Blogs de nicho descubre el potencial de tu blog para emprender
Blogs de nicho descubre el potencial de tu blog para emprender
Conoce el potencial del nicho de tu blog para poder establecer una estrategia de monetización sólida que te permita emprender de la forma que más se adapte a tu temática.
A veces nos centramos en temáticas que pueden ser una mina de oro, otras que no van a ser virales, algunas temáticas están demasiado colmadas, otras tienen fecha de caducidad y hay algunas que si sabes tocar la tecla adecuada pueden darte una sorpresa
Los blogs de nicho y profesionales deben estudiar el verdadero potencial de su blog
Dejando a parte a los bloguers por vocación que escriben porque les apasiona su temática, debemos pensar en que tras muchos blogs hay un trasfondo de emprendimiento o de monetización, esto hace que la temática y el nicho sean algo primordial para el éxito o el fracaso del proyecto.
https://yoblogueo.com/monetizar-no-es-hacer-el-mono-por-dinero/
Uno de los problemas por el que tu blog puede tardar en triunfar es que no has sabido ver cuál era su potencial, hace poco hablando con una persona que tiene un blog sobre pájaros me comentaba que tenía muy pocas visitas, esto es bastante relativo, en absoluto eran pocas visitas son prácticamente todas o más de las cuales puede aspirar por el sector en el cual está su nicho.
https://yoblogueo.com/la-12-razones-por-las-que-no-triunfa-tu-blog/
Por ello te recomiendo que hagas un pequeño estudio sobre la viabilidad de tu blog antes de nada para evitar abandonar tu proyecto en un periodo breve si lo que te mueve es bien monetizar o alcanzar fama y reconocimiento.
Por ello nos vamos a adentrar en en mundo de los blogs de nicho
Qué es un nicho de mercado?
Un nicho de mercado es un segmento definido por las necesidades y características que definen los usuarios, en el caso de los nichos para blogs se definen gracias a las búsquedas que realizan.
Dentro del blogging los blogs de nicho son blogs que se crean con el objetivo de ganar dinero en base a una temática por ello creo que es importante que los conozcas ya que son muy importantes dentro de cualquier estrategia de monetización.
Qué tipos de potenciales y nichos puedes encontrar
Es importante que entiendas que el potencial de un blog no es directamente proporcional a las visitas, existen nichos en los que la cantidad de visitas son pocas pero tienen grandes índices de conversión.
«De donde no hay mata no hay patata» Esa frase define muy bien el escenario con el que nos encontramos con algunos proyectos online por lo que jamás pienses que un blog de nicho debe descuidar la calidad del contenido.
También hay muchos espejismos ya que muchas búsquedas no significa que sea una keyword para monetizar.
https://yoblogueo.com/12-puntos-importantes-en-la-creacion-de-contenidos-que-todo-blogger-debe-conocer/
# Micronichos
Son nichos pequeños enfocados en un tema concreto, puede ser una enfermedad poco común, un tipo de pájaro, el uso de determinada planta…
Este tipo de blogs no suelen recibir gran cantidad de visitas por lo que monetizar con adsense sería una locura, pero las visitas que reciben son visitas de calidad muy interesadas en los artículos, consejos.
Son ideales para anuncios especializados, lanzamiento de productos relacionados, marketing de afiliados, artículos patrocinados .. ya que el indice de conversión es muy alto, son blogs que se monetizan muy bien.
https://yoblogueo.com/que-es-el-marketing-de-afiliacion-y-como-sacarle-el-jugo-a-tu-blog-con-el/
Este tipo de blogs son ideales para crear redes de blogs con el objetivo de monetizar, los ingresos serán pocos por blog pero llegarán por varios puntos, diversificar los ingresos es muy importante si quieres vivir de un blog.
Un micronicho puede ser muy rentable en ámbito de servicios y productos muy específicos.
