Como elegir el mejor hosting para tu blog sin liarla parda
Como elegir el mejor hosting para tu blog sin liarla parda
En este post vamos a analizar las claves para elegir un buen hosting, por que de ello depende tu porvenir bloguero.
Escogiendo el hosting podemos mejorar o empeorar factores tan decisivos para tu blog como el SEO, la velocidad de carga, la disponibilidad y los errores por no mencionar otros mas complicados que afectan a compatibilidades.
Voy a hablar de hosting desde la experiencia, llevo mas de 11 años haciendo webs, ecommerce, blogs… de los que soy webmaster, he probado alojamientos con muchas empresas y he hecho muchos experimentos de los cuales he aprendido a base de susto.
Una de las conclusiones mas claras que he sacado es que muchos proyectos han funcionado mal o no lo han dado todo lo que debían ha sido por culpa del hosting conllevando pérdidas.
A parte un mal hosting genera mas trabajo y estrés dado que vas a tener que resolver por ti mismo cosas que en un hosting un poco mejor te las hacen con toda la diligencia del mundo.
La mala calidad del hosting puede limitar seriamente un proyecto.
Si necesitas conocer más sobre esto: que es el hosting o tipos de hosting en este post encontrarás toda la información necesaria.
En este post hablo a fondo sobre lo que es el hosting y los diferentes tipos de hosting que existen en el mercado en especial los que están dedicados a blogging y wordpress.
Por desgracia el hosting es algo a lo que no se le presta la suficiente atención, normalmente nos influye el precio de alguna oferta o recomendaciones de personas que no se dedican al mantenimiento web o tienen una web sencilla en HTML que apenas consume recursos del servidor.
Si lo que quieres es instalar wordpress con plugins, plantilla premium, puede que pongas tienda o foro… necesitas un alojamiento web de mayor calidad con un mínimo de prestaciones concretas, aunque a el hosting para wordpress le dedicaré su propio artículo me parece importante aclarar este tema.
No todas las necesidades son las mismas a la hora de contratar el alojamiento
Si vas a instalar muchos plugins necesitas encontrar el mejor hosting posible para tu blog porque necesitas mejor respuesta del servidor, un servidor lento es un enemigo en contra para tu blog.
Igual que debes pensar si vas a incluir mayor o menor cantidad de imágenes para saber el espacio del que vas a disponer y el ancho de banda que puedes consumir.
No tiene sentido que contrates un hosting con demasiadas prestaciones, si vas a colocar la plantilla Twenty Twelve con 3 plugins y una imagen por post, en cambio si eres tan bestia como yo pues te vas a tener que buscar un buen paquete de alojamiento.
Como debes elegir el mejor hosting del mundo mundial para tu blog.
Sinceramente con la mano en el corazón y lejos de la cartera descarta los hosting gratuitos si quieres un blog rápido, has pensado en optimizar para monetizar o no quieres tener problemas de mantenimiento las soluciones gratuitas no te servirán de gran cosa.
Las opciones de bajo presupuesto parecen muy normales en lo relativo al espacio y las prestaciones, luego la realidad es otra.
Ten claros estos dos conceptos de máxima importancia al elegir un tu alojamiento web:
La capacidad en disco: es el espacio que puede ocupar tu web en el disco del servidor, este espacio se refiere a las imágenes, texto, la propia web, plantillas, plantillas obsoletas, las cuentas de correo…
Esto quiere decir que si no quieres pagar mas debes optimizar tu blog siendo mas limpio que «mr Propper» elimina todo lo que no uses y de paso ayudarás a mejorar la velocidad de carga:
Considera que las cuentas de mail que hayas creado consumen espacio y suele ser bastante si envías imágenes, recibes textos etc…
El volumen de transferencia: Es la cantidad de tráfico que puede soportar el servidor al mes, si por un casual un día te pasas no ocurre nada pero si lo haces mas a menudo es posible que te recomienden cambiar o te capen sutilmente el tráfico lo cual es una faena.
El tráfico no es sólo medir las visitas, puedes tener 60 visitas que consuman mas tráfico que 500, imagina que esas 60 visitas se descargan fotos, ven varias páginas, descargan un freebie.. etc esas visitas pueden llegar a consumir mas tráfico que 500 visitantes de hola y adiós: entran leen y se van.
Piensa que cuanto mas se interáctue en tu blog mejor por que bajarás la tasa de rebote y engancharás mas al lector, por lo que debes vigilar ese parámetro a la hora de contratar un hosting adecuado para tu blog.
