Como elegir los mejores colores para tu blog o web
Como elegir los mejores colores para tu blog o web
Elegir la gama de colores que vamos a usar en nuestro blog es una decisión muy importante para destacar de la competencia y para que tus lectores te identifiquen a la primera.
La elección de colores influye sobre el diseño de un proyecto, lo puede condicionar bastante, por ello es recomendable no tomarse esa decisión a la ligera y hacerlo con tiempo.
5 Recomendaciones para elegir los mejores colores para tu blog o web.
# 1 Haz un estudio sobre los colores de moda en tu temática
Examina los que usan blog similares o web parecidas con ello me refiero a temática, intenta centrarte en las mas populares no en las que te parezcan mas bonitas y examina su esquema de color.
Tampoco te fíes mucho ni copies literalmente
# 2 Haz paletas de color y busca combinaciones
Dentro de la gama que elijas usa alguna herramienta para generar paletas de color una de las mejores es la de ADOBE Color, antes era Adobe Kuler.
https://color.adobe.com/es/
Te recomiendo que uses complementarios que ofrecen tonos de contraste.Pero si no te gustan los contrastes que pases al modo tonos, en modo tonos lograrás gamas de color similares con el mismo tono pero en diferentes intensidades.
Si eres valiente las triadas son una manera de lograr tener una gama de colores mas amplia entonada.
#3 Elige colores que te gusten y que no te vayan a cansar.
Esto me ha pasado en este blog, elegí el color que me gustaba mucho y lo veía muy diferente, atractivo, me gustaba mucho el contraste, pero empieza a cansarme por que es demasiado vivo, aunque realmente ya sólo aparece en la barra de menú no cuento con él a la hora de diseñar cabeceras y otros elementos porque es demasiado poderoso.
Con esto no quiero decir que cojas colores imperceptibles o gamas pastel, ojo cuidado con estas gamas porque hay blogs que se pasan de sutiles y como lo veas con un ordenador regular o una pantalla normalita apenas se distinguen, haz pruebas para ver como se visualizan en diferentes dispositivos porque no todos vemos los mismos colores.
# 4 Haz un acopio de el material del que dispones o vas a manejar en tu blog.
Para elegir correctamente la paleta de colores para tu blog lo mejor es tener en cuenta que es lo que tienes y el material del que dispones, como pueden ser cabeceras, ilustraciones, fotografías, recursos como adornos, imágenes para separadores etc…
Para esto te recomiendo que hagas un moodboard para que tengas claros cuáles son los colores predominantes y como actuaría el contraste con ellos.
Puedes usar herramientas profesionales como invision mas complicadas pero que pueden acercarte al resultado final ya que es una app de prototivado de interfaces que dispone de una función para crear moodboards
Usar Canva que nos permite de forma muy sencilla realizar un tablero eligiendo entre todos los diseños que nos ofrece con nuestras imágenes y guardarlo.
Puedes añadir cuadrados de color plano para ver el contraste con los elementos que tienes e incluso texto para que veas la combinación de tipografías que quieres usar y si son las adecuadas.
Casi todos los editores de imágenes tienen funciones de collage que os pueden resultar útiles y rápidas para hacer un moodboard en un momento.
# 5 Usa la psicología del color
Hay en muchos temas como salud, viajes, infantil… que el color es importante porque ayuda a transmitir sensaciones a los visitantes gracias a la psicología del color.
Te recomiendo visitar esta web para que recojas algunas nociones sobre color, en ella también resuelven problemas entre colores con casos prácticos: Psicología del color.
Espero que encuentres tu paleta de color ideal.
Elegir los mejores colores para tu blog o web es una decisión de peso y debes tener en cuenta ante todo a tu público, elige colores cómodos para la lectura, evita los contrastes fuertes y los elementos pesados visualmente.
Unos consejos sobre elegir colores y combinarlos sencillos son:
Ante la duda colores muy entonados entre sí o recurrir al blanco y negro que no pasa de moda, así no te equivocarás pero pasarás desapercibido.
- Evita los colores de fondo si usas muchas fotos o imágenes.
- Los fondos oscuros llevan mucho tiempo fuera del mercado porque son muy malos para la vista, si los usas ten en cuenta el tamaño de la letra y usar una tipografía muy legible.
