Skip to content
Close

10 Comments

  1. Sara Jimenez
    20/07/2017 @ 12:55 pm

    La verdad es que me ha parecido un post muy interesante, yo acabo de cambiar el dominio del blog y estoy empezando de 0 y tengo que volver a hacer todo el trabajo base. Actualmente monetizo con AdSense he probado varias plataformas pero de momento esta es la que mejor funciona.

    Reply

  2. Priscil·la - Bloguera de belleza
    20/07/2017 @ 6:06 pm

    Yo tengo un blog #Muchinichos, pero lo tengo separado por categorías que intento posicionar individualmente. Por suerte, todo artículo que hago sobre un producto específico, suelo posicionarlo bien. Saludos.

    Reply

  3. Dietogades
    21/07/2017 @ 12:03 am

    Enhorabuena por el trabajo y la elaboración de esta excelente entrada. Yo llevo poco tiempo con el blog y lo monetizo a través de colaboraciones con diferentes empresas pero nunca tuve ese objetivo puesto que principalmente lo hice para dar a conocer mis conocimientos y ayudar a las personas que lo necesitaran.

    Reply

  4. Bellas y estupendas
    21/07/2017 @ 1:56 pm

    Hola! Me ha encantado tu post, me parece muy interesante y muy útil porque yo llevo poco tiempo con el blog y esta información me viene genial ya que a veces ando algo perdida. De momento no lo he monetizado, me imagino que con el tiempo lo haré. Me gusta lo bien que lo has explicado. Muchas gracias por toda la información. Saludos.

    Reply

  5. zoraida.bloguer
    21/07/2017 @ 5:12 pm

    Uno de los nichos que tienen fecha de caducidad son los blogs sobre maternidad.
    Al principio se empiezan con muchas ganas pero con el tiempo los niños crecen y dejas de hablar de ello porque ya no te interesa con lo que al final acabas abandonando ese blog o derivando a otra cosa…

    Reply

    • Carmen Ferreira
      22/07/2017 @ 12:55 pm

      Hola Zoraida!!
      Pues tienes mucha razón, pasa como los de bodas que están condensados en un evento que tiene una duración, luego se pierde el interés, por ello hay en muchos nichos en los que los blogs profesionales de revistas, empresas o toendas son los que perviven.
      Hace poco hablaba con una amiga que tiene un niño de 3 meses y me decía «quiero hacer un blog para contar mi experiencia y dar consejos y recomendaciones locales …» le dije pues creo que mejor haz una página de Facebook o escribe en blogger, no te vuelvas loca porque es posible que no dure mucho… hizo la página en Fb y ya está pensando en cerrarla…
      Un saludo

      Reply

  6. Carolina
    22/07/2017 @ 5:58 pm

    La verdad es que es vital determine tu nicho, para enfocar no sólo lo los objetivos, y la estrategia de marketing de contenidos, del plan de comunicación es súper importante saber a quién le estamos creando contenido, para quien estamos creando artículos, vídeos a nos estamos dirigiendo porque sobre esa idea podremos diseñar productos competitivos y que de verdad a por tener valor.

    Reply

  7. lara
    23/07/2017 @ 10:04 am

    Hola, no paro ver este tipo de post y la verdad es que es de agradecer porque casi todos me contáis lo mismo pero siempre encuentro algo diferente.
    Ahora ya tengo claro hacia donde tengo que tirar es cierto que hay que tener claro hacia done queremos y ir, los objetivos, nuestro publico pero supongo que el trabajo, la constancia algo contara jajaja
    gracias por tu post.

    Reply

  8. Rebecaml
    24/07/2017 @ 7:48 am

    Es cierto actualmente los blogs se han incrementado de sobremanera pero si conoces a tu publico y tienes claro aquello que deseas es mas fácil empezar con la monetización, yo llevo años con el mio y al principio no era fácil pero los últimos 3 años ha ido en ascenso y estoy feliz con los resultados.

    Reply

  9. Resi
    29/07/2017 @ 5:02 am

    Nunca habia entendido mucho eso del micro, macro o nichos, la verdad es que con los ejemplos que has puesto se entiende perfectamente! creo que yo tengo un nicho, o sea, uno mediano. No se si es lo mejor porque entiendo que macronicho en mi caso seria reseñas de cualquier tematica de libros, pero aunque no es un micro porque no es solo de una categoria concreta… debe ser un nicho… lo de monetizar no entra en mis planes, pero quien sabe en un futuro…

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *