Enlaces a fondo todo lo que necesitas saber sobre como enlazar correctamente
Enlaces a fondo todo lo que necesitas saber sobre como enlazar correctamente
Este post contiene aclaraciones muy importantes sobre los enlaces y sus relaciones para ayudarte a mejorar el SEO y para que aproveches el potencial de los links.
Los enlaces son vitales para tu blog, tanto que se compran y se venden, esto ha hecho que también se conviertan en el punto de mira en el ojo de las penalizaciones de Google, para evitar las prácticas abusivas.
Hasta hace poco la cantidad de enlaces que apuntaban a una web eran casi más importante que el contenido, incluso hubo una aplicación Page Rank de Google que medía la relevancia a favor de la cantidad de enlaces, de ahí que hubiera verdaderas tiendas de enlaces.
Aquello era un auténtico despropósito ya que rara vez coincidía lo que buscábamos con lo que nos aparecía en las primeras posiciones, era frustrante.
A los buscadores les perjudica y por ello decidieron ver de que manera podían averiguar si los links eran naturales o no lo eran.
Una vez que declaró la guerra a los enlaces «no naturales» gracias a su algoritmo Penguin, los enlaces se miran de manera muy diferente, dado que había que hacer las cosas bien.
También son usados para perjudicar a webs y esto también está bastante perseguido y muy a la orden del día.
Los enlaces salientes son buenos y malos según como se hagan
Los enlaces son buenos para tu blog, tanto los salientes, no te preocupes cuándo hablando sobre algo de manera natural cites un post y lo enlaces en el cuál puedan recabar más información, tampoco si hablas de fuentes al final de la entrada y no temas enlazar la ropa que enseñas a la página dónde se puede comprar.
Los links salientes que perjudican son aquellos que no se hacen de forma natural, que apuntan al lugares dónde no hay nexo común con el contenido desde el cual los has referido, los enlaces que van a páginas principales de negocios que no tienen que ver nada con lo que estás hablando y enlaces.
Si Google te ve el plumero enlazando el pingüino te va a dar un bocado en tiempo real
Enlaces salientes desde tu blog son los que te dejan en los comentarios, así que no dejes que un garbanzo te estropeé el cocido.
Los enlaces entrantes pueden ser maravillosos o el caballo de Troya
También te pueden perjudicar links entrantes, esto es una práctica muy común en black-hat (SEO negro) enlazar tu página desde otras que son de baja calidad (directorios, webs penalizadas, de baja DA…)
Pero también es una práctica normal que hemos hecho de buen rollo toda la vida nombrando blogs que nos gustan y que no tienen que ver con nuestra temática y es un error de SEO muy frecuente.
Si los enlaces los conducen a lugares de mala calidad tu web se ve comprometida por varios motivos a ojos de Google:
- Te han pagado o sacas algo a cambio.
- Te ha infectado un malware.
- Tener malas intenciones.
La línea que separa los enlaces mal hechos del Cloaking es muy delgada.
Cuándo enlazas a una página que no es de confianza y Google te mira con recelo XD
Por qué preocuparme de los enlaces
El motivo por el cuál hay que saber hacia dónde van y de dónde vienen los enlaces es muy sencillo, cuando los crawlers de Google que son los encargados de visitar y pasar por las webs punto a punto, también recorren el texto y atraviesan los hyperlinks que apuntan a otra web.
Me encanta poner el ejemplo de Packman para mostrar como recorren los robots el contenido y lo van indexando.
Los enlaces son una puerta desde tu blog que puedes mantener abierta si consideras que van a visitar algo interesante o cerrada si lo que van a ver no es lo que pueden esperar ver.
Los links son buenos porque ayudan a visitar de manera cómoda y pertinente más páginas dentro o fuera del blog, añaden dinamismo a la lectura y ayudan a que la persona que ha llegado a ese contenido pueda conseguir toda la información que estaba buscando.
Procura evitar que se rompan y repara o relinka para que cuándo Google visite tu blog encuentre todo correcto. Existe un plugin para wordpress que se llama broken link Cheker que te ayuda a encontrar enlaces rotos.
