SEO que todos nos hacemos
20 respuestas a preguntas sobre SEO que todos nos hacemos
Algunas de estas preguntas seguro que las tienes en mente y otras seguro que las respuestas sobre SEO te van a ayudar a entender más sobre como mejorar tu posicionamiento de forma sencilla.
Hay dudas sobre SEO que es complicado responder, por eso hay personas que piensan que es algo muy abstracto y no se atreven a preguntar dudas de SEO de las que a todo el que empieza se le han pasado por la cabeza.
Espero que te ayuden mucho estas respuestas sobre SEO y posicionamiento que he recogido de entre las más comunes que me han hecho, si tienes más preguntas déjalas en los comentarios para otro post o par ideas de post, porque a veces es muy amplia la respuesta.
Necesito hacer SEO en un blog
Esto depende de si quieres que te encuentren o no, es broma, deberías al menos hacer lo mínimo para favorecer que tu web o blog adquiera mayor visibilidad.
La necesidad de hacer SEO es proporcional a la necesidad que tengas de visibilidad y los objetivos que quieras alcanzar.
Si tu objetivo es tener un blog que lo visiten cuatro amigos no merece la pena que te esfuerces en trabajar el SEO.
Si el objetivo es promocionar tu blog, conseguir muchas visitas, monetizar o crear algún tipo de comunidad debes hacer SEO, dependiendo de el nicho, la competencia y la dedicación lograrás mayores o menores resultados.
En proyectos ambiciosos es muy importante hacer SEO.
Existe algún plugin de SEO bueno
Existen varios, pero el mejor plugin de SEO eres tú, básicamente son check list que te recuerdan los pasos básicos que debes seguir para seguir una rutina de posicionamiento.
Hay uno, el mas conocido SEO by Yoast y otros como all in one SEO pack que son muy buenos pero a lo que se limitan es a recordarte lo que tienes que hacer en cada post.
Te recomiendo que no te rompas mucho la cabeza y uses el sentido común tampoco te indican como hacerlo todo perfecto, escribe para personas y no te alejes de lo que realmente quieres escribir por poner todas las luces verdes.
Una pregunta de SEO mu yimportante es si los plugin de SEO hacen algo por si solos, la respuesta es que hacen cosas básicas que has elegido en la configuración inicial, pero luego debes trabajar cada artículo por separado.
Cada cuanto tengo que preocuparme del SEO
A diario, o más bien cada vez que tengas un post nuevo para publicar, el posicionamiento web es algo muy agradecido si lo llevas día a día, lo malo es que lo dejes para tarde, porque hay cosas que si se acumulan son pesadas.
Te recomiendo tenerlo en cuenta en todo momento, esta es una pregunta frecuente sobre SEO que da pie a pensar que algunas personas hacen SEO una vez en la vida… jajaja
Si le dedicas atención al SEO lograrás tener buenos resultados, también existen personas que por diferentes motivos hacen optimizaciones al año, pero eso no está reñido con el SEO.
Estas pequeñas rutinas te ayudarán a llevarlo de forma mucho mejor!
Dónde puedo ver si estoy haciendo bien el trabajo de SEO y el posicionamiento web que tengo
Puedes verlo en Search Console y en herramientas de pago como SemRush y Hrefs.
En Search Console verás un informe de posicionamiento de las propias páginas y por palabras clave, lo puedes segmentar por países, dispositivos…
Dependiendo de la posición que obtengas en las palabras clave por las que te quieres posicionar y la cantidad de consultas que reciba esa palabra tu posicionamiento es mejor o peor.
Que es una keyword? para que sirven?
Sobre esta pregunta te respondo con un post entero porque es algo muy importante que debes tener claro desde el minuto 0.
No es algo tan simple como una palabra clave, las keywords son una pieza clave en la estrategia SEO.
Puede una web triunfar sin SEO
Claro que sí, hay marcas que hacen lo mínimo que se despacha y muchas empresas también, depende de la repercusión de tu trabajo.
Hace poco en un post sobre tendencias para el 2017 la qué más llamó la atención fue la de no hacer SEO.