Los micronichos al tratar temas tan concretos es fácil que con una veintena de post puedas obtener ingresos todos los meses, hay de temas que no puedes decir mucho más… tampoco vas a hacer una tesis…
# Nichos (nichos medianos)
Los nichos son temáticas concretas, no tanto como los micronichos, comparado con los ejemplos anteriores pueden ser: alergias, pájaros tropicales, plantas de interior.
Este tipo de blogs pueden recibir según el tema una cantidad de visitas considerables, pueden llegar a plantearse publicidad de display, post patrocinados y cualquier tipo de monetización.
En estos la competencia suele ser bastante mayor que en los micronichos por lo que el posicionamiento está más reñido y hay que invertir más tiempo en escribir, no basta con una veintena de post, normalmente vas a necesitar contenido fresco.
Al tratarse de temáticas más amplias demandan mayor cantidad de contenido y un mayor esfuerzo en buscar keywords, publicar a menudo, mantenimiento…
https://yoblogueo.com/10-mentiras-sobre-seo-que-no-debes-seguir-dando-por-ciertas/
En los nichos normales es abordable que consigas destacar si descubres el potencial de tu blog y conectas con tus lectores ofreciendo algo diferente al resto.
Este es un blog de nicho: blogging… pero como es tan amplio al final tengo que dividir esfuerzo entre si escribo de SEO, hago tutorial, plantillas…
# Macronichos o Meganichos
Estos blogs se centran en aspectos y categorías muy generalistas por ponerte un ejemplo Tecnología.
Tecnología es un nicho tan amplio que lo mismo hablan sobre un teléfono, sobre wordpress, drones, discos duros, tutoriales de informática, como mantener a salvo la contraseña… pueden ser en general 325000 búsquedas por mes.
Obviamente por número de búsquedas nos parecen los más rentables y los que mayores posibilidades tienen ya que la cantidad de visitas si alcanzamos las primeras posiciones pueden ser brutales.
https://yoblogueo.com/maneras-de-monetizar-un-blog-y-ganar-dinero/
Aquí es dónde menos pié hacemos, lanzar un post dentro de un gran macronicho es como tirar un caramelo al mar, o tienes suerte y un proyecto ambicioso en el cuál puedas emplear muchos medios para prosperar.
Hacerse un hueco en un macronicho es muy complicado, no obstante hay algunos que son empresas muy bien montadas con redactores y equipos de marketing tras ellos, luego hay blogs que intentan salir a flote entre ellos de manera muy digna pero les cuesta mucho llegar a monetizar sus blogs.
[amazon_link asins=’1530372119,B01JGU0VOO,B0170HJGSC’ template=’ProductGrid’ store=’ybloplu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b3124456-52e0-11e7-ab72-d5e50e199da2′]
# Muchinichos
Esta es mi aportación de hoy al mundo del marketing digital… el muchinicho, estos son blogs que dentro de un nicho como puede ser maquillaje extienden su temática a otras áreas como pueden ser recetas de cocina, viajes…
Al final acaban siendo blogs con una estructura que no encaja en un nicho concreto pero si eres una persona carismática puedes triunfar bastante.
Este tipo de blogs no suelen tener tan fácil la monetización como otros, a no ser de que lleguen a nivel influencer.
Hay incluso plataformas en las que no se les hace justicia porque no los pueden englobar en un nicho concreto y los anunciantes y marcas suelen ser muy puristas en sus campañas.
El muchinicho tiene una ventaja frente a los otros blogs que es que te permite experimentar para que puedas ver si logras defender una categoría bien, con esto me refiero a probar impresiones, no es lo mismo poner un día una receta de una tarta que escribir sobre tartas a diario.
Son muy buenos para monetización en general con productos con enlaces de afiliado al poder diversificar las categorías te van a resultar muy interesantes.
Dependiendo de lo que quieras hacer puedes optar por un tamaño de nicho, ya que es una decisión de las primeras que debes tomar al comenzar, aunque luego acabes montando otro blog, el caso de Yoblogueo fue una rama que comenzó a funcionar en negocioscaninos.com y decidí hacer blogging a parte.
¿Has pensado en tener un blog de nicho?, ¿tu temática tiene un peso extra en tu blog?