En países como China las páginas web por la complicación que tiene su escritura en el teclado son verdaderos nidos de enlaces, dado que apenas se utilizan los buscadores (son malos) y cualquier post parece un directorio.
Si construyes una buena estructura de enlaces internos lograrás mejorar tu posicionamiento.
Conseguir enlaces de calidad que apunten a tu blog es muy importante para posicionarlo, aplicando técnicas de link building
Importancia de la estructura de enlaces internos (internal links)
Los enlaces internos son muy importantes, les dedicaré un post aparte porque de enlaces te aseguro que puedo escribir un libro.
Los enlaces internos son imprescindibles para el SEO, te ayudan a posicionar palabras clave dentro de tu blog,
Son muy necesarios porque ayudan a que los visitantes permanezcan más tiempo en el blog visitando más páginas reduciendo la tasa de rebote.
Personalmente uso mucho los enlaces internos, los internal links dentro de mi blog son muy importantes ya que ellos te refieren a otras páginas interesantes o que hablan de términos que estamos explicando y hacen que el lector entienda mejor lo que está leyendo.
Os dejo este vídeo para entender de manera sencilla como se pasean los crawlers de Google por las webs
Cuando enlaces piensa como lo haría un robot
A veces los enlaces no son naturales a ojos de Google y lo hacemos sin querer:
Por ejemplo, tu hermana tiene un blog sobre abejas y tu otro sobre cocina pues creerás que es natural que enlaces a tu hermana por ser tu hermana, pero Google no va a ver esa relación. jajajaja, otra cosa es que hagas una receta de algo con miel y hables sobre las abejas y enlaces a un post con relación a la miel en la cocina.
Hasta aquí todo muy fácil, pero sé que una duda es si hay penalización por culpa de los enlaces, si las hay y por desgracia son como goles en propia meta.
Podía escribir un libro de cuentos sobre maneras en las que hacemos el Ara Kiri a nuestro blog pero para eso ya he escrito algunos post sobre SEO en lo que aparecen fallos a nuestro pesar y si lo juntamos con el imaginario que rodea los enlaces.
Los enlaces son muy importantes y Google los tiene bajo su sospecha siempre
Google tiene un algoritmo específico para penalizar las malas prácticas relacionadas con los enlaces: Penguin, este algoritmo acaba de ser mejorado y penaliza en tiempo real cualquier estafa con los enlaces.
Por suerte no penaliza la web completa sino el post con los enlaces «sospechosos» pero el proceso de retirar una penalización es muy largo y grave para el posicionamiento en general, bien comparado es como hacienda, si te pilla una vez…
Hay que evitar tener enlaces que no sean naturales en nuestro sitio web.
Hay muchas prácticas que se hacen con enlaces que pueden considerarse back hat.
Por qué debemos usar nofollow
Si no lo puedes evitar enlazar establece la relación nofollow y si eres de las personas que enlazas a cascoporro y crees que Google no va a pillar tu lógica pon no follow pero en este post sobre como sacar partido a los nofollow te va a venir muy bien, ¿has visto el enlace interno? ¿y el de la foto?.
Cuáles son los mejores enlaces que podemos hacer
Los mejores enlaces que puedes hacer son los que sean naturales y relevantes dentro de ese post.
Tanto los enlaces internos como externos son importantes para decir a las arañas de Google que algo es importante y que por ello lo refieres, no las hagas perder el tiempo.
Enlazar es muy importante por qué hace que las páginas ganen autoridad gracias a los enlaces que las recomiendan.
Si enlazas bien a páginas relevantes te aprovechas de un factor muy importante que se llama link juice que es bueno para ganar posicionamiento gracias a la autoridad de esas páginas.
Enlazar es un arte del que vamos a seguir hablando en el blog, pero si tienes dudas te espero en los comentarios y si compartes me encantaría!.
