Mide el posicionamiento de tu blog y alucina utilizando datos
Mide el posicionamiento de tu blog y alucina utilizando datos
Gracias a medir el posicionamiento de forma correcta y personalizada podemos tomar decisiones para mejorar y llegar a conclusiones sorprendentes que sin medir no hubiéramos sospechado
Te voy a contar un secreto, soy una yonki de los datos, me encanta medir, realizar estadísticas y ver la evolución y el desarrollo y en base a ello tomar decisiones y también predecir que va a pasar con una web
Al igual que un pastor mira al cielo y sabe si va a llover o a granizar, una persona con conocimientos de analítica puede prever cambios en su nicho, crisis, ver penalizaciones, seguir tendencias… y por supuesto descartar vías muertas
Soy profesional SEO y sin datos y herramientas es complicado que pueda mejorar resultados y corregir muchas cosas que afectan al posicionamiento.
Para qué sirve medir el posicionamiento
Nos ayuda a tomar decisiones importantes, ver cuándo son más convenientes y también a rechazar
Medir el posicionamiento nos vale para saber el impacto que tiene nuestro blog y lo importante que es para los buscadores, gracias a medir la posición media podemos saber loo complicado qué es encontrar nuestro blog
Un buen posicionamiento es un indicador de buena salud en un blog o web, por eso medir el estado de nuestra posición en Google es importante.
Mejor posicionado no quier decir más visitado, para Google hay más de 200 parámetros que evaluar y las visitas importan pero en caso de que exista un empate técnico entre blogs.
Los estudios de mercado son importantes a la hora de trabajar un blog y gracias a ellos podemos saber que alcance puede tener nuestro contenido, en caso de que trabajemos con productos es algo muy importante.
Qué medimos en el posicionamiento
Principalmente medimos la posición media que ocupamos en los buscadores, tomamos siempre por referencia Google ya que es el más severo.
https://yoblogueo.com/dar-de-alta-un-blog-en-google-webmasters-tools/
Otra métrica que nos importa es la cantidad de visitas que recibimos en un mes.
Esta es la métrica que más tienen en cuenta la mayor parte de la gente pero no es la única y existen otras métricas muy importantes que nos van a aportar datos muy interesantes y en siguientes post veremos las métricas a fondo para ver que deducimos de esos números
En este caso como vamos a ver posicionamiento puro y duro vamos a medir con Google Search Console o Google Webmasters tools , es gratuita, existen métodos más certeros como Semrush o Hrefs pero son de pago.
La posición media se encuentra en Serach Console > Tráfico de búsqueda
En el posicionamiento se tienen en cuenta estos parámetros, aunque es conveniente contemplar otros que también son importantes.
- Clics: la cantidad de clics que han llevado desde Google a tu web
- Impresiones: cantidad de veces que ha mostrado Google tu página en sus resultados cuándo han buscado por ese término
- CTR: Clicr trought rate, la cantidad de impresiones divididas entre los clics que han hecho, esto da un porcentaje que determina lo atractivo que es tu post, si nadie pincha es que falta un toque mágico.
- Posición: es la posición media en la que Google muestra tu página y la posición individual por posts
Estos indicadores se pueden filtrar por los parámetros que hay en la fila de abajo que nos sirven para agudizar más el resultado, cuánto más nos aproximemos a lo que nos interesa más válido es el resultado para nosotros.
- Consultas: El término por el cuál ranquea una web y es la palabra o frase que ponen en el buscador, para mí es más importante el posicionamiento en las consultas de keywords que por páginas
- Páginas: filtra el resultado en base a la posición que obtiene tu página por su URL
- Países: importante filtra países, gracias a ello quitarás spam y te acercarás a tu objetivo real, en mi caso filtro con España qué es de dónde tengo el mayor número de visitas, si dejo el mundo entero, las keywords de las consultas se diluyen y no consigo buen resultado.
