Donde vender un blog y como calcular su precio
Donde vender un blog y como calcular su precio
Vender un blog es una tarea que se dificulta porque no hay muchos sitios dónde venderlo, además algunos ya han dejado de actualizarse y cada vez quedan menos.
Vender un blog es más o menos como vender un coche y depende de el estado lo que quieran pagar por ellos, a veces hay sectores en los que se impone el inbound marketing y los que trabajan en ellos se deciden por la compra de blogs por los motivos de los que hablaba en este post:
https://yoblogueo.com/se-puede-vender-un-blog-y-es-un-negocio-rentable/
Otras veces la decisión es bastante económica ya que si tienen que hacer un blog desde cero pueden optar a comprar uno en torno a los 600 – 1000 euros que esté en funcionamiento y ahorran trabajo y no pierden tiempo como comentaba en el anterior post sobre venta de blogs
Dónde puedo vender mi blog?
Existen webs y marketplaces especializados en la compra venta de blogs
Existen portales de compra y venta de páginas webs especializados en la venta o traspaso de blogs, en ellos puedes publicar tu anuncio los más conocidos son:
- www.compraventapaginasweb.com es un clásico y cuenta con buena oferta
- wadios.es esta plataforma es de las más conocidas y suele tener blogs y webs conocidas
- www.duabid.com aquí hay posibilidad de subastas y venta de dominio sólamente
- flippa.com este sitio está en inglés pero en el se venden webs en castellano
- vendertuweb.com en este portal encontrarás un simulador de precio que es terrible porque te dará el precio más bajo… ni caso pero es bueno que lo sepas para hacer frente a un posible «listo» que venga con el informe.
Portales de anuncios clasificados
En mil anuncios, Wallapop, interempresas incluso Etsy… poner un anuncio de venta en un portal de anuncios es muy efectivo dependiendo de la temática de tu blog, aunque las tiendas tienen mejor venta, pero un blog con contenido puede encontrar compradores.
Agencias de medios y marketing digital
Puedes también ofrecer tu blog en venta o traspaso a agencias de medios, de marketing digital o de comunicación ya que tienen clientes a los cuales pueda encajarles tu blog.
Por qué las agencias compran blogs, es más fácil posicionar una web con un dominio antiguo y que tenga contenido, en el caso de que lo quieran para formar parte de una PBN o para una red de blogs de nicho pueden llegar a pagar mejor.
Probablemente sea una manera muy limpia de vender una web porque no les parecerá una locura y quizás encuentren un buen comprador entre sus clientes.
Evita para vender tu blog estas acciones
También puedes anunciarlo o promoverlo en otros canales, pero te sugiero que trates el tema con discreción ya que este fue mi caso el comprador no quería que los lectores supieran nada sobre que el blog cambiaría de dueño.
- Gritar a los cuatro vientos que lo tienes en venta y menos en el propio blog.
- Dejar de publicar en redes
- Desentenderte de él y dejarlo como un barco a la deriva
- Decir que te va mal, discutir… vamos que si vas a vender haz como la Pantoja: «Dientes.. dientes…»
- No te dejes engatusar por compradores que no acaban de decidirse, pon fecha para que te digan si o no para evitar perder oportunidades.
Fórmulas para calcular el precio de un blog
Lo ideal sería que dijeses este blog vale 30000 euros y te los pagasen, pero no funciona así con blogs normales, si eres el Mundo Today te lo quitarían de las manos.
Para blogs de nicho y tiendas existe una fórmula que dependiendo del blog y de la inversión así puede mejorar la cantidad.
Lo mas normal es que el precio de venta se calcule en ajuste a los beneficios de 24 meses pudiendo ser más si lo negocias y están muy interesados, otras veces se basa más en un precio fijo dependiendo de las ofertas que tengas por tu blog, no es lo mismo un blog de puericultura de referencia que uno que no lo es.
