Contenido duplicado usa canonical para no meterte goles en propia meta
Contenido duplicado usa canonical para no meterte goles en propia meta
Una de las penalizaciones más frecuentes es la del contenido duplicado, no sólo porque te copien contenido lo que es una batalla perdida, sino que seas tú la persona que se duplica el contenido.
Meterse los goles en propia meta es algo que ocurre sin darnos cuenta, además no tienes por qué enterarte si no es muy grave, pero a veces si lo es.
No es frecuente pero si observas advertencias de Search Console o ves que algunas páginas no alcanzan posicionamiento como lo merecen debes mirar si no has duplicado, a parte añadir la canónica es bueno para SEO dado que a Google se lo pones mas fácil.
Cada vez duplicamos más contenido por accidente, opps!
Esto no es algo raro ni complicado además cada vez pasa con mayor frecuencia porque cacharreamos más en los blogs y las webs que hace unos años.
Google Panda penaliza el contenido duplicado sin piedad!
Por ejemplo cambias el dominio a HTTPS y Google cree que tienes dos direcciones, aunque redirecciones mediante el archivo htaccess con un 301 puedes seguir teniendo fallos sueltos.
Una mentira en SEO frecuente es creer que las redirecciones no afectan al SEO
Qué es canonical que quiere decir rel=canonical
La etiqueta canonical es una relación que indica que entrada aparece primero, esto lo verás en muchos lugares, en especial blogs de Marketing, tecnología; suelen tener mucha difusión mediante herramientas, plataformas y otros lugares que no pueden garantizar que ellos se van a encargar de la canonical.
Por ello colocan una etiqueta de «aparece primero en», también lo hacen cuándo el artículo no es inédito y se ha publicado en otro blog.
Ejemplo de uso y cambio de canonical en este blog tengo 4 direcciones:
1 http://yoblogueo.com
Decidí elegir ocupar el dominio sin las www en principio.
2 http://www.yoblogueo.com
Esta dirección me pertenece y para que no existan problemas en Search console valide como canonical o preferida la primera.
3 https://yoblogueo.com Esta es la tercera cuando instalé el SSL por lo que a la URL añade una S y cambia la dirección, ahora tengo que decir a Google que esta es mi preferida que es lo mismo que canonical, esta es la que manda
4 https://www.yoblogueo.com esta también la registro en search console porque si no la tengo registrada no puedo designar cual es la preferida.
Como puedes ver es fácil hacer una redirección simple a la hora de instalar el certificado y si te olvidas de decir a Google que es el https la canonical pensará que hay dos webs diferentes con el mismo contenido.
Como se usa la etiqueta canonical y donde se pone
La etiqueta canónica se indica así en el head de la página
Si lo haces en Search console por defecto no tienes que poner nada.
Con dirección absoluta, incluye el https://
<link rel=”canonical” href=”http://yoblogueo/el post original.html” />
O relativa <link rel=”canonical” href=”/el post original.html” />
A veces eres consciente de duplicar tu contenido porque no te queda otro remedio, ocurre a menudo que escribimos en varios sitios, y harás bien si usas la rel=canonical, puedes hacerlo tranquilamente porque a ojos de Google sólo hay un artículo que es el canonical.
Como indicar cual es la canonical o dominio preferido a Google
Por ejemplo cuando das de alta tu blog en webmasters tools o search console, te pide elegir tu dominio preferido, si quieres las www o lo quieres sin ellas para elegir el canonico que es muy importante para no duplicar.
Imagina que escribes en tu blog y tienes otro muy similar en el cual puedes incluir artículos del otro con un target de público bastante diferente, puedes hacerlo usando la canonical en el que más te interese, aunque procura publicarlo en ese primero y añadirlo al otro blog.
Sólo tendías que incluir en el otro blog esta etiqueta que apunta al tuyo que es el primero dónde se ha escrito.
<link rel=”canonical” href=”http://el post original.html” />
Canonical no es lo mismo que 301, qué indica 301
301 indica un redirecionamiento permanente eso quiere decir que la página a la que te dirige ese enlace puede no existir y vas a aterrizar en la redireccionada. Esta es un práctica válida si no te pasas de la ralla y es normal, pero en otros casos es mejor usar las canonical.
Cuando se usa la redirección 301
Se usa las 301 para:
- Solucionar errores 404 (la página no existe)
- Elegir la versión de url principal que más nos guste con www o sin www
- Cuando migras o cambias el nombre de una web.
- Redireccionar páginas por cualquier razón.