- Dispositivos: Es importante monitorizar si estamos bien posicionados en sitios móviles y tablets, la vista que te ofrece por defecto es la de escritorio
- Tipo de búsqueda: puede ser web, imagen o vídeo, en este caso si tu blog es de muebles puede ser que te interese ver cómo están posicionadas tus imágenes, al igual que los vídeos para aquellas personas que los integran en sus blogs.
- Fechas: se pueden acotar periodos de tiempo para determinar resultados, recomiendo como mínimo establecer 28 días para ver la evolución real, de vez en cuando usa periodos largos para ver la evolución del posicionamiento
Y por qué hay que alucinar con estos datos sobre posicionamiento web?
Lo primero son indicadores sobre si estás trabajando de manera correcta el posicionamiento de tu blog.
Es una forma de justificar a terceros como pueden ser marcas que pisas fuerte, aunque no lo creas el posicionamiento es una moneda.
Puedes ver días y periodos en los que tu posición baja, ya puede ser porque la competencia está más fuerte o por que has tenido problemas técnicos, en algunos casos establece la estacionalidad que puede ser muy marcada o favorecer a un tipo de post más que a otros.
Verás que páginas atrasan a tu web o tu blog y podrás actuar tomando medidas sobre ellas, por ejemplo tienes un post en la posición 2300 este post está en la página 230 de google por lo que al hacer media con la posición esta sube.
Si has hecho cambios en tu blog como puede ser incluir anuncios, enlaces de afiliados, cambio de hosting… puedes ver si el posicionamiento se está viendo comprometido
Puedes ver si una optimización está funcionando, en el caso de que sometas a tu web a la operación bikini para aligerarla debería notarse.
Puedes ver que post no son atractivos cuándo los muestra Google y puedes mejorarlos para que sean más efectivos.
Verás que consultas obtienen más impresiones y cuales no obtienen ninguna, esto si estás en los 20 primeros puestos quiere decir que algo pasa que miran pero no entran…
Te recomiendo algunos libros sobre analítica que son claves para entender este mundillo:
[amazon_link asins=’8498750954,849295664X,8441535647,8441538263,8416125244′ template=’ProductGrid’ store=’ybloplu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4af48ccf-70bd-11e7-a442-13a00ce4e7e6′]
No sólo estos factores son claves para conocer el estado del posicionamiento, hay más que se obtienen mediante diferentes métodos.
En Google analytics podemos veremos otros parámetros muy importantes para ver la calidad de nuestra web y gracias a ellos podemos deducir mejoras y prever comportamientos, pero eso en otro post
Espero que te animes a medir tu posicionamiento regularmente y a extraer conclusiones sobre como mejorar tu blog, quizás alucines un poco al principio pero verás que es muy beneficioso.
Si te parece un tema apasionante la analítica deja un comentario, a mí me gustaría mucho escribir sobre como usar los datos para posicionar mejor pero no sé hasta que punto es interesante, intento explicarlo de manera muy simple pero si me contestas a alguna de estas preguntas estaré encantada:
¿Crees que debo hacer un glosario? , ¿te apuntarías a un grupo de Facebook sólo de SEO para blogs?, ¿te gusta la analítica?, ¿quieres sacar provecho a los datos?
Un saludo y espero que alucines con los datos sobre posicionamiento como yo.
25/07/2017 @ 6:39 am
Buenas Carmen,
Me parece apasionante el tema de los datos, a veces vemos las cifras como adorno y como bien dices son indicadores de muchas cosas.
Me encantaría que hicieras un grupo de Facebook privado para solo SEO, te sigo en LinkedIn y me asombra el resultado que has conseguido en tu trabajo, como has dicho más bien de puntillas eres profesional del Posicionamiento Web pero de los que trabajan y no dan charlas
Por mi dedica el blog a la analítica, me encanta y el tono tan sencillo ayuda mucho, hay veces que soy incapaz de seguir un post entre tanto tecnicismo y este me ha resultado sencillo.