Para ver los ingresos que obtienes debes aportar justificantes de:
- Publicidad de display: adsense, addroll, BuySellAds, adbuff…
- Banners que vendas a particulares y campañas publicitarias que hayas realizado en los últimos 24 meses
- Post patrocinados y reviews
- Productos propios aunque sean tripwire de 1 euro, cursos, formación
- Afiliados: Amazon por ejemplo o cualquier programa con el que trabajes
A veces no todo sirve porque lo tienes que demostrar con pagos facturas o accediendo a las plataformas…
Cómo se calcula el precio si no lo tengo monetizado?
Existe otro cálculo que se orienta en lo que supondría la publicidad o el impacto de los CPM (costes por mil impresiones) sobre tu blog multiplicado por 24 meses o los que acuerdes que se usa para cuándo no hay publicidad o patrocinios.
Cuánto vale mi blog? una fórmula para que le pongas un precio justo.
Una fórmula que si tienes 3 anuncios por página y 1000 visitantes por día con ello como mucho puedes llegar a las 2500 impresiones, ese CPM puede tener un coste 0.60 = 1.80€ diarios me daría 1314 euros de venta con este método, si es cierto que puedes vender la lista de suscriptores aparte y negociar algo más pero la base es esta.
Puede que tu blog no produzca ingresos lo que hace que la tasación se base en el precio de mercado, si existen blogs similares a la venta deberías vigilarlos y saber lo que pueden costar.
Siempre puedes pedir una cantidad cerrada y negociar, esta opción me gusta más pero para pedir debes tener en cuenta lo que viene a continuación.
Factores que influyen en el precio que puedes pedir
Los principales factores que influyen para que puedas vender tu blog rápido y a buen precio son:
- La edad, los compradores prefieren webs o blogs con más de 3 años es importante que esté indexado cuánto antes mejor.
- El nombre del dominio, que sea lo más SEO friendly posible y alineado con la temática, a veces lo importante es el dominio si quiera quieren el blog
- Que esté activo y que tenga bien trabajado el SEO
- Que no esté penalizado
- La cantidad y calidad de los enlaces que apuntan al blog
- La cantidad de ingresos pasivos y activos que genere
- La lista de suscriptores
- Las redes sociales y sus seguidores, el engagement y la interacción cada vez son mucho más importantes
- La comunidad en torno al blog, comentarios, foros.. si es un referente en su nicho
- Corpus de post
Existen factores secundarios que se toman en cuenta a veces, depende del tipo de comprador
- La plataforma con la que está hecho
- Velocidad de carga
- Diseño, plantilla
Mi experiencia con la compra-venta de blogs
Pues vender blogs es otra manera de monetizar, dependiendo lo fino que sea tu trabajo así será el resultado, yo intenté vender uno que era una castaña y me costó mucho, en cambio otros me los han pagado muy bien.
Mi visión a la hora de afrontar la venta de una web es como la de traspasar un negocio que no puede atender y decide sacar provecho del trabajo invertido.
Por el Feed back que recibí del post anterior veo que queremos mucho a nuestros blogs, y que predomina la idea de cerrar antes que vender, pensad que en cuanto dejéis de pagar el dominio algún reseller se abalanzará sobre él, es ley de vida…
Yo he vendido 4 blogs, uno de ellos aluciné con lo que pagaron, los otros fue un precio justo, salí bien sin problemas y fue una forma más de monetizar.
Lo que no te recomiendo para vender tu web
La compraventa entre particulares es una lata porque no se deciden, regatean, te marean mucho, prefiero que existan intermediarios porque a no ser de que sean empresas con alguien preparado te va a tocar mucho lío.
Además suelen desconfiar mucho y a veces te encuentras con que no tienen acceso a todos los datos, el informático que hizo la web ya no les da soporte y muchas cosas que pueden hacerte perder tiempo.
Siempre van a regatear, así que infla algo u omite algo que aporte valor a la página para negociar como las fanpages o la lista de suscriptores.
Bueno y por cuánto venderías tu blog? te parece justo el precio que has calculado?
