Migraciones de Blogger a wordpress falsos mitos.
Migraciones de Blogger a wordpress falsos mitos.
Entorno a las migraciones de Blogger a WordPress.org hay muchos mitos, muchos de ellos falsos y otros peligrosos para el futuro de nuestros blogs.
Las migraciones son como las mudazas, a veces las hacemos para cambiar a mejor y otras veces porque no nos queda mas remedio, quizás empezamos con la idea de un pequeño blog para hablar de una afición y acaba convirtiéndose en nuestro modo de vida. La versatilidad de wordpress hace que cada vez mas usuarios se sientan atraídos por la idea de migrar su contenido.
Cuándo te planteas migrar tu blog debes tener en cuenta si de verdad vas a obtener algún beneficio de ese cambio, a veces oímos wordpress es mejor que blogger y queremos como es normal lo mejor para nuestro blog, ¿pero realmente es tan bueno?, eso depende de muchos factores que debes tener en cuenta, el cambio va a ser a otra cosa y que sea a mejor depende de ti y de tus posibilidades.
No siempre es un cambio a mejor, de todas formas en blogging todo tiene solución y puedes retocar fallos pero hay cosas que no son tan fáciles de recuperar.
Aunque hagas que tu antiguo dominio apunte al actual que es lo mas normal del mundo debes preocuparte de elegir la dirección canonical (favorita) para evitar que se tome como contenido duplicado. Te ahorrará trabajo.
No vas a perder posicionamiento: «no sé, no sé ….»
Esto es como todo normalmente no afecta a los que no tienen hecho un trabajo de SEO serio, entonces no lo vas a notar gravemente, o si llevas con tu blog menos de un año y decides migrar es muy buena idea hacerlo estás a tiempo, el peligro es cuándo se hace con blogs que cuentan ya con una buena estrategia SEO, link building, antigüedad y otros muchos factores de peso pero estos tres son para pensarlo.
- Perder la antigüedad: Imagina que tienes un blog de blogger abierto desde el 2008 tu url es de blogger, lo quieres cambiar a wordpress con un dominio nuevo tu nombre. com/es. vas a perder el factor seo mas importante la Domain Authority. La antigüedad de un dominio es muy importante, tanto que a igualdad de condiciones la perra gorda va para el mas viejo.
- Cargarte el link building: Dónde están los enlaces que apuntaban a tu web? ahh en el blog de blogger, curioso… obviamente los de tu web que apuntan a otros funcionan pero el trabajo valioso que es el otro puede perderse.
- Busca un hosting tan bueno como Google: La calidad de hosting que afecta al posicionamiento de forma muy poderosa, lentitud, calidad, velocidad, rango de ip, distancia, caídas, versión de php… para igualar el hosting de Blogger que vive en Google hay que contratar un buen hosting, si contratas uno malo tu posicionamiento lo va a notar mucho.
- No poder recuperar bien las redirecciones: En muchos proyectos el tema tabú son las redirecciones, los enlaces permanentes y todas las pifias que se dan en una migración que generan errores 404 a cascoporro. Si hay algo importante es hacer todas las redirecciones en los primeros 3 días para no perder el posicionamiento ganado.
Superventajas de cambiarse a wordpress
Plantillas, diseño y plugins
Aquí estamos en el punto donde quería llegar obviamente wordpress te da la posibilidad de usar unas plantillas mejores que blogger (sabiendo elegir), puedes incluir pluggins de SEO, sociales etc… en realidad puedes hacer lo que te de la gana cosa que en blogger está muy limitada.
Acceso a tu FTP para poder controlar todo tu contenido, poder gestionar tus preferencias de hosting y manejar tus archivos manera mas cómoda.
Tu base de datos es tuya y tienes mayor autonomía para trabajar y crecer.
Puedes monetizar con cualquier plataforma, sin restricciones de Google y eso es un buen aliciente.
Puedes publicar lo que quieras, poner publi de mil anunciantes… la libertad de que es tu casa no la de Google, eso se nota porque a fin de cuentas de vez en cuándo hay rumores de censura o de limitaciones.
Desventajas de la migración, no es oro todo lo que reluce…
A parte de esos puntos que destacaba anteriormente hay otras consideraciones muy simples a tener en cuenta.
▲ El precio del hosting uno decente oscila de los 4€ a los 8€ al mes unos 60€ al año de media que hay que plantearse pagar, aunque se puede volver a migrar a gratuito en el caso de no verle la necesidad.
Echa un vistazo a sus precios:
▲ Lo bueno de blogger es que una vez que tienes el diseño de tu blog es publicar y publicar, en wordpress al tener tantas actualizaciones debes pensar que necesitas si o sí tener algunos conocimientos técnicos para ir solucionando aspectos que se presentan: cambios de plantillas, actualizaciones de plugins, instalaciones, compatibilidades y cosas que no son complicadas en si pero hay que atenderlas.