Imagina que desde un enlace te mandan a un post que has duplicado, como el original lleva la canonica el lector va a poder estar en el blog dónde le ha dirgido el enlace sin tener que ir al original, en caso de un 301 el enlace le hubiera mandado a la canonica
La dirección web que no es la canónica sigue recibiendo visitas y trayendo visitantes.
Cuándo se utiliza la dirección canónica en lugar de la 301
Se usa la Rel=Canonical cuando:
- Indicar que es la fuente que aparece primero o que es el contenido original.
- Existen diferentes rutas que llevan al mismo post.
- Para apuntar la versión de escritorio de una web si existen versiones diferentes como son AMP o las móviles.
Tiene algunas utilidades más marcianas pero ya sabemos que rel= establece relación o pasa parámetros…
A dónde va el tráfico social cuándo existe una canonical
Likes +1 y otras cosas que van a parar a la canonical
Las redes sociales respetan la etiqueta rel=canonical y las puntuaciones van a la página principal por lo que es importante tenerlo en cuenta.
Con esto hay que tener cuidado porque la información de la oppen graph de Facebook y otras redes será la que pertenece al canonical y puede que se te vea el plumero.
No te asustes pero hay plugins para manejar esto, uno de ellos es SEO by Yoast que es muy bueno y además te redirecciona todo automáticamente y lo indexa como canonical por defecto.
Aunque conviene establecer la etiqueta canonical y decir a Google cual es tu página preferida cuando:
- Cuando quitas las www del principio, entre tú y yo, no pintan nada pero ahí están si las quitas son 4 carácteres más para tus urls así que por ello hay gente que las elimina.
- Instalas o des instalas el certificado SSL de tu blog, cambia tu URL a HTTPS así que le tienes que decir en Search console que es tu canonical.
Son dos supuestos que nos pueden ocurrir y tenemos que hacerlo al tiempo que cambiamos el archivo .httacces.
Espero que con este post no tengas más dudas sobre contenido duplicado por ti, que por desgracia es más frecuente de lo que pensamos.
Si tienes preguntas o quieres contar tu experiencia sobre el contenido duplicado puedes hacerlo comentarios y estaré encantada.
02/05/2017 @ 10:25 am
Muy buen post, la verdad es que no tenía ni idea del tema del duplicado por el https, menos mal que con el html se puede solucionar, porque sino vaya faena, con lo que penaliza Google todas estas cosas… Genial explicado todo, me voy a dar un paseo por tu blog porque estoy intentando mejorar el SEO de mi blog y seguro que encuentro cosas muy interesantes.
¡Gracias!
03/05/2017 @ 11:13 am
Tengo que decir que soy negada para estos temas. Es mi hermano (que es informático) el que se encarga de todo ésto mientras que yo me quedo con la parte creativa. Sin él estoy perdida.
No sabía que Google penaliza el contenido duplicado, ya sea por un despiste nuestro o porque nos hayan copiado. Y tampoco conocía el uso de canonical y menos aún cómo funciona. Y qué te voy a decir de la redirección 301…. seguro que mi hermano sí, pero yo nada de nada… Uff, cuánto estoy aprendiendo hoy…. ;P Tengo que asimilarlo y luego antes de poder plantearme todos las dudas…
Un post muy interesante, como todo lo que compartes. Un beso guapa!!
05/05/2017 @ 9:05 pm
Si Lola, penaliza por contenido duplicado y a veces sin que tengas culpa, pero la mayor fuente suele ser el migrar el blog y dejar el anterior abierto, eso ya lo he dicho muchas veces con el peligro de las migraciones, porque hay gente que se les hace bastante lio el redireccionar y por no hablar las altas en Google y otras cosas que son por desconocimiento pero pueden perjudicar.
Pues las penalizaciones y los factores que afectan (más de 200 y creciendo) el SEO es un verdadero campo de trabajo.
Un saludo!
03/05/2017 @ 5:01 pm
¡Hola, Carmen! Mientras leía el post iba entrando en pánico. ¿Qué es el canonical? ¿Qué es una Head?.. Que yo tenga blog es el ejemplo perfecto de que cualquier persona puede tenerlo. Me hago unos líos tremendos con la parte técnica, lo mío sin duda es escribir. Pero no nos queda más remedio que manejar esta jerga online y tratar de no enfadar al SEO y a Google. Todavía tengo pendiente instalar el certificado de seguridad SSL pero voy posponiéndolo porque no me entero. Cuando lo haga tendré en cuenta establecer la etiqueta canonical. Menos mal que al final de post he visto el plugin SEO by Yoast indexa el canonical por defecto. He respirado aliviada. De todos modos, hay algo que no me ha quedado muy claro, ¿la etiqueta Head se añade a la dirección de cada post o es directamente en la página cuando editas? Y otra cosa, ¿Teniendo ya este plugin no es necesario hacer nada más? Mil gracias. Un abrazo.
