Maneras de monetizar un blog y ganar dinero
Maneras de monetizar un blog y ganar dinero sin pajaritos en la cabeza
Monetizar un blog no es algo que se consigue de la noche a la mañana , muchas veces pasan meses hasta que das el paso.
Monetizar llama la atención de cualquier blogger, además no es secreto que los blogs de nicho están creciendo y es una manera de vivir de tu blog muy digna, aunque no todos los blogs se pueden monetizar de la misma manera, e incluso algunos es casi imposible que puedan dar dinero.
Hoy vamos a hablar de monetización directa, no mediante el pago «en especie» o los regalos de marca, hablamos de cash!.
Ya me habrás oído decir que cuándo se dan consejos no sirven para del mismo modo para todos, en el caso de monetizar o afiliar es muy importante que tengas claro que tipo de publicidad puede encajar mejor con tu blog.
Para encontrar la manera correcta tendrás que medir los resultados para ir viendo si ha sido efectiva o no la forma elegida, ver el impacto que la publi causa a los seguidores de tu blog.
Te recomiendo que busques el mejor momento para comenzar a ganar dinero con tu blog.
Si piensas que es hora de sacarle partido a tu blog vamos a ver las maneras de rentabilizar mas normales para un blog pequeño o grande.
Te muestro una serie de maneras de monetizar un blog, algunas pensarás «pero si se lo estoy haciendo gratis», hoy sólo las cito mas adelante hablaré sobre alguna de ellas, como verás hay muchas maneras diferentes de sacar partido a tu blog.
Te aconsejo que leas este artículo que no tiene desperdicio sobre monetización:
# Google Adsense. Publicidad de Google.
Es cierto que necesitas una bestialidad de visitas o impresiones para que de dinero como para vivir de ello, pero también clicks, si haces un buen trabajo a la hora de integrar la publi en tu blog de manera que sea apetecible, seguramente conseguirás mejor resultado.
Con Adsense aunque debes hacer muchos experimentos es una manera de monetizar sin darte cuenta y no complicarte la vida, el soporte de Google es muy bueno y buscan día a día mejores soluciones para integrar los anuncios hacerlos mas efectivos.
Es la plataforma mas utilizada, ya que por ejemplo en plataformas como blogger que pueden tener restricciones con cierto tipo de anuncios al trabajar con Adsense juega en casa (es de google) y es mas fácil que valide tu blog para mostrar anuncios que otras.
Google adsense es por desgracia es la manera mas fácil pero la que menos dinero suele dar.
Pero las siguientes formas de monetizar son mucho mas interesantes económicamente hablando!
# Buscar anunciantes por tu cuenta.
Esta es la manera mas estable y mas sencilla de todas, ofrece espacios publicitarios a empresas relacionadas con tu temática, ahí puedes ampliar la oferta desde lo que es un banner, anuncio, menciones en RRSS o un artículo sobre esa empresa.
Esta es la publicidad ideal porque aunque tienes que llamar a muchas puertas puedes conseguir anunciantes y contactos de calidad.
Es una manera muy estable con la cuál tienes siempre la sarten por el mango pero exige que te esfuerces en la búsqueda de anunciantes.
# Patrocinio o Sponsor
Esta opción es ideal para blogs muy especializados que tratan de algo muy concreto y pueden llegar a conseguir que una marca sea su sponsor.
Esta opción es un poco complicada y a veces se confunde con otro tipo de maneras de monetizar pero se distingue por el compromiso estable durante un tiempo con la marca, cumpliendo con una serie de acciones como pueden ser anuncios, post patrocinados, asistencia a eventos, promocionar descuentos de una sola marca.
Es importante que intentes crear una política clara de relación con las marcas para no meter la pata y evitar abusos.
# Vender productos.
Vender desde un blog algo directamente, ya sea porque tienes una tienda en la cual puedes vender productos o directamente en el blog sin existir un carrito de compra propiamente dicho, esto es muy normal en blogs de DIY, a fin de cuentas vendes tus productos.
Es normal que si escribes un libro, haces prendas de ropa u otros regalos intentes vender directamente en el blog como puede ser el caso de la venta de plantillas, hay muchos productos que se pueden ofrecer en un blog.
También ocurre a la inversa, cada vez es mas normal que las propias tiendas incorporen un blog para promocionar sus productos y que muchas marcas se fijen en blogs para que ofrezcan sus productos directamente, esto significa que un blog es un gran potencial de captación de clientes.
