No soy emprendedora reflexiones sobre por qué no quiero emprender
No soy emprendedora reflexiones sobre por qué no quiero emprender
Emprender es algo personal y complicado, quizás como no me puedo considerar emprendedora obvio el emprendimiento en el blog, pero sé que quizás tú piensas en emprender o comenzar algo distinto y no me gustaría que pensaras que soy anti emprendor.
A menudo me preguntan en el blog por qué no presto servicio de diseño o programación, por qué no hago plantillas, migraciones, auditorías y optimizaciones SEO … antes no lo ofrecía, ahora sí pero a través de mi web profesional en la que presto servicio a empresas y a personas a las que les encajen este tipo de servicios.
Algunos amigos me dicen que me iría muy bien si montase algo por mi cuenta, pero prefiero no darles explicaciones, yo sólo he continuado haciendo lo que hago desde hace más de 25 años, para empresas y por mi cuenta.
Por ello no me considero emprendedora, no estoy descubriendo nada nuevo es simplemente cambiar mi forma de tributar.
Es verdad que pienso en crecer, que me gustaría tener mi negocio con un local físico, incluso tengo una pequeña pero buena cartera de clientes a los que realizo consultorías y doy formación ocasionalmente, eso es lo más cerca que estoy de emprender.
Por ello reconozco que si emprendes tiene que ser con ganas y con toda la energía que necesita algo nuevo para arrancar, si partes de algo que ya tienes medio hecho como es mi caso no es tan valioso es burocrático.
Entiendo el emprendimiento como una decisión personal más que profesional, ese matiz lo noto cuando un amigo me dice va a emprender un negocio online o cuando comentan estoy montando una startup.
Quizás el emprendimiento es un proceso interior en el que tomas mayor conciencia de lo que quieres hacer, para qué y como.
Emprender significa hacer algo para vivir mejor de lo que te gusta y apasiona. Vivir mejor no es igual o mayor que dinero, es vida, esos ratos impagables en los que un martes por la mañana lo dedicas a hacer lo que te de la gana, días en los que echas la tarde sin dar explicaciones, esos ratos que trabajas en el ordenador a las tantas en el silencio de la noche y te cunde como nunca, o en el caso de muchas emprendedoras que conozco poder dedicar más tiempo a su familia.
Entiendo a través de personas que conozco que emprenden, lo normal es que les mueva algo en sus vidas o una motivación especial, algunos es motivo económico para que negarlo o el empujón de la crisis.
También el ansia de libertad es importante
No te voy a engañar, no soy muy visceral.
Soy más de crear una startup como le llaman ahora al voy a montar un negocio de toda la vida.
Tengo un maquiavélico plan milimétrico para el futuro, si me conoces sabrás que no es del todo cierto, pero estoy esperando a que muchas cosas que no están en mi mano ocurran.
Emprender es ir por un camino, puedes tomar de la noche a la mañana o trazarlo antes para saber que puedes encontrar, quizás elegir que equipaje necesitas y escoger compañeros de viaje que te acompañen muchos kilómetros.
Y por qué te cuento esto…
Aparte del miedo escénico y la angustia que me provoca abandonar mi zona de confort, hay una parte de mí que dice: si haces algo que sea especial.
Pero quiero que funcione, no quiero hacer algo que me de peor calidad de vida que la que tengo ahora, tampoco quiero casas, coches, grandes lujos pero quiero tranquilidad y no renegar ni un sólo día de la decisión que he tomado.
Parece fácil pero no lo es en absoluto.
Hablo de mí por no hablar de nadie pero hay muchas cosas con las que pienso que te puedes identificar y no sentirte de marte.
Quizás pienso que con trabajo fijo en dos empresas y cosas que me van saliendo no tengo la necesidad de emprender, que va ni mucho menos, cuándo no estaba trabajando con horario fijo de 8 horas, en momentos que estuve en paro tampoco lo hice.
Emprender no es cosa de tiempo sino actitud.
Hubo en temporadas que no tenía zona de confort en la que refugiarme pero no me llamaba la atención hacer cosas por mi cuenta, lo veía muy complicado y apenas había información o apoyo a las personas que comenzaban algo por su cuenta.
