La 12 razones por las que no triunfa tu blog
La 12 razones por las que no triunfa tu blog
Quién dijo que es fácil escribir un blog?, el éxito depende de muchos factores diferentes y por suerte muchos de ellos está en nuestra mano arreglarlos con un poco de trabajo.
Muchas veces nos preguntamos «¿por qué no tengo mas visitas a mi blog?» yo soy la primera que me hago esta pregunta, ¿qué harán?…, no puedo evitar ver como los blogs de otras personas suben como la espuma, lo mas fácil es no dormir pensando en como mejorar y darle ese impulso que le falta.
En realidad lo que nos separa de nuestros lectores son una serie de pequeños factores no todos achacables al SEO que debemos mejorar para aumentar el tráfico del blog.
Aunque a mejor posicionamiento mayor visibilidad… vamos la pescadilla que se muerde la cola!
Estos 10 errores de SEO que cometemos sin saber te pueden jugar una mala pasada!
No es que no les guste tu blog, ojo!, sino que no lo leen porque les pasa desapercibido o existen pequeñas barreras entre tu blog y el lector. Hay algunas que se arreglan en 5 minutos y otras llevan meses pero… si te lo propones seguro que lo consigues.
# 1 Aún no has hecho nada de nada de SEO, o haces algo muy de vez en cuando…
El SEO es como el gimnasio o lo haces a menudo o no se nota, gracias al SEO consigues mejor relevancia en buscadores, mejor autoridad de página, optimizas tu contenido, aumentas tu CPC, tu CTR, …. así hasta aburrir, el Seo es uno de los factores que mas ayudan a que encuentren tu blog y accedan a tu contenido.
Muchas personas no acceden a tu blog porque no saben que existe, ese es el mayor motivo por el que no despega tu blog.

# 2 No has identificado cuál es tu público:
Cuánto antes te des cuenta de que no escribes para ti sino para otras personas habrás adelantado mucho, no caigas en el error de hablar desde un estrado, habla con confianza.
Busca el tipo de personas que leen tu blog y de verdad les interesa lo que escribes, una vez sepas cuál es ese público mejor lo tratarás y recibirás la recompensa del feed-back.
No sabes como busca tu público, este es un factor SEO mas importante de lo que creemos al principio, no obstante en esto hay varias técnicas entre las que se encuentra el comenzar a escribir en el navegador a ver que long tail te sugiere con cuidado porque es un poco lioso, además te dirá las mas trilladas, lo mejor es buscar sinónimos e ir al Keywordplanner de google.
Si tu manera de escribir no llega al lector o no sabes infundir personalidad a tus artículos es muchas veces porque no conoces bien a quién te diriges.
Cuándo conectas con tu lector sucede la magia!
# 3 No creas contenido pensando en tu público
El lector busca siempre un beneficio al leer algo, aprender sobre un tema, conseguir una información, a veces dejas al lector con ganas de saber mas? mal hecho a no ser de que tengas otro post que le despeje las dudas, esto es una técnica frecuente pero ponerle los dientes largos para que tenga que ir a otro blog a dar las gracias por las aclaraciones… no lo acabo de ver.
Piensa que los lectores de blogs se aburren de todo, son infieles y les gusta estar a la última.
No haces post que aporten lo suficiente al lector: debes aportar otra perspectiva al lector
# 4 El tiempo de carga es excesivo.
Este es el origen de todos los males, es el culpable de aumentar la tasa de rebote en los blogs y es la causa por la cuál muchas personas no pueden acceder a tu contenido, una carga de página superior a 5 segundos es un tiempo insoportable para cualquier visita.
Intenta corregirlo en la medida de lo posible, no siempre es debido a el diseño hay muchos otros factores.
Este factor es muy pesado: La velocidad de carga alta te distancia de tus objetivos!