Jose Manuel
24/09/2017 @ 10:30 pm
Me has aclarado mucho como vender mi blog, en el post anterior me quedé con ganas de ver como y dónde porque tengo un blog varado desde hace unos meses por el que en su día recibí la oferta de una marca, mi blog es de telefonía y accesorios, pero estar al día me requiere mucho esfuerzo y si me quisiera dedicar a ello necesitaría tener al menos 4 blogs de nicho como este, el blog me da unos 200-400 euros al mes depende de si hay un lanzamiento o un problema que se disparan las visitas.
Me pparece coherente valorar los 2 últimos años de ingresos porque es muy buena técnica, me he pasado por la web esa y menuda mierda te lo tasan.
Yo creo que debería ofrecerlo a agencias, no se me había ocurrido que puedieran tratar de vender blogs pero es un ahorro enorme, hacer el posicionamiento de cero es horrible.
Podías hacer un marketplace de blogs porque las páginas de venta están muy caninas
Saludos cordiales
Ruth Soto
27/09/2017 @ 3:22 pm
¡Madre Mía Carmen! Siempre te digo que aprendo mucho en tu blog, pero sinceramente esto no esperaba encontrármelo. Pero no por ser tu blog si no porque donde vamos a llegar, ¿venta y compra de blogs?
Nunca me lo hubiera imaginado la verdad, pero claro, con todo esto de las redes sociales donde también se compran perfiles, ya no me extraña nada.
Reconozco que me ha dado curiosidad por comprobar el mío, pero no porque tenga intención de venderlo, que no tengo ninguna, si no por saber cómo está valorado. Pero creo que voy a evitarlo, jeje.
Besos
Carmen Ferreira
27/09/2017 @ 4:24 pm
jajaja eviata usar esa herramienta de valoración porque te dice unas cantidades de risa lo he puesto plan anecdótico pero no es fiable gracias a dios!!
miaupotingues
27/09/2017 @ 5:39 pm
Hola guapa!!
No tenía ni idea hasta que leí tu post, siempre está bien aprender cosas nuevas, no tenía idea de que se podían vender blogs pero tiene lógica, a mí me costó tanto hacerlo que no creo que accediera pero claro nunca se sabe… la cuestión es saber valorarlo bien 😉
Un saludo!
Paula Alittlepieceofme
28/09/2017 @ 9:39 pm
Me da curiosidad eso de que haya herramientas para valorar el blog, aunque no lo recomiendes, aunque si dices eso igual se te cae el ánimo por el suelo de lo que te dice…Y desde luego hay demasiados factores que comentas que influyen, pero me da la sensasión de que el precio objetivo no lo verías justo, porque es tu «criatura» 😉
Me ha hecho gracia de que se pueda vender en Etsy y webs similares, no se me ocurriría buscarlo ahi jeje
Con el cierre del post me ha surgido una duda: aún no tengo dominio propio, pero si lo pusiera un año por probar y luego lo pilla otra persona, ¿en qué me afecta?, ¿se quedarían con él?
Carmen Ferreira
28/09/2017 @ 11:42 pm
Pues buena duda, el tema de los dominios por desgracia va así, a no ser de que lo dejes por penalizaciones lo más normal es que lo recompre alguien para revenderlo, el tema reseller funciona mucho ya no es lo que era, antes te cogian compraban el dominio con tu nombre y apellidos e intentaban vendertelo caro, al igual que los que funcionan bien, con los dominios hay mucho tráfico, tienes unos meses para recuperarlo si te echas atrás pero con una penalización de 60-180 euros dependiendo de con quién lo tengas pero pasdo el periodo de gracia se abalanzan sobre el por norma general…
Resi
29/09/2017 @ 4:16 pm
Bueno ahora me he quedado muerta, vender un blog, de verdad? es curioso pero es verdad que como ya esta hecho puedes ahorrar dinero, y claro entiendo eso que a veces la gente prefiere cerrar que no que lo tenga otro, no se, es raro este sentimiento de posesión! no se por cuanto vendería el mío, nunca me lo había planteado! pero es como cuando quieres vender una casa, siempre pones un precio alto porque es tuya, aunque los demas no pagarian eso porque no hay ningun sentimiento en medio :s
Carmen Ferreira
29/09/2017 @ 11:21 pm
Si es más como vender una casa, normalmente los blogs que se venden son de nicho, es raro que alguien venda uno que sea personal
Laura Alonso
29/09/2017 @ 4:47 pm
Hola guapa!