No todo el mundo es tan viral pero hay casos que funcionan muy bien, pero no creo que sea en el ejemplo que nos tengamos que mirar, si lo ves complicado no te enloquezcas haz poco pero bien y constante y lo notarás.
La respuesta sobre si se puede posicionar sin SEO tiene trampa porque muchas veces la inversión se hace en SEM y son resultados que se obtienen de pago, es muy recomendable y hay personas que hacen dinero con las campañas de SEM.
Piensa que el SEO cada vez es más semántico y hay personas que hacen SEO sin saberlo.
Existen muchas formas de hacer SEO?
En realidad hay tantas formas de posicionar una página tantas como personas, pero a grandes modos se diferencian en técnicas: on page y off page, dependiendo si se realizan en la web o fuera de ella.
Luego existen diferentes formas de definir la manera de trabajar; SEO técnico, estrategias enfocadas al link baiting, link building, al marketing de atracción… todo depende de la que manejes y la que resulte más factible en tu web
Lo que haces de SEO en un blog sirve para siempre o tengo que volver a cambiarlo
Esta te va a asustar, llevo más de 10 años haciendo SEO y las páginas que posicioné seguro que están penalizadas si no las han tocado.
El posicionamiento web es algo vivo y el algoritmo cambia continuamente, lo que hoy en día puede parecer lo más acertado y funcionar de maravilla de la noche a la mañana puede estar penalizado, por ejemplo hace poco tener enlaces de cualquier parte a tu web estaba bien valorado por los buscadores ahora no tanto y si eres tú quien enlaza … peor.
Hace 10 años lo que era muy relevante en SEO era poner «metakeywords» a cascoporro en el head, aparte repetir la palabra clave de forma insoportable, hoy las meta del head las ignora y si te pasas en la densidad de palabras clave… caput
Con esto quiero decir que vas a tener que adaptarte a los cambios y al algoritmo, normalmente da tiempo, mira lo que pasó cuándo Google dijo que teníamos que ser todos responsive… al final ha dado tiempo.
Si tengo una penalización se puede quitar?
Por supuesto que sí, pero debes arreglar el origen por el cual Google te ha penalizado y luego avisar de que has arreglado eso mediante un disavow.
Te conviene cuándo arregles lo que sea, por ejemplo enlaces revisar más cosas en la web porque las penalizaciones de Google son un poco como un inspector de hacienda.
Necesito saber programar para hacer SEO?
Mi opinión es que no, sí en caso de que te dediques profesionalmente a ello, si es por hobby con que sepas cuatro nociones de css y html te sirve.
En principio no es algo importante pero si con el tiempo vas adquiriendo habilidades de programación notarás la diferencia.
Es conveniente saber programación para ser un buen SEO
Aquí me van a echar a los perros pero sí, es necesario, para hacer SEO normal no hace tanta falta, pero cuándo (es mi caso) lo ejerces de forma profesional, sí lo necesitas, es muy importante ya que necesitarás crear scripts, optimizar código, cambiar parámetros en el hosting… porque el SEO tiene una parte de programación y webmastereo muy importante.
Llega un momento que necesitas optimizar las páginas a nivel técnico de forma que vas a echar en falta conocimientos de php y js entre otros, de este tema hablaré en un post, pero es muy triste que existan profesionales incapaces de hacer su trabajo, que aleguen que es trabajo de los programadores…
Esto pasa en todas las profesiones pero en las relacionadas con el Marketing Digital es de escándalo porque cubren muchos campos y algunos de pasada y la formación no llega a formar a los profesionales para cosas técnicas que son incapaces de resolver.
Por cierto nos tenemos en Linkedin? así nos vamos conociendo
Cada vez Google premia más la optimización y la velocidad por lo que el SEO se hace desde dentro de la propia web.
Cuánto tiempo necesito para posicionar un post en Google?
Un día para aparecer y 100 años en llegar a primer página, es broma pero sí en un día puedes aparecer y dependiendo de la relevancia de tu contenido puedes aparecer en la «pole» en pocos días o quizás no hacerlo nunca.
Esto depende de muchos factores SEO que hemos tratado algunos atañen al contenido y otros son más técnicos.
Depende de cada blog la dificultad que tenga para posicionar su contenido en internet
Son importantes las imágenes para los buscadores?
