Como planificar las redes sociales para tu blog
Planificar las redes sociales para promocionar tu blog y conseguir alcanzar a tu público sin agobiarte es mas sencillo de lo que parece.
Las redes sociales son la mejor forma de promocionar tu blog y conectar con tu público y seguro que te has dado cuenta de que es mas difícil de lo que parece y ocupan mucho tiempo del que podemos dedicar a escribir nuestro blog.
Irremediablemente la planificación de las redes sociales en un blog es algo muy importante, de ello depende captar visitantes interesados (de verdad) en nuestro contenido y en promocionar de manera correcta lo que estamos haciendo. No hace falta ser un experto en social media para llegar a la conclusión que hay que planificar las redes sociales para que cumplan con su cometido correctamente y no nos ocupen mas tiempo del necesario.
Aunque existen otras formas de promocionar tu blog que no son RRSS, las redes son necesarias para hacer branding de tu blog, necesitas tener presencia en ellas.
En este post vas a ver diferentes maneras de abordar la planificación, no a realizar una estrategia social media completa cosa que veremos mas adelante, pero si a optimizar los medios de los que disponemos para ahorrar tiempo promocionando tu blog y para crear una buena reputación on line tuya y de tu blog. Suena bien eh?.
# Céntrate en tres redes sociales como máximo.
Esto no quiera decir que no tengas mas de tres, puedes tenerlas pero no intentes dedicar tiempo a mantener un monstruo, intentar ocuparte por igual en cada red es muy complicado y en realidad tienes un blog al que debes dedicar tiempo.
Piensa que tu no eres Cocacola y no necesitas estar en todas partes a lo grande.
y mas!!
Si eres capaz de concentrarte en tres redes y crear o buscar contenido de calidad para ellas habrás conseguido mucho mas que algunas grandes empresas, hay redes para las que debes crear contenido exclusivo, por ejemplo Twitter o Youtube, en algunas redes como Google+ han creado filtros de Spam que obligan a realizar los post de cierta forma para no ser rechazados en las comunidades de G+. Visto esto verás que es «una artesanía» atenerte a las exigencias y características de cada red, si lo piensas bien tres RRSS bien atendidas son muchas redes sociales para atender. También esta decisión la apoyo en que la mayor parte de herramientas de gestión de redes en su versión gratis permiten 3 redes sociales y esto ayuda bastante.
Un error muy grave es abrir el abanico de canales en los que promocionamos nuestro trabajo, como observarás no todos dan los mismos resultados, ni tan siquiera parecidos y algunos requieren demasiada atención, así que intenta analizar dónde te merece la pena estar. Ojo con esto no digo que no tengas por poner un ejemplo instagram porque tu blog no es muy visual, imagina que escribes sobre reseñas de libros y no pones apenas imágenes, puedes tener tu cuenta para el blog en instagram y subir fotos de firmas de autores, de un libro que te ha llegado, una cosa es que subas una foto de vez en cuándo de manera puntual y otra cosa es que planifiques, crees e incluyas esa red en tu que hacer diario, rompiéndote el seso buscando contenido.
Planificar las redes sociales en las que queremos estar y en las que sólo queremos tener una mínima presencia es imprescindible para poder optimizar el tiempo y el esfuerzo correctamente.
# Repartiendo los esfuerzos en las redes sociales.
Justin Seeley es un afamado experto en social media y recomienda que una buena manera de planificar las redes sociales es dedicándoles una hora diaria a tres de ellas, las tres redes principales, hace mucho hincapié en que sean tres para poder focalizar los esfuerzos y poder llevarlas bien, obviamente cada uno sabe dónde le merece la pena invertir mas o menos esfuerzo.
Por ejemplo dedico mucho tiempo a Facebook que no me da casi resultado pero es algo más por posicionamiento de marca, y ahora me he focalizado más en Pinterest porque atrae muchas más visitas al blog, ahora Instagram está mucho mas receptiva con temas de marketing y laborales que Facebook, en cambio hay bloggers que a los que Pinterest no les ha dado resultados, pero te invito a que te descargues mi ebook sobre como mejorar tu Pinterest en 3 meses.
El método que propone Justin Seeley es repartir el tiempo de la siguiente manera: 30/20/10
- 30 minutos para la red social principal, la que mas resultados o con la que mas necesites interaccionar.
- 20 minutos para la red social secundaria, siguiente red social que suele ser de resultados a largo plazo, o una en la que no necesitas invertir mucho tiempo para contestar o interactuar.
- 10 minutos para la tercera red social esta suele ser la que menos seguidores tiene, o simplemente que no es una red muy interactiva y con un poco de atención a las publicaciones puede.
Esto es un consejo enfocado a community managers que llevan cuentas profesionales en las cuales deben crear contenido, responder comentarios, crear informes etc… Pero es muy útil, también me sirve para dedicar un tiempo concreto y poder ser justa a la hora de medir el resultado aunque lo haga versión media hora.
Te recomiendo que cuándo vuelques esfuerzo en algo seas capaz de saber cuánto te ha llevado en tiempo, duración y acciones realizadas, esto te dará mas objetividad a la hora de tomar decisiones.
Lo bueno que tiene este método es si le dedicas de verdad ese tiempo de calidad a diario merece la pena, porque sumado a lo largo del mes es mucho tiempo y da para atender las redes sin «pringar» todo el día, que es lo que al final quema en las redes sociales.
# Planifica los tiempos de acción.
Necesitas un calendario, una agenda y 7000 post-it,… aunque parezca mentira debes planificar tus publicaciones para que no caigan en el olvido, observa tus redes sociales en especial a tus seguidores e intenta pillarles el truco o el horario de cuándo están mas activos en Twitter, Facebook…
Por ejemplo hay personas que no publican nada en viernes porque nadie les hace caso está todo el mundo «por fin es viernes» y no se paran a ver tus publicaciones, al igual que hay blogs que nunca publican en fin de semana… esto quiere decir que necesitas saber en que día vives en todo momento.
Por suerte la mayor parte de plataformas de automatización son tus aliadas para planificar el horario de planificación porque suelen tener algoritmos que te proponen horas optimas de publicación.
Tener un calendario editorial en conjunto con el calendario de redes sociales te ayuda a mantener un ritmo de publicación mas activo, si algo he aprendido que cuánto mas contenido generes mas movimiento generas a tu alrededor, además con las políticas de Facebook que no promocionan las páginas si sólo escribes un post a la semana en tu página las posibilidades de que se vea son mínimas, no digo freír a tus seguidores pero 5 publicaciones semanales son asumibles perfectamente.
Tener una presencia en las redes constante y planificada en el tiempo es una manera de mantener con vida tu trabajo en el blog.
#Programa tus post y automatiza tus publicaciones en las redes.
Que lo haga una aplicación por tí!, no siempre estamos a la hora que es mas conveniente publicar en el ordenador, en la mayor parte de los casos cuándo debemos publicar te pilla trabajando o haciendo otras cosas, eso de llegar cuándo tienes el rato de sofá y ponerte a lo loco a publicar en la página de Facebook a poner un tweet a las 23:15… pues ahí queda pero si lo hubieses puesto a las 12 de la mañana o a las 5 de la tarde hubieses quedado mejor, esto lo he hecho mucho y he perdido tiempo a lo tonto.
Es muy importante programar las publicaciones, además en las páginas de Facebook gracias a su propia herramienta de publicaciones programadas, puedes programar para bastantes meses en una tarde de esas aburridas que no sabes que hacer, te doy un consejo que es lo que hago cojo y voy programando post antiguos para que vuelvan a tener vidilla, aunque ya sabemos que las páginas de Facebook no promocionan nada o casi nada, pero al menos si alguien entra a ver de que se trata que vean un flujo constante.
Sabemos que es un rollo pero al menos hay herramientas con las que programar tus publicaciones o automatizarlas de manera que «te despreocupes» un poco, además son mucho mas disciplinadas jajaja.
#Herramientas social media que te ayudarán a planificar tus redes sociales de manera profesional
La primera que te recomiendo es la agenda blogueril gratuita para 2018-2019 porque tiene una sección para planificar los post y las RRSS y también para medir resultados.
Si quieres automatizar mejor las publicaciones te aconsejo que adquieras alguna herramienta que permita programar varias publicaciones al menos en las redes principales, para ahorrar algo de tiempo y promocionar lo mas básico. Las que he elegido tienen una base gratuita suficiente, pero con el tiempo puedes entrar a valorar si necesitas la versión pro de alguna de ellas, pero con la versión gratuita ganas visibilidad igualmente.
