Cuanto dinero cuesta montar un blog en wordpress
Cuanto dinero cuesta montar un blog en wordpress
Este post es un básico por el que todo el mundo me pregunta, cuánto cuesta montar un Blog en WordPress es complicado valorar un presupuesto estándar.
Los precios pueden ser ridículos si decides hacerlo con recursos gratuitos, opción que recomiendo para pruebas y personas que les de más o menos igual que las lean.
Hay alternativas mixtas en las cuales si lo haces por ti sólo salen muchísimo más baratas que si fueran a cargo de cualquier empresa.
Tienes que tener en cuenta que cuando te cambias a WordPress.org llegas a otra dimensión, en especial si vienes de Blogger dónde todo es gratis y Google hace por tí un montón de cosas de las cuales te tienes que ocupar ahora.
En wordpress hay muchas cosas gratuitas pero hay otras que llevan unos gastos anuales importantes que no debemos olvidar.
Estos son los gastos básicos que vas a tener al montar tu blog con wordpress:
- Dominio
- Hosting
- Plantilla premium
- Versión premium de algún plugin
- Genesis Framework
Y un gastos más extra todavía que pueden ser:
- Diseñadores para la imagen coorporativa
- Instalación del blog y puesta en marcha
- O si ya eres muy pro, una agencia que te ayude con tu marketing
Gastos básicos el dominio de tu blog
Los gastos básicos son el dominio que puede llegar a costar desde 0,35 como en las ofertas a 14.95 que puedes pagar a partir del segundo año iva incluido en cualquier empresa.
Los dominios.es son mucho más baratos, suelen rondar los 4.95 o 6.95 según El registrador.
La elección del dominio es una decisión muy importante
Existen TLD o extensiones como pueden ser .marketing o .madrid que pueden ser muy caras, al igual que el dominio en otros países.
La diferencia entre precios es porque hay ofertas, suelen estar ligadas a algún paquete básico con condiciones que debes mirar. pueden tener permanencia, precios muy altos a partir del segundo año, límite de cuentas de correo… tienes que mirar las condiciones con lupa.
Hay dominios gratis también
Hay precios de risa que hacen empresas normalmente de medio pelo, aunque para empezar no es mala idea, de todas formas como puedes tener el dominio en una empresa y el hosting en otra, una buena manera de ahorrar por lo menos el primer año.
Los dominios para tu blog vamos a hablar a partir del primer año para ser realistas desde 4,95 hasta 12,95 euros dependiendo de la extensión .es o .com
Gastos de Hosting alojamiento para wordpress
Ahora venimos con el segundo tema es el hosting como digo yo la casita donde vive tu blog
Este precio sí que es mucho más elástico, piensa que WordPress consume muchos recursos como explicaba en tipos de hosting para tu blog sin liarla mucho.
Dependiendo de nuestras expectativas no podemos permitir un hosting demasiado barato, lo más barato suele rondar los 2,50 € al mes, este tipo de hosting suelen tener muchas limitaciones, incluso a veces no puedes instalar todos los plugin que quisieras y es frecuente que cuando tengas un problema te sugieran cambiar de compañía.
Puede que en el momento que aumentas las visitas comienzas a tener problemas en el blog, los recursos son limitados en los planes bajos y hablo de ello en este post sobre los enemigos invisibles de tu blog.
Normal es que una instalación de WordPress en condiciones comiences a valorar instalar una plantilla premium, bastantes plugins, que tengas un tráfico de visitas decente y tu página lo aguante nos vamos a hostings sobre los cinco euros mes, hay hosting algo más caros, pero estos ya están pensados para blogs y sitios web más complejos, si vas a instalar mucho sus dominios probablemente te tengas que ir a los 100 o 120 € después de hosting.
Esto es como todo pagas a razón de lo que de a necesitar los recursos que vas a consumir las compañías de hosting a veces ofrecen recursos limitados, pero como hablamos en un post sobre factores que afectan a tu culo no te das cuenta veréis que hay uno que es ta relacionado con el hosting y la velocidad.
Yo aconsejo siempre intentar invertir en Hosting.
El hosting normal oscila desde 30 € año a 100€ Año
Gastos que son secundarios:
Invertir en una buena plantilla premium
Otro de los gastos que se pueden venir encima al crear tu web es una plantilla premium, realmente la inversión merece la pena, aunque hay plantilla gratis la diferencia suele ser abisal pero no es algo obligatorio pero si importante.
Los temas de wordpress gratuitos contienen limitaciones del tipo no poder quitar la atribución del Footer, no poder editar los archivos como quisieras, pocas posibilidades de customización y aparte suelen ser bastante menos complejas, aunque a mi el problema que más me preocupa de las plantillas gratuitas es que no se actualiza con la frecuencia peso actualiza una de pago.
