6 herramientas para crear vídeos gratis increíbles
6 herramientas para crear vídeos gratis increíbles
Cada vez es más importante el uso de vídeos en internet y con estas herramientas para crear vídeos gratis es fácil, así que no tienes excusa para no hacer tus propios clips de vídeo.
He seleccionado herramientas para editar video muy novedosas que te van a dejar con la boca abierta porque son muy fáciles de utilizar y generan unos trailers de calidad con muy poco esfuerzo.
Desde hace 3 años a esta parte el vídeo ha tomado mucha importancia en el marketing de contenidos, el inbound marketing y también en el SEO, hacer vídeos se ha convertido en algo muy importante para cualquier blogger o empresa que ofrece sus servicios.

Me he quedado con las que tienen una versión gratis que aunque lleve marca de agua merece la pena utilizar, pero si conoces alguna más por favor háblanos de ella en los comentarios.
Como verás todas son web apps, herramientas online para hacer video para que puedas usarlas con cualquier ordenador.

Al final he puesto 6 plataformas para realizar vídeos porque quería ofrecer las que tienen plantillas para videomarketing, presentaciones, slides, animaciones y que tuvieran la versión gratis permanente aunque fuese limitada.
He descartado los editores puros de vídeo como pueden ser movie maker o premiere los trataremos más adelante en «plan curso».
Los beneficios de utilizar vídeo en tu blog
Animaker para hacer vídeos con animaciones gratis
www.animaker.com
Es una plataforma online que cuenta con muchos recursos y bastantes plantilla predefinidas, muy orientado a marketeros pero está muy bien porque es sencillo de utilizar, te permite exportar a tu canal de youtube y a Facebook.
Animaker es muy intuitiva y tiene línea de tiempo para poder trabajar con las animaciones en 2D, me ha parecido una alternativa muy sencilla para explicar cosas y procesos breves.
En 4 minutos he hecho este vídeo tan sencillo a base de una plantilla como puede ver tampoco se pasan con el tamaño del logotipo que aparece en las versiones gratuitas.
Tiene opciones de pago que permiten acceso a librerías más amplias y a descargar los vídeos sin marca de agua, duran más.. y los precios según el plan oscilan desde los 9 a los 49 mensuales.

La interfaz de este videoeditor es muy intuitiva y bastante simpática, me parece una aplicación bien lograda, lo malo es que está en inglés y como en todo vídeo hay que esperar al render final.
Visme para hacer vídeos tipo sliders
Esta herramienta en la versión gratis tampoco me ha vuelto loca pero está muy bien si necesitas hacer presentaciones con slides que necesiten movimiento, te hace un formato vídeo que es bastante interesante para mostrar procesos o hacer presentaciones.
Os dejo una pequeña muestra, es fácil de manejar pero lo veo un poco powerpoint, es un híbrido entre presentación y vídeo aunque en la versión de pago hay plantillas más molonas.

Una muestra pequeña de un fragmento:
La interfaz está medio en castellano y medio en inglés pero es sencilla de manejar lo que me parece una gran ventaja si no has trabajado con vídeo.

RenderForest es una herramienta para hacer vídeos y animaciones gratis
Esta herramienta de vídeo dispone de algunas plantillas tienen un toque técnico y profesional puedes presentar logotipos, productos y bastantes cosas ya que tiene plantillas muy interesantes que puede que te dejen alucinando.
Hice esta prueba con el logo en una plantilla de vídeo, muy fácil y demasiado pinton para mi gusto:
Tiene templates para hacer vídeos inspiradores breves muy bonitos, hay algunas que las voy a dar mucho uso porque son increíbles.
Está en Español la interfaz y es bastante intuitiva, puedes subir archivos propios y tienes hasta 500MB de almacenamiento.

Lo malo es que en la versión gratis la marca es bastante grande y queda fea como has visto en las muestras.
Te recomiendo esta aplicación si necesitas hacer vídeos con un aporte visual, inspirador y que se basen en fotografías.