21/02/2017 @ 10:10 am
Completísima guía que todo bloguero novato o con pocos conocimientos (como yo) debería conocer. Muchisimas gracias por toda la información, por aclarar dudas y por quitar el miedo a colocar enlaces, dando relieve a plantearse como objetivo enlazar a contenido de calidad, en lugar de buscar el enlace fácil. Tendré muy en cuenta las recomendaciones para empezar a enlazar con cabeza.
Un saludo
21/02/2017 @ 4:43 pm
Hola María!! si el secreto es que sean de calidad a realizarlos en cantidad, es preferible no hacerlos si ves que vas a tener más problemas que el beneficio que aportan y relevantes siempre dentro del post, si hablas de patatas enlaza al campo no me enlaces coches, luego como todo hay trucos y formas de usar los enlaces para conseguir beneficios pero ya hablaré de enlaces más a menudo.
Gracias por pasarte
21/02/2017 @ 1:43 pm
Adoro los post como el tuyo, sobre todo para nosotras las bloggers que, yo por lo menos, no me entero mucho de estas cosas del posicionamiento y nos vienen genial unos truquitos o tips a seguir para mejorar nuestro trabajo y tener más éxito. Besitos!
22/02/2017 @ 12:53 pm
Qué bien lo has explicado, me ha encantado el post. Yo suelo poner enlaces externos citando la fuente de la receta cuando no es mía, y luego enlaces internos a posts que estén relacionados con el post actual. Nunca me había planteado que los enlaces pudieran perjudicar, pero tendré en cuenta tus recomendaciones para no ser penalizada.
22/02/2017 @ 2:17 pm
¡Hola! Madre mia me he quedado si habla, tengo un blog y no me había enterado de nada de esto?¿?¿ El tema de los enlaces tengo que decirte que lo conozco poco, ya que yo soy de copiar al URL y pegarla en mis redes sociales para compartir, pero al final no se mas (soy un desastre para estas cosas) Al fin y al cabo en los temas de internet, deberíamos de estar mas atentos porque es un mundo que si no se lleva bien te puede salir sorpresa por cualquier lado. A partir de ahora estaré mas atenta para que todo lo lleve a rajatabla y no tenga lios jajaja. Un post del que sacare mucho provecho.
Un besito MUAK
22/02/2017 @ 5:42 pm
Muchísimas gracias por todos tus post Carmen, no sabes lo que he aprendido y aprendo con ellos. Esto de los enlaces hubo un tiempo que me traian de cabeza, no sé por qué pero se me atragantó la explicación y no sabía procesarla. Por el momento siempre pongo nofollow, porque en realidad tampoco pongo tanto enlace, y así me ahorro el disgusto. Lo que no me queda claro es lo de los enlaces en los comentarios. ¿Te refieres a cuando alguien nos hace spam dejándonos su web en el comentario como tal? O ¿Quizás te refieres al link que se crea cuando dejamos nuestros datos y ponemos nuestra web para que aparezca como enlace? Ay, si es que hay que saber de todo teniendo un blog, verdad? Gracias y mil gracias guapa. Besos
22/02/2017 @ 9:42 pm
Hola Ruth, muchas gracias, me encanta que os guste el post y el tema porque tengo algunas cosas sobre enlaces que ir publicando.
Los comentarios dañinos son los que te dejan plan Spam:
-Muy bonito ven a mi blog «toma enlace completo» hasta luego Guapi.
Cuándo te lo dejan tal que así lo mejor es quitarlo y si el comentario es un churro mándalo a la papelera.