- Para recargar siempre hay tiempo, ahora al principio seguro que lo ves soso pero a medida que añadas contenido el aspecto irá cambiando.
- Ten en cuenta las tipografías y los colores de los textos: Elegir una buena tipografía y este post con mis fuentes favoritas que espero que te gusten: mis tipografías favoritas
En este post sobre errores hablo un poco sobre cosas que pueden ahuyentar a los lectores.
08/08/2016 @ 9:50 am
¡Hola Carmen!
Genial el post. Acabo de descubrir tu blog y la verdad es que me ha molado. Ya estás guardada en favoritos 😉
En cuanto a la psicología del color, totalmente de acuerdo, creo que es un tema a tener en cuenta a la hora de ponerse a crear un blog. Influirá entre tu público objetivo. Un abrazo,
Isra
14/08/2016 @ 5:27 pm
Si el color es muy importante en un blog al igual que las imágenes, gracias!
15/09/2016 @ 12:23 am
¡Holaaaa Carmen! Qué post más interesante nos has preparado. Parece que no,pero los colores son muy importantes,sobre todo una vez que conoces más este mundillo blogueril,jajaja,y te das cuenta que no queda bien ponerlo todo tan pasteloso como a tí te gusta.
No sé si habré acertado o no con mis colores,pero te puedo decir que mi tiempo me llevó dar con una paleta que refelejase lo que buscaba.Usé canva y me ayudó mucho.
Lo de hacer el modboard y la psicología del color son unos consejos geniales,hay que pensar que el Blog,aunque sea tuyo,está para que los demás lo lean,y no se espanten,jajaja 😉
Muy bueno también el post de los Errores de diseño. Plugins de esos de compartir,como citas en el error 6,hay para Blogger?
Muchos besos!
15/09/2016 @ 6:46 pm
Hola Yoli!
Como plugins para compartir contenido desde blogguer no conozco ninguno, cada tema tiene sus botones de compartir pero en plan como son los de wordpress no existen, pero estoy preparando un post para compartir cosas de twitter que va a estar muy bien
Canva es una herramienta muy buena, me gusta mucho y sirve de ayuda para elegir cosas es muy buena plataforma.
Un saludo
15/09/2016 @ 11:20 am
Muy buen post! Me cree hace poco una paleta de colores, pero creo que voy a revisarla con tu post en la mano. A veces se nos olvidan cuidar estos detalles que mejoran tu blog y tienes que hacer tu escaparate atractivo. Me lo guardo y mil gracias.
15/09/2016 @ 6:48 pm
Hola Marilo, es que los colores pueden dar mucho juego! y en un blog como el tuyo que es de amplia lectura hhacer que el lector se encuentre cómodo es muy importante, por cierto muy buenos posts!
Un abrazo!
15/09/2016 @ 5:37 pm
¡Hola Carmen!
Fíjate que algo tan aparentemente sencillo como es elegir los colores, es una cosa que mucha gente que tiene un blog no le da importancia y muestra de ello es que te encuentras blogs con tonos chillones y estridentes que cuesta la vida leer y quieres salir huyendo de él.
Así que tus recomendaciones me ha parecido ideales. Un de las más importantes me parece que es que el color esté en armonia con la temática del blog, pues no le vas poner negro a un blog que habla sobre bebés por ejemplo.
A mi me gustan los colores minimalistas y sobrios y en mi caso como creé una identidad corporativa con un color de la marca pues es el que predomina en mi blog, logos, tarjetas, papel membretado, etc.
¡Gracias por un post tan completo y útil!
15/09/2016 @ 6:55 pm
Se nota que has puesto cuidado desde e primer día, además tu blog tiene un corpus de post enorme, menudo archivo tienes!! Me gusta mucho el color que elegiste y el logo muy profesional y discreto, muy acertado para un blog que le auguro muchos años.
Un abrazo
15/09/2016 @ 7:53 pm
¡Hola cielo!
Paso de uvas a peras por aquí, lo sé, no tengo perdón, pero me alegra ver que como siempre nos proporcionas unos artículos súper interesantes a la par de útiles para las que estamos en este caótico (a veces), mundo blogger.