Powtoon para hacer dibujos animados y presentaciones limpias y muy profesionales
Esta es una de las herramientas para realizar vídeos online más conocidas por los marketeros, es muy completa ya que te permite animar los personajes.
La interfaz está en inglés pero es bastante intuitiva, te va diciendo a cada paso lo que puedes hacer, tienes la posibilidad de customizar plantillas o comenzar desde cero.
De todos los editores para hacer films cortos creo que esta es de las que más me gustan porque tiene infinidad de slides y de posibilidades pre-hechos que ahorran mucho tiempo.
Te recomiendo Powtoon si tienes que hacer tutoriales, explicar procesos como recetas o si quieres hacer pequeñas historias.

Con diferencia de otros la marca de agua es pequeña y no molesta mucho, además merece la pena ayudar a que se conozca más en España para que lo traduzcan.
Dispone de muchos tutoriales para usar la cantidad de funciones que tiene, en especial en premium que es una pasada la biblioteca de la que dispone.
Esta herramienta puede resultar muy interesante para promocionar tu blog, además durante unos días dispones de unos minutos para disfrutar de todos los recursos premiun.
Para mí es una herramienta clave en el marketing de contenidos ya que los videos que se pueden hacer con ella son de gran calidad y de buen impacto.
Biteable un editor de vídeo con plantillas increíbles
Este editor dispone de una biblioteca de plantillas muy extensa, además también funciona mediante slides, así que puedes combinarlos como quieras y conseguir vídeos muy completos.
Como herramienta para vídeos me parece bastante fácil de usar y la versión gratuita está muy bien, a parte la marca de agua no es muy grande, Es una buena herramienta de video para marketing de contenidos.
Lo malo es que si te pasas de longitud el render tarda bastante y la interfaz es en inglés.
Te lo aconsejo si necesitas vídeos pedagógicos, para colegio y también para marketing, tiene bastantes plantillas que te pueden encajar en muchos aspectos.
Es gratis para siempre pero tiene varias modalidades premium

Powtoon y Biteable son las 2 herramientas para crear vídeos gratis que más me gustan de las que he visto
Adobe Spark Video el editor de vídeo más sencillo pero efectivo
Comparado a los otros se queda un poco en los alambres, por desgracia al no permitir cortar, editar y al ser tan limitadas las opciones de los slides, hace que sea una aplicación muy divertida para el teléfono.
Está bien para presentar ideas o añadir texto y música a vídeos existentes, lo poco que tiene lo hace bastante bien y resulta muy efectivo.
La versión gratuita lleva marca de agua y la de pago es la que se incluye dentro del paquete de adobe Creative Cloud.
Yo lo utilizo bastante porque es muy cómodo, además tengo algunos guardados que sólo los tengo que modificar un poco.
Una de las cosas que más me gustan es que tiene acceso a bibliotecas gratuitas de imágenes lo que viene estupendo y ahorra bastante tiempo.
Algunas más que te pueden interesar:
Make Web Video otra plataforma gratis para hacer vídeos
Espero que te animes a usar más vídeos en tus post, si conoces alguna herramienta que esté bien la añado a la lista!
17/04/2017 @ 11:02 pm
Un post muy útil,gracias por la información 🙂
24/04/2017 @ 11:35 pm
Gracias por tu comentario espero que te resulte útil hacer vídeos en tu blog
19/04/2017 @ 9:44 am
Muchas gracias, a veces es complicado encontrar este tipo de recopilación de programas y lo necesitamos.
Pues eso, muchas gracias!
25/04/2017 @ 12:01 am
Me alegra que te sirvan estos editores online
19/04/2017 @ 9:35 pm
Hola!
oooh eres mi salvación! Actualmente me estoy metiendo mucho en esto de la fotografia y la edición de video.
Siempre me ha gustado mucho poder plasmar lo que ves en un video o una simple fotografia.
En cuestión de edición de video, aún soy muy novata, así que me miraré los programas que recomiendas y probaré. De momento estoy con el sony vegas y es un poquito complicado.
Gracias por la entrada!