# Vender u ofrecer servicios.
Un blog es un escaparate de lujo para vender u ofrecer servicios, vender cursos, asesoría, productos propios.. esa es la manera de monetizar un blog y promocionar servicios propios o de otros muy interesante y en realidad de las menos intrusivas con el público.
Normalmente los blogs sirven para promocionar de manera muy natural cursos, webinars, servicios, consultorías, ya que el contenido del blog suele ser una muestra de lo que puedes contratar o aprender.
# Mediante a una plataforma de anunciantes
Esto es lo que gestionan plataformas como Zanox, Adhexa, Adexem. Estas plataformas venden tu espacio publicitario a sus anunciantes, algunas disponen de mas servicios para los blogs como vender patrocinio en redes.
Las plataformas de anunciantes son una opción muy fácil para no andar negociando con terceros en las que si tienes un blog temático puedes beneficiarte.
#En agencias de medios y gestores de contenidos
Estas plataformas ofrecen tu espacio o servicios a agencias de anunciantes y cobran una comisión como intermediarios.
Este tipo de plataformas suelen dedicarse al inbound como es el caso de Coobis
# Contenido exclusivo.
Esta es una manera mediante la cuál poder ganar un dinero gracias a ofrecer contenido extra, exclusivo o premiun mediante pago, es también una manera de ofrecer mini cursos entregando una parte gratis, esto también se usas con freebies que se amplian con la versión de pago y descargas.
# Contenido pago.
Se trata de contenido de pago como pueden ser cursos, descargables, plantillas, libros, webinars, este contenido puede ser propio o de terceros, cada vez es mas normal que te ofrezcan la venta de un curso o productos si la temática de tu blog es la correcta.
# Programas de afiliación.
Estos son muy recomendables se basan en la oferta de productos o servicios relacionados con tu campo de los cuales recibes una comisión si se efectúa la venta por medio de tu anuncio, en este tipo de programas suelen pedir requisitos muy estrictos pero es cierto que si das en el clavo con una afiliación adecuada a tu contenido puedes ganar mucho dinero.
Ejemplos de empresas que trabajan programas de afiliados son: Amazon, Ebay, Rakouten, Meetic, Aliexpress, Zazzle, Zalando…
Aquí es dónde seguro has pensado…. «lo estaba haciendo gratis» porque algunas empresas que recomendamos tienen enlaces de afiliación que nos pueden ayudar.
# Enlaces de afiliación.
Estos son enlaces que se añaden en el texto de tu blog que redirigen a la publicidad, a mí no me gusta , a la larga es perjudicial para el blog pero es una manera de hacer dinero con publicidad intextual…. Skimlinks, infolinks, VigLink
Los anuncios se camuflan en forma de enlaces y es una manera muy efectiva para que la gente los pinche, por supuesto debes olvidarte de tu estructura de enlaces internos …
# Acortadores de enlaces.
Son programas que muestran publicidad al redirigirte a otra página por ejemplo de descargas, normalmente los ves en descargas de pelis pero también se pueden poner para acceder a contenidos como freebies, cursos, etc…
Los mas conocidos, por cierto pagan muy bien la publi en dispositivos móviles son: Shorte.st, Bit.ly, LinkSrink, adfly
En le caso de Adfly puedes ganar mucho dinero pero es bastante molesto, pero si tienes un sitio de descaragas puedes ganar bastante dinero.
Llega el punto en el que hay que pensar que la publi es básicamente redireccionar páginas de tu blog y esto no es del todo bueno para el SEO:
# Advergaming monetizar jugando
Publicidad en juegos, existen plataformas que crean juegos para que los instales en tu blog y durante el juego aprovechan para incluir publicidad, es algo novedoso no hay apenas, pero al parecer muy efectivo y beneficia al blog por que aumenta el tiempo de estancia en página.
Claro que esto no pega en todos los blogs pero es muy interesante en el caso de que llegue a estar mas evolucionado.
# Otras maneras de monetización
Estas son algunas de las maneras mas comunes de monetizar un blog aunque existen otras como hacer blogs para venderlos después en el momento que funcionan, acuerdos con marcas, crear directorios de pago en tu blog y muchas mas que según como las gestiones pueden funcionar mejor que otras mas tradicionales.