Te voy a contar una breve experiencia en la que la analítica me ahorro mucho dinero: pensé en invertir unos ahorros distribuyendo artículos de tecnología chinos, algunos eran novedades y requerían invertir en el producto, había un caso de algo parecido a una peonza con luces y demás historias que me pareció muy interesante… gracias a La analítica supe que ese producto no iba a ser tan rentable por algo que mencionas la estacionalidad y que no es un producto existente que tenga búsquedas por lo que es arriesgado tirarse a la piscina, no era adecuado para el canal online.
Así que esa vez alucine con los datos.
Me gustaría saber que KPIs mides para. We si una web está sana
Un saludo
25/07/2017 @ 4:56 pm
Tengo mis temporadas. Hay veces que me pongo a medir, entrar en el buscador a ver como posiciono, miro todo lo que se puede mirar en Analitics y calculo que palabras clave son las mejores…
Y luego me tiro un montón de tiempo sin mirar nada y escribiendo por puro placer sin pensar en nada de eso…
Creo que los extremos no son buenos aunque debería volver a mirar un poquito el posicionamiento porque hace tiempo que no lo miro para nada…
26/07/2017 @ 3:47 am
HolaaA!
muchas gracias por toda la información y ayuda!! es muy interesante saber todo esto, lo desconocía totalmente, gracias a ti, he aprendido mucho!!!
tratare de seguir todos tus consejos para que mi blog crezca!
saludos!
26/07/2017 @ 10:04 am
No sabía que se pudiese trabajar el posicionamiento de una web..un blog pero es algo que empezaré a tener en cuenta ya que recientemente me he creado un blog. Un saludo y gracias por la información
26/07/2017 @ 5:31 pm
¡Hola!
Como tantos puntos, este es otro en los que cojeo. Es decir, no suelo mirar mis estadísticas por ejemplo en Google Analytics, sino que me fijo solo, y de refilón, en las visitas diarias y las mensuales que nos chiva blogger. Supongo que es porque como la asignatura de probabilidad y estadística la odiava… veo gráficos y inconscientemente huyo jajajajaja Pero fuera bromas, tendré que ponerle remedio si quiero no trabajar en balde, porque al final si no se trabaja bien el SEO, todo el trabajo del blog , contenido etc, ¿para qué sirve?
Vamos, que es otra de las cosas que tendría que ponerme ya a ello (menudo agosto me espera me da a mí, que me he propuesto dedicar todo lo que pueda a mejorar el blog).
Por otro lado, si haces un grupo, encantada me apunto. Eso sí, a mi ritmo, que entre el poco tiempo y la de cosas con las que me pierdo (tema palabrejas y conceptos…). Vamos que si me dices que es para torpes como yo y podré seguirlo bien… ¡guárdame un sitio!
Muchas gracias, como siempre, por estos posts tan y tan importantes.
Besotes
27/07/2017 @ 2:08 am
Como siempre tus entradas son super útiles para mejorar el rendimiento del blog y siempre acabo tocando cosas después de leerte! ya usaba el Google Webmaster tools, pero sin sacarle por lo que veo todo el rendimiento posible, me apunto también alguno de los libros aunque me da que es un mundo bastante complicado :S
27/07/2017 @ 5:30 pm
Llevo mi blog desde hace un mes..no sabia que eran tan importante el posicionamiento? Tengo la impresión que hay muchas cosas que desconosco.
Gracias por tus consejos
27/07/2017 @ 11:19 pm
Yo soy nueva en eso de ver las estadísticas, pero si me instalé Google Analytics, aún así creo que aun me pierdo, cual vendría a ser la diferencia entre Google Search Console o Google Webmasters tools?