El precio de las plantillas de WordPress suele oscilar sobre 40 a 70 euros.
Puede que quieras trabajar con un framework
Puede que quieras dar un salto más allá y decidas trabajar con el Framework Génesis de StudioPress que es un conjunto de estilos y buenas prácticas para que tu blog funcione mejor, lo malo es que no es gratis y el Framework cuesta 59,95$ y las plantillas las puedes encontrar a partir de 100 $, es un pago que no es anual te sirve para toda la vida del blog.
Anualmente tendrías que paga el dominio y el hosting.
El tema básico de génesis no es bastante, (es muy soso y seguramente tendrás que comprar plantilla).
Por lo que montar tu blog costaría unos 250€ más o menos, luego pagarías en torno a 100€ todos los años.
Ya vamos viendo lo que nos cuesta instalar un blog en wordpress
Bueno pues aquí ya más o menos te has podido hacer una idea de cuál sería tu presupuesto y lo que tú puede que necesites normalmente no suele pasar 100 € al año cambia de gente muy pro que va a estar cerca de 250€ al año entre hosting y plantillas.
Necesitas un profesional que se encargue de montarte el blog de WordPress
Otro punto que no podemos olvidar a la hora de hacer un presupuesto es valorar si vamos hacer nosotros que nos vamos a instalar todo y ocuparnos del diseño de nuestro blog o se lo vamos a encargar a una tercera persona, aquí no te voy a engañar estoy un poco perdida porque como diría mi amiga Marisol los precios son como los tortazos: los hay que no te duelen y otros que te vuelven la cabeza.
El diseño de un blog es algo muy importante
Me he fijado en una horquilla de gente que trabajan bien, desde 350 a 1500 €
Quizás los hayas visto más económicos pero es muy complicado echando números que alguien pagando lo que tiene que pagar en hacienda y autónomos pueda cobrarte menos de 350 € por instalarte y dejarte un blog en funcionamiento.
Existen empresas que ofrecen paquetes con precio cerrado con sus opciones definidas en los que no se pueden hacer cambios y recogen digamos el inicio, estas opciones pueden estar en torno a 350-700 euros e incluyen la plantilla.
Existen otras empresas que realizan diseño exclusivo y a medida en las que puedes corregir y hacer que te hagan caso tipo: «ese rosa es muy rosa, esa letra ahora no me gusta, o eso no puede ser más pequeño…», aceptan modificaciones, se encargan de todo lo que aparece en el blog tipo logos e incluso te ayudan con tu estrategia de marca, este tipo de precio es más elevado y es muy complicado que pueda medir lo que van a cobrar porque depende de la fama, trayectoria y profesionalidad el precio que te pueden pedir por ejemplo estarían de 600 a 1500€.
Dependiendo de la cantidad de trabajo que tengan que invertir, esto puede subir, lo más lógico y lo menos usurero pagar al desarrollador por horas cuando lo necesites.
La personalización cambia bastante si te acoges a un pack de servicios o si necesitas algo a medida y quieres que quede perfecto.
Existe la posibilidad de hacer la parte fácil y pagar las horas de desarrollo, diseño u optimización de partes que preferimos no tocar, esta es una opción muy inteligente en la que puedes elegir profesionales que se adecuen en cada punto que necesites.
En el horizonte puede haber otros gastos a la hora de poner tu blog en marcha
También hay que contar que cuando tienes un blog probablemente vas a necesitar herramientas que te ayuden a gestionar la redes sociales por ejemplo Hootsuite, otras para automatizar el contenido.
Quizás necesites alguna versión de pago en algún plugin.
Puede que necesites invertir en imágenes o quizás mejorar tu equipo de fotografía.
Y al final cuánto me ha costado montar un blog con wordpress?
Éstas son las decisiones que tienes que tomar y que tienes que valorar cuando decides migrarte de Blogger a WordPress, también cuando vas a montar un blog desde cero y necesitas tener las cuentas claras, ya que en muchos casos es muy importante.
La conclusión es que según tu presupuesto por desgracia se condiciona el funcionamiento de tu blog, esta es una conclusión ala que llego en el post sobre cómo elegir hosting dado que es una decisión muy importante.
Puedes ver que he pasado bastante de ofrecer dominios y hosting gratuito, no es algo que a mí me guste, yo los aconsejo para hacer pruebas o para proyectos que vas a desarrollar para enseñar, pero no los aconsejo en absoluto para un proyecto en el que tengas volcadas espectativas de monetización o de emprendimiento.
Los precios pueden oscilar desde los 30 € al año y sería la opción más barata noción más razonable según el dominio poniendo un.es podías dar 75 € al año una opción profesional y muy orientada a la multiplicación y aseo sería instalando el Facebook Génesis se nos iríacerca de 300 € sin contar con que necesitemos servicio de personalización.