03/05/2017 @ 7:02 pm
Hola Rosa, la etiqueta canonical la establecemos por norma general cuando damos el blog de alta en search console lo que era webmasters tools antiguamente, en el asistente o correo que te envía te sugiere cosas que puedes hacer una de ellas indicar el dominio preferido, en tu caso es sin las wwww, te pedirá que subas un archivo de verificación o que coloques una etiqueta para ver que eres propietaria de ambos dominios.
luego cuando instales el https con el certificado tendrás que decirle que esa es tu dirección favorita o canonical (pasas a tener 4 direcciones).
Seo By Yoast indexa canonical, lo aviso porque no creo que sea tu caso pero hay personas que publican el mismo artículo en diferentes medios, normalmente los medios suelen tomar medidas para que no te afecte pero por si acaso… no viene demás.
Los plugins no son milagrosos, en este caso hace algunas cosas que se marcan por defecto pero actúa como un recordatorio de cosas que debes hacer, pero hablo mejor del tema este en este post que te va a gustar mucho: https://yoblogueo.com/20-respuestas-a-preguntas-sobre-seo-que-todos-nos-hacemos
04/05/2017 @ 5:34 pm
Hola Carmen.
Pufff que bien me vienen tus post. Y éste en el que hablas del contenido duplicado me viene de perlas. Desde hace un par de meses o así vengo notando que ha bajado mi autoridad de dominio 6 puntos de 19 a 12 y estoy asustada la verdad. Tengo más visitas, he mejorado un montón de cosas del blog pero no se que pasa que me ha bajado muchísimo y estoy segura de que Panda me tiene entre ojo y ojo.
Después de leerte lo tengo claro.
Yo creé mi blog en wp.com en marzo de 2.015 y en octubre de 2.015 me pase a servidor propio, por lo que migré mi blog a wp.org. Pagué lo de la redirección 301 a WP y hasta octubre de 2.016 estuve cubierta.
Pero decidí no pagar más por la reedirección y creo que ahí la fastidié porque no me di cuenta y no cerré mi antiguo blog, por lo que desde octubre de 2.016 a febrero o marzo que lo cerré definitivamente he tenido duplicado parte de mi contenido. Y para colmo de males, cambié mi web a https.. Seguro que todo esto me ha perjudicado
¿Qué opinas tú?
Lo de la canonical no tenia ni idea que era y me alegra saber que tengo el plugin yoast instalado, al menos algo estará haciendo.
¡Carmen te necesito en mi vida!! ¿Haces auditorias de blogs para localizar que es lo que anda mal? ¡No sabes como me ayudas con tus entradas! voy a echarle un ojo al enlace que le has dejado a Rosa. Bss
05/05/2017 @ 9:01 pm
Hola Pilar, no te asustes la autoridad de dominio bajó como norma general aunque 7 puntos es bastante pero no te preocupes demasiado porque esta bajada de posición es debida a los enlaces externos que apuntan a tu página, cada vez son menos Follow de páginas con buena autoridad, algunas lo van quitando y eso hace que bajemos ese baremo, además como comentamos en blogs a veces desaparecen y dejan enlaces «colgando».
Las penalizaciones se notan en el tráfico que proviene de la búsqueda y son un cantazo puedes bajar de 900 visitas al día a 60, además por lo general Gooogle te avisa mediante Search Console si ve algo que pueda ser muy grave para que lo mejores.
Para ver algunas cosas son útiles las extensiones de navegador (tengo un post) y con SEO Quake puedes saber en la pestaña de diagnóstico si tienes establecida una canonical por defecto o no, lo he mirado en tu blog y tienes bien la canonical así que Yoast lo ha redireccionado bien y el certificado funciona.
Con lo del blog sin cerrar es raro que no te haya penalizado con los dos blogs abiertos porque la url es diferente y el contenido el mismo.
