No te cambies de blogger a wordpress es una trampa.
No te cambies de blogger a wordpress es una trampa.
A lo mejor estas tramando cambiarte de plataforma de blogging, muchas personas han migrado su blog de Blogger a WordPress pensando que es lo mejor para su blog, pero muchas veces este cambio no es tan bueno como nos parece sobre papel:
Un cambio a wordpress hace que tengas que tomar en cuenta aspectos que antes no tenías previstos y a veces se escapan de nuestras posibilidades porque Blogger prácticamente se mantiene solo, hay cosas que Google las hace por tí y muy bien hechas.
Voy a puntualizar que me refiero a wordpress.org, y a blogger que desde hace tiempo se llama Blogspot pero lo seguimos conociendo por blogger la mayor parte de la gente.
Este post lo escribo porque oigo a menudo: «Blogger no sirve para nada», «wordpress es mas profesional» y no es así, blogger cumple con creces su función y me parece irresponsable animar a alguien a cambiar cuándo el cambio implica una evolución enorme por su parte.
Con este post no quiero decir que wordpress sea malo, todo lo contrarío, pero quiero romper una lanza a favor de aquellas personas que usan blogger y se sienten presionadas a dar el salto a wordpress cuando quizás no sea lo mas adecuado para su blog.
Posiblemente te haya pasado y me gustaría que me contases tu experiencia, el por qué has decidido seguir en blogspot o por el contrario si has migrado tu blog a wordpress.
Yo desarrollo muchos proyectos con WordPress y me encanta pero lo reconozco «soy una viciosa del ordenador y le echo mas horas que un reloj», pero entiendo que no todo el mundo puede ni debe hacer lo mismo que yo hago.
Cuando necesito estabilidad para un proyecto elijo html si no tengo que dar un lado del administrador normalmente paso literalmente de wordpress. Pero como vivimos en la era del «yo quiero toquetear la web y poner mi grano de arena» al final toca usar algún CMS en el caso principa el es wordpress.org.
WordPress se ha hecho muy popular gracias a su Backend y la facilidad de uso.
Hace unos meses hice un post sobre los falsos mitos de las migraciones de blogger, deberías de leerlo porque creo que puede arrojar luz desde el punto de vista técnico sobre los cambios que pintan tan fáciles:
A parte de los falsos mitos es innegable el factor mas importante para considerar dar o no dar ese paso y ese factor eres tú.
Cuándo hablamos de las excelencias de WordPress no leemos la tarjeta completa, porque wordpress si requiere un mantenimiento constante que debe realizarse si no queremos tener problemas.
Al recomendar WP no mencionamos que lleva mucho tiempo configurar un blog correctamente y que a menudo se requieren conocimientos de programación y webmastereo.
No obstante muchas personas al final optan por pagar la personalización del blog para evitar encargarse de esa parte. También las hay que instalan el «theme del año» y se olvidan dejando hasta el «Another wordpress site»… ejem, ejem.
Cuándo alguien dice que es más profesional wordpress se refiere a completamente instalado y en condiciones, si lo dejas de serie no queda profesional.
El mantenimiento es peliagudo, en él entran las actualizaciones y con ello muchas veces viene la sustitución de elementos obsoletos y otras cosas que no te cuentan de la plataforma como seguridad, velocidad, errores… Esto en un blog de blogger no era una preocupación.
Existen plantillas que no dan apenas problemas y que casi no se actualizan, pero la realidad es que cada vez wordpress fuerza mas las actualizaciones, por lo que resulta muy complicado esquivarlas y la mayor parte son relativas a seguridad.
#Ten en cuenta que TÚ tendrás que hacer cosas que Google hacía por tí:
- Alojar tu blog y buscar el mejor alojamiento web posible.
- Actualizar la plataforma de wordpress
- Actualizar plugins y vigilar su rendimiento
- Preocuparte por los problemas de seguridad, hackeo, spam…
- Optimizar tu contenido para que se entregue correctamente CDN
- Lo mas básico de SEO
Para que engañarnos, a no ser de que quieras hacer grandes cambios en la plantilla de tu blog de blogger, es mucho mas sencillo de llevar: el trabajo que tienes es generar contenido de calidad, buscar imágenes y promocionar tu blog en las redes sociales.
Por qué creo que es importante que evalúes si realmente te merece la pena cambiar tu blog de blogger a wordpress.
A veces caemos en el error de matar moscas con cañonazos, nos creemos que necesitamos mucho mas de lo que vamos a utilizar y cometemos el error de elegir una plataforma tan grande y compleja como wordpress para proyectos muy sencillos en los que blogger puede dar la talla de sobra.