27/07/2017 @ 11:31 pm
Está súper útil tu post y definitivamente en un rato entraré a ver las métricas, seguiré tu blog la info está super clara
28/07/2017 @ 12:02 am
Me parece muy interesante el tema SEO y me gustaria aprender sobre el porque la verdad es que ando un poco pez. Veo que sabes mucho sobre ello así que voy a tener que hacerte mas de una visita porque el mundo blogger me encanta. Voy a animarme a medir mi posicionamiento regularmentea ver si consigo mejorar mi blog lo que pasa que me vas a tener que dar mas de una leccion así que si haces de profe me apunto. Tengo el Google Analytics pero no me aclaro con el. Un beso
28/07/2017 @ 7:16 am
Hola!
Creo que eso de medir me da un poco de pereza, pero no es porque no quiera es porque me lleno de cosas por hacer, tal vez si mi trabajo fuera solo escribir sería otra cosa pero como tengo que grabar, escribir, publicar, promocionar y todavía ser mama jajaja bueno pues sin duda me queda muy poco tiempo para medir, y creo que mi blog es puro amor al arte ♥ pero si estoy dada de alta en webmaster google y de vez en cuando veo las métricas aunque no me baso en ello en su totalidad para crear mi contenido, es pura inspiración y amor ♥
28/07/2017 @ 8:25 pm
Hola lidia!
me encanta lo que dices que tu contenido es inspiración y amor!! +10 me gusta mucho leer a personas apasionadas por lo que hacen.
Entiendo que las métricas no son algo que guste a todo el mundo y que no son aplicables cuando haces las cosas por mera diversión
Un saludo
28/07/2017 @ 4:01 pm
Ufff nosotros somos unos analfabetos totales en estos temas! tenemos Analytics, pero más allá de mirar el número de visitas y las páginas a las que éstas van, nos perdemos un montón. Sabemos que aprendiendo un poquito podríamos hacerlo mejor….
Así que nos guardamos el post para tenerlo como referencia, porque lo tienes todo bien explicadito y fácil de entender.
Gracias por compartir!! 🙂
28/07/2017 @ 4:27 pm
¡Hola,guapa!
Desde hace unos meses estoy a tope con este tema siempre desde el punto de vista de alguien que no se dedica al SEO. Google Analytic y Google Search Console los tengo instalados y los consulto de vez en cuando. Si reconozco que no sé muy bien cómo interpretar los datos, así que aprender contigo a medir el posicionamiento con los datos me viene fenomenal. He entrado en mi Google Search Console y he repasado mis métricas con ayuda del post. Te felicito por nadie hasta ahora me lo había explicado así de bien. Por supuesto que el tema me interesa muchísimo, así que te animo a que sigas escribiendo sobre cómo usar los datos para posicionar mejor. Si abres un grupo de Facebook de SEO cuenta conmigo. Un abrazo.
28/07/2017 @ 8:18 pm
Muchas gracias Rosa! me encanta que te guste la analítica aplicada a los blogs, porque es una manera de no trabajar en balde y hacer cosas mejor orientadas en el blog, a veces medir nos enseña a recortar y a trabajar las partes que se nos quedan cortas
Pues te aviso!
Un saludo
29/07/2017 @ 1:51 am
Hola!
Me encantó el post. Justamente en un post pasado te comenté que quería saber sobre posicionamiento seo asi que me vino genial. No sabía todas las herramientas que ofrecía google asi que voy a tener que usarlas mas de seguido asi mido como impacta mi blog.
Muchas gracias por la información. El google analytic no lo puedo usar en wordpress porque me dice que debo pagar.
Un beso 🙂
29/07/2017 @ 1:58 am
Esto de medir el posicionamiento de tu blog lo veo muy beneficioso para tener mas claro el camino que debe tomar el blog, ver que información funciona y cuál no, gracias por las recomendaciones voy a poner manos a la obra con mi blog.
29/07/2017 @ 12:57 pm
Hola Carmen!!! Como te dije en el anterior pots, me parece tan interesante lo que nos enseñas que no te puedes hacer a la idea las dudas que nos resuelves. El SEO mi gran desconocido… creo que a la hora de escribir cualquier blog deberíamos primero hacer un curso para poder optimizar nuestro trabajo y tener una buena orientación. Lo poco que sé es de ir leyendo de blog en blog y el tuyo me está siendo realmente útil!! Un saludo
29/07/2017 @ 5:51 pm
Pues la verdad es que el posicionamiento y todo lo que tiene que ver con SEO es un mundo desconocido para mí y la verdad es que me gustaría recibir algunos tips al menos para introducirme en el tema.