Lo ideal es que si tienes la posibilidad de enviar a Google solicitud página por página del blog antiguo para que las desindexe sería perfecto, las puedes conseguir haciendo un sitemap con la herramienta de crear sitemaps y copiando y pegando en un archivo de texto con una URL por línea te logueas en Search Console con el nombre del blog antiguo y le solicitas la eliminación, a parte de borrar el contenido puedes hacer esto que aconseja Google: https://support.google.com/webmasters/topic/4598466?visit_id=1-636296043473908433-3174257881&rd=1
Pero eliminar el contenido es lo mejor y no te comas la cabeza penalización no creo que tengas por cierto algunas son muy lentas en llegar pero un año lo dudo.
Hay algunas cosas que como todo blog podemos mejorar, pero está en tu mano elegir que es lo que es imprescindible y lo que no lo es, hay muchos anuncios en la página principal, considera dar matarile a los que no den frutos, haz que la pop up salte más tarde quizás al 60% de la página para que el lector vea cosas y Google lo vea como una acción no tan invasiva (les tiene la guerra declarada) y algunas cosillas que poco a poco puedes ir haciendo.
Pilar te mentiría si te dijera que no las hago, hasta por la calle me paran gente que me conocen o saben a qué me dedico para preguntarme por su SEO, me falta tiempo porque curro en 2 empresas, pero quiero sortear una auditoría ahora que va a ser el 2 cumple del blog el día 25
Un saludo
06/05/2017 @ 11:32 am
Hola Carmen.
Muchas gracias por mirármelo. Voy a poner en práctica lo que me dices, le echaré un vistazo a la info del Sr. Google y miraré a ver como se hace lo que me dices.
De todos modos el blog antiguo ya no existe desde hace un par de meses y en search console solo tengo puesto el nuevo . ¿Puedo enviarle a google los enlaces de un blog que no existe para que los desindexe?
Y si me han sancionado, ¿cuánto tiempo tardan en levantarte la sanción? Yo espero que no, pero bueno, por saber más o menos cuanto tiempo estaré bajo la mirada de Panda jajaja. Desde luego a mi no me ha llegado notificación alguna en Search console..
También he visto en serch console que hay web que apuntan a mi blog que ya no existen o son ‘raras’. He estado investigando sobre el tema para ver como solucionar esto. Por lo visto se le puede notificar a Google si hay paginas chungas que apuntan a tu web para que haga algo al respecto ¿será efectivo?
Haré caso a tus recomendaciones en cuanto al pop ups y a la publicidad de la página de inicio. Espero que poco a poco pueda recuperar la Autoridad perdida. Ahora voy a poner en practica algunas estrategias para el link building, ha ver si eso me ayuda.
Mil gracias! Me voy a echarle un vistazo a lo que me has dejado y en cuanto hagas el sorteo, me apunto, a ver si tengo suerte 🙂 Saludos!
06/05/2017 @ 11:53 am
Hola Pilar!
Si se pueden mandar para que los desindexe y lo veo conveniente ya que en algunas redes seguro que hay apuntes al blog antiguo.
Los enlaces guarros la mejor manera es hacer un disabow voy a hacer un pequeño post sobre ello, es algo de lo que no se debe abusar, por cierto Google tarda mucho pero si es cierto que los enlaces malos perjudican mucho a cualquier web.
Un saludo!
04/05/2017 @ 9:20 pm
Hola Carmen! A mi me ha pasado un tanto lo mismo como a Rosa que me iba entrando el pánico porque estos conceptos no los domino, con la parte técnica me ayuda una amiga y leer blogs como el tuyo que me abren la mente, así que iré tomando nota, pero vamos no me termina de quedar muy claro de canonical…. a qué te refieres que sea la persona misma la que duplique contenido? En que casos puede darse y por qué? Por qué habría que usar la etiqueta canonical? En qué casos? Lo siento pero estoy muy perdida, si tienes algún otro post donde hables más sobre este tema estaría encantada de leerlo. Gracias!
04/05/2017 @ 10:59 pm
Holi! quiero hacer un post o verlo para el curso sobre webmasters tools, que no cunda el pánico esto ocurre por cacharrear mucho, si has cambiado a https y no has hecho redirecciones correctas.
Por defecto Yoast te pone la canonical, a no ser de que quieras que la canonical apunte a una versión anterior o a la principal… si, se puede copiar contenido sin que perjudique tanto al SEO, por ejemplo Facilisimo apunta a la canonical de tu blog y no te perjudica, se alimenta de tu RSS al igual que paperblog…
Que ocurre que es normal que en las migraciones se cambie la construcción de la URL a veces no hace falta pero hay gente que las tiene mal hechas y se pueden hacer bien, es entonces cuando se crea una re-dirección 301
Un saludo! esto es un ladrillo pero… viene bien saberlo
06/05/2017 @ 9:41 pm
¡Hola!