Yo uso wordpress, además mucho, a veces por encima de las posibilidades propias de la plataforma, esto me hace reflexionar cuándo me encuentro con fallos o con la pantalla blanca de la muerte sobre como un usuario normal puede reaccionar a eso o gestionarlo: yo lloraría y pensaría «me he quedado sin blog», por desgracia eso pasa mucho, y en ese punto me pregunto: ¿con qué fuerza moral le puedo aconsejar a alguien que migre?.
Algo complicado de mantener es mas fácil que desaparezca.
La tasa de abandono de blogs durante el primer año que según Marketingdeguerrilla está en torno al 95% .
Tengo un plugin que se llama Broken link checker que sirve para detectar los enlaces rotos detectados en yoblogueo, cuándo me llega algún enlace y miro que blog ha caído, por que suele ser por blogs que ya no existen, gracias a ello me he dado cuenta de que muchos blogs tiran la toalla mas fácilmente al haber pasado a wordpress.
A veces he escrito a alguno de ellos o he mandado un privado por Facebook para avisar de que su blog no estaba y me han reconocido que llegado el momento de renovar el dominio o el hosting y han decidido no seguir.
Tanto el factor económico como el incremento de la dificultad a la hora de redactar un post por el cambio de interfaz pueden desmotivar mucho tras la migración.
Esa posibilidad de poner punto y final que aparece frente a las renovaciones no existe con blogger ya que es gratis, si está parado 3 meses no pasa nada en cambio si pagas puede que sea mas «cuesta arriba».
«WordPress es mucho mas profesional». No te dejes acomplejar.
Esta es la razón mas común por la que se pasan a wordpress muchos blogueros, a mí no me cabe duda que wordpress es mas profesional si está implantado de manera correcta, no colocando una plantilla normal, dos plugins y personalizar lo que ve la suegra, de esa manera tendrás el mismo aspecto de aficionado o peor que en blogger.
La apariencia profesional de wordpress depende de la plantilla, los plugins, tu contenido y el trabajo que metas dentro. No todos los blogs de wordpress parecen profesionales ni todos los de blogger parecen amateurs.
Me acuerdo hace unos años que las plantillas de blogger eran espantosas y esas plantillas siguen rulando sin problemas graves sin actualizar jamás, cosa que en wordpress es muy difícil porque seguro que quieres instalar un plugin social, otro de SEO, etc… y te obliga a entrar en el juego de las actualizaciones.
Ahora hay plantillas para blogger profesionales y económicas o también gratuitas con un diseño que nada tiene que envidiar a wordpress, por lo que el aspecto no debería hacer pesar tanto la decisión a la hora de mudar tu blog.
A parte de la apariencia, aunque si has visto las plantillas verás que blogger mola y no es tan feo,
Cuándo dicen que wordpress es mas profesional también se refieren a sus funcionalidades extras, estas pueden estar en el propio tema o en los plugins que puedas instalar, como todo depende de la creatividad y las necesidades.
Si te decides por wordpress, las posibilidades de tu blog puede que sean mayores, por ejemplo si decides instalar woocommerce para colocar tienda, o disqus para hacer un foro.
En realidad la ventaja que aporta wordpress es gracias a sus plugins que lo hacen escalable, esto quiere decir que si no vas a usar ningún tipo de funcionalidad extraordinaria ni echas de menos algún widget sin el que no puedes vivir deberías plantearte seguir o no con tu blog de blogger.
Quizás ya no te suene exagerado que wordpress es una trampa, lo digo con ironía, porque a veces lo pintamos fácil y se nos olvida que requiere mantenimiento y cuidados, lo que te hace estar mas pendiente del blog de lo que hubieras pensado el día que te decían «te tienes que pasar a wordpress».
Con esto quiero aclarar que la decisión es toda tuya, yo uso wordpress para blogs y algunas cosas mas, como profesional del diseño web a mí ha solucionado «la papeleta del backend» para el cliente que quiere escribir, toquetear y que piensa en cambiar fotos… etc, a mí me encanta, pero no se lo recomiendo a todo el mundo.
Busca la plataforma que mas te guste y que te ayude a comunicarte mejor y como siempre piensa en escribir y crear contenido de calidad.
Espero que este artículo te haya motivado a cambiarte, a seguir o a reflexionar sobre qué es lo mejor para tu blog, cuéntame tu experiencia, si te ha tentado migrar a wordpress o si has decidido quedarte en blogspot.