20/07/2017 @ 12:55 pm
La verdad es que me ha parecido un post muy interesante, yo acabo de cambiar el dominio del blog y estoy empezando de 0 y tengo que volver a hacer todo el trabajo base. Actualmente monetizo con AdSense he probado varias plataformas pero de momento esta es la que mejor funciona.
20/07/2017 @ 6:06 pm
Yo tengo un blog #Muchinichos, pero lo tengo separado por categorías que intento posicionar individualmente. Por suerte, todo artículo que hago sobre un producto específico, suelo posicionarlo bien. Saludos.
21/07/2017 @ 12:03 am
Enhorabuena por el trabajo y la elaboración de esta excelente entrada. Yo llevo poco tiempo con el blog y lo monetizo a través de colaboraciones con diferentes empresas pero nunca tuve ese objetivo puesto que principalmente lo hice para dar a conocer mis conocimientos y ayudar a las personas que lo necesitaran.
21/07/2017 @ 1:56 pm
Hola! Me ha encantado tu post, me parece muy interesante y muy útil porque yo llevo poco tiempo con el blog y esta información me viene genial ya que a veces ando algo perdida. De momento no lo he monetizado, me imagino que con el tiempo lo haré. Me gusta lo bien que lo has explicado. Muchas gracias por toda la información. Saludos.
21/07/2017 @ 5:12 pm
Uno de los nichos que tienen fecha de caducidad son los blogs sobre maternidad.
Al principio se empiezan con muchas ganas pero con el tiempo los niños crecen y dejas de hablar de ello porque ya no te interesa con lo que al final acabas abandonando ese blog o derivando a otra cosa…
22/07/2017 @ 12:55 pm
Hola Zoraida!!
Pues tienes mucha razón, pasa como los de bodas que están condensados en un evento que tiene una duración, luego se pierde el interés, por ello hay en muchos nichos en los que los blogs profesionales de revistas, empresas o toendas son los que perviven.
Hace poco hablaba con una amiga que tiene un niño de 3 meses y me decía «quiero hacer un blog para contar mi experiencia y dar consejos y recomendaciones locales …» le dije pues creo que mejor haz una página de Facebook o escribe en blogger, no te vuelvas loca porque es posible que no dure mucho… hizo la página en Fb y ya está pensando en cerrarla…
Un saludo
22/07/2017 @ 5:58 pm
La verdad es que es vital determine tu nicho, para enfocar no sólo lo los objetivos, y la estrategia de marketing de contenidos, del plan de comunicación es súper importante saber a quién le estamos creando contenido, para quien estamos creando artículos, vídeos a nos estamos dirigiendo porque sobre esa idea podremos diseñar productos competitivos y que de verdad a por tener valor.
23/07/2017 @ 10:04 am
Hola, no paro ver este tipo de post y la verdad es que es de agradecer porque casi todos me contáis lo mismo pero siempre encuentro algo diferente.
Ahora ya tengo claro hacia donde tengo que tirar es cierto que hay que tener claro hacia done queremos y ir, los objetivos, nuestro publico pero supongo que el trabajo, la constancia algo contara jajaja
gracias por tu post.
24/07/2017 @ 7:48 am
Es cierto actualmente los blogs se han incrementado de sobremanera pero si conoces a tu publico y tienes claro aquello que deseas es mas fácil empezar con la monetización, yo llevo años con el mio y al principio no era fácil pero los últimos 3 años ha ido en ascenso y estoy feliz con los resultados.
29/07/2017 @ 5:02 am
Nunca habia entendido mucho eso del micro, macro o nichos, la verdad es que con los ejemplos que has puesto se entiende perfectamente! creo que yo tengo un nicho, o sea, uno mediano. No se si es lo mejor porque entiendo que macronicho en mi caso seria reseñas de cualquier tematica de libros, pero aunque no es un micro porque no es solo de una categoria concreta… debe ser un nicho… lo de monetizar no entra en mis planes, pero quien sabe en un futuro…