Espero haber resuelto tus dudas respeto tu al presupuesto que necesitas para levantar tu blog en WordPress.
¿Se te ocurren más gastos?, ¿te han ocurrido imprevistos al montar tu blog que no estaban contemplados en el presupuesto?
07/03/2017 @ 2:21 pm
¡Qué interesante! Yo el primer año unos 100€, que me pareció mucho en su momento, aunque ahora mismo no me arrepiento, porque el blog esta creciendo bien, y agradezco haber hecho algo de inversión desde el primer momento. Eso sí, tenía más o menos claro que para el próximo año tendré que aumentar la inversión para darle un aspecto más profesional, y tu post me acaba de confirmar las sospechas.
¡Como siempre muy completa información!
09/03/2017 @ 7:55 am
Está claro que puedes montarte un blog con una inversión mínima de dinero… Pero si quieres dar una imagen, mucho más profesional, te toca invertir. Yo como no tengo mucha idea, sobre las instalaciones de plantillas, los plugins, los hostings y demás, prefiero contar con un profesional, que me lo monte todo correctamente, ya que existen muchos códigos, etiquetas y enlaces internos a tener en cuenta y todos esos términos, se me escapan por completo. Aunque con tu blog, voy aprendiendo cada vez más, de cosas que no tenía, ni la más remota idea… Como siempre una información muy completa!!! Bss
09/03/2017 @ 11:20 pm
Además si te cambias a WordPress tienes que aprender algo y perder miedo a muchas cosas, a base de plugins es fácil tener el blog, no como en Blogger que a veces hay que hacer artesanías con el código para poner cosas.
La inversión depende un poco, además es algo escalable, puedes ir creciendo poco a poco, por ejemplo contratar el hosting más económico el primer año y cambiarlo a una mejor (normalmente te migran gratis), lo de las plantillas yo llevo 4 en el blog pero las 2 últimas las he retocado para que parezcan las misma, lo hice por velocidad y cosas de SEO que no me acababan de cuadrar.
Lo de los enlaces internos y el contenido lo más normal es que te encargues tú, además eres una máquina!
Un abrazo!
11/03/2017 @ 8:52 pm
Muchas gracias me ha encantado,
Hay personas que lo cuentan como si fuese gratis y que todo se puede hacer de gorrilla, una compañera de trabajo ha montado un blog sobre actividades del colegio y me ha gustado, pero me dijo que lo había hecho gratis pero iba a tener que irse a pago para la publicidad y poner más cosas como un foro.
Me gusta ver que has metido las opciones caras, porque al menos sabes cual es el top del precio del blog no se que es génesis pero lo recomiendan los blogs grandes, habrá que ver que es marketing y que es verdad.
1500€ por un blog me parece mucho pero 100 por uno que no vea ni el tato me parece más dinero todavía, mi hermana tuvo tienda online de ropa de niños y optó por un todo incluído con un woo que la ha dado muchos problemas, en unas jornadas de emprendimiento habló con amigas y había muchas quejas sobre los todo incluído por personas que no trabajan bien, ya sabes hacen dos cursos y te venden como si fueran informáticos o expertos, además luego no te los puedes desgrabar y lo que tienes no es profesional.
Me conforta ver que pones los pies en la tierra a la gente
11/03/2017 @ 9:19 pm
Ya ese problema lo tenemos todos con el tema del profesionalismo, conozco casos que les falta muchas tablas pero tienen derecho a trabajar y tienen un público que necesita más atención que técnica y hay mucho nicho para todos los mercados.
Yo tengo el blog pero no creo que me veas vendiendo servicios, cursos? vale quizás pero no me salen las cuentas de mi tiempo a esos precios, mucho tendría que correr…
Hay una tendencia a decir que hay que las cosas son gratis cuando no lo son y me parece temeraria porque te embarca en proyectos imposibles, además lo peor es que si partes de la gratuidad que en SEO es mortal.
Un saludo Elena
12/04/2017 @ 2:17 am
Muy acertado todo lo que habeis comentado. El tener un blog profesionalizado de wordpress es para eso , para trabajar en el a diario como profesional. No es un jovi , es un negocio.
24/04/2017 @ 11:36 pm
Si Ana, los blogs son negocios en muchos casos, directa o indirectamente y es importante hacer bien las cosas, a veces hy que invertir para montar un blog
20/04/2017 @ 5:25 am
Este post me aclara el precio que tiene un blog con wordpress, lo pregunto a menudo pero nadie me podía decir cuál era el precio real de un blog.
Hay gente que dicen que se pueden hacer gratis pero una amiga lo tiene así y no puede poner plugins ni nada porque le cobran por todo, la opción de wordpress .com no es barata y me parece más inteligente tener wordpress autoalojado.