# 5 No mimas lo suficiente a tu contenido
A parte de los textos, hay cosas que hacen al lector que sienta pereza al leer tu blog como: pocas imágenes, no enlazas a temas relacionados, no intentas cambiar la distribución de los post de otra manera… párrafos largos y tipografías pequeñas..
http://yoblogueo.com/que-es-lo-mas-importante-de-un-blog/
# 6 No tienes un calendario de publicaciones
Para el lector es importante la regularidad, a lo mejor crees que no, pero yo por ejemplo estoy deseando recibir algunas newsletters de blosg que publican el lunes y el martes antes de las 10 de la mañana para leerlas en el tren. Como yo hay mucha gente y quizás tu seas una de ellas.
Cuándo no hay un calendario o regularidad en un blog al final los lectores se dispersan, imagina casos de personas que escriben una vez al mes y dejan de publicar dos y vuelven con 7 post seguidos… imaginad que lío.
https://yoblogueo.com/el-calendario-editorial-es-importante-para-tu-blog/
# 7 No piensas tus post para que se lean en cualquier dispositivo.
Optimización para móviles y aquí quiero incluir que no solo el blog sino también lo deben estar las pop up, suscripciones, avisos de cookies… que a veces hacen que el lector tarde mas de 6 segundos en acceder al contenido… por lo que muchos se habrán ido sin leer una frase.
Ten en cuenta la legibilidad en este post hablo de la tipografía:
# 8 No tienes clara o definida tu temática,
Eso puede ser lioso por que muchos blogs son de creación personal, se ciñen a los gustos y el estilo de vida de su autor, a mí me gustan mucho, suelen variar bastante de temas pero en realidad en lo que mas perjudica es en la monetización.
Existen otro blogs de nicho o que se encuentran albergados en una temática, no quiero decir que sea lo mejor, pero para ganar dinero con tu blog si es mas conveniente.
Quizás debas pensar en reestructurar tu contenido de vez en cuando para que tus lectores estén más cómodos
El problema es cuándo en un mismo artículo no está definida la temática y por problemas estructurales el lector parece que está saltando de un lugar a otro.
# 9 Diseño regular o malo
Del diseño depende que tu blog sea mas agradable al lector, que tenga mas personalidad, que sea reconocible.... para bien, para mal o para nada.
No digo que te tires hasta las 2 de la mañana todos los días retocando fotos… pero si dejas la plantilla que viene de serie, pones las fotos de google… pues mas te vale tener un contenido expectácular.
# 10 No te dejas ver lo suficiente en las redes sociales
Si te encierras a escribir post y no dedicas unos minutos diarios a las redes sociales… mal vamos, gracias a las redes sociales muchas personas descubren blogs y artículos interesantes, las redes sociales a parte de promocionar, pueden viralizar tu contenido y hacer que llegue a mas público gracias a que es mas fácil de compartir.
Si trabajas una buena estrategia Social Media seguro que truinfas!
# 11 Títulos mas «best seller»
Es algo de lo que depende que entren a tu blog o no, no digo acertar la búsqueda exacta que hace el lector en el propio dominio… que sería bueno, pero lo ideal es hacer títulos que enganchen, que vendan, son muy pocas palabras pero con ellas debes decir mucho.
Aprovecha los títulos como lo hacen en el cine.
Espero que estos consejos hagan que menos personas se queden en la puerta de tu blog sin casi entrar.
# 12 Cree en lo que haces y disfruta de lo que escribes
Nos equivocamos cuándo hacemos cosas que no nos gustan o en las que no creemos, si montas un blog hazlo con ganas de compartir y de hacer cosas, no te dejes avasallar por la gente que te intenten disuadir!
07/09/2015 @ 9:55 am
Muy bueno! Gracias por compartirlo, sin duda muy útil para las que estamos empezando en estos mundos! GRACIAS!
07/09/2015 @ 10:18 am
Que buenos tips! Gracias por compartirlos
http://sweetcarolblog.blogspot.com.es/2015/09/coral-and-navy.html?m=1
07/09/2015 @ 10:34 am
Muy buenos consejos, gracias!!!