Si mucho, cada vez más
Necesito un archivo de robots txt, de verdad que son tan importantes los robots txt para SEO
Claro que sí al darte de alta en Search Console te lo pide, haz y manda todo lo que te pida, si te pide una foto tuya montando a caballo, será que le hace falta.
El robot es el que dice a los crawlers (arañas de Google) si pueden pasar o no a tu página, aparte cada cuanto tiempo, y a que lugares no se entra.
Necesito tener un sitemap para mejorar el SEO?
Yo creo que es obligatorio, explicandolo de forma breve es el mapa que Google recibe de tu blog y es muy importante para que entienda como visitarlo y la relación entre las páginas.
A parte de tener un sitemap es importante enviarlo en Search Console para que Google lo reconozca.
Por qué es tan importante estar pendiente de Search Console antes webmasters tools
Es el lugar dónde puedes recibir informes sobre el estado de indexación de tu web, si existen problemas y gracias a herramientas como el análisis de tráfico sabrás cual es tu posicionamiento.
En Search Console recibes mensajes como los que pueden ser de advertencias sobre aspectos que están perjudicando a tu SEO, sugerencias de mejora y también sobre las penalizaciones de Google.
También es el lugar dónde puedes denunciar o reclamar cosas, por lo que Search Console es muy importante.
Por ello debes de dar de alta tu blog en Search console
Cada cuanto es necesario medir el alcance de el Seo de tu blog
Esto es variable, cada cuánto miras el reloj?, hay personas que lo miran día a día pero hay otras que lo miran por semanas quincenas o por cada 30 días para poder establecer comparaciones con periodos equivalentes.
Dependiendo de los KPI que quieras medir puede que necesites medir más a menudo o no tanto dado que hay muchas herramientas que no ofrecen datos en el momento sino que se actualizan cada cierto tiempo.
Antes de medir piensa con el objeto de qué mides y qué métricas tomas en serio.
Es importante la etiqueta ALT en las fotos
Por supuesto que lo es, por lo que debes introducir una descripción de lo que aparece en ella.
Poner la descripción en el atributo alt es básico de SEO, el texto alternativo es importante y necesario para tu SEO.
Actualmente este atributo está trayendo polémica porque la incursión de la inteligencia artificial y el Machine Learning está haciendo que algunas sean ignoradas ya que el contenido no tiene nada que ver con la imagen en la mayor parte de los casos.
Esta es otra guerra que se está librando con redes como Pinterest pero Google ya lo tiene en cuenta.
Necesito que el nombre del blog tenga la palabra clave?
Es muy importante que el nombre del dominio contenga la keyword principal porque te pone las cosas más fáciles pero depende de cada uno.
En este post explico algo sobre el nombre de los blogs y como elegir un buen dominio para tu blog
Las redes sociales influyen en el posicionamiento de mi blog?
Por supuesto, son enlaces que hacen referencia a tu web y eso atrae tráfico y enlaces a tu web, esto hace que Google piense que si un contenido se enlaza mucho desde las redes es un contenido relevante.
No debes descuidar las redes sociales que más favorezcan a tu blog.
Conseguir enlaces y tráfico desde las redes hacia tu blog es una técnica de SEO off page.
Espero que estas respuestas a preguntas sobre SEO te sean muy útiles, por favor comparte este post que seguramente es de los que más valor tienen en el blog para personas que empiezan o que andan tirándose de los pelos sobre cosas de SEO.
Si tienes alguna pregunta me animo a hacer segunda parte! un saludo!
29/03/2017 @ 12:01 pm
Madre mía Carmen…. no veas qué dolor de cabeza me trae este tema. Yo soy de las de Yoast y sigo todos los pasitos, que conozco porque claro, cada vez sacan una cosa nueva, y procuro tener todas las fichas en verde y rellenar todo lo que me piden. Pero es que no es fácil. Cada día hay alguien que te habla de un nuevo palabro, como link building, cuyo enlace ya tengo abierto para ir a él en cuanto termine aquí. Y es que ahora estoy escuchando hablar mucho de los backlinks y me está trayendo de cabeza. La gente piensa que tener un blog es fácil, pero el simple hecho de tener que trabajar el SEO, de cuidar del blog, de posicionarlo, de hacer todo lo que hay que hacer, es muchísimo trabajo y esfuerzo, que lamentablemente muchas veces no está reconocido. Gracias una vez más por este blog tan estupendo que tienes y con el que tanto aprendo. Besos.