Un beso!
25/04/2017 @ 12:03 am
Hola! bueno este tipo de aplicaciones para hacer montajes de video o de diapositivas son mil veces más fáciles y algunas tienen plantillas pre-diseñadas que te facilitan mucho el trabajo.
A mi me da pereza hasta que me pongo a ello
20/04/2017 @ 9:58 am
Tienes toda la razón… Cada vez, estoy viendo más bloggers y youtubers, que utilizan videos, para crear más interacción con sus seguidores. Consiguiendo así, una conexión más cercada y personal con ellos. Yo aún no me he metido de lleno, con ello, pero si es un tema, que me estoy planteando… Para los pocos vídeos que he hecho he utilizado movie maker. Ya que desconocía todas las herramientas para crear vídeos, que aquí, nos recomiendas y encima son gratis!!! Así, que les echaré un vistazo a ver con cual me quedo y me desenvuelvo mejor. Muchas gracias por tu valioso contenido. Bss
24/04/2017 @ 11:32 pm
Sí! es una tendencia en alza poner un vídeo es algo que creo dentro de meses será como el poner al menos una imagen, a mí me gusta mucho poner vídeos pero reconozco que no tengo tiempo para todo y lo voy dejando! pero este año al menos uno al mes creo que haré!
20/04/2017 @ 7:36 pm
¡Hola! Me viene genial tu post ya que en el colegio estamos implantando un proyecto con IPads y estamos siempre buscando nuevas herramientas.
DE todas las que nos enseñas conocía Powtoon y creo que la voy a utilizar para preparar algo para mis alumnos, creo que al ser de animación les va a encantar. Y tambien puede que me resulte útil biteable, así que le echaré un vistazo.
Para mis vídeos personales o del blog suelo utilizar Sony Vegas o iMovie, pero son de pago y la verdad es que es genial que haya plataformas o aplicaciones que ofrezcan editores de vídeo gratuitos accesibles para todo el mundo.
GRacias porcompartir. Un saludo.
25/04/2017 @ 12:06 am
Pues si es un proyecto con chavales jóvenes o niños con Powtoon te los metes en el bolsillo… porque es tan visual y se hacen cosas tan chulas, yo ando buscando algoq ue mole para los cursos, lo que ocurre que creo que voy a optar por animarme a mi misma y hacer algo muy simpático que sea original, pero … me tengo que concienciar de hacer vídeos!!
Sony vegas es muy buena herramienta, apenas la he usado porque como soy de Adobe tengo premiere y after effects…
Un saludo
21/04/2017 @ 10:31 am
Carmen definitivamente soy fan de tu blog y de todo lo que nos enseñas. Me viene genial que nos expliques como crear vídeos y encima de forma fácil. Yo nunca he probado de hacer un vídeo y la verdad es que no sabía ni por donde empezar ni como hacerlo, pero ahora al haber leído tu post y ver que existen estas herramientas tan útiles se me ha quitado un poco el miedo a intentar hacer un vídeo, y voy a probarlo, o por lo menos a ver que puedo hacer. Seguro que, como todo, es cuestión de práctica pero como son herramientas gratis me permite ir probando hasta que encuentre aquella con la que me sienta más cómoda. Aunque desde luego voy a probar primero las dos que recomiendas tu.
¡¡Muchísimas gracias por esta ayuda que me viene genial!!
22/04/2017 @ 11:12 pm
Pues a tu blog los vídeos le irían genial con los conceptos tan bonitos que manejas te saldrían vídeos motivacionales estupendos! yo te animo y quiero verlos ya mismo en las RRSS, yo creo que te van a dar un subidón
Un saludo y a ver que herramienta eliges para hacer vídeos!
21/04/2017 @ 6:35 pm
¡Hola!
Me atrevería a decir que eres una enciclopedia, y ojo, no lo digo de coña ¡eh! La verdad es que desconocía casi todas las plataformas, y digo casi porqué sí he usado Biteable en una ocasión. Mi pero, es que al no tener mucha soltura y como me entretengo a la más mínima, para realizar un mini vídeo me estuve media vída jajaja Y luego no sé si han mejorado ese aspecto, pero tardó muchísimo en descargarse.