Otra cosa son los que dejamos al poner nuestro blog y nombre no suelen ser problemáticos porque te enlazan a tu sitio web, normalmente cuándo miras los backlinks siempre encuentras algunos de los blogs que realizan comentarios que apuntan a tu blog y vienen muy bien.Ya os contaré como usar el nofollow y el follow para hacer cosas muy interesantes ^ ^
Un saludo
23/02/2017 @ 10:42 am
Hola! Cuando comencé en el mundo blogger, vi que todo dios dejaba su enlace y yo también empecé a hacerlo (cosas de novatas) al poco tiempo me di cuenta que los comentarios que dejaban eran simplemente spam, solo buscaban poner, muy buen post y tres mil enlaces, no solo el de su blog sino también el de sus redes sociales, por tanto me plantee seriamente el no dejar que se publicaran comentarios de este tipo y lo que hice fue poner la moderación de comentarios, entonces en esta parte lo que son los enlaces salientes si que no hay, porque no publico ningún comentario con enlace. Pero por otra parte, si peco bastante en que no utilizo enlaces de mi propia web, muchas veces, si estoy hablando de X empresa, enlazo a su web, pero no tanto a otros post de mi propio blog, entiendo que por eso la tasa de rebote no se me reduce y esta era la duda que rondaba en mi cabeza. Muchas gracias por la explicación, se aprende mucho leyendo este tipo de post. Un beso
23/02/2017 @ 6:59 pm
Hola Lidia!
Es que hace unos años era horrible podías llegar a tener 30 enlaces en los comentarios además de spam anuncios y de todo, ahora también lo hay pero cada vez menos, además existen apps para saber que blog tiene los comentarios abiertos y en esos se ceban.
A mí no me tiembla el dedo con los comentarios, borro muchos enlaces y comentarios que no vienen a cuento.
Es un mundo esto de los enlaces y como no meter la pata con ellos, deberías enlazar más a otros post dentro de tu blog, porque la tasa de rebote cada vez se toma mas en cuenta y los blogs es normal que la tengan de un 85 pero a ojos de Google es una burrada, un saludo
23/02/2017 @ 11:08 am
Aquí me tienes de nuevo… Me considero tu fan número uno. Jejeje!!! Al principio, no sabía cómo enlazar correctamente a la hora de redactar mis post y gracias al contenido que nos dejas cada semana, encontré uno, donde hablabas de los enlaces Dofollow y Nofollow y cómo repercuten en cuanto al Seo de nuestro blog. También ley otro tuyo sobre el algoritmo de Penguin y así, unos cuantos más, ya que me vienen, cómo anillo al dedo, ya que llevo poco en esto. Gracias por TODOS los enlaces que nos dejas, para seguir indagando y recopilando información, de vital importancia, para los que acabamos de empezar con un blog. Un beso Guapa!!!
23/02/2017 @ 7:05 pm
De nada! yo encantada viendo los progresos, porque es estupendo escuchar que lo pones en práctica.
Los enlaces son un mundo enorme, además es lo más perseguido por Google por lo que hay que tenerlos en cuenta, también ayudan mucho al posicionamiento por lo que tener nociones correctas y actualizadas de como usarlos es muy importante, un saludo enorme.
23/02/2017 @ 4:53 pm
Hola Carmen!
Me ha venido genial tu post para saber como gestionar los enlaces, ya que muchas veces no se sabe si es mejor utilizar el nofollow o follow y ciertamente me has aclarado bastante. Voy a hacer un repaso a mi blog para cambiar algunos de los enlaces follow a nofollow y esperaré tu post sobre ellos para manejarme mejor!
También voy a echarle un ojo al plugin que mencionas, el Broken link checker para darle un barrido al blog.
Saludos y fantástico trabajo! 😉
23/02/2017 @ 7:08 pm
Pilar, te va a venir muy bien el plugin para encontrar enlaces rotos, porque eso es algo que a Google le endemonia a sobremanera y parece que no pero si que le dan un buen aupa al SEO.
Es un poco lio hasta que consigues aprender a usar los enlaces, pero poco a poco si lo haces con maña vas incluyendo más, yo internos en los post meto una media de 4 enlaces internos jijijij
Un besote!
23/02/2017 @ 11:06 pm
Hace pocos meses atrás aprendí esto de los enlaces. Desde entonces, tengo moderación de comentarios no me venga alguien con spam y yo no lo vea al momento y me perjudique. Yo sí enlazo mis propios enlaces internos de otros post, a post más novedosos. Los pongo como follow y cuando hablo de otra web, por ejemplo los pongo como nofollow. Está bien así? A mí estos temas me parecen muy interesantes y seguro que muchoa bloggers ignoran.