Jajaja, nunca me hubiera imaginado que haya gente que compre y venda blogs, aunque me parece superpráctico.Claro que tiene que haber unas fórmulas de cálculo de su valor, si no sería un caos…
La verdad es que es algo que yo nunca me he planteado, ya que el blog lo escribo porque me divierte y nunca lo he enfocado como una inversión, ni como un método para ganar dinero (ahora si alguien por ahí me quiere pagar esos 30000€, vendo!)
XoXo
Carmen Ferreira
29/09/2017 @ 11:23 pm
Ya! ese es el tema que cada vez hay más gente que montan un blog como medio de vida o como un negocio, en todas partes hay alguien que coge bares los levanta y luego los traspasa… con los blogs pasa también, venderlos no es tan fácil y hay que tenerlo muy en forma o la toalla muy tirada.
Un saludo
Algo especial
29/09/2017 @ 6:11 pm
Hasta dónde vamos a llegar en vender un blog…
No me lo esperaba. Algo que es un proyecto que te has currado con ilusión y esfuerzo para deshacerte se él… Yo no lo veo, ni vendería el mío. Si es cierto que si está penalizado o que sé yo, ya no se va a usar por X motivos, se entiende. Aunque también pienso que si se hace eso, la esencia se pierde. El que lo compra nunca sabrá dar ese toque que daba su anterior dueño. Por lo tanto, pierde (en mi opinión) valor.
Aún así, me ha gustado que hablaras de ello y saber qué eso se puede hacer.
Leyre Alcalde
29/09/2017 @ 7:59 pm
¡Hola Carmen! la verdad es que es algo curioso que se pueda vender un blog, pero claro yo pienso en unblog como el mío de estilo de vida y no tiene mucho sentido, pero es verdad que otros blogs de temáticas más concretas, o que sean un negocio en sí mismo sí que tiene sentido. De hecho cuando empecé en este mundillo me llamó la atención un blog que seguía y que pusieron a la venta (y hasta me planteé comprarlo jajaja), pero desde entonces no había oído hablar del tema.
Yo la verdad ni me planteo venderlo, pero está bien saber que en el futuro podría hacerlo.
Un beso.
Carmen Ferreira
29/09/2017 @ 11:27 pm
Si es curioso pero es una alternativa muy chula, además es una forma de monetizar, hay gente que está especializada en blogs de nicho por ejemplo «quinoa» lo suben y como han sido los primeros en empezar a escribir, el dominio va tan bien… se lo ofrecen a personas que pueden sacarle partido por un precio majo ya que lo han estado explotando unos meses… pero a lo que voy un blog personal, no se puede… y es normal
Pilar
30/09/2017 @ 1:01 am
Hola Carmen,
realmente lo de vender un blog es una alternativa bastante interesante si lo quieres convertir en un medio de ganar dinero. Lo único que lo veo bastante trabajoso porque no se puede vender cualquier cosa. Hay que crearlo, hacerlo crecer, crear contenido de valor, cultivar las redes sociales, posicionarlo, cuidar el SEO.. y todo eso sin cogerle cariño porque entonces no lo vendes!! jeje
En cuanto al tema de ponerle precio yo no tenía ni idea de como se calculaba y he aprendido un montón hoy.
Me parece más interesante el montar tiendas, posicionarlas y venderlas. Quizá es un entorno al que le coges menos cariño y es más fácil llegar a venderlo.
Voy a seguir leyendo más articulos sobre link building y SEO porque otra vez me ha bajado la autoridad de dominio y no sé que habré hecho mal esta vez! Lo mismo ha sido por el cambio de plantilla y todo lo que le hemos ido añadiendo, aunque es raro porque tenemos más tráfico y la cosa va bien.. en fin, cosas raras. Bssss 😉