Sinceramente, me tienes con una cara ahora mismo que si me vieses fliparías jajajaja Y eso que me he leído el post tres veces, pero nada chica, que me quedo igual. Sorry. Y ojo, no es que esté mal explicado, simplemente que con tanto tecnicismo, que personalmente desconozco, me he perdido.
A ver, sabía, aunque no con exactitud, que Google penaliza el contenido duplicado, creo además que podría ser algo, digamos lógico, pero no tenía ni idea del término canonical, y debo decir que aún no lo he entendido.
Me da que si haces un curso o algo parecido para «catetas en las redes» me voy a tener que apuntar, porque entre el canonical lo del 301, y demás….. me estoy dando cuenta que no tengo ni la más mínima idea de muchas cosas de mi blog. O.o
07/05/2017 @ 11:16 am
Hola Carol!
Ya es un jardin bastante grande este… jajajaj
Canonical es algo así como la dirección principal que queremos que Google atienda, si tenemos https tenemos 4 direcciones por lo que al buscador hay que decirle que tenemos una preferida y que en caso de que llegue a las otras que no las tome en cuenta.
En Blogguer lo hace sólo pero conviene en search console hay que decir que dirección es la canonical.
Es conveniente porque muchas veces nos metemos en agregadores (paper blog, bloglovin…) que no nos redireccionan bien o porque llega fulanito y engancha tu feed, si ya tienes tu canonical puesta, ese contenido aparece primero en tu blog.
el lío es cuando tienes wordpress, o importas o migras que a veces por cosillas dejamos los dos blogs abiertos, no hemos redireccionado al blog nuevo… y un sinfín de cosas
Un saludo
07/05/2017 @ 11:32 am
¡Hola!
Gracias por la aclaración, gracias a tu explicación creo que ya lo he entendido.
Debo confesar que comenté el post a amigas blogueras porque me quedé rallada por si estaba haciendo algo mal y no me había enterado jajajaja (entré en cólera ya te lo digo).
Pero una cosita, yo no he hecho nada de lo que cuentas ¿debo estar preocupada por el contenido duplicado? Gracias
Besotes
07/05/2017 @ 12:45 pm
Hola Carol veo que tienes canonical puesta por defecto de Google si el https la tienes con http, pero si está funcionando correctamente, dentro de blogger no hay que preocuparse mucho, el problema viene con migraciones o cuando publicas el mismo artículo en diferentes partes, imagina que lo publicas en el de una empresa y también en una plataforma de blogs sobre salud, quizás cambies cosas pero el artículo contendrá partes idénticas, no te asustes es normal hacer eso y si es blog de nicho más, en ese caso debes indicar en ese artículo que la canonical es «tu página original» y no hay problema.
Un saludo
07/05/2017 @ 6:43 am
De verdad Carmen… Es entrar a tu blog y descubrir cosas nuevas, cada día. No tenía ni idea, de que se pudiera duplicar contenido, sin saberlo, tan fácilmente. Ahora me has dejado la duda, de si yo lo he hecho. Como una es una auténtica novel, con estos temas a la hora de configurar dominios, correos, newsletters y demás, de una forma autodidáctica, te arriesgas a ello.
Hasta hoy no conocía canonical, ni la redirección 301, ni muchos términos ni programas que aquí nos dejas, pero que gracias a tu tiempo y a tus excelentes contenidos y consejos, cada vez más me voy familiarizando un poco más con ellos. Gracias de verdad… Que haría yo sin ti y sin tu blog!!! No quiero ni pensarlo. Bss
07/05/2017 @ 11:19 am
Holi! normalmente cuando das de alta el blog en Search console te manda un correo y es uno de los pasos principales que pone.
Redireccionar está bien cuando hay cambio de url o quieres reescribir un post para aprovechar los likes y las visitas del otro por lo que redireccionar es muy importante.