Besos
Raquel
07/09/2015 @ 1:03 pm
No está de más que nos recuerden estas tácticas. Algunas implementadas en mi blog, otras no tantp…y va siendo hora!
07/09/2015 @ 3:05 pm
Pues si! mi seo y mis contenidos están apuntados en mi libreta de cosas importantes, sobre todo la definición de contenido que, hasta ahora he publicado lo que me apetecía y punto, pero es mas que cierto que hay que pensar en los lectores, asi que, tarea importantísima para 2016!!! un abrazo!! 😉
07/09/2015 @ 6:11 pm
jajaja! Patri para el 2016! eres como el corteingés adelantando las navidades. Si por mucho que no queramos lo mejor es pensar en el lector, no como hay personas que aconsejan SEO, SEO… si por hacer las cosas tan «comercialmente» al final el lector nos ve con hambre y tanto marketing no acaba de cuadrar porque al fin y al cabo lo que buscamos es que se hagan adictos y repitan.
Un beso… vaya post que has hecho parecía hecho para mí!
07/09/2015 @ 3:08 pm
Hola! es interesante, aunque todo de lo que hablas se resume en el primer punto: el SEO. Tanto el linkbuilding (y me refiero también a RRSS) como la construcción de la página son partes del SEO, no solamente las técnicas on page.
Por otro lado, si me permites un consejete, no es muy recomendable buscar las keywords en el buscador de Google. Te puede dar una pista sobre lo que se está buscando más, pero no quiere decir que sea un buen nicho y menos para un blog pequeño. Lo mejor siempre es comparar en AdWords las búsquedas y las pujas y encontrar un término medio.
Gracias por compartir! Saludos.
07/09/2015 @ 5:06 pm
Todos los consejos que has mencionado son muy importantes. Excelente post. Saludos!!
08/09/2015 @ 7:16 am
Totalmente de acuerdo con Diabarama, todos los aspectos que mencionas son cuestiones básicas de SEO on Page, sólo que tú lo cuentas así como desglosado, que te lo van a agradecer las personas que estén empezando con sus blogs, claro que sí
También recomiendo AdWords o semrush para keywords por encima del Buscador de Google,si quieres algo intermedio, opta por google trends.
Mucha suerte con tu blog, saludos
08/09/2015 @ 10:27 am
Claro que sí pero son razones por las que la gente no entra a ver un blog… vamos que no voy a escribir un artículo con la frase: «nadie visita tu blog porque no has hecho nada de SEO onpage». y punto, este blog esta orientado a temas sobre blogging y muchas personas que lo consultan no han tenido en cuenta SEO en su vida.
Yo Uso el keywordplanner y Ahrefs que es mi herramienta favorita, Google trends si no es un tema muy de moda no llega a servir, para eso tengo otras herramientas no soy partidaria de recomendar herramientas de pago, para eso tengo mi blog corporativo al igual que para hablar de temas mas profesionales y complicados.
Besitos
08/09/2015 @ 11:47 am
Cuanta razón llevas, todos los tips que ha dado son importantes para mejorar la visibilidad de un blog 😉
08/09/2015 @ 3:50 pm
Carmen tus consejos son ideales, nos damos cuenta que tenemos mucho camino por recorrer y sobre todo aprender, tenemos mucha tarea pendiente por realizar ^.^ Besos.
08/09/2015 @ 7:35 pm
Vaya… yo no he dicho eso.. oops! Más bien todo lo contrario.
En absoluto pretendo que hables de cosas demasiado específicas, para eso estamos los SEO y nadie tiene por qué agobiarse escribiendo su blog.
Todos los puntos que mencionas son de SEO en general, y solo el primero es de SEO on page, por eso te comentaba que al final, todo se resume en hacer SEO.
Lo de utilizar Adwords es mucho mejor para blogs pequeños porque lo que te vuelca el buscador de Google son keywords que ya están copadas por las grandes empresas contra las que es muy difícil competir. Si escoges esas keywords no te posicionas en la vida.
