Elegir el mejor dominio para un blog
Elegir el mejor dominio para un blog
La decisión mas difícil sobre una web o un blog es elegir el mejor dominio, desde el punto de vista personal y profesional es algo muy complicado especialmente cuándo quieres trabajar el SEO de tu blog.
El nombre de el dominio de una web juega un papel muy importante en el SEO, si eliges bien tienes unos puntos ganados muy importantes, el dominio es como la matrícula de un coche es único, es la manera para identificar tu contenido y asociarle unas características.
Lo mas importante al elegir un nombre de un blog es que sea un nombre adecuado con la temática, si incluye una palabra clave mejor pero evita el exact match domain (coincidir con una busqueda exacta) porque está penalizado tener nombres así, hay muchos errores que cometemos sin querer con el SEO.
Si necesitas saber mas sobre las keywords y SEO lee este post:
Consejos generales para elegir un dominio para un blog:
Compra en un sitio barato pero seguro, guarda ese dinero ahorrado para el hosting. Debes informarte de si la oferta te vincula mas tiempo a tener tu blog y a que precio quedaría en los siguientes años porque hay muchas ofertas trampa que te ponen la miel en la boca y luego al año te clavan.
Elige un buen hosting sin liarla parda
Evita nombres con acentos no aparecen en las url así que busca un sinónimo porque es muy difícil de posicionar, si quieres ver acentos en las url debes configurar el blog en Yugoslavo … no creo que nos haga falta!! XD. Por otra parte puedes aprovechar la ñ en los dominios .es
Elige un nombre corto y fácil de recordar.
No copies, ni versiones nombres de páginas bien posicionadas; por ejemplo si pones yutube estás penalizado.
Usa las extensiones de dominio con cabeza, si es tu blog se va a promocionar a nivel regional por ejemplo un blog de una tienda que vende en Cataunya puedes elegir la estensión .cat, el .es es muy buena opción para blogs en castellano.
Los dominios gratuitos suelen tener extensiones extrañas que no favorecen en cuanto a SEO ni a que te recuerden fácilmente, al igual que los hostings gratis no son una buena opción en el caso de que quieras tener un blog profesional u optimizarlo para SEO.
Si quieres conseguir un dominio gratis para tu blog lee el artículo:
Cuánto antes compres y ocupes con algo el dominio mejor, los dominios para tener mas domain authority necesitan tiempo así que un dominio antiguo es mas fácil de posicionar que uno recién comprado, por lo que aunque sea pon el telón o escribe el inicio para que empiece a ranquear cuanto antes.
Evita nombres rebuscados o que necesitan una explicación para asociarse con el tema: en esto caí yo misma al poner a otro blog negocioscaninos y ver que no era buena idea sino horrorosa, ya lo sigo manteniendo pero sé que el nombre del dominio me arrastra muchos handicaps como:
- Confusión con otra actividad, eso aumenta mucho la tasa de rebote porque muchos lo visitan buscando otra cosa.
- Poca credibilidad
- Nombres largos que son complicados de memorizar y de asociar.
- No incuyen la palabra clave y son una fuga de posibles visitantes.
El dominio puede esconder otros problemas muy serios y a veces no somos conscientes de lo que nos puede acarrear.
Ser un dominio penalizado por Google, es fácil ver un nombre genial cogerlo y en unos meses ver que estás penalizado.
Antiguos propietarios conflictivos, Imagina el spam que puede generar si era un directorio de descargas, un foro… porque hay veces que los dominios se compran en subastas.
Limitaciones a la hora de cuentas de correo migración, DNS dinámicas… hay veces que están «capados» para que tengas que contratar el hosting con la misma compañía, de todas formas un dominio no es tan caro y hay paquetes con el hosting tan variados que hay.
Por ejemplo en la extensión .es podemos usar ñ pero al incluir una ñ en nuestra url muchos servidores no nos proporcionan servicio de correo.
Os recomiendo que pidáis consejo para el nombre, no os lancéis a comprar el primero que se os pase por la cabeza y que no hagáis locuras.
Espero que os sirvan estos consejos.
06/10/2015 @ 1:07 pm
A mi me pasa un poco como a ti con negocioscanino en este tema, que en principio compré el dominio para hacer un cv online y crear algo de marca personal, pero a los meses me entraron las dudas con toda la evolución que ha tenido la web y el blog, etc… creo que la estrategia de domio-seo es un poco confusa y en ello ando dandole un par de vueltas…
¡un abrazo muy grande!
06/10/2015 @ 1:28 pm
En el lugar tuyo haces bien con tener tu web con tu nombre para crear marca, yo en mi caso también tengo mi web profesional carmenferreira.es pero está orientada a mi trabajo, los post que escribo en ella son sobre otra temática mas orientada al marketing y ahora voy a apostar por centrarme mas en el e-commerce pero eso en mi web, luego los blogs los he creado mas «informales», la picia del nombre en negocioscaninos la pago muy cara jijiji pero en el fondo le pega el nombre al blog!
Si me permites un consejo a lo mejor te interesa sacar la parte que no sea profesional enfocada a tus servicios a un blog y ya lo orientas mejor a SEO y puedes monetizarlo y tener dos líneas de servicios como puedo tener yo que son parecidas pero una es enfocada a profesionales y la otra a personas amateurs, cosa que si es tu «página» queda mal que lo hagas, por lo menos a mí me da corte.
30/12/2016 @ 7:22 pm
Hola Carmen,
Estoy investigando acerca de crearme un dominio propio en blogger y dejar el blogspot.com.es. Pero mi blog tiene cerca de tres años y la verdad es que luego de poner el nombre me arrepentí. No sé si hay problemas con el posicionamiento o con penalizaciones de Google en caso de cambiar el nombre origen cuando cambies a tu propio dominio.
Además no estuve muy ducha al elegirlo porque no tiene que ver con la temática de mi blog y puede crear confusión propiciando un aumento de la tasa de rebote.
Una vez tienes un blog creado de tiempo, ¿cómo se debe de enfocar comprar un dominio y más en casos como el mío? Me gustaría saber también cuál es el proveedor más adecuado. Porque necesito adquirir un correo personalizado ligado al nombre de dominio y no disponer del típico gmail.com que tengo ahora y con el que creé el blog, y así poder hacer email marketing.
Tu artículo está muy bien, me ha aclarado muchas dudas (llevo trasteando un tiempo sobre esto) pero me siguen surgiendo otras nuevas.
Un saludo 🙂
31/12/2016 @ 12:13 pm
Uy Marisa!! eso se las trae bastante, si no te importa voy a escribir un post sobre esto porque es un tema que se las trae, como tengo confianza te escribo un mail 😉