Si quieres tener casi todo en uno te recomiendo las siguientes herramientas social media porque pueden manejar varias redes desde ellas, como verás la mas famosa es hotsuite
Hootsuite
Sirve para manejar hasta 3 redes sociales gratis, luego puedes escalar a la versión de pago permite añadir mas perfiles a la cuenta.
Buffer
Cuenta con calendarío y alguna herramienta que te dice a que hora es mejor programar tus post automáticamente y permite tener una cola enorme de publicaciones.
Hay herramientas que programan y automatizan las publicaciones de una sola red social, si has apostado mas fuerte de lo normal por una red social quizás no te vendría mal usar una aplicación para ese canal solamente, pero no te suele quedar mas remedio si tu red favorita es Pinterest terminar pasando por caja para publicar programando, ver estadísticas, repinear, etc…
Twitter necesita mucho contenido (menos mal que es corto), si quieres que tu cuenta se mueva no vale con un tweet a la semana, tuss seguidores tienen que tener mucha puntería para encontrarlo, se que soy mal ejemplo pero hoy ya me pongo las pilas porque no es normal la pereza que me ataca cada vez que me acuerdo de Twitter.
Voy a citar una serie de herramientas gratuitas o con una base gratis que es suficiente para dar un poco de vida a tu twitter, aunque no todas funcionan bien por culpa del ultimo ajuste de la compañía que ha restringido el acceso a las apps.
Twitdeck Monitoriza toda tu actividad de twitter y te permite programar tus tweets, es muy interesante y es una forma de tener todo lo que se cuece en tu twitter a la vista.
Twitterfeed añade el feed de tu blog y de los que quieras a tu twitter, así cada vez que publiques lo compartirá en Twitter, facebook o linkedin, esta herramienta es ideal para personas que tienen poco contenido y necesitan agregar a otros blogs.
Lattergram Programa tus fotos en instagram para publicarlas cuándo quieras, Instagram, tiene algunas herramientas mas pero esta es estupenda en versión gratis.
Para Pinterest hay herramientas fabulosas específicas pero todas de pago hay algunas gratis o con periodo extendido de prueba que para programar pinterest pueden merecer la pena.
Postcron Con esta herramienta puedes subir hasta mil pines desde un archivo de excel… imagina programas y te tumbas todo el año. jajaja. Sinceramente programar tantas publicaciones me parece una burrada, no publicarías contenido fresco…
Si quieres añadir Pinterest a Hotsuite necesitas añadir la aplicación Tailwind a hotsuite antes y ya podrás programar pines, son 100 pines si límite de tiempo.
Cuándo contamos con una herramienta de este tipo tenemos que tener cuidado de no avasallar a los usuarios, imagina que tienes jetpack, has añadido tu blog a los feeds de blogs twitterfeed, enlazados Facebook y twitter,… imagina la cantidad de veces que aparecerá tu post nada mas publicarlo en este caso puede repetirse 5 veces en el mismo día.así que quita compartir en Twitter y Facebook en jetpack si usas wordpress
#Analiza, analiza… como debes publicar en las redes sociales
Es muy importante que analices los pasos que das en las redes, analiza el tipo de post que mejor funciona, las horas mas importantes para publicar, en las que tienes mejor resultado, el día de la semana que corren las bolas de pinchos por tu facebook.. ten en cuenta que dependiendo de estos factores puede que logres llegar a hacer mas con mucho menos esfuerzo.
Un error muy normal es publicar cuándo nos da la gana, una cosa que ocurra algo que ns venga al pelo como puede ser un hastag y otra es hacerlo impulsivamente como si fuese nuestro muro.
Otro parámetro que debemos tener muy claro es saber que redes están cayendo y no están de moda, porque quizás podamos ir a otras redes en las que optimizar mejor nuestro esfuerzo.
#Busca y guarda ideas para crear contenido
Es lo que mas tiempo ocupa «la búsqueda», pero date cuenta, no sólo puedes publicar lo que tu produces, debes intentar abrir un poco el abanico de post y buscar contenido que pueda ser interesante para tus lectores, creo que es mejor que les des ideas a que las busquen por otra parte, es bueno que les muestres otros blogs, compartas de otros sitios, así evitarás quemar mucho tu contenido.