Un saludo
07/05/2017 @ 9:10 am
Hola Carmen. No veas el lío que tengo con esto la verdad. Mi caso es como el tuyo, mi primera opción fue sin las www pero en search consolé tengo las dos, y luego puse el ssl así que ¿ tengo que poner también estas dos nuevas incluyendo s en http? Me da mucho respeto tocar el editor y, salvo estrictamente necesario, no lo toco. Pero no me queda claro si simplemente añadiendo las webs a console ya se hace una redireccion. Ay madre, qué difícil es esto de ser blogger@ jeje. Gracias por tu blog, no sabes cómo me ayudas. Besotes
07/05/2017 @ 11:23 am
Hola Ruth sólo lo tienes que cambiar en Search console y en Google analytics, a parte si tienes blogger el resto de cosas las hace Google por ti, en el caso de wordpress como se necesita un plugin para el cambio del https como puede ser simple SSL lo hace y el Seo by yoast se encarga del canonical que lo pone por defecto en todas las entradas.
Dentro de la misma plataforma no hay tanto lío, el problema es cuando no se indica el dominio preferido nunca en search console y se siguen compartiendo y visitando los dos lugares por igual.
Un saludo!
10/05/2017 @ 11:16 am
Entonces tengo que tener 4 propiedades en Analytics? En console ya las tengo pero no sé si tengo que tener también 4 en Analytics. Muchas gracias guapa. Besos
07/05/2017 @ 11:23 am
Buenas noches, muchas gracias por el post tan completo, deberías hacer un vídeo con naranjas para explicar lo que es la canonical por lo que veo en el resto de comentarios.
Tienes razón yo tengo un blog en mi empresa en el que escribe más gente, a veces lo que hacen es publicar lo que tienen en su blog que es la canonical y en el de la empresa ponen aparece primero en con el enlace de la canonical a su página por lo que rezan a dios y al demonio pero a nosotros nos vale para tener cantidad de artículos aunque no sean inéditos.
Nos ocurrió con blogguer al principio y cambiamos a wordpress con https migrando, dejaron el otro blog abierto «por las visitas y contactos» y finalmente los tuvimos que redireccionar porque nos dio problemas, por duplicar nuestro contenido, además cambiamos el nombre al blog…
Gracias por explicarlo, porque lo que no tenemos es el alta en search console hecha porque el informático dijo que es para cosas técnicas y veo que es para más historias.
Un saludo desde Málaga
07/05/2017 @ 12:36 pm
Magnífica explicación! La verdad que no tenía ni idea de esto de «canonical». Después de leerte he buscado en mi último post, y sí aparece como en la línea 12 este texto:
<link rel="canonical" href="
Así que espero sea suficiente.
La verdad que tengo que aprender muchísimo de SEO, porque el contenido duplicado es algo que me han dicho un montón de veces, y desconozco si lo tendré o no duplicado… Sólo los gurús de esto lo sabéis bien 😉
Un saludo!
07/05/2017 @ 3:57 pm
Buenas tardes:
Como siempre, me quedo prendada de todos tus post. La verdad, no tenía ni idea que ese cambio en las direcciones podría ocasionar contenido duplicado y ahora mismo me pongo a solucionarlo tal y como nos comentas. Que no tenía ni idea de lo de «canonical» y la verdad, tengo que volver a leerme todo el artículo para meterle mano a mi blog.
Como siempre, ayudas muchísimo y nos «arrojas luz» sobre temas en los que, al menos yo, ni habría pensado!
Un saludo
07/05/2017 @ 4:43 pm
Uff. Todo esto para mi es muy difícil. Si yo solo tengo un blog de WordPress y gratis. Y solo público lo que yo quiero. Esto no me afecta en nada no?
No tengo un segundo blog con contenido parecido ni nada.
Colaboró en escribir en otros blogs pero no copio contenido. Es decir no escribo lo mismo para el mio que para el otro.
Es la primera vez en mi vida que leo lo de canonical. Creo que de todo lo que he leído lo único que me ha sonado es lo de error 404 porque a veces me ha salido al picar una página. Creo que tengo que actualizarme en estos temas.
08/05/2017 @ 12:42 am
Hola Carmen, acabo de entrar en pánico al leerte!! En principio he pensado: esto no va conmigo, que yo no copio, pero claro ¿y si me copian a mí?
Una duda, mi blog es de Blogger, pero hace dos años compré mi propia dirección. Ahora, si alguien pone la dirección antigua, va automáticamente a la nueva. ¿Se considera el contenido duplicado?
Ay, acabo de buscar en mi plantilla y pone: expr:data-url=’data:post.url.canonical.http’ No sé si será suficiente.
Voy a seguir leyendo tus post y a releer éste, porque quizá hay algo de esto que perjudica mi SEO y yo tan pancha. Un nuevo palabro para mi diccionario bloguer: canonical o cómo salvarte de los castigos de Mr. Google.
Gracias por el post 🙂