Como hacer sitemap para blogs para wordpress y blogger
Como hacer sitemap para blogs para wordpress y blogger.
¿Qué es un sitemap?
Un sitemap es un archivo escrito en formato xml para que los robots de los buscadores encuentren la información de una manera mas fácil de entender e interpretar por ellos y así poder indexar nuestro contenido mas fácilmente, por lo que los sitemaps son una parte esencial para el SEO de tu blog.
Un concepto de SEO que debemos tener muy claro es que escribimos para personas, pero también para máquinas: por tanto debemos ponérselo fácil a los robots para que puedan clasificar nuestro contenido.
¿cómo es un sitemap?
Este es un ejemplo de sitemap, no temáis que no hay que hacerlos a mano!, eso era hace años y depende del tipo de blog o plataforma puede que estén creados de serie. Lo único es que tenéis que hacer para que funcione correctamente es avisar a Google webmasters tools de que lo tenéis para que lo indexe y lo revise de vez en cuando.
Como puedes observar un sitemap es un listado de las URL de tu web o blog en el que se incluyen algunos datos como la última fecha de modificación, la periodicidad con que se debe actualizar esa página, la prioridad que tiene esa página dentro del sitio web, si hay que indexar.
No confundir los sitemaps con mapas del sitio, estos últimos son muy útiles para encontrar el contenido en una web o blog, digamos que son un esquema de como hemos ordenado y repartido las páginas del sitio, los mapas del sitio suelen hacerse a mano y son parecidos a un directorio o el esquema del organigrama de tu web… en un blog no suelen hacerse pero si en webs complejas para facilitar la navegación de los usuarios.
Como hacer un sitemap para una web normal o compleja
Os recomiendo esta herramienta que es la mas utilizada para hacer sitemaps: Sitemap xml.
Puedes usarla las veces que quieras y es conveniente que hagas nuevos sitemaps de vez en cuando, si no actualizas mucho el blog es interesante hacer un sitemap y volverlo a mandar cada cierto tiempo; por ejemplo una vez cada 15 días o una al mes porque el sitemap cumple la función de indicar cada cuanto se genera contenido fresco, pero ojo como todo no abuses y pongas que actualizas a diario.
Si no usas nigún plugin de wordpress que realice un sitemaps deberías usar esta herramienta para generar uno para tu blog o web.
Importante sea la plataforma que sea debes darte de alta en Search console antes llamado Google webmasters tools para enviar el sitemap. Mas abajo explico como se hace.
Esta es la interfaz de sitemapxml que es el programa para hacer los sitemaps automáticamente, como ves es muy sencilla, eso sí tarda algo de tiempo en recopilar toda la información para elaborarlo, luego una vez esté tu sitemap generado puede editarlo a mano.
Introducir vuestra web.
Frecuencia con la que queréis actualizar el sitemap: semanal o mensual.
Podéis dejar que calcule la prioridad del sitemap automáticamente, eso hace que una página de vuestro blog sea mas o menos importante que las demás, se puede cambiar en el archivo que os genera a mano. Es muy inteligente hacer eso si tienes una web; pero si es un blog… demasiado trabajo cada vez que cambies el sitemap.
Ahora tenemos un archivo de sitemaps para subir a la carpeta de nuestro blog por ftp o filezilla a la raiz, en caso de wordpress es dónde están las 3 carpetas de wp-admin, wp-content, wp-includes, debemos subir el archivo sitemap xml al mismo nivel de ellas.
Este post trata sobre el ftp y como instalar un cliente de FTP gracias a Filezilla. (es muy fácil).
Ojo! Un consejo muy simple: no renombrar ese archivo porque los buscadores lo buscan por su nombre y extensión sitemap.xml , no lo cambies!
Sitemaps para blogger
En blogger estáis de suerte porque google os hace los robosts.txt y los sitemaps, sólo los tenéis que dar de alta en webmasters tools mas a bajo os explico la manera que es muy fácil pero es muy importante.
Para saber si tienes sitemap de Blogger:
Debes poner en la barra de navegación el nombre de tu blog seguido de /sitemap.xml, si te manda a una página con el sitemap hecho es que lo tienes si no lo estará haciendo mediante el feed de Atom y debes escribir el nombre de tu blog y seguido /atom.xml.
/atom.xml?redirect=false&start-index=1&max-results=500
Curiosidad el feed de Atom empareja los resultados de 500 en 500 por lo que puedes tener que subir mas de un sitemap a webmasters tools de Google.
No te preocupes esto es porque Google ha sacado por defecto el sitemap y los robots.txt nativos. Como no deja acceder al ftp tenía que dar alguna solución a ese problema.
Pero sigues teniendo que darle de alta en webmasters tools… ah y Bing que algún día veremos algo.
Sitemaps en wordpress
En wordpress.com se genera automáticamente el sitemap, si lo quieres ver debes poner el nombre del blog acabado en: /sitemap.xml.
Como pasa en blogger debes decir a google: «eh que ya tengo sitemap y es este que está aquí» si no, no se entera.