He visto en facebook lo de los cursos de wordpress me quiero apuntar porque me interesa, en mi trabajo la página es con esto y me vendría bien.
Muchas gracias por echar las cuentas del precio de un blog
Saludos
20/07/2017 @ 1:19 am
Hola!! Me ha encantado el post, la verdad es que estuve pensando en cambiarme a WordPress varias veces porque Blogger da bastantes problemas, los gadget desaparecen y alguna cosilla mas y luego para que te lo solucionen buff!! toda la gente que esta en WordPress está muy contenta y parece ser que es mucho mas fácil y las plantillas son una chulada, que bien explicadito todo, pues cuando me anime a cambiarme ya se como debo hacerlo.
Un saludo!
20/07/2017 @ 10:07 am
La verdad que yo no tengo mucha idea con respecto a worspress puesto que lo tengo alojado en blogger. Sí que creo que el cambio y la inversión ya sea pequeña o un poco más allá es necesaria cuando quieres que tu blog sea más profesional o tienes unas expectativas creadas a conseguir.
21/07/2017 @ 10:47 am
Hola!
Hace un año más o menos que me cambié a WordPress y la verdad que estoy encantada. Por supuesto que gasté algo de dinero y hay cosas que me hizo el informático de la empresa. ¿La ventaja? Es el que nos montó la web de la escuela de baile (a precio de oro, debo decir) y se ocupa del mantenimiento de la misma (que lleva venta online, control de accesos a eventos), y mi blog sencillito con unas pocas fotos y texto le pareció pan comido y me hizo precio (creo que le di penita, jajaja)
La verdad que en ese sentido tengo mucha suerte porque cada vez que quiero hacer algo y no encuentro cómo, ahí le tengo para ayudarme, así es todo mucho más fácil
XoXo
23/07/2017 @ 5:26 pm
Hola Carmen!
Hablando claro, en tu línea. Me parece estupendo que expongas de manera sencilla lo que cuesta poner un blog en marcha. Yo di el paso y ya llevo dos años con hosting propio y domio. Estoy en la horquilla de precio normal. Preferí desde el principio pagar un poco más pero no tener problemas luego. Y elegí a una empresa española para hacer el cambio, porque yo no tengo conocimientos técnicos, por lo que prefiero que si tengo un problema me contesten en español, que si no no me entero! Lo que me estoy planteando es contratar una plantilla profesional, por lo que tendré en cuenta lo que nos explicas en el post.
Además, como estoy pensando en montar un nuevo negocio online, me viene genial todo lo que explicas!
Un beso y gracias por guiarme en todo este complicado mundo técnico 😉
23/07/2017 @ 6:27 pm
Buenas tardes:
La verdad es que me lo había planteado. Había estado mirando migrar el blog a WordPress pero ví que tenía que desembolsar una cantidad «importante» de dinero si quería dejarlo como yo quería y la verdad, estaba contenta (aún lo estoy) con la estética y funcionalidad de mi blog en Blogger por lo que dejé la idea un poco aparcada por que me conozco, y si seguía mirando iba a querer hacer el cambio y ahora no es el momento.
Como siempre, pongo tu post en «preferidos» para echarle un vistazo cuando la idea de cambiar a WordPress vuelva a parecer, que lo hará!
Un saludo. Como siempre, todo un acierto de post.
23/07/2017 @ 6:41 pm
Nunca me había puesto a hacer números porque estoy muy a gusto en blogger sin tener que pagar nada. Lo que alguna vez he pensado es en poner dominio .com, pero aún no me decido. No pensaba que se pudieran llegar a los 300€/año, a mi a día de hoy no me compensa, pero gracias por la información, igual un día consigo ingresos con el blog que lo supere y no me supone ningún esfuerzo extra 😉 Bss.
23/07/2017 @ 7:44 pm
Con tu post he aclarado algunas dudillas sobre wordpress. Ese formato siempre lo vi como un negocio muy profesional, cuidando cada detalle y para hacerlo tienda o algo así.
Yo lo tengo en blogger y estoy muy contenta, como no busco esa clase de profesionalidad y negocio. Si no, lo recomiendo antes que blogger desde el primer momento. Luego los transpasos dan quebraderos de cabeza.
24/07/2017 @ 12:47 am
HOla guapa, la verdad es que nunca me había planteado cuánto cuesta montar un blog en wordpress, de hecho pensaba que la opción básica es gratuita, no sabía que el dominio y el hosting había que pagarlos. Claro, que mi blog de momento es un hobbie y on lo que no me merece mucho la pena hacer una gran inversión de dinero; pero para emperesas profesionales sí que veo muy necesario invertir dinero y además buscar una empresa que les ayuden a solucionar problemas y no les manden a otras compañías cuando no saben solucionarla.
Muchas gracias por la información seguro que a todos los que están empezando les viene fenomenal.
Un beso.