Buscar aunque sean fotos ya son horas de búsqueda y a lo que son artículos o inspiraciones también hay que echarle horas.
Un fallo grave con las redes sociales es matarlas de hambre, si no tenemos nada nuestro para programar debemos buscar otros post que encajen con nuestra temática o sean afines, oye que no creo que a ninguna compi la moleste que la añadas a tu feed de twitter y twitees sus entradas del blog, tampoco te hace mal a tí porque así puedes ser mas interesante que en las redes si añades mas contenido de calidad.
Si algo hay perjudicial es el autobombo y el seguidor se da cuenta.
Hace un tiempo decidí incorporar a compañeras a mi feed de Twitter y Facebook, esto hace que parezca que sigo activa, cosa que no es muy cierta, además Twitter no es mi red favorita y es raro que publique ahí.
Las ideas o las guardas o se pierden así que te recomiendo estas herramientas para cazar ideas al vuelo.
Trello. Es una manera de crear tableros y listas que puedes ampliar, poner etiquetas, archivar, es ideal para personas que llevan varios proyectos independientes entre sí y cada uno tiene mil cosas por medio.
Evernote: Crea listas, comparte, pide opiniones, guarda… una agenda virtual en la que la versión de pago es muy interesante.
Dropbox: Un almacenaje de fotos para poder usarlas desde dónde quieras.
Espero que este post te haya gustado y que te ahorre tiempo y esfuerzos en las redes, ya sabéis que tengo las mías en las que me podéis seguir y tenerme mas cerca.
16/11/2015 @ 7:14 pm
Suelo utilizar Buffer y es la que más me gusta. Muchas gracias por compartir este post porque me ha parecido muy útil.
Gracias y feliz semana!
22/11/2015 @ 10:14 am
Me gusta mucho pero ando evaluando pagar una definitivamente para que me englobe mas servicios, porque pinterest me interesa mucho y G+ pero no me acabo por decidir. Un besote Lydia
16/11/2015 @ 8:42 pm
Yo usaba Twitterfeed para autopublicar en el caralibro, pero al final me cansé y terminé por quitarlo. Claro que mi blog no es un blog profesional de empresa, que son más bien tus targets. Hablado de todo un poco (a ver si lo sabes tú), me han desaparecido los puñeteros botones de redes sociales (blogger) y si pongo unos míos en HTML no aparecen, y si trato de poner los que te da blogger por defecto me dice que hay un error y no me deja. ¿Sabes algo al respecto?
Ayúdame Carmen-Wan Kenobi, ¡eres mi última esperanza!
22/11/2015 @ 10:10 am
¡que plantilla usas? luego te lo miro, llevo una semana de trabajo agobiante y no he pasado ni por el blog… soy lo peor
26/11/2015 @ 7:34 pm
Tu tranquila que el curro es muuucho más importante, de hecho, pensaba que simplemente me ignorarías xD
Uso una plantilla sencilla de Blogger.
16/11/2015 @ 9:56 pm
Como siempre un post muy interesante, tomando nota para aplicar cosas porque me confieso una desorganizada total jajaja un saludo
17/11/2015 @ 9:55 am
Muchísimas gracias por esta entrada. La he encontrado super util y es que el manejo de las redes sociales a veces me trae de cabeza y no sé muy bien cómo organizarme. Así que he tomado nota 🙂
17/11/2015 @ 11:22 am
Que post tan necesario Carmen!! organizar mis redes es algo que tengo mas que pendiente, me lo releo esta noche con apuntes y todo!!!
Por cierto, no estaba suscrita a tu blog!!!!!!!!!!!!!!! pero ya está solucionado!!
Un abrazo!! 😉
22/11/2015 @ 10:09 am
Y yo también me tengo que poner las pilas, esta semana ya lo he hecho a ver si tengo mas tiempo y pillo un día el blog y lo rearmo.
Un abrazo!