Tienes toda la razón del mundo, desde mi humilde opinión, creo que los vídeos en tema marketing de contenidos son esenciales y por otro lado beneficiosos par nuestra SEO. Y ojo, lo digo más bien como espectadora, porque sí, soy de las que se entretiene mirando vídeos por las redes, eso sí, solo los que me parecen interesantes ¡eh! jajaja
Siempre me han dicho que quizás colgar alguno de ellos en las redes sociales, blog e incluso en youtube me ayudaría a llegar más gente y ahorrarles mis rollos, por ejemplo cuando cuento una receta de alguna cosita natural.
Así que como estoy con cambios (de momento mentales porque tengo que ponerme a ello, y lo primero es dar con una plantilla que me apasione aunque tenga que hacerla desde 0), creo que sería una buena idea ir colgando vídeos de vez en cuando, así que sin duda este post me va a ser de mucha utilidad.
Como ya conozco Biteable quizás empezaré de nuevo con él, aunque confieso que Powtoon también me ha llamado mucho la atención. Nada, será cuestión de cotillearlos todos con tiempo y calma, ver con el que me desenvuelvo más, y con el que puedo darle caña a mi creatividad.
Si me salgo con la mía, ya lo verás por las redes jajajaja
Gracias como siempre, por todo la info que nos brindas.
Besos
22/04/2017 @ 11:05 pm
Hola Carolina!
Jajjaja a mí me pasa eso con los vídeos, tardo mucho porque no es algo que me guste hacer, luego me pongo y en un rato lo tengo… pero me da pereza por el tema de grabar y los recursos que tengo que emplear imágenes y todo eso… a mí me lo dan en una carpeta y me dicen quiero un vídeo con esto y me hacen feliz.jajaja por lo que estas herramientas me flipan mucho y me facilitan las cosa.
Madre mía cambios de plantilla yo también estoy con ello pero me la voy a hacer a medida porque quiero que sea un trueno cargando y cargarme muchos plugins que tengo pero hasta verano no creo que tenga todo el tiempo, eso lo tengo que hacer a traición.
Estoy deseando ver los vídeos en tu blog!
22/04/2017 @ 1:39 am
Una cosa te digo: ya tengo marcado este post en favoritos, porque esto es como el fascículo de una enciclopedia para bloggers, el capítulo dedicado a las páginas de edición de vídeo. Las fotos son cada vez más importantes, porque son el reclamo visual, así que los vídeos lo van a ser mucho más, porque resultan todavía más atractivos para el público. Tengo que darles un repaso a fondo a cada una de las páginas que recomiendas, en cuanto tenga el tiempo suficiente, y ver cuál es la que se adapta mejor a mi tema o la que es más fácil de manejar, que también es muy importante. De entrada no sé si empezar por Visme, porque me gustan las presentaciones en slide, o Renderforest, pero ya te digo que primero las voy a investigar todas a fondo hasta ver cuál es la que se adapta mejor a lo que a mi me gustaría presentar en vídeo. Muchas gracias por la info, Carmen. Un beso!
22/04/2017 @ 10:57 pm
Hola Fina son todos editores muy sencillos de usar, lo único es saber fasear un poco las ideas y ponerlas en slides, son por norma general intuitivos, si lo que te gustan son slides Spark está muy bien y soporta vídeos e imágenes con texto o iconos, yo lo uso mucho porque es muy fácil y puedo empezar en el móvil y seguir en el ordenador, además añades música y queda muy bien.
Un saludo! y estoy desando ver tus post con vídeos!!