Para mí la bestia negra a la que tengo que tumbar para comenzar algo por mí cuenta es a la incertidumbre, es demasiado grande, por ello mido, remido y analizo los lugares de mi proyecto en los que habita o en las planicies de sequía de ideas en las que te observa.
Sentir el peso de tus decisiones, todos los días elijo opciones desde superfluas a importantes pero tomar decisiones no tantas, que quieres que te diga a mí se me hacen un mundo.
Empezar algo desde cero exige mucha concentración y por supuesto elegir el momento optimo y aún no ha llegado.
Por qué escribo este post tan raro en el blog.
Probablemente estés pensando en vivir de tu blog, o es parte de tu emprendimiento, de tu empresa o de tus aficiones, creo que no he dedicado nada al emprender, hablo mucho de tecnicismos pero a veces se me olvida mencionar la chispa pequeña que prende las ideas.
No me gusta mentir ni animar a la gente a hacer locuras, por ello te expongo mi forma de hacer las cosas, sin ningún tipo de hype ni de personas motivadoras, sin comunidad, simplemente consiguiendo clientes poco a poco que estén interesados en lo que hago.
Hace poco hablaba con una amiga y me comentaba que porqué no emprendo, pues no lo sé, le dije, en realidad no tengo ningún motivo para no hacerlo, pero me gusta mi trabajo, me siento feliz haciendo lo que hago y quiero recolectar experiencias para cuándo dentro de unos años tenga mi agencia, poder ayudar, entender y ofrecer soluciones con mucha experiencia y un bagaje de aptitudes mayor para ponerlo al servicio de mis clientes.
Quizás me separa de la aventura que me exijo demasiado, quizás a ti se te pasen algunas divagaciones similares por la cabeza, quién sabe.. por ello he creado una sección sobre emprendimiento en la que invito a emprendedor@s a participar, ¿te animas?.
Emprender es bueno, muy bueno, pero emprender con cabeza y midiendo los riesgos, si, riesgos, a veces se nos olvida que las cosas no salen sobre lo planeado y viene bien saber como reaccionar.
De momento no soy emprendedora, tampoco anti-emprendimiento simplemente trabajo en lo que me gusta
Mi propuesta de valor es poner a tu disposición conocimiento de sobra para que puedas disponer de un blog o web para que puedas emprender de manera autónoma, aprendiendo a hacer las cosas por tu cuenta y poco a poco.
11/03/2017 @ 8:38 pm
Buenas tardes
te entiendo, a mi no me atrae el emprender, lo respeto desde lejos pero no lo haría, he visto muchos fracasos por culpa de personas que dan falsas expectativas a personas que no van a llegar a alcanzar éxito ni vivir de lo que hacen.
Tengo una hermana viviendo con mis padres a sus 42 años porque dejó su trabajo para poner un negocio online de ropa infantil, animada por amigos de Facebook que luego no compran y por gente que vieron su proyecto muy bonito, pero si hubiera dispuesto de mucho dinero y de cosas que van haciendo falta y no lo sabes hasta que entras de lleno.
Si en lugar de tirarse al monte como hizo hubiera visto detalles y fallos que iba a tener que solucionar hubiera evitado muchos problemas que aún está pagando.
Agradezco que alguien escriba sobre planes como ha dicho pero sin eso y una mochila cargada de palmadas a la espalda es fácil no tener éxito.
saludos
11/03/2017 @ 9:08 pm
Hola Elena, siento mucho lo de tu hermana, he evitado el punto de dolor que es el fracaso del emprendimiento, aún siguiendo a rajatabla una metodología Lean existe el riesgo, pero el blogging que es de lo que trata el blog es emprendimiento en un 80% hoy en día, yo tengo motivos que son muy positivos para no emprender, y otros negativos, el caso de tu hermana me resulta muy familiar, yo me dedico al marketing digital pero en alto nivel para que me entiendas, he trabajado mucho el ecommerce, he montado muchos y he visto casos de éxito y de fracaso bestial, como dices los detalles no son «detalles» hablamos de gastos financieros, stock, dropship, logística, transporte, distribución, devoluciones, quejas y fidelización entre otros.