24/02/2017 @ 5:32 am
Hola! esto de los enlaces es un poco ambiguo, no se trata de poner a los salientes nofollow, porque también son buenos cuándo están en un contexto adecuado, cuando no lo están y se enlaza algo que no tiene relación con el post es mejor poner nofollow, pero si es algo que ayuda al post y tiene que ver es mejor follow.
Un saludo!
26/02/2017 @ 11:02 am
No sé de qué manera doy vueltas por la red leyendo todo tipo de cosas interesantes y siempre caigo en tu web. Creo que tu información me llama. Es como si un iman me mostrara lo que debo leer, y ahí estás tú ???
Este articulo reafirma lo que vengo escuchando como un murmullo desde hace casi un año: «hay que tener cuidado con los enlaces»… «no todo lo que brilla es oro, en el ciber espacio», «hay una delgada línea entre enlaces de calidad y cloaking» (por cierto, me encanta esta palabra ????)
Muchas gracias por el artículo y sigue escribiendo cosas tan interesantes, porque me ayudas un montón ?
26/02/2017 @ 2:26 pm
Hola Etna, si hay que tener cuidado con los enlaces, son muy fáciles de poner pero a veces llevan a lugares que no le gustan a Google.. aunque por otro lado si no enlazas tu blog no gana autoridad, dado que al enlazar existe algo que se llama link juice que hace que te beneficie enlazar páginas de buen contenido y relevantes.
Me alegra que te guste pasar por aquí!
26/02/2017 @ 11:12 am
UUfff bien de información junta…y a mí que me cuesta esto del SEO…tuve que leer varias veces jejejej no es la primera vez que oigo esto de los enlaces…Por ejemplo, en los que enlazo desde mi blog a otros post míos, siempre les pongo nofollow. Lo que sí me ha parecido muy bueno y lo voy a utilizar es el plugin para encontrar los enlaces rotos. Besos!
26/02/2017 @ 2:03 pm
Hola Carmen… miles de gracias por la informacion, nunca viene de mas y siempre hay cosas que se nos escapan, yo en lo personal nunca he puesto enlace externos que no sean directos a mis propios post pero si que es verdad que no sabia que la palabra con la que se enlaza tambien contaba (por lo menos eso entendi) estare muy pendiente, ademas siempre miro lo que publicas que como todas , siempre buscamos mejor posicionamoento… en lo que tengo suspenso es en google analytic, no se como sacarle partido a esos numeros
27/02/2017 @ 12:35 am
Hola Erika, sí la palabra en la que se crea el enlace cuenta y mucho, por eso hay que tener cuidado de dónde enlazamos para no echar a perder una buena oportunidad.
Un saudo
26/02/2017 @ 8:32 pm
Cuando escribo un post intento combinar enlaces a mi propio post con enlaces a otras fuentes, intentando que sen siempre relevantes con el contenido del post. ¡espero estar haciéndolo bien! Lo que no me queda muy claro es qué hacer cuando alguien deja un link a su blog en comentarios, ¿lo borramos? ya que veo que esuna práctica habitual que la gente hace por desconocimiento.
27/02/2017 @ 12:34 am
Hola Leyre, pues claro que si te dejan un enlace en los comentarios lo debes borrar, por cierto a estas alturas de la película no es por ignorancia, es por spamear, cada vez es más frecuente encontrarse advertencias sobre los enlaces antes de comentar. Un saludo
26/02/2017 @ 10:18 pm
Me ha gustado mucho la información que has aportado para tener un buen SEO, además he temido ciertos problemas a la hora de publicar mi post en las redes sociales, me las echan para atrás en ciertas ocasiones.
Pero cogeré ciertas de tus ideas para tener en cuenta al utilizar los títulos y los enlaces de mi blog. Muchisimas gracias. Un beso enorme.
26/02/2017 @ 11:46 pm
Estoy del SEO y de los algoritmos …. pufff una ya no sabe que hacer para caerle bien a google… tengo mi blog en la plataforma Blogger que no funciona igual que worpress pero gracias por la información voy a seguir tus consejos! Un saludo!!