22/04/2017 @ 10:21 pm
Hola! Sinceramente tienes toda la razón, los vídeos están revolucionando el mundo ahora más que nunca, lo usan mucho los marketeros y la gran mayoría de los que nos dedicamos al 2.0 . Se llega más al consumidor/cliente/público objetivo. Es cierto que yo aun no me he lanzado mucho con este tema quizás por el desconocimiento de crear vídeos gratis tan increíbles como de los que has dado ejemplo. Sin duda yo también me quedaría con Powtoon y Biteable son lo que mejor pinta tienen. Si lanzas un curso sobre como sacarle partido al media maker estaría muy interesada puesto que es de lo más que suelo usar pero sé que no le saco todo el partido que debería. Un beso
22/04/2017 @ 10:53 pm
Hola Lidia! a mí me gustan los vídeos de biteable mucho, lo malo es que el render tarda pero eso pasa normalmente y Powtoon mola mucho pero para sacarle todo el partido lleva mucho tiempo. Pues estoy dando vueltas a el tema de la plataforma de cursos, hoy incluso he hablado con Yith plugins para ver si desarrollaban algo parecido a lo que quiero… pero mucho me temo que me va a tocar hacerme la plataforma a medida desde 0, ya lo tenía pensado con la nueva plantilla para el blog porque toca un cambio para el verano, voy a ver la viabilidad de los cursos, quiero hacer varios de vídeo pero con Premiere pro y After Efeccts que es lo que piloto, a lo mejor Sony Vegas pero los demás me suelen poner del higadillo.
Un saludo
23/04/2017 @ 12:11 pm
Como siempre, una maravilla de post. Completo y bien explicado para las que todavía, como yo, no nos hemos metido de lleno en el tema vídeos. Siempre me gusta de tus post que nos explicas de manera clara y sencilla los post y contras de las apps que nos presentas pudiendo hacernos una idea muy clara de si es (o no) lo que necesitamos.
En cuanto terminen los exámenes les echaré un vistazo una por una a las plataformas que nos presentas para saber cuál se adapta mejor a las necesidades de mi blog.
la verdad es que todos tus blogs con para guardarlos en favoritos!
Un saludo
24/04/2017 @ 10:58 pm
Hola Patricia, muchas gracias por tus palabras, siempre intento explicar las cosas mucho y de manera sencilla porque me gusta que todo el que pase por el blog aprenda algo.
El tema de hacer vídeos y herramientas es muy amplio y he escogido las que más me gustaban en plan free, yo de ti no lo miraría hasta acabar los exámenes por que hacer vídeos es algo adictivo 😉
Un saludo!
23/04/2017 @ 6:16 pm
Hola Carmen!
precisamente en estas últimas semanas estoy dándole vueltas a introducir vídeos a nuestro blog, ya que como bien dices, es muy beneficioso tanto como para el SEO como para que los usuarios conecten más el blog. Y es que no sé como lo haces, pero siempre que ando buscando algo, casualmente publicas alguna entrada que tiene que ver con ello!
He estado dándole un vistazo a las 6 herramientas gratuitas que nos propones y me ha gustado mucho Animaker y Powtoon para hacer tutoriales. Alguna de las dos la voy a probar fijo!!
Por cierto, no he podido ver el fragmento de ejemplo para Renderforest. Me dice que el video no está disponible.
Un saludo y gracias por tus recomendaciones, que siempre son de gran ayuda.
24/04/2017 @ 10:55 pm
Jajaja jo Pilar no eres la primera persona que me dice que parece que les leo las intenciones!! me alegro que sea así!
Los vídeos en tu blog de viajes creo que iban a encajar muy bien, además se viralizan más, se supone que cada día somos más perrotes y leemos menos además al publicar en You Tube los blogs se refuerzan con un canal más.
Ya he arreglado lo de Renderforest, lo dejé en privado que es como lo publica la plataforma en tu canal por defecto.. Sorry.
Yo creo que va ganando Powtoon por goleada a mi me parece la caña y con tanta variedad puedes hacer de todo!
Un saludo y haz algún vídeo tu que viajas!!