Venderte la caña de pescar es fácil pero enseñarte a pescar a diario con todas las artes es otra cosa muy diferente.
Emprender es bueno pero con cabeza, yo en mi caso estoy esperando una criba natural de personas que venden humo y luego no saben hacer nada mientras trabajo lo mejor que puedo dos casos de éxito que quiero que sena ejemplares.
12/03/2017 @ 2:52 pm
Ufff emprender eso me gustaría tengo trabajo y no puedo renunciar a el por el dinero que necesito para vivir, mi marido cada vez que lo digo me recuerda que no sólo es hacer sino pagar impuestos y cotizar, esa parte no la mencionan en el emprendimiento de marras, he acudido jornadas informativas y en casa he echao cuentas y no me bajan los gastos de 400 con autónomos y gestor que no se ganan del aire.
Yo pienso como tú lo haré más adelante pero mirando las cosas a ver si se pasa la moda
12/03/2017 @ 8:08 pm
Me ha gustado mucho tu post y estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices. Creo que has encontrado el punto del debate: Al final no se trata de estar a favor o en contra de emprender, se trata de el estado mental y las necesidades personales de cada cual. Gracias isa por un post tan bueno. ¡un abrazo!
12/03/2017 @ 9:50 pm
Hola Esti!! mil años que no te veía, Pues sí emprender es una aventura que dicho sea de paso no es para todo el mundo, me he puesto de ejemplo por no poner a nadie jajaja, hace poco una conocida mía cara a cara me recriminó que soy anti-emprendimiento, si algo tiene este blog es que anima a emprender y a hacer cosas por uno mismo.
A mí me encanta leerte y ver como ayudas a la gente que quiere empezar, si te animas a colaborar algún día escribiendo algo sobre como ayuda un blog a la hora de emprender un negocio estás superbienvenida.
Un saludo y gracias por pasarte
15/03/2017 @ 2:59 pm
Es una decisión muy personal, eso de emprender queda muy bonito en el papel pero luego todo son problemas y es muy dificil despegar. A todos nos gustaría ser Amancio Ortega que empezó con sus batas y mírale donde está pero eso solo ocurre a unos pocos.
Si sientes que ahora no es el momento lo que digan los demás no importa, requiere mucho trabajo, mucho esfuerzo como para hacerlo sin la ilusión necesaria.
Que no quieras convertirte en emprendedora y que en tu blog no sea un tema prioritario no te convierte en antiemprendedora, cada uno escribe en su blog de lo que quiere y le interesa.
Yo creo que tu blog ayuda un montón aunque no trate el tema del emprendimiento directamente, pero tener un blog bien montado con tu ayuda es ya bastante.
Besos
15/03/2017 @ 9:56 pm
Ojalá fuesen los tiempos de Amancio, si él tuviera que vender batas ahora otro gallo cantaría, imagina ni una luchando contra china? con cuatro máquinas en galicia… hay triunfos empresariales a los que la época ha ayudado mucho, ahora internet ha cambiado las reglas del juego y la economía está más globalizada.
A pequeño nivel más o menos nos pasa lo mismo pero a veces con mucho esfuerzo se sacan buenos proyectos adelante.
Lo de emprender no es mi guerra de momento, si quiero hablar de ello en el blog y de temas legales que rodean la monetización porque creo que son necesarios y útiles para muchas personas.
Hace poco hablaba de hacienda y los blogs con un compañero que se ha llevado un susto, pero tiene arreglo, no miento si no digo que el blog da dinero no mucho pero oye es «sostenible» por si mismo.
Un saludo Raquel
15/03/2017 @ 6:07 pm
¡Hola!
Si una de las frases de antaño míticas es el «ser o no ser…», creo que se podría adaptar a la actualidad con «emprender o no emprender…»
La verdad es que es un tema que más de un millón de veces me he planteado, pero a años vista. Porque me pasa como a ti. Entre el trabajo, intentar tener una vida social con un mínimo de condiciones, las horas del día ya me saben a poco, así que plantearme ahora emprender sería una locura. Además, mi vida laboral ahora está en auge (eso sí, hay días que no soy persona) y es cuando tengo que aprovecharlo al máximo, porque hoy en día nunca se sabe..