También puede monetizar las redes sociales de tu blog, lo cual resulta bastante rentable.
Espero que hayas visto los tipos de monetización que existen para todo tipo de webs, mas adelante hablaré sobre cuales son las mas adecuadas en algunos casos y cuales no son para nada rentables.
Holden
26/06/2016 @ 5:27 pm
Yo habría dicho de paso que ganar dinero con un blog requiere ser muy constante que la mayoría de los blogs que nacen con este propósito mueren en seguida. Sólo para advertir, ya sabes.
Como siempre ha sido genial visitar tu blog, ¡qué de cosas sabes!
Carmen Ferreira
26/06/2016 @ 6:29 pm
Que razón tienes! además yo lo atribuía a la frustración que produce no conseguir lo que pretendes pero hay mas miga de la que parece…
Un saludo!
Soulmate
26/06/2016 @ 6:34 pm
Increible post!! Muy bueno y con mucha información útil!!!! 🙂
Tania (Sevilla desde La Giralda)
26/06/2016 @ 7:38 pm
Un post muy completo.
Sería interesante un post o un curso sobre estrategias para conseguir patrocinadores, o cómo negociar los post de pago, tarifas y esas cosas.
De momento no lo voy a monetizar porque me falta formación, pero un poco más adelante me gustaría. Así que guardo enlace a tu post.
Gracias por compartir.
Saludos.
Carmen Ferreira
02/07/2016 @ 4:10 pm
si lo he pensado pero como cada tipo de blog es un mundo… no es tan fácil hablar de estrategias, hace poco en un curso que dí les halé de estrategias mediante marketing de afiliados y estuvo bien pero no es algo que sirva para la mayoría de blogs.
Un saludo
Ruth
27/06/2016 @ 10:26 am
Uf, madre mía… demasiadas cosas. La verdad que a mí se me ha pasado por la cabeza, pero aún no es una idea clara. No sé si más adelante me animaré a monetizarlo. Muchas gracias por el post, me lo guardo y me quedo por aquí. Besos
Bárbara
27/06/2016 @ 11:32 am
Yo estoy empezando a monetizar el blog registrándome en algunas webs de post patrocinados y hace poco empecé con los enlaces de afiliación.
Paula Alittlepieceofme
27/06/2016 @ 9:15 pm
Hay que saber controlarlo, ya que a veces entro en algunos blogs que me acribillan a anuncios, ventanas emergentes con publi y demás que se me quitan las ganas de volver.
Estoy de sorteo en el blog, te espero, besos.
Pequeños Accidentes (Lola Redondo)
28/06/2016 @ 8:52 am
Qué post más interesante!! Gracias guapa!!
Mi meta, tu salud. Carolina
28/06/2016 @ 5:37 pm
¡Hola cielo
No sabes la de veces que he pensado en monetizar mi blog, pero al final por falta de tiempo y por las dudas por los términos legales, vamos el fisco, sigo sin haber dado el paso.
Mi gran problema es que se leo por la red miles y miles de cosas y al final de esas extensas lecturas,
me quedas igual o con más dudas. Por lo que se agradece horrores posts como este en que te cuentan las cosas claras, sin parrafadas liosas Jejejeje Así que, sin duda lo guardo en favoritos para leerlo con mucha más calma y empezar a plantearme cositas.
Pero, me mantendré también a la espera del siguiente post (acertados y los no rentables), que ya que si me aventuro a hacer las cosas, hacerlas bien
Como siempre, muchas gracias.
Besos
Carmen Ferreira
02/07/2016 @ 4:06 pm
A mí me pasa lo mismo a veces salgo peor que estaba, lo de monetizar es un rollo por mucho que lo quieran disfrazar, al final es un trabajazo
Un abrazo
Divina
29/06/2016 @ 2:18 pm
La verdad es que tengo tan pocas visitas en mi blog que no me planteo nada de esto, supongo que le tendría que dedicar mucho más tiempo y creo que no sería factible, pero por otro lado creo que esta bien conocer todas las opciones ya que las desconocía, muchas gracias
Erika
29/06/2016 @ 5:53 pm
me ha encantado la información, a veces este mundo se nos viene encima y no sabemos por donde tirar, me ha venido al dedillo
Pilar
29/06/2016 @ 7:39 pm
Tu entrada me viene genial! Ya estoy aplicando algunas cosas para mi blog, ya que pretendo monetizar y quiero ir probando distintos medios a ver que tal. Te sigo en bloguers.net y te busco en las redes sociales! Un saludo y gracias por compartir esta info 😉
Maria Crochet
29/06/2016 @ 8:50 pm
La verdad es que monetizar el blog es algo que todavía no me he planteado pero el día que lo decida sin duda toda esta información me va a venir muy bien. Gracias por compartirla. Besos!!