29/03/2017 @ 5:14 pm
Muy buenas tardes:
Siempre siempre, creí que el posicionamiento SEO era algo complicado, que escapaba del control del bloguero por que dependía de las fórmulas arbitarías de google, pero ahora leyendo (con atención, como siempre) tu fantástico post, te puedo asegurar que apartir de ahora pondré en práctica las pautas para mejorar el posicionamiento SEO de mi blog.
Muchas gracias, como siempre.
30/03/2017 @ 2:44 am
Hola!
Gracias por la información,es muy completa,precisa y facil de entender,sobretodo para las personas que no controlen mucho el tema.
En mi caso tengo un blog,y lo promociono a través de las redes sociales,en este caso facebook.
Pienso que el SEO es super importante,aunque no lo controlo con exactitud,y me estoy formando,es decir,estudiando para poder entenderlo a fondo y sacar el mejor partido a mi pagina,la cual no tiene animo de lucro,pero si pretende llamar la atención y que el publico la busque.
& la pregunta si una pagina puede triunfar sin SEO es cierto,la mia al principio fue asin,porque empece sin conocimiento y si saber que era,y sin embargo eso no evito que tuviera exito.
Gracias por este fabuloso contenido,resuelves muchas dudas.
Un abrazo!
31/03/2017 @ 3:40 pm
Hola Jessica! si es un fenómeno muy habitual que triunfen los blogs aunque no tengan SEO hecho, imagina luego con poco que haces Boommm! es estupendo, en otro post hablo sobre tendencias y una es la de no hacer SEO, es buena y además me parece muy inteligente para algunos blogs porque por su contenido sería un SEO casi imposible.
Un saludo
31/03/2017 @ 12:13 pm
Carmen siempre nos traes informacion que merece mucho la pena, incluso te podria decri que muchas de las preguntas que estan aqui yo no sabi ni que existian por lo cual nunca me las habia hecho, la que mas me sorprendio a mi fue la de cada vez que publiquemos debemo preocuparnos por el seo, yo hacia mi busqueda de palabaras claves una vez al mes o parecido pero por lo visto debo prestar mas atencion a mi seo,,, a mi sinceramente me vuelve loca, creo que es un mundo a parte y a veces me he planteado hacer algun curso para poder comprender mejor y poder sacarle mas partido a mi blog que como bien dices no lo escribo para 4 amigos sino como un proyecto que afutuo no muy lejano me de dinero (para que nos vamos a engañar) y para eso debo saber lo que hago y hacerlo de la mejor manera posible, muchas gracias otra vez !!!
31/03/2017 @ 3:38 pm
Hola Erika!
Me gusta mucho matizar que hay personas que aspiran a tener un blog de referencia que se pueda monetizar y personas que lo tienen por diversión, ya que este blog es muy abierto y me he encontrado casi más personas que escriben por gusto que por monetizar.
En le caso de tu contenido es una pasada y tu blog está verdaderamente bien, me gusta mucho el enfoque que tiene, el SEO es algo complicado pero no imposible, lo mejor es aprovechar y preguntar mucho, hacer experimentso y medir si han funcionado.
Un saludo!
31/03/2017 @ 5:34 pm
Buuuf este tema del SEO es complicado. Yo realmente no lo acabo de entender del todo, aunque leer artículos como el tuyo me ayuda muchísimo a poner un poco más de luz a todo este tema.
Hay tantas cosas que pensar para un blog y es cierto que hay herramientas que te ayudan mucho, si sabes usarlas jejejee…Gracias por escribir sobre ello y ayudarnos tanto. Sigue escribiendo sobre este tema que nos puede ayudar tanto a los bloggers
01/04/2017 @ 11:20 pm
Ya hija El SEO es una disciplina dura, yo lo comparo a el deporte, tienes que entrenar a diario, y hacer pequeños progresos para mejorar, pero yo digo lo de siempre un buen contenido como el tuyo es el mejor SEO que se puede hacer!