Creo que hoy se utiliza la palabra emprender como algo positivo, que ojo creo que lo es, pero no se habla de todo lo que se debe tener en cuenta, sí las cosas negativas que también las hay.
Muchos de los que se lanzan a ello, y perdón que lo diga (encima yo que soy una cateta en todo eso) no saben de la misa la mitad. Vamos, se creen que es llegar y triunfar en 0.2, y hay mucho detrás de un buen emprendimiento. Hay tiempo, hay dinero, hay dedicación, y entender muchas cosas, que personalmente, como he dicho a mí aún se me escapan.
No obstante, admiro profundamente a todos esos seres que después de haber estudiado sus opciones, creado un plan, una buena estrategia, buenas webs, etc etc etc, se lancen a por ello.
Un besote
15/03/2017 @ 9:49 pm
Hola Carolina,
Es muy complicado además los inicios del emprendimiento suelen ser chungos a no ser de que tengas respaldos de todo tipo, como bien dices los planes de negocio ayudan mucho, pero el tema financiero, las necesidades como son: locales, productos, logística… no son moco de pavo y tienen mucha culpa de los batacazos que son la parte menos guay.
Hace poco hablaba con unas amigas sobre el tema de mi trabajo y hay varias cosas que llaman mucho la atención la cantidad de cantamañanas que hay empujando a personas a darse tortazos con la vida prometiendo ese exito en 0.2 , veo gente animando a pequeñas empresas a que se metan en desarrollos de apps en plan carrefour, que intenten aparentar más de lo que en realidad son, invertir … a personas que ofrecen un producto que no da para mucho y lo más duro que quieren montar algo para vivir de ello.
Un saludo
15/03/2017 @ 7:00 pm
Hola Carmen! me he sentido super identificada contigo leyendo tu post. Desde que estoy metida en el mundo blogger cada vez me pica mas el gusanillo de «montar algo», pero creo que convertirse en emprendedora no es algo fácil y hay que dedicar mucho tiempo que no quiero quitarle a mi trabajo, ya que además soy funcioaria (maestra) y me da pena tirar por la borda tantos años de estudio y sacrificio. Aunque el gusanillo sigue ahí, y quién sabe, quizás cuando sea madre o siempre puedo pedir una reducción de jornada…pero yo soy de la opinión desi lo hago, lo hago bien jejeje.
Admiro tu postura ya que con todo el contenido que ofreces y los conocimientos que tienes podrías dedicarte a esto, pero eres sinccera y realista.
Un beso, y si algun día das el paso, aquí tendrás a una clienta segura 😉
15/03/2017 @ 9:32 pm
Nos pasa igual, el trabajo es una cosa que me ata la patita bastante al suelo y a no ser de que ocurra un acontecimiento radical en mi vida, de momento me veo fichando algunos años más, recibo ofertas de trabajos algunas muy molonas que a veces me hacen pensar en cambiar de empresa, y algunas de agencias y pequeñas startups para entrar plan socio en las que con el corazón en la mano sé que no se van a acercar a mi sueldo ni de coña y la calidad de vida cuándo trabajas para algo tuyo… significa muchas horas y preocupaciones financieras.
En tu caso que se junta vocación con tanto sacrificio, es complicado dejarlo por otra cosa, debe de dar mucha pena.
Mil gracias por tu comentario Leyre,
16/03/2017 @ 2:33 pm
¡Hola, Carmen! No puedo estar más de acuerdo contigo. Mi situación es muy similar a la tuya: tengo otra profesión a la que me dedico a jornada completa, sigo estudiando sobre los temas que me interesan y además tengo una familia que cuidar y mimar. Lo de emprender a lo grande no es para mí en este momento. Emprender con letras mayúsculas supone un gran esfuerzo y un enorme sacrificio. No siempre las personas que se lanzan a emprender son conscientes de ello. He visto a personas fracasar e hipotecar su vida por sacar adelante un proyecto. Yo por mi parte prefiero ir poco a poco, si la vida me lleva a convertir mi blog en un negocio, bienvenido sea, pero no es mi prioridad en este momento. Muchas gracias por ofrecer un punto de vista realista sobre este tema, la red está llena de relatos de ciencia ficción sobre las maravillas de emprender en las que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Un abrazo.