23/04/2017 @ 6:30 pm
Me quedo con la boca abierta, Carmen, no conocía ninguna de estas plataformas para crear vídeos. Me planté en el moviemaker y porque era para tareas escolares. Y dices que es importante para bloggers…eso me ha hecho darme cuenta de que muchas chicas dan el paso a YT y yo no me veo en ese camino,estoy muy cómoda así, bastante me lleva editar fotos…Pero si tuviera que quedarme con uno de ellos sería Powtoon, me ha resultado simpático. Aunque el tema de las marcas de agua es lo que menos me gusta, pero no nos lo van a dar todo «by the face» xD Bss.
24/04/2017 @ 10:50 pm
Hola Paula! Es verdad que con estas herramientas para realizar videos es muy fácil decidirse, yo recuerdo hace tiempo que era horrible, tardabas mucho y quedaba peor que un trabajo de fin de curso… Ahora ya puedes aprovechar slides premontados y cabeceras que te facilitan el proceso.
Ya lo de las marcas de agua se quita pagando, tampoco son muy exagerados los precios, yo conozco empresas que programan todos los vídeos para hacerlos en uno o dos meses y así optimizan el uso de la herramienta y los medios… Un saludo y me chifla la plataforma de powtoon para los vídeos!
24/04/2017 @ 1:59 am
Hola Carmen, ¡menudo repaso has hecho a los editores gratuitos de vídeo! Un post muy completo donde recoges de forma estupenda las características de cada uno.
Yo, que trabajo como CM, suelo usar Powtoon para hacer pequeños vídeos, aunque también VideoScribe (ya, éste no es gratis).
En general usamos incluso Photoshop y Power Point para hacer minivídeos para redes sociales.
Me apunto todas las herramientas que describes para hacer vídeos, porque seguro que alguna nos facilita la vida en la oficina, sobre todo teniendo en cuenta que son gratis.
Mil gracias por los descubrimientos 🙂
24/04/2017 @ 10:46 pm
Hola Rebeca! yo también tengo videoscribe, no es muy creo si lo pagas anualmente y para presentaciones es tremendo se quedan como niños mirando, tawe también me gusta pero requiere una buena infografía de base… que te voy a contar, al final cada uno usa lo que mejor le venga y lo que tenga más a mano, yo me he aficionado mucho a Spark para las redes e incluso he hecho algún vídeo muy bueno ya que Adobe para el Marketing son los mejores y lo tienen muy medido todo.
Un saludo y gracias
24/04/2017 @ 3:01 am
Carmen, que bueno este articulo!!! Ayer mismo me atrevi a hacer mi primera serie de mini videos promocionales y hoy veo este articulo tuyo… me he sorprendido mucho de encontrarlo, porque era algo que habia buscado durante un tiempo y no encontraba, y ahora que me decido a entrar en este mundo, zaz, aqui esta…
Te comento sobre las 6 herramientas que propones (que me lo he visto todo, jijiji)… El video que haces con la paltaforma online animaker me ha gustado mucho!! Se ve muy resulton, en cambio visme no me gusto para nada, la verdad.
Por otra parte de RenderForest no se que decirte, porque los dos videos que hiciste no se encuentran disponibles en youtube 🙁 asi que no me hago una idea de como es. Me queda pendiente de revision 😉
Powtoon y biteable me han gustado mucho tambien!! Estas las usare seguro… en cuanto a Adobe Spark Video tengo que revisarla un poco, para formarme una opinion 😉
Muchas gracias otra vez por esta comparativa!!
Es una plataforma online
24/04/2017 @ 10:42 pm
Hola Etna! deseando ver tus vídeos!
Hay plataformas que molan mucho pero si es cierto que algunas son más flojas que otras, pero molan mucho Powtoon, biteable y animaker
Lo siento los de renderforest están privados! OMG! ya lo he arreglado! menos mal que me lo habéis dicho en los comentarios!!
Un saludo!
25/04/2017 @ 4:16 am
hola me ha encantado este post y me surge una duda cuando haga mi pequeño vídeo con algunos de las plataformas que mencionas, lo podre usas para editar una receta y subirla a mi blog?
25/04/2017 @ 6:40 pm
Si claro hay algunos que son ideales porque puedes alternar fragmentos de vídeo con slides y queda genial!