En mi caso, lo tuve muy pero muy claro des del principio, vamos no dudé ni un segundo en optar por el color verde, gris y con el fondo blanco, que a parte de ser una combinación que me chifla (bueno el que me chifla en realidad es el verde), creo que es ideal para mi blog, que es de salud.
Tengo que confesar que en mis inicios opté por poner un fondo, una imagen enorme en la portada, etc etc, pero con el tiempo he ido evolucionando y aplicando el menos es más, hasta obtener un diseño totalmente minimalista, combinando el color mint, gris y blanco (en unos inicios el verde era más «subido»).
Considero que es muy importante cuidar este aspecto del blog, puesto que, y no es por criticar, he visto muchos blogs que al optar por colores muy agresivos, o que no se.. a mi gusto no combinan mucho, aunque el contenido es bueno, no suelo visitarlos mucho.
A eso añado el tema de las tipografías, aunque no tenga que ver con el post. El otro día leí un artículo, bueno intenté leerlo, porque me parecía interesante, y sinceramente me quedé a la mitad porque el blog en cuestión usaba una tipografía ilegible y estaba llenos de colores que distraían un montón.
En resumen, que queramos o no, tener un blog acorde en un conjunto, donde entre el tema tan importante que tratas hoy, siempre será favorable para que los lectores se queden, que es lo que tod@s buscamos.
Un beso guapa y como siempre, genial artículo
15/09/2016 @ 9:35 pm
Efectivamente creo que los colores que se elijan son muy importantes, aunque muchas veces no caemos en la cuenta. Los colores pienso que hablan de las personas y las sensaciones que perciba alguien al abrir un blog van a estar muy condicionadas por ello. Y eso cambia, como dices, colores que nos parecían adecuados, nos acaban cansando. El cambio también viene bien…
Besos!! Helena
15/09/2016 @ 10:59 pm
Me has hecho sonreír recordando los inicios de mi blog (tampoco hace tanto, poco más de dos años) cuando todos los colorines del mundo mundial me parecía pocos! Para colmo, llegó Navidad y me dio por colgar banderines y ramas de muérdago por todas partes, al más puro estilo de las casas estadounidenses, jajajaja, una locura… Pero a fuerza de consultar blogs especializados en estos temas, como el tuyo, conseguí «educarme» en temas blogueriles y me volví más comedida. Has mencionado una serie de herramientas y de pautas, que, si volviera a empezar, usaría y seguiría al pie de la letra, tanto en este post como en el de los errores de diseño, porque así es como deben hacerse las cosas, con un orden, con unos colores adecuados y entonados, con unas tipografías legibles, haciendo agradable a la vista el diseño del blog, que no por tener más cosas y querer abarcarlo todo, va a ser más bonito o más exitoso. Estoy encantada de seguir aprendiendo con posts como éste. Un beso, Carmen!
16/09/2016 @ 6:56 pm
Hola Carmen, que verdad es que a veces metemos la gamba con los colores al usar determinada gama de ellos porque nos gusta, sin tener en cuenta el impacto que pueden tener en los demás que son a los que dirigimos nuestros post.
Por cierto, curioso el color que has puesto cuando he querido marcar una palabra porque me había equivocado al escribir. Me encanta!!!!!!!!!!!.
Un beso.
06/04/2018 @ 2:06 am
conocen alguna manera de mezclar digitalmente (con algún software) colores complementarios (por ejemplo, rojo y verde) y obtener de ese modo distintas saturaciones de un color (sin involucrar en la mezcla el negro y/o el blanco) tal como se hace al mezclar esos pigmentos en la pintura real (como por ejemplo cuando se pinta a la manera impresionista sin añadir nunca a la mezcla el color negro)
07/04/2018 @ 2:48 pm
Si hay una app muy buena de adobe que es adobe color, cc color que tiene app para móviles y es fabulosa, el truco de no añadir negro es sencillo o lo modificas a mano en el selector o eliges modo de color CMYK y dejas el valor K a 0, luego lo pasas a RGB y queda fabuloso.
El programa tiene app móvil y seguro que te va a encantar, no hace falta estar registrado ni nada:
https://color.adobe.com/es/
Saludos!!!
21/05/2018 @ 12:40 pm
Gracias por las recomendaciones de colores! buen artículo