17/03/2017 @ 12:38 am
Creo que somos muy cómodos y creemos que un «trabajo seguro» es mejor que intentar emprender, que sacar adelante un proyecto propio, Tenemos tantas ganas de comodidad y tanto miedo al qué dirán, al fracaso y a no lograrlo que nos conformamos con poco cuando podríamos tener mucho más y no hablo de dinero, hablo de libertad.
Que sí, que emprender es difícil, complicado y no es para todo el mundo, es verdad. Pero vale mucho la pena y merece el esfuerzo si realmente quieres, sino seguir como se está es una buena estrategia también, siempre que seas feliz y luego no te andes quejando 🙂
19/03/2017 @ 11:42 am
Hola Diana, depende de que tipo de negocio ponerlo por tu cuenta puede significar más libertad o más exclavitud, en mi caso emprender es pasar a menor libertad ya que en lugar de un cliente es tener varios con sus necesidades diferentes, en mi sector lo más normal es querer pasar de agencia a cliente como sea porque es más cómodo, más estable y suele estar mejor remunerado, algo muy importante.
No sé el miedo al qué dirán lo tenemos todos, no obstante esto lo escribo porque hay personas que piensan que odio el emprendimiento y no es así, yo no lo hago porque tengo un trabajo que me gusta y me llena, en el que soy libre de quedarme, irme, tomar decisiones en otros trabajos que no me gustaron ya cogí en su día carretera y manta y nadie dijo nada, no creo en los fracasos sino en decisiones y oportunidades.
Quejar nos nos quejamos todos, yo conozco mucha gente que se queda de que no venden, de que ven el contenido se descargan cosas pero no contratan, de los duro que es pagar hacienda, el trabajar al final los fines de semana… al igual que otros desde la ofi dicen qué a gusto estaría en casa, me pondría tal horario …
Tu eres muy valiente por intentar un proyecto tan arriesgado!
19/03/2017 @ 10:24 am
Pues fíjate que yo daba por hecho que ya vivías de este blog…o al menos que te servía de apoyo a tu actividad como autónoma en la misma temática… Será porque está bien hecho, profesional y que más que un blog tiene aspecto de página web de un negocio ya existente…..Si ya me lo tienen advertido, no des nada por hecho!!
Yo también estoy de acuerdo en que emprender no es una decisión profesional solamente, sino que interviene la parte personal, porque además de poner una parte de tu personalidad en tu nuevo camino laboral (ya sea porque aportas un hobbie, una pasión a ese trabajo) también porque una actividad de autónomo normalmente (y hasta que no descubran una nueva fórmula de organizarse y bajen los impuesto a la misma vez) «te roba» tu tiempo, no solo las 7-8 horas al día que dedicarías en un trabajo por cuenta ajena, te puede llegar a robar hasta el sueño (aunque a mí me ha pasado también trabajando para otros…). En fin, que te entiendo completamente, no es el momento, prefieres que las cosas «se coloquen» durante un tiempo, y seguro que más adelante desaparecen esos miedos y esa incertidumbre y te lanzas a por ello, porque yo aunque no te conozco como tus amigos, también opino que te iría de maravilla. Besos!!
19/03/2017 @ 11:26 am
Hola María, me pasa mucho dinero da el blog pero no como para vivir de él, ojalá!! mi trabajo tiene relación con algunas cosas del blog pero por muchas razones trabajo por cuenta ajena, una de ellas es el sueldo, además en algunos gremios es mal momento, tiene que haber una criba, hablando en plata en el mío hay muchas empresas que prometen cosas que no pueden hacer porque les faltan técnicos capaces de trabajar en varias áreas al tiempo, tomar decisiones y lo más grave anuncian cosas con las que no trabajan día a día… lo que es un peligro. Mi idea de emprendimiento es montar una empresa con algunos socios porque sería algo muy orientado a empresas yo soy especialista en B2B.