Un saludo
01/04/2017 @ 9:35 am
¡Hola, Carmen! El SEO nació para complicarnos la vida. Cuando parece que sabes de qué va el tema y que empiezas a enterarte, te cambian las reglas del juego. Me trae de cabeza. Yo trato de trabajar el SEO todos los días. De las 20 preguntas y respuestas que nos traes la mayoría de ellas las sigo, como tener un plugin que me facilite la vida o el SEO on page y off page. Lo que se resiste de verdad son las Keyword, tengo que ponerme en serio con ellas. El problema es que como no me aclaro, pues ahí sigo atascada. ¿Me puedes recomendar algún tutorial o plataforma dónde pueda trabajarlas de forma clara y sencilla? Un abrazo.
01/04/2017 @ 11:35 pm
Hola Rosa, yo te recomiendo Semrush o Hrefs son dos de pago, pero puedes ver tu posicionamiento y las búsquedas de dicha palabra clave, además te sugieren otras keywords y puedes ver como rankea la competencia y por qué palabras.
Antes gratis te podías apañar con el keywordplanner de Google adsense pero ya no te da las palabras con las búsquedas mensuales, te hace una proporción un poco bestia que no sirve para nada, a mayor cantidad de búsquedas mejor palabra clave.
Me gustaría hacer algún tutorial sobre Keyword research pero me da palo porque hay herramientas gratis pero las buenas son las de pago.
Un saludo
01/04/2017 @ 10:43 pm
Gracias por este post tan completo. Aunque me da la sensación de que nunca aprendemos nada nuevo, y no lo digo por tu blog. Si no que los usuarios de a pie nos quedamos a medias. Por lo menos has reconocido que hace falta saber de programación. Y por supuesto que siguiendo las indicaciones de YOast SEO por ejemplo ayuda, pero tengo la sensación de que a los que no entendemos la información se nos da a mi edad ( o la entendemos a medias) y que luego la aplicamos a medias, bien por falta de tiempo o porque no nos apasiona ?
01/04/2017 @ 11:30 pm
Hola!, gracias, lo del plugin de Yoast es muy relativo, piensa que no está optimizado para el contenido en castellano, con eso creo que explico mucho más de lo que cuentan en mil tutoriales… es una simple lista de cosas que tienes que hacer, a veces en esa lista por el tipo de contenido o por cosas de tu blog hay equivalentes al «tírate por un puente», «si tienes fiebre ponte una pelusa en la frente…», yo creo que está bien para ayudarte a redactar el snipet y poco más y para que sepas si te has pasado con la palabra clave o no llegas ni de broma.
Lo de programar, es cierto, para cosas por diversión no lo hace, pero si te quieres profesionalizar o dedicarte al SEO deberías, hago muchos cursos, de todo tipo y más o menos dicen lo mismo porque como hay esa falsa esperanza de que no hay que programar… yo me harto a programar, en las webs de mi trabajo estoy todo el día con dreamweaver abierto, con la consola de javascript y con Sublime text. No es por tirarme el farol pero en un año desbanqué a la competencia de forma brutal y ha sido en gran medida gracias al SEO técnico.
Un saludo y ya verás como le vas pillando el truco al SEO, cuesta pero si no te dejas acogotar por tener el yoast todo verde te saldrán las cosas mejor y más fluidas
02/04/2017 @ 12:55 am
Me ha gustado mucho tu post sobre SEO. Sí, muchas de esas preguntas me he llegado hacer en algún momento. No obstante, otras son nuevas. Al principio, no tenía ni idea pero siempre es bueno tener estos pasos en mente. Por ejemplo, a la hora de poner los títulos en mi blog, sí que lo tengo en cuenta a nivel de SEO para intentar posicionarlo en búsquedas dw google o enlazar enlaces, por el tema de las penalizaciones.
02/04/2017 @ 10:11 am
Madre… qué lío tengo con esto. Después de leer tu post me han dado unas ganas locas de hacer SEO, pero estoy completamente pegada. Empezando porque he intentado verificar mi blog en Google Search y no he sido capaz ( lloro…). La verdad es que , yo que no tengo ni idea de programación, me pierdo un poco entre tanta información, pero aún así poco a poco, a fuerza de leerte, se me van quedando cada vez más cositas, jejeje.