Es un error pensar en acudir al hosting que mas cantidad te dé el mejor hosting es el que proporciona mas calidad, yo valoro otros servicios mas que un espacio que quizás me haga falta en 2022 por que aún los blogs son pequeños y una transferencia que yo puedo controlar.
Que sea una compañía de hosting conocida no es igual a un buen servicio.
No todas las empresas de hosting conocidas ofertan hosting de buena calidad, muchas veces lo que dan son buenos precios, ofertas o simplemente se anuncian en todas partes pero la calidad del alojamiento deja mucho que desear.
Cuando comparas precios entre hosting de calidad verás que la diferencia económica es bastante considerable, muchas empresas invierten mucho en renovar y mejorar sus máquinas (servidores) y en su mantenimiento.
Piensa que por invertir 5 o 10 euros mas al año en adquirir un mejor hosting puede ahorrarte horas de SEO.
Ten claro lo que vas a necesitar, si es wordpress necesitas estos requisitos mínimos:
El mejor hosting para wordpress si sólo vas a necesitar una instalación (un blog) puede ser un hosting especializado en el que ya vienen configurados instaladores como los valores correctos para que funcione correctamente, esto si lo respaldan con servicio al cliente mil veces mejor.
PHP: Versión 5.2 o superior. Wordpress es una aplicación desarrollada en php, php es un lenguaje de programación del lado del servidor que tiene la particularidad de consumir muchos recursos y trabajar con muchos procesos, vamos que da mucha caña y necesita mucha mas potencia que html o css.
MySQL: Base de datos, necesitas que se puedan realizar y acceder al las bases de datos normalmente están gestionadas por phpmyadmin y son los lugares dónde se guardan tus entradas, comentarios, modificaciones…
Aquí viene la puntilla por la cuál descartar alojar wordpress en algunos hosting:
La memoria para la ejecución de las aplicaciones php, existen proveedores que sólo te dan 32 M, wordpress con unos plugins mínimos, una plantilla premiun y un tráfico normal con esa memoria podría caer en un pico de tráfico mediano, ojo sin tener instalado Woo commerce ni nada. Lo mínimo recomendable son 64M o 128M si no quieres ver a mi gran amiga la pantalla blanca de la muerte.
Acceso a tus ficheros mediante FTP, es muy importante poder hacerlo muchos errores hay que corregirlos a través del FTP.
Hosting en España desde 1,97€/ Mes. Soporte y migración incluído. ¡Prúebalo gratis durante 7 días!
Consejos para elegir el mejor hosting para tu blog sin liarla parda.
Ten claro lo que quieres hacer con tu blog, si vas a colocar tienda, foro, hazte una idea del «tamaño que puede alcanzar tu proyecto», a veces nos pasamos o no llegamos a los requisitos que necesitamos.
Lo mas importante no es el espacio en disco sino la capacidad de transferencia mensual, pero si te dan los dos mejor aún, piensa que pueden pasar años hasta que llenes el disco y tengas que ampliar tu hosting.
Si te ofrecen la posibilidad y eres un poco pro elige servidores Linux siempre, tendrás mayor rendimiento que con servidores windows aunque no suelen dar a elegir muchas veces.
Respecto a la capacidad si te ofertan disco SSD no te lo pienses a por ellos!, aunque sea un poco menor el espacio que en un disco normal aprovecharás mejor el rendimiento y la velocidad.
Elige un hosting confiable, un truco es alojarlo en la misma compañia que alguien que conozcas que chane de el tema por si necesitas alguna mano preguntar.
A la hora de pensar en tu comodidad elige un panel de administración sencillo, Cpanel es mas fácil e intuitivo que Plesk, pero puedes encontrarte con empresas que tienen el suyo propio u otros mas complejos, si estás empezando mejor escoge Cpanel que sobre él hay muchos tutoriales, manuales etc.
Busca un hoster que proporcione servicio de atención al cliente, en especial atención telefónica: «wiii el unicornio al habla», jajaja, lo digo porque es un servicio que va desapareciendo de las grandes empresas y sustituido por formularios, y por pedir que el servicio de atención técnica sea en tu idioma, porque sinceramente es horroroso tener que explicar un problema de una cosa que no entiendes que ha pasado con no se sabe como se llama eso a alguien que no te entiende.
Los formularios son muy competentes y efectivos si controlas bastante del tema, además consigues una respuesta por escrito cosa muy útil, pero si no controlas o no sabes que es lo que ocurre en realidad y no puedes explicarte bien con toda la términologia necesaria puede acabar con tu paciencia y la solución puede tardar mas tiempo.