Estoy de acuerdo con que es una decisión personal y en que te roba el tiempo y el sueño, luego como dices el pago de impuestos que lo pone tan chungo, cierto que hay veces que trabajas para otros y no pegas ojo y te quitan la salud en esos momentos vamos que si es recomendable emprender además lo haces con ganas!
Hace mucho trabajé en un centro comercial, el trabajo era una mierda, pagaban poco, había un porcentaje alto de chusma entre los compañeros, horarios repugnantes, jefes desquiciados… vamos que de ahí era fácil que saliesen emprendedores todos los meses además por aquella época de negocio físico… y les funcionó a casi todos, es verdad que cuánto más echas en el asador mejor.
Un abrazo y gracias por tus palabras!
19/03/2017 @ 8:52 pm
Por lo que comentas si algún día quisieras dar el paso tienes el camino medio hecho. Y entiendo perfectamente eso de querer ser original. Montar una tienda online está a golpe de ratón, pero hacerte notar es muy complicado. Tampoco me veo emprendiendo, para mi sería una última salida, pero mejor no pienso en eso ahora 😉 Bss.
20/03/2017 @ 1:23 am
Estoy totalmente de acuerdo, hoy en día se habla muy a la ligera sobre emprender, parece que todo el mundo pudiera hacerlo, pero como dices, no es tan fácil como parece, ni mucho menos.
Y no hablo sólo del blog, sea el negocio que sea, si decides emprender, es cierto que hay que sopesar muy bien los pros y los contras. Desde luego habrá que invertir muchísimo tiempo, mucho esfuerzo, además de como dices, la actitud es muy importante, no todo el mundo está hecho para eso, y no pasa nada por ello.
20/03/2017 @ 11:43 am
Es verdad que para emprender hay que tener muy claras las ideas. Hoy día tenemos mucha más información pero sigue siendo muy difícil. Y como dices las cosas no siempre salen como uno las planea. Si ahora te encuentras en una zona de confort es muy comprensible no querer arriesgarlo todo. Yo opino igual. i algún día emprendo algo será por comodidad no ordenar dinero. La felicidad de poder disfrutar de trabajar en lo que te gusta, eso es ideal. Muchas gracias por tus consejos.
21/03/2017 @ 12:11 pm
Eso eso tu no te rayes,cada cosa a su momento y si tu sientes que no es el tuyo no lo hagas,planea o busca ideas y cuando sientas que es el momento da el paso y lucha por ello 🙂
21/03/2017 @ 6:46 pm
Creo que emprender no es lo mismo que hacer negocio. Para mí el emprendedor es todo el que se atreve a hacer lo que lo lleve a sus sueños. Hace unos años yo emprendí el rumbo para estudiar una carrera, era algo desconocido y era mis sueño pero no sabía cómo iba a terminar, ahora estoy emprendiendo un negocio offline y un blog en internet. Emprendimientos totalmente distintos pero al final son eso. Si lo tomas como que no estás lista para emprender un negocio es cuestión tuya pero al final emprenderás un camino distinto. Excelnte tema de conversación. Saludos!
21/03/2017 @ 8:34 pm
Claro Fabricio yo he emprendido muchas cosas en mi vida, además he tenido cambios de trabajo de esos que te dicen:» tu estás loca!!!», lo que no me veo es emprendiendo en el sentido de poco a poco, sino más bien plan empresa con gente de mi cuerda, yo sé que lo que quiero es ambicioso porque tenemos que cubrir mucho campo y una o dos personas no pueden, además cada vez el «trabajo social» es mayor y no da tanto tiempo a producir.
La verdad que la vida es un camino lleno de decisiones, un saludo y ggracias por tu reflexión!
21/03/2017 @ 9:11 pm
Me ha gustado mucho tu reflexión. No creo que no seas emprendedora o que tengas miedo, más bien yo apuntaría a algo que has dicho y que me ha llamado especialmente la atención: si emprendes, que sean algo especial (igual no eran las mismas palabras, pero sí la idea).