17/11/2015 @ 5:08 pm
Yo uso IFTT que para mí es mágico y lo uso para casi todo, buenos consejos he aprendido mucho 😉
22/11/2015 @ 10:07 am
Me gusta mucho también me parece genial para el calendario y el mailing
17/11/2015 @ 5:43 pm
Un post muy interesante. Yo intento usar Hootsuite, pero al final acabo sucumbiendo a publicar de forma natural. Tengo que planificarme más. Me guardo tu post y me quedo por tu blog a seguir aprendiendo. Abrazos!!
22/11/2015 @ 10:03 am
Publicar de manera natural está muy bien pero a veces corremos el riesgo de no llegar al público que necesitamos por culpa de estar en otras cosas, porque al fin y al cabo tenemos vida, trabajos y si nos automatizamos ahorramos un tiempo.
17/11/2015 @ 6:21 pm
Que bueno, viene super bien conocer todas esas aplicaciones de ayuda para programar. Gracias por compartirlo.
18/11/2015 @ 10:18 am
Uixx cuantas herramientas que no conocía, vaya que tengo que aplicar muchas cosas, normalmente respeto la hora y dias de publicación, pero explotar las redes sociales de forma adecuada es lo que me falta, gracias Carmen por esta informacion, ufff si veo que tengo que ponerme a hacer mucha tarea, un besotee!!
22/11/2015 @ 10:02 am
Ya te digo! cuándo empiezas no acabas, ¿quién dijo que tener un blog era fácil?
Jajaja un abrazo
18/11/2015 @ 9:41 pm
Me ha gustado mucho la entrada y tienes mucha razón , hay que dedicarle tiempo a las redes sociales yo utilizo BlosterApp para difundir post antiguos y me va genial, un besote.
22/11/2015 @ 10:00 am
Bloster está bien, una abrazo
21/11/2015 @ 12:23 am
¡Qué bien explicado y que interesante! Me ha encantado el post
22/11/2015 @ 9:43 am
Madre mía sólo puedo darte las GRACIAS así, en mayúsculas, y guardarme este post cual tesoro porque es una pasada, de lo más completo y con unos consejos super útiles. Un abrazo y de verdad, mil GRACIAS
22/11/2015 @ 9:59 am
Gracias! son muy útiles y si andas mal de tiempo… te salvan los muebles!
22/11/2015 @ 11:55 am
Me parece muy interesante y útil tu post! Hay que planificar bien, yo utilizo Hootsuite y me gusta mucho.
22/11/2015 @ 12:57 pm
Otro pedazo de post¡ De verdad, que aportas mucho, mucho, mucho a los que te seguimos. Gracias¡¡¡¡¡Y ahora comento…
Yo estoy en tres redes, no por seguir la teoría, es que no doy abasto¡¡¡ Bastante me cuesta ya mantenerlas: Twitter, Facebook e Instagram. He empezado a automatizar porque es cierto que si no, tendría que estar pegada a la pantalla constantemente. También estoy probando lo de publicar en una y que se publique en el resto, aunque no me convence mucho repetir lo mismo en todas partes. Siempre me gusta la variación y dar contenidos diferentes porque también intento conseguir seguidores y no quiero que un mismo seguidor de las tres se encuentre con lo mismo. (Aunque de estos tengo pocos, jajaja)
Me quedo con la parte que comentas de «Analizar». Creo que no le damos la importancia que merece y es esencial para ser eficaces y para poder mejorar: qué posts tienen más éxito, a qué hora se conectan los seguidores, a través de qué medio (pc, móvil…) para no gastar tiempo que bastante escaso es…
Twitter es mi favorita y es la que mejor resultado me está dando. Facebook, regular…porque hacen lo que quieren…e Instagram me encanta, pero aunque la uso para promoción, es más a nivel personal, porque me gusta la fotografía.
Bueno, guapa, que no me enrollo más. Que aquí tienes una seguidora deseando leerte cada vez que sacas algo porque siempre es lo más¡¡¡
Un beso¡¡
22/11/2015 @ 9:20 pm
Gracias Paloma! si las tres redes ya me parecen demasiadas para un blog, como digo en medio broma estoy en algunas para guardar el nombre, crear contenido específico para cada red es lo ideal pero es muy complicado conseguirlo, a mí me cuesta twitter mucho para el blog pero para trolear me encanta!
Analizar es muy importante porque a veces cuándo publicamos sencillamente no hay nadie par leerlo, yo era muy de publicar a las 12 de la noche cuándo me acordaba… y al final me dí cuenta de que era una pérdida de tiempo.