A mí me parece que entradas como la tuya son muy importantes para hacer llegar la información a personas que quieren emplear la informática o la red como un hobby. A veces leo blogs de gente explicando cosas de éstas y son francamente ininteligibles!! Espero haber podido aportar un granito de arena 🙂
09/09/2015 @ 12:52 am
Una síntesis esclarecedora. Me quedé prendada de la metáfora del SEO y el gimnasio…será que tengo mis propios conflictos con el gimnasio. Evidentemente, la creación de contenidos es el punto que más disfruto del blog pero para ser honesta, tengo que aplicar tu consejo que adquirir sistematicidad e incluso tomar alguna decisión más respecto a los temas de mi blog. Saludos!
09/09/2015 @ 1:15 am
Gracias Paula, No me extraña que disfrutes creando contenido… me encanta como escribes sobre la escritura y el proceso creativo, Tus post sobre como escribir me encantan, hoy iba en el tren leyendo el de 8 nociones de estilo para tu blog y lo estaba disfrutando un montón.
Si lo del gimnasio es el ejemplo real de lo que pasa con el SEO, aunque luego se puede ir mejorando poco a poco… me preocupa mas el corpus de post del blog.
Un abrazo!
09/09/2015 @ 8:36 am
Muy sabios los consejos y mira que intento seguirlos en mis ratitos libres. De momento para mi es un hobby pero quiero hacerlo bien. 😉 seguiré leyéndote! Un beso!
09/09/2015 @ 10:10 am
Nuevamente unos consejos estupendos, a veces nos centramos solo en el contenido del blog y dejamos de lado otros puntos importantes como estos que comentas. Gracias por compartir, un beso
10/09/2015 @ 1:08 am
Muy buenos consejos, la verdad que cuando empiezas parece todo un mundo, y lo del SEO sueña a chino, se agradecen mucho éstas entradas con consejos concretos, un beso
10/09/2015 @ 8:54 pm
Hola guapa, muchas gracias por tus consejos, la verdad que muchas veces sabes todas o casi todas estas cosas pero no les das mucha importancia y sí la tienen, muchas gracias por el resumen y el recordatorio, besos
10/09/2015 @ 11:59 pm
Son muy buenos los puntos que nos citas. Yo lo que llevo peor es el calendario de publicaciones, a ver si me lo hago de una vez jejejeje. Besitos y un 10 por el post 😀
11/09/2015 @ 10:26 pm
Muy buen post, creo que es muy interesante y que puedes sacar muchos puntos a mejorar de aquí. Yo misma el tema de la velocidad de carga tengo que mejorarlo bastante… Además quería comentarte algo, es posible que hayan cambiado el keywordplanner? Hasta donde yo sabía era de acceso gratuito pero ahora me pide poner una cuenta de adwords (y pagar las campañas iniciales) para poder usarlo… :S
Un beso 🙂
12/09/2015 @ 11:40 am
Muy buenos los consejos! Me apunto algunos, mi asignatura pendiente es el Seo. Pero ya hago algunas cosas de las que dices, poco a poco iremos mejorando!! Gracias!! Besitos
13/09/2015 @ 8:28 am
¡Hola, guapa! Pues creo que hoy por hoy lo hago casi todo. Excepto algunas veces lo de escribir un buen título para el post. La verdad que me cuesta bastante porque en la mayoría de las veces se me ocurren algunos excesivamente largos y otros demasiado pequeños. Y me requiere bastante esfuerzo elegir el más adecuado (o e que creo yo que es más adecuado, vaya.) Lo del SEO sí que lo tengo en cuenta, pero desde hace poco, cuando decidí tomarme el blog como algo más serio que una afición, ya sabes. Como siempre…¡una gran entrada y muy útil! Un beso, preciosa. 🙂
07/09/2017 @ 6:32 pm
Un artículo muy útil!
La verdad es que, sobre todo al principio, se comenten errores sin ser plenamente consciente… menos mal que la experiencia te va enseñando. Aun así, seguimos cometiendo algunos..
Un abrazo!