Intento cuidar el tema de las keywords, enlazar a otros contenidos del blog, redes sociales ( estoy planteándome hacerme un twitter, que es lo que me falta…). Aunque esto es algo que conlleva un tiempo del que normalmente no dispongo, pero entiendo que si quiero que mi blog se posicione mejor, es algo que tengo que hacer.
Gracias por los consejos! Besos
03/04/2017 @ 12:16 am
El tema SEO me trae de los nervios…
El probema es que el SEO abarca muchas acciones, muchas cosas por hacerm muchas decisiones que tomar, muchos conocimientos, mucho tiempo…. es un tema enorme y muchas veces me supera, la verdad. Es por esto que me ha encantado el articulo, porque de un solo plumazo has desmontado muchos de los embrollos que tenia en mi cabeza, y solo con unos parrafos (y con algunos enlaces chulos, como el de las 5 rutinas SEO para impulsar el blog.
Por si acaso, me guado este articulo en favoritos, porque se que regresare varias veces a el, en los proximos dias.
Un besitos y gracias por escribirlo.
04/04/2017 @ 4:26 pm
Me gustan los tips. Agregaría y daría énfasis al seo on page: versión AMP, responsive, y la velocidad de carga, donde no usar tantos plugins es clave. Gracias por las recomendaciones!
05/04/2017 @ 11:31 am
Hola Carmen, reconozco que el SEO me trae de cabeza, por más que leo artículos y artículos no lo termino de comprender bien del todo, debe ser que la maternidad me ha dejado con la cabeza espesa jeje.
Intento hacer ciertas cosas como optimizar la url, poner encabezados y subencabezados, no escribir posts cortos, poner enlaces internos, trabajar las redes sociales y conseguir enlaces a mis posts desde otras webs, rellenar los atributos alt y descripción de las fotos… pero por el momento mi mejor resultado ha sido salir en la posición 11 de google y lo normal es que mis posts salgan en la página 3.
Gracias por tu blog, porque muchas de las cosas que hago las he aprendido aquí.
Saludos,
Eva.
24/04/2017 @ 11:55 pm
Muy honesto que hables con claridad sobre el punto muerto del SEO: hay que saber programar y muchas más cosas, si sólo sabes hacer cosas de poco no lograrás nunca tener una posición sólida y un buen tráfico orgánico.
Hace tiempo en una agencia me intentaban convencer de que el SEO es a base de plugins y contenido y algo influye pero hay que tocar mucho código.
30/04/2017 @ 9:07 pm
Hola Carmen estas preguntas sobre posicionar una web me las he hecho casi todas, otras no porque como no se nada de SEO necesito aprender cosas sencillas y concretas, me ha parecido honesto que comentes que conviene saber programar, a mi eso me lo niega todo el mundo y creo que hace falta, a mi colocar tal etiqueta en el head se me hace un mundo, imagino que al no programar me pierdo muchas más cosas.
No he oido hablar sobre search console y tampoco sé que son los sitemaps, hice un curso de SEO pero muy enfocado a contenido en el que nos dijeron que teníamos que poner la palabra clave al menos en el 10% del texto, yo no podía escribir así y no lo he aplicado, también lo de que pusieramos el alt en las fotos y que las redujesemos.
Espero poder hacer mejor seo porque tengo preguntas que me gustaría hacerte, he visto que eres experto en SEO y me parece muy interesante
Un saludo y me gusta mucho el blog
17/05/2018 @ 1:26 pm
Hola,
Me gusta mucho tu blog, pero las páginas tardan una auténtica barbaridad en cargarse. Lo cual hace que me lo piense dos veces antes de entrar.
Un abrazo,
Aitor
17/05/2018 @ 6:19 pm
Hola Aitor! muchas gracias por advertirlo, quizás me pasa como a tanta gente que no me visito nunca y lo he visto y es terrible! tanto que me he puesto manos a la obra y estoy en ello, es tan grande que en el momento que lo dejo dos meses sin atender lo tengo que poner a dieta!
Un saludo y gracias