MirBlackBeauty
02/07/2016 @ 11:30 am
Yo me lo he planteado alguna vez pero realmente el propósito no es ese. No tengo ni paciencia ni tiempo para ello pero has hecho un post muy muy completo
The World Kats (@TheWorldKats)
03/07/2016 @ 1:32 am
Por ahora no he pensado en monetizar mi blog, pero en un futuro me gustaría sacar algo de rentabilidad, siento que aun me falta mucho y creo que por la exigencia que tengo, aun no me animo a ponerlo en practica, pero todas tus recomendaciones, si o si pienso ponerlas en practica, Graciass.
Luz Oliva
03/07/2016 @ 10:04 pm
Qué post tan genial! yo no sabía que existía todo esto. Si sabía lo de que podías poner publicidad y tal , pero nunca me lo planteé en serio. Porque en ocasiones entro en páginas a las que no deseo volver, por la cantidad de publicidad que tienen.
Me he guardado el post en favoritos para releerlo otra vez. Porque he de reconocer que creo que no lo he entendido todo del todo. Es que son muchos conceptos nuevos :S
Y me voy a hacer una visita por tus otros post que me parecen de lo más interesantes. Y te sigo, por su puesto, para no perderme nada.
Un besiño preciosa!
walkingtopennylane
03/07/2016 @ 11:44 pm
Me ha parecido una información muy completa aunque yo de momento no pienso monetizarlo ni nada por el estilo, me ha resultado interesante, bss
Bárbara Gonzalez
03/07/2016 @ 11:47 pm
Yo me he planteado hacer esto para mi blog, pero no por el propósito de estar llena de dinero por ello, pero me gusta hasta ahora como he ido gestionando mi blog y como me gusta mostrarlo para el mundo entero, aunque tus ideas me gustan y mucho. Un beso muy grande.
Vanesa
04/07/2016 @ 10:50 am
Muy buenos consejos y muy bien expresados, sin duda es una guía de lo más completa para sacar un poquito de dinero con algo que para muchas es ya como un trabajo (sin ningún tipo de beneficio). Voy a pasársela a varias compañeras, seguro que les interesa, muaks
Charo Garcia Garcia
18/09/2017 @ 12:10 am
Me ha encantado el post, sabes mucho de estos temas, y siempre da gusto leerte, aprendo mucho. Yo por ahora no he monetizado mi Blog, pero me gustaría hacerlo, aunque creo que me faltaría tiempo al principio, luego seria más fácil. Por ahora colaboro xcon marcas de ropa que me regalan prendas a cambio de secarlas en el Blog, y estoy encantada. Un abrazo y gracias por tu información.
María Loreto Navarro Pacheco
14/10/2017 @ 9:09 pm
Una entrada muy interesante desde cualquier punto de vista. Conocía muchas de las cosas que mencionas pero, también es cierto que como en toda empresa que empieza, hay que tener paciencia, tarde o temprano, se comienzan a recoger los frutos.
divina
14/10/2017 @ 9:36 pm
La verdad es que es algo que nunca me he planteado y que veo algo imposible viendo la índole del mismo lo que si te puedo decir es que estos post siempre vienen bien para coger ideas y en algún caso ampliar orizontes
Margie
15/10/2017 @ 3:37 pm
Wow, no conocía la gran cantidad de maneras que existen para monetizar un blog. Tomaré nota y te seguiré de cerca. Saludos
Mónica Trébol
15/10/2017 @ 8:15 pm
Magnífico post, enhorabuena! Monetizar un blog o una página web no es nada fácil hoy en día, pero tampoco imposible. Por cierto, tienes contenido muy interesante, me quedo por aquí leyendo. Gracias.