Para los blogs de wordpress.org tenemos un problema al contrario… los plugins nos generan sitemaps que se contraponen unos sobre otros creando conflictos.
Aún no he hablado sobre plugins de SEO, ni de plugins de caché, en estos suelen existir funcionalidades como realizar sitemaps, debes elegir sólo uno yo normalmente me quedo con el de SEO By Yoast.
Esta es la página en la cuál si no tengo otro sitemap debo dar el check para que me genere los sitemaps.
Este plugin me permite elegir la prioridad dentro del sitemap de cada post y algunos parámetros que me interesan cambiar según la ocasión,
Aunque la mayor parte de esto lo repetiré en el post de robots.txt os lo anticipo:
No indexar:
Imagina que hago una entrada que no quiero indexar por baja calidad o por que es un post hablando de un tema que puede perjudicar al seo del blog.
Por ejemplo no me quiero posicionar por ley de cookies, condiciones, política de datos, mi biografía…
Autodetectar:
Cuándo los robots pasen por tu sitio… detectan la entrada que acabas de publicar.
Incluir siempre:
Pasa a ser una entrada fija en el sitemap.
No follow:
Imagina que tengo un montón de enlaces de ejemplo a blogs que me gustan pero el tema difiere del mío, ¿me arriesgo a que nos penalicen? ¿o pongo un nofollow?.
Prioridad del sitemap:
Es un parámetro que va del 0 al 1 el 1 suele corresponder a la página principal. Es muy útil para hacer que resalte el contenido interesante de tu web, sin pasarte no van a ser todas las páginas 0.9 … Si usas las prioridades dentro del sitemap para calificar la relevancia de tus post estás haciendo un buen trabajo.
URL canonical o canónica:
Esto os lo expliqué e el post sobre webmasters tools: es la dirección favorita con www o sin www debes elegir una entre las dos y notificarlo a Google para que no duplique contenido.
Redirección 301:
Una manera de arreglar errores de rastreo puedes añadir otra página por si eliminas esta o la cambias de nombre… pero wordpress lo hace solo. Esto sirve para hacer trampas! jijiji.
Mas formas de generar el sitemap en wordpress
Existen otros plugins como sitemapxml generator y varios mas que sólo hacen sitemaps. Si no vas a usar un plugin de SEO o no lo incluye entre sus funciones no es mala idea que instales un plugin para que te realice el sitemap o crearlo como he indicado al principio y subirlo a tu servidor, pero habiendo herramientas automáticas… hacer el sitemap y volverlo a subir es un poco aburrido.
Añadiendo un sitemap a Google webmasters tools
Llegamos a webmasters tools y vamos a rastreo>sitemaps y tenemos esta pantalla; yo en mi caso tengo enviado uno, no he indexado varias páginas porque no quiero indexarlas.
Como esto es mas fácil que hacer la o con un canuto pongo sitemap.xml a no ser de que sea con Atom que es atom.xml y pulso subir.
Los cambios en Google no son inmediatos así que puede tardar días en aparecer.
Como podéis ver es un paso muy sencillo pero tiene mucho peso para el SEO de tu blog, recuerda que a las máquinas hay que hablarles en su idioma.
Puedes subir todos los sitemaps que quieras, no obstante hay herramientas que hacen varios sitemaps a la vez; uno para los posts, otro para las categorías, otro para archivos multimedia… O en el caso de que tengas una página mixta como es frecuente: una web creada con html y el blog es de wordpress, en este caso puede tener dos sitemaps.
Por cierto lo que haces en webmasters tools lo debes de hacer también en bing y demás buscadores.
Espero que os haya gustado y compartirlo porque hay muchos blogs huérfanos de sitemap por el mundo y es un ratito de nada lo que lleva hacerlo! jajaja un abrazo!
15/08/2015 @ 2:04 pm
Muy interesante tu post, muchas gracias.
Me surge una duda al respecto, yo tengo una página web y dentro de ella un blog. Con la herramienta que comentas puedo hacer un sitemap que me incluya ambos o, como el blog está en wordpress, podría tener un sitemap distinto para cada caso (uno para la web y otro para el blog). ¿Qué opción sería más adecuada?
Muchas gracias
Un saludo
15/08/2015 @ 5:26 pm
Hola José Luis, debes hacer dos sitemaps, uno para las páginas normales en la herramienta sitemap xml, lo nombras sitemap1.xml y lo subes al ftp. Para la parte del blog lo mejor es que se encargue la herramienta de wordpress que escojas, este último lo puedes nombrar sitemap.xml y se irá actualizando solo. Debes añadir las dos url de los sitemaps en webmasters tools y actualizar la primera cuándo realices cambios en la web.
Este caso es el mismo que cuándo tenemos webs con varios subdominios, lo ideal es que cada subdominio tenga su propio sitemap.
Por suerte se pueden subir todos los sitemaps que sean necesarios.
Un saludo y gracias por la pregunta que es muy interesante.
22/05/2017 @ 10:03 pm
Yo estoy peleando con bing porque no me deja subir el sitemap 🙁 🙁