Ahora me he propuesto atender mas las redes porque tengo unas joyas de seguidores, lo malo es que trabajo muchas horas al día pero algo de tiempo tengo que sacar.
Un abrazo!
22/11/2015 @ 6:40 pm
La verdad es que son muy buenas herramientas y trucos para automatizar un poquito las redes, aunque por un lado no me gusta del todo porque parece que la persona que está detrás se pierde, y ya no es tan espontáneo pero la verdad es que si no lo programas es casi imposible llegar a todo.
Un beso 🙂
23/11/2015 @ 12:15 pm
Sin duda un post súper útil…sobre todo para las que estamos empezando y nos cuesta tantísimo seguir el ritmo! Enhorabuena y gracias por compartirlo! un beso 🙂
24/12/2018 @ 7:31 pm
Hola Carmen.
Hoy he encontrado tu blog y ya me he pegado un baño de realidad. Empecé con el mio por distracción, lo que nos pasa a muchas, estamos muy activas en la vida y de repente el embarazo. De lo que mas sabía era de creación, preparación, promoción y conducción de actividades de ocio (entiéndase juegos, talleres y espectáculos sencillos) y pensé en compartirlo con mi hija y publicarlo en un blog, únicamente para distracción, para creer que aun estaba haciendo algo importante con mi vida.
Entonces vi que podía sacar algo mas de mi nuevo hobby y empecé a aprender algo de blogger. Poco desde luego (mucha teta, mucho parque, mucho sueño…y poco tiempo) Sin embargo fui constante, todas las semanas 1 artículo. lo compartía automáticamente en g+ y me seguían algunos. Pero tanto esfuerzo y dedicación debía dar mas fruto. Seguí aprendiendo y encontré un muro difícil de saltar (ya lo quisiera Trump para méxico) No se de programación, y me aterra tocar el código. Algo hice, de todos modos (search console, analytics etc) pero no avancé demasiado. No entiendo nada de lo que veo y se me hace un mundo empezar a empollar por mi cuenta. Por el camino empecé a trabajar animando en fiestas particulares, por mi cuenta, y hoy quiero abrir mi local y dar mas cuerda a mi negocio. Lo malo es que se que el blog y redes son un buen punto de partida para promocionar, ya que este negocio de fiestas y eventos funciona por el boca a boca. Empecé a compartir en facebook los links de mis artículos semanales y se veían bastante mas que antes. No en las últimas semanas, estoy volviendo a las 30-50 vistas por artículo nuevo. Creo que google no indexa pero no se si lo que hice para corregirlo está bien. No le dedico mucho tiempo a redes, solo para facebook cuando comparto los links y los subo a mi página (no es de empresa, es normal porque me evito pagar) también los comparto en grupos. Hasta ahora fue muy bien 300-500 visionados cada artículo nuevo. Ahora empiezo con instagram, tengo un canal de youtube pero estoy bastante parada en eso, Es demasiado trabajo y me sobrecargué. apenas tengo tiempo para mi nena y ella me reclama. Llevo casi 5 años con el blog pero no veo que despegué. Hoy vi tu blog y ya me he leido chorrocientos artículos y he tomado notas, espero que algo me funcione. Gracias por tu trabajo.
24/12/2018 @ 7:43 pm
Muchas gracias Gloria por tus palabras!
Al igual que tú hay muchas mujeres que comienzan un blog y no saben la cantidad de trabajo y esfuerzo que lleva, a veces leo cosas irresponsables del tipo “monta un blog y abandona tu trabajo” y alucino.
A mi también ha habido temporadas en las que no podía compaginar bien mi vida y el blog, más por las RRSS que por el editar. Pasaba días y días en grupos, PODS, posteando y el resultado era muy pobre en relación al tráfico orgánico.
Dado que tu sector es el de organización de fiestas te recomiendo usar Pinterest! Es una red que atrae mucho tráfico e interés, yo recibo muchas visitas de ese medio social y estoy encantada. En el blog hay una guía para usarlo y un plan de acción que puede ayudarte.
Lo comento porque los eventos son muy visuales y en Pinterest puedes encontrar clientes en busca de ideas.
Un fuerte abrazo y gracias por leer!