Gracias por compartir tu sabiduría ?
30/07/2017 @ 11:04 pm
La verdad es que todavía me queda mucho para aprender sobre medir el posicionamiento de mi blog y sobre SEO. Es todo un mundo y siempre hay cosas para aprender, o sea que tus posts sobre esta temática me van genial, me ayuda mucho lo que nos cuentas. Gracias por informarnos. No soy mucho de estar midiendo ni mirando posicionamiento, pero sé que debería hacerlo mucho más.
Yo si me apuntaría a un grupo de facebook sobre SEO
31/07/2017 @ 7:02 am
Por supuesto que voy a medir el posición de mi blog, soy fanática loca de publicaciones cómo estás, en las que se agradecen todas las herramientas que nos proporcionas, sin duda tengo que someter mi sitio a una operación bikini!
Llevo literalmente poco tiempo con él y quiero dirigirlo por un buen camino!
31/07/2017 @ 11:22 am
La verdad es que todo esto que nos cuentas sobre el posicionamiento es muy importante y a veces no lo tenemos todo lo en cuenta que deberíamos. No son solo datos, ni cifras sin importancia, son indicadores realmente interesantes que nos cuentas cosas sobre nuestro blog que a simple vista no se ven ni se pueden saber. Así que gracias por toda esta info tan útil. 🙂 ¡Un besote!
31/07/2017 @ 12:34 pm
Muchas gracias por la información la verdad es que es un tema en el que estoy bastante pez y quizá compro uno de los libros que nos has recomendado para conocer más en detalle como funciona el posicionamiento blog. Estoy dada de alta en google search pero la verdad es que no tengo idea de utilizarlo.
31/07/2017 @ 8:43 pm
hola , muchas gracias por la información , me encanto ya que de esto entiendo mas bien poco y me estaba intentando enterar, ya tienes nueva lectora besos.
31/07/2017 @ 11:30 pm
Me siento perdida, muchas cosas de las que hablas no tenia ni idea que existian, pero ahora mismo doy de alta mi blog en Google Webmasters Tools y comienzo a tomar en cuenta los datos, gracias por toda la informacion que nos das y tambien por plantearla de manera entendible, he aprendido bastante.
Besos
01/08/2017 @ 12:23 am
Hola Carmen! La verdad que es muy interesante, yo desconocía mucho de lo que mencionas. Sobre un grupo de facebook de SEO claro que me apuntaría! Todas queremos que nuestros blogs y lo que compartimos en ellos sea conocido.
Se que en wordpress hay un plug in de SEO, sabes si también lo hay en blogger?
Gracias!
01/08/2017 @ 6:41 am
Hola guapa, sé que siempre te digo lo mismo pero me has dejado alucinada con este post y desde luego va directo a favoritos porque a la vuelta de mis vacaciones pienso ponerme con todos estos temas de posicionamiento y SEO muy en serio, creo que me lo debo y se lo debo a mi blog por casi 7 años juntos. Un besazo
01/08/2017 @ 9:51 pm
Hola guapiiiiii!!! Me encantan tus post!!! sinceramente aprendo un montón de cosas!!! La verdad es que tomo nota y miraré lo del posicionamiento!!! lo compartiré!! muchas gracias por sus consejos!!!
02/08/2017 @ 10:16 pm
Pues hasta que he leído tu post era de las que asociaba el posicionamiento con mayor número de visitas. Y casi que es de los pocos números que miro, tengo ese tema pendiente y siempre lo pospongo…Me guardo tu post en favoritos a ver si de una vez por todas me siento con pausa a implantarlo en mi blog, gracias! Bss.