Emma
15/10/2017 @ 11:07 pm
Un post muy completo y estoy segura que le aclarara muchas dudas a los que esten buscando como monetizar su blog. Como siempre tu contenido es super informativo y de mucha ayuda
Patry Busquets
16/10/2017 @ 1:45 am
Hola! Es tan dificil sacar dinero con un blog, y mas si no quieres molestar e invadir tu pagina de anuncios molestos. Muy interesante toda la informacion que das, te sigo! Saludos
Lorena Molina
16/10/2017 @ 5:57 pm
¡Hola! Es muy útil esta información, acabo de empezar así que no puedo plantearme nada de esto pero así voy tomando nota para el futuro. Algunas opciones las conocía. Gracias por el post, un beso
Susie Rodena
17/10/2017 @ 7:21 pm
Un artículo muy completo y sobre todo muy bueno para aquellas personas que empiezan en el mundo blogueril y no saben cómo monetizar un blog. Es cierto que no todos los métodos sirven para todo el mundo, pero si que se puede lograr con más de uno de lo que recomiendas. En mi caso, tengo adsense y patrocinio. Con adsense me costó un poco de trabajo subir al principio, pero ya estoy ganando. Todo depende del tráfico que el blog tenga. Lo primordial es tener paciencia y trabajar arduamente en lo que te gusta. Como bien dices, esto no se logra de un día para otro. Saludos.
Isabel
19/10/2017 @ 4:38 pm
Hola. Yo siempre he querido hacerlo y me llama mucho la atención poder ganar un dinero desde casa, pero me da mucha desconfianza por si son estafas. Cuando me he registrado en alguna páginas, veo que piden muchos datos o lo que te dan de recompensa en poco. Tu entrada me ha dado explicación más real y he entendido algunas cosas que tenía serias dudas. Muchas gracias por la información. Besos.
Diana Garcés
20/10/2017 @ 1:44 pm
MI experiencia con esto de monetizar un blog es que Adsense es una pesadilla, no lo recomiendo para nada y por lo que pagan, a no ser que seas un mega portal no merece el esfuerzo y que todo se ve como un escaparte horrible. Sobre afiliados, sponsor, enlaces patrocinados o posts, banners y ese tipo de publicidad mola mucho más y la verdad pagan bien si tu blog tiene cierta cantidad de visitas y es de calidad.
Ahora lo que viene súper bien es vender tus propios productos y servicios, algo que siempre terminamos olvidando y es una pena porque todas tenemos algo que enseñar, el tema es que no sabemos vendernos 🙂
Carmen Ferreira
20/10/2017 @ 7:53 pm
El resultado de los productos propios, más si son digitales es mil veces mejor que el de cualquier otra forma de monetizar pero hay que tener producto.
Te doy la razón Adsense es un infierno si no tienes muchas visitas
Walkingtopennylane
20/10/2017 @ 10:37 pm
Hola carmen!!! Tengo que felicitarte porque es el Post sobre monetizacion más completo que he visto hasta la fecha, desconocía que existieran tantísimas opciones para ganar dinero con el blog y encima las puedes adaptar a tus necesidades, a la estética o temática del blog. Muy buena idea además ir desarrollandolas en posteriores post, seguro que tendrás muchas visitas porque es un tema que interesa mucho, bss
Carmen Ferreira
21/10/2017 @ 12:27 pm
Si, hay muchas, además algunas funcionan con temáticas completas y por ejemplo hay agencias que son locales que pueden proporcionar buenos patrocinios cercanos y eso es importante
Rebecaml
21/10/2017 @ 6:04 pm
Yo uso Adsense, es un poco lento pero funciona, también he tenido post patrocinados y publicidad en banners eso si el blog no es mi ingreso principal pero si representa un ingreso extra que creeme nunca está demás.
Priscil·la Marín
22/10/2017 @ 2:36 am
Yo suelo monetizar mi blog a través de agencias de medios y por cuenta propia. Mi fuerte es vender enlaces en artículos bien posicionados. No es que yo los ofrezca, pero suelo recibir bastante ofertas para comprar enlaces en entradas concretas.
Gracias a tu artículo he descubierto alguna técnica más que tal vez aplique. Debo estudiarlo.
¡Un beso!
Carmen Ferreira
22/10/2017 @ 10:02 pm
Ya es que tu blog y el insta son fabulosos, no me extraña que te ofrezcan cosas porque hay pocas personas con el nivel profesional que tienes y lo bien trabajado.
Las agencias pagan mejor que cualquier método basado en CPC, lo de la compra de enlaces si lo haces con cuidado y dentro de tu temática no es peligroso para el SEO.
Saludos!!