Evitar los regalos o las obligaciones con los proveedores de hosting, un año gratis si… etc intenta tener la mayor autonomía posible por si decides migrar a otra compañía.
Decántate por empresas que hagan cargo de la migración, en teoría lo hacen casi todas pero a la hora de la verdad pio pio..
Que tenga Autoinstaller, se puede hacer a mano, y la mayonesa también, lavar la ropa… hay que beneficiarse de los avances.
Si vas a trabajar un proyecto que sea para España y Europa, busca que te proporciones una ip española porque te ayudará mucho a mejorar la velocidad y el posicionamiento.
Otras cosas a tener en cuenta al contratar el mejor hosting para un blog:
Poder hacer subdominos o carpetas :
Muchos proveedores de servicio de hosting baratos no te dejan la opción de crear subdominios, en el caso de blogs hechos en varios idiomas puede que necesites un subdominio por idioma o si decides tener un subdominio para cada temática puede ser una faena que no te lo permitan, por lo que antes de contratar el servicio del hosting ten clara cuál va a ser la estructura de tu blog.
Bases de datos:
Hay empresas de hosting que sólo te dejan la opción de una base de datos, hay veces que podemos necesitar varias ya que no es recomendable crear muchas tablas, sino es mejor crear varias bases a una gigante.
Cuentas de correo:
Aquí la pesadilla de todos, hay muchas empresas que sólo te dejan hacer una cuenta, o que tienes limitaciones de otros tipos.
Autoinstaller:
Es la aplicación para instalar las aplicaciones en un clic, antiguamente había que hacer una serie de procesos bastante latosos para instalar wordpress, yo a veces los sigo haciendo por temas de seguridad, pero dónde esté el asistente para instalarlo de un plumazo.
Backups y copias de seguridad
Espero que no la lies parda al elegir el hosting de tu blog
Espero que puedas elegir un buen hosting, aunque soy realista casi todo el mundo mira el bolsillo mas que a veces el servicio, soy muy cabezona y pienso me lleva mucho trabajo escribir como para que el hoster me juegue malas pasadas.
Para mis proyectos busco lo que mejor me viene y ahora estoy muy contenta con la compañía a la que contraté un VPS para alojar todas mis webs y blogs (este está alojado ahí) me dan calidad, ip Española, me cogen el teléfono para cualquier consulta, me hicieron una migración de otro blog enorme y está muy bien de precio, si quieres echarle un vistazo por comparar con otras compañías es Axarnet.
walkingtopennylane
21/12/2015 @ 11:17 pm
Gracias por la información, yo de momento lo tengo gratuito porque no tengo intencion de monetizar mi blog pero tampoco de gastarme dinero en él, un saludo y felices fiestas!!!
Carmen Ferreira
24/12/2015 @ 6:03 pm
Normal cada uno tiene sus expectativas, haces bien en tener tan claras esas dos cosas y la verdad te darán mas libertad a la hora de publicar que preocuparte por el rendimiento y la economía.
Un saludo y felices fiestas!!
Nika
22/12/2015 @ 10:09 am
Unos consejos magníficos para todos aquellos que trabajan con wordpress.org, ¡Gracias por compartirlos!
Ivonne
18/01/2016 @ 6:17 am
Muy buena la información que Brindas
Gracias x las revomendaciones
Otra cosa, esto fuera del blog. Miama se llama igual que tu ( me refiero al nombre y apellido). Me gustaría saber un poco más de ti sobretodo el origen. Soy del Perú pero tuve un bisabuelo que nació en Portugal
Carmen Ferreira
18/01/2016 @ 8:02 pm
Que curioso coincide en las dos cosas!! me ha pasado ya mas de 5 veces! una vez con la ex mujer de un amigo, ella era de cuba, una mujer que vivía cerca mío también se llamaba como yo, Una mujer me contactó por Facebook porque la hizo mucha ilusión, otra vez en un hotel que me fui a registrar y se rió la recepcionista y me dijo «está tu doble» porque coincidió el nombre y los dos apellidos!…
Mi familia por parte de padre es de Galicia, mas concretamente de A Coruña, Mi bisabuelo pasó muchos años en Cuba y volvió a Galicia (morriña lo llaman) pero el se apellidaba Riobó porque era el padre de mi abuela.
Que bueno un saludo!!
ana
18/01/2016 @ 9:11 am
Gracias Carme por este post tan aclarador. Yo creo que mi impulsibidad me llevo a elegir un mal proveedor para mi primer blog en wp. Confie en Godaddy porque tenia alli el dominio de blogger pero despues me di cuenta que no elegi la mejor opcion. Un beso.