Emprender no es solo una acción, también es motivación, no se trata solo de tirarse a la piscina a ver si hay agua, y que otros lo hagan por voluntad o necesidad, no significa que todos tengan que seguir el mismo patrón. Si tienes estabilidad y un trabajo que te gusta (llamado zona de confort) no veo motivo para, simplemente dejarlo todo, ya llegará el momento de perseguir sueños!
Un saludo
30/04/2017 @ 9:25 pm
Buenas, tienes razón hoy en día si no eres emprendedor te tratan como un cobarde, y no es así a veces no podemos hacernos cargo de tanto gasto, yo me dedico a la publicidad y es casi imposible montar una agencia por la competencia y las herramientas que necesitamos, es complicado además encontrar socios, porque algo que no mencionas en el emprendimiento es que necesitas socios o empleados.
No sé porque quieren que se haga todo el mundo autónomo, bueno si te quitan gente del paro y pueden trabajar en empresas y hacerles menos gasto.
Me parece correcto que no animes a la gente a emprender
Un saludo
26/01/2018 @ 6:44 pm
Hola a todos. Me viene como anillo al dedo que hayan personas que no naciero para emprender. Yo soy una de ellas, siempre he trabajado en empresas y me gusta programas viajes y consentirne. Hasta que me enamoré y dejé mi trabajo y la ciudad por ir tras de él. Ahora mi novio me dice: «tienes la oportunidad de hacer lo que tú quieras, piensa qué te gustaría», y como nunca he pensado de manera emprendedora me estresa y me frustra mucho no poder decirle algo a mi novio. No se me ocurre nada, tengo gustos como cualquier persona, pero en mi mente no está ese chip visionario ni emprendedor. Gracias a todos.
01/03/2018 @ 7:38 am
Hola, me encantó tu post, yo he estado en ambos lados. Ejercí por 4 años mi carrera (abogada y educadora) de manera dependiente, luego se me metió en la cabeza que no era lo mio trabajar para otros, que quería cumplir «mis sueños», que la libertas, y blah blah blah me creí el cuento del emprendedor. Al cabo de unos años entre intentos fallidos, pensé que mi emprendimiento estaba por despegar pero no fue así. Invertí dinero (2500 dólares aprox) en publicidad, ferias, etc. y hasta el momento no he recuperado nada (ni siquiera sé si lo recuperaré) pero lo peor de todo no es el monto invertido sino que se te pasa la vida intentando ser emprendedor. Menos mal tengo todo el apoyo económico de mi familia y es cierto que si te animas a emprender debes hacerlo con un respaldo económico, es decir que no te importe mucho si pierdes dinero, considero que no es bueno endeudarse (menos mal no llegue a tanto) porque realmente emprender es una constante incertidumbre, no sé si realmente valga la pena pagar ese precio. Sin embargo en todo ese tiempo me dio muchas satisfacciones personales, daba charlas, entrevistas, etc. por ese lado muy muy bonito pero sabemos que no se vive de eso. Antes si recomendaba que lo mejor era emprender, ahora que lo he vivido y sé como es el tema realmente lo pensaría dos veces. Finalmente considero que lo ideal entre elegir uno u otro es elegir ser feliz, en el camino te irás dando cuenta si ser emprendedor es lo tuyo o no. Hoy por hoy soy partidaria de la libertad financiera, vengo trabajando en ello y me da mucho gusto tener los logros que he conseguido hasta el momento, no hay nada mejor que hacer lo que deseas hacer en el momento que lo desees hacer, eso a mi personalmente me hace muy feliz y espero que todos puedan encontrar ese balance, gracias por leerme, saludos!
03/03/2018 @ 9:02 am
Hola Katia! tu experiencia me parece increíble y como bien dices de las satisfacciones como entrevistas, visitas, ferias… no se vive y la realidad se impone, a veces pensamos que es algo muy fácil y sencillo y nos animan a meternos en la boca del lobo.
Menos mal que has contado con apoyo pero es brutal ver como hay gente que invierte cantidades enormes en publicidad o en formación y al final el retorno es pequeño.
La libertad financiera es genial