▲ A lo mejor tienes que retocar todas las entradas para que queden bien, obviamente cada uno trabaja con los medios que tiene, en el caso despues de una migración debes repasar que los títulos, los encabezados, las listas y otros elementos estén bien estructurados, acostumbrarte quizás a otros tipos de letra y anchos de página… sé que hay veces que te quedas un poco ploff al ver el cambio, el tamaño de las imágenes, volver a personalizar los widgets… eso es tiempo.
Yo de ti me suscribiría al blog… te prometo no ser paliza.. 1 correo al mes..
Consejos para las migraciones
Pídelo a la empresa de Hosting
Si la migración es a wordpress autoalojado puedes pedir a la empresa en la que contratas el hosting que te la realicen, suelen hacerlo al igual que cuándo cambias de compañía y no suelen poner pegas. Así que si no te ves con esa responsabilidad…
Prueba en local a ver que te parece como queda tu blog
Yo aconsejo hacer una prueba de la migración en local, esto ya os lo explicaré largo y tendido, así puedes probar todas las plantillas del mundo hasta que des con la tuya personalizada por ti, así sólo podrás hacer que no se note el parón del cambio ni andes ajustando posts con el blog de cara al público.
Vigila Search console
Una vez te has migrado te aconsejo que pases unos días con Search console abierto y solucionando fallos que puedas tener, quizás tengas que redireccionar las antiguas url a las nuevas tras la migración, observando los errores de rastreo.
Haz copias de seguridad de todo
Como todo el migrar tu blog es una decisión personal en la que debes evaluar los pros y los contras para no meter la pata, también puedes obviarlos porque hay veces que vemos que el beneficio es mayor y vamos a tener mas posibilidades, por ejemplo hay muchas personas que migran porque van a incluir tienda, foro… wordpress es escalable a todos los niveles.
Este artículo a continuación lo recomiendo porque en él hay una tercera opción muy interesante a la hora de decantarse por una migración, mantener el blog de blogger y comenzar el de wordpress desde cero ayudándose el uno al otro. Piensa que los enlaces desde un blog de blogger son de mayor calidad siempre. Eso sí que no se te vea mucho la pluma para que no te penalice Google.
Seguro que piensas que con quién tengo contratado el hosting, tengo mas de 43 webs bajo mi control, algunas son blogs y de todas ellas mas de 14 son mías así que decidí contratar un servidor VPS con 2 discos SSD para tenerlas todas juntas así evito tener vecinos spamers y me reparto el espacio como quiero.
Pago una pasta (broma) pero merece la pena por las prestaciones que obtengo y si divido los blogs que alojo entre lo que pago me sale mas barato que tener las webs en hosting compartido por separado.
23/09/2015 @ 3:18 pm
Tu post es un aliciente. Aunque no lo creas mi relación con Blogger es emocional y cada vez que me sugieren cambiarme a WordPress para mejorar mi web, me paralizo y decido no hacer cambios. Entiendo todas las ventajas que conlleva pero, por algún motivo místico, no me siento preparada. Aunque mi post de hoy no tiene relación con migraciones, uno de los temas que menciono es cómo perdí autoridad de dominio cuando, después de cuatro años decidí dar el paso al .com…Todavía me duele. Besos!
23/09/2015 @ 4:29 pm
Paula tienes toda la razón en seguir con blogger.
Si te digo que me acordé de ti ayer cuándo lo escribí?, hay muchas personas que están equivocadas hay muy buenos blog en blogger y me acordé del tuyo y tu defensa de blogger. Tu blog es fabuloso y aprovecha a tope los recursos de blogger y estuve a punto de ponerlo de ejemplo, intentar vender que wordpress es la panacea o el ideal para tener un buen blog es mentira, no obstante hay muchos blogs que no deberían estar en wordpress, no están haciendo uso de tantos recursos como tiene y no están mantenidos de manera adecuada, son coladeros de agujeros de seguridad y acaban siendo una tortura para sus dueños.
Hace poco me preguntó un bloguero si perdería posicionamiento a mudar a wordpress, miré su blog y tiene unos artículos muy buenos desde el 2012, cómo le voy a mentir diciendo que no se va a resentir el posicionamiento, mucho y además va a tener que arreglar 404 para aburrir, todo el link building a la basura, a ver dónde lo aloja si le dan calidad suficiente y lo que mas duele la domain Authority perdida.
Yo como profesional SEO jamás voy a aconsejar hacer esa salvajada sin informar primero de lo que van a perder, mas quisiera yo que me llegasen 20 migraciones todos los meses pero migraciones a mejor no a peor.