Carmen Ferreira
18/01/2016 @ 7:53 pm
Yo lo tengo en mi lista negra junto a 1&1 y muchos mas, la lista es enorme por cierto y hay algunos que parece buenos pero… en el punto de atención al cliente pinchan, estoy tentada de publicarla porque creo que ayudará bastante mas que recomendando uno bueno 🙂
Normalmente estos tan comerciales, grandes empresas extranjeras no son adecuados, eso es para el que quiere tener una web la cuelga y pasa de ella… eso no va con nosotras!!
Lidia Rosello
18/01/2016 @ 6:22 pm
Muchas gracias por la info! Siempre es bueno disponer de estos datos porque para nosotras puede ser complicado. Es bueno elegir el bolsillo pero también la calidad y fiabilidd del hosting.
Un abrazo!
Elisa
18/01/2016 @ 9:24 pm
Súper interesante como siempre todo los que compartes. Yo todavía soy muy novata y voy poco a poco pero seguro que utilizaré más adelante tus consejos. Echaré un ojo a axarnet.
Un abrazo
Moni darkside
21/01/2016 @ 7:44 pm
Estoy pensando en dar el paso y la verdad es que tu post me ha resuelto muchas dudas, gracias!!!
Carmen Ferreira
22/01/2016 @ 11:08 pm
Gracias!, espero que te haya ayudado porque es un palo tener un blog y que funcione mal por culpa de algo como el hosting, yo he visto muchos proyectos a los que el mal hosting ha ayudado a fracasar
Antojo en tu cocina
21/01/2016 @ 8:33 pm
Uff tarea difícil con la que trato de lidiar.. tomo buena nota!! muaaks
walkingtopennylane
22/01/2016 @ 1:54 pm
No sabía que había que mirar tantas cosas, yo no tengo pensado pagar por ello ya que mi filosofía con el blog es tomármelo como un hobby serio y no ganar dinero con él pero tampoco gastarlo, pero considero que está información vale oro, un saludo
Carmen Ferreira
22/01/2016 @ 11:06 pm
Gracias!!
Carolina
22/01/2016 @ 5:28 pm
Gracias Carmen por tu post, te seguiré muy de cerca porque se nota que sabes de lo que hablas.
Hace poco que empecé convirtiendo mi blog en una web profesional, me queda mucho por hacer así que tus consejos vienen de fábula ¡Un saludo!
Carmen Ferreira
22/01/2016 @ 11:05 pm
Tienes unos trabajos preciosos, con ese contenido lo tienes mas fácil para tener un exitazo!.
Si que remedio me queda entender vivo del diseño web y me gusta compartir conocimientos,
patrimediolimon
24/01/2016 @ 11:09 pm
Genial post Carmen, como siempre!
Además de dejarnos claros varias deficiones importantísimas, nos das consejos mas que valiosos!
Como siempre tendré que releer tu post y tomar apuntes, es como si fuese a clase contigo! de repente nos regalas unas píldoras super interesantes!
Yo tengo el hosting y el alojamiento con una empresa gallega(dinahosting) que me ayudan en todo lo que pueden, tienen teléfono gratuito y me explican las cosas como si tuviese dos añitos jejejeje
Un abrazo enorme!!
Patri
María del Carmen Gordillo
30/04/2017 @ 9:15 pm
Gracias por dar estos consejos para escoger un hosting bueno sin meter la pata porque normalmente los que he leido son patrocinados y se les ve el pumero, me gusta mucho la diferenciación de hosting que haces porque hay paquetes que sólo sirven para wordpress y salen muy bien de precio y ya vienen con el alta de lo que necesitan, no tienes que estar llamando.
Yo cuando contraté el hosting coloqué wordpress en uno normal básico de web y aguantaba porque no tenía visitas, un día instalé un plugin y dejó de funcionar, me ayudaron lso técnicos y me lo cambiaron al de wordpress el doble de caro pero no da problemas.
Muchas gracias si me animo a más y hago que mi hija y su marido se animen quizás montemos mas blogs y buscaremos hostings
Datacenter1
22/05/2017 @ 8:12 pm
Un buen aporte para quienes no tienen mucho conocimiento sobre cómo elegir un plan de hosting sin equivocarse. Creo que tus consejos serán de mucha ayuda para aquellos que comienzan un proyecto pequeño en la web y andan en busca de un buen host, un saludo.