01/02/2016 @ 4:35 pm
Estupenda entrada Carmen. Di que sí, los que usamos blogger por sencillez a veces nos sentimos como «raros». Tanto que estaba pensando en cambiarme a WP pero me has convencido, me quedo.
Y sé que mi blog es muy modesto, solo para disfrutar de este mundo. Pero, como bien dices, con una plantilla «decente», un poco de toqueteo sobre ella y haciendo las cosas con un poco de cariño, se puede mantener un blog en blogger durante bastante tiempo.
Gracias!!!
01/02/2016 @ 5:06 pm
Hola Pedro!! cuánto me alegra verte por aquí!
Pues si he roto una lanza a favor vuestro en varios post, porque no hay derecho a ese bulling hacia blogger, a mí me parece una alternativa muy inteligente para personas que quieren escribir y compartirlo, sin mas ambiciones.
Blogger es una maravilla porque una vez está encarrilado ya es escribir y publicar hasta que te canses.
Yo lo que veo es que hay much@ aficionsd@ que ven en ello un negociete y lo promulgan a diestro y siniestro.
Eso sí tengo en la recámara un post sobre cuándo debes pasarte a wordpress.
01/02/2016 @ 9:19 pm
Completamente de acuerdo!!! Una vez me pase al WordPress me quede ahí, pero he estado muchísimos años en Blogger sin problemas y puede hacer un Blog prácticamente igual en uno o en otro (en resultados visibles) y es ideal para personas empiezan, o con pocos recursos informáticos, por no decir que mucho mas barato. Lo de desprestigiar a Blogger es una moda que se ha hecho viral, muchos de los que lo critican hace años que no echan un vistazo a la plataforma. Buen análisis!!
01/02/2016 @ 10:22 pm
Es una moda muy tonta y muy comercial esta de arremeter contra blogger, cuándo en el post de las plantillas gratis de blogger creo que dejé claro que se puede tener un blog bien diseñado en Blogger.
Yo uso wordpress, soy programadora y cuándo tengo que hacer proyectos profesionales no uso wordpress, prefiero hacer la web a mano.
Un saludo y muchas gracias!!
01/02/2016 @ 9:37 pm
Gracias Carmen! Llevo 5 años en blogger y por lo menos llevo 2 comiéndome la cabeza sobre migrar a WordPresss. Si no lo he hecho es porque me preocupaba mucho perder posicionamiento y tener que retocar más de 500 post que tengo publicados. Con tu artículo me parece que me has convencido totalmente para seguir en blogger 😉 Saludos!
01/02/2016 @ 10:25 pm
Lee un post sobre las migraciones en el cuál toco el tema de la pérdida de posicionamiento y los problemas que acarrea.. además con 500 post seguramente ya tendrías que buscar un buen alojamiento para mover wordpress, se nos olvida que la simple instalación de wordpress y una plantilla medio decente ya son una carga al hosting seria…
De todas formas voy a hacer otro post sobre cuando es conveniente pensar en wordpress para cambiar.
Gracias!!
01/02/2016 @ 10:01 pm
Hola!
Yo me cambié porque abrí el blog a una amiga mía para que escribiese cuando le apeteciera y lo tenía en blogger. Cambios de contraseña que implicaban gmail, whatssap… Así que decidí cambiar. También un profesor de universidad me lo estaba recomendando desde hacía mucho tiempo y vi que era la oportunidad porque no me quedaba otro remedio. En lo que más he notado el cambio es en las visitas. Cuesta mucho tener una línea regular de visitas. Hace 2 meses que lo cambié.
Ahora ya me he hecho a la idea de cómo funciona WordPress. Gracias por escribir este artículo.
Un saludo desde Zaragoza.
01/02/2016 @ 10:28 pm
Gracias por comentar, hay veces que el cambio es a mejor y está muy justificado, pero hay veces que no acabo de ver el beneficio frente al trabajazo que el mantener un wordpress sano implica.
Es cierto que de 5 años atrás se ha simplificado bastante pero también se han multiplicado las actualizaciones y los problemas de seguridad, pero siendo constante o impidiendo las actualizaciones automáticas se puede mantener estable.
Un saludo
03/02/2016 @ 10:22 pm
Claro. Lo intentamos, pero es verdad que hay cosas que google no hace por ti como las indexaciones y se nota mucho. Nosotras vamos a seguir trabajando e intentándolo. Poco a poco conseguiremos llegar al nivel de antes o parecido. Esperamos, digo yo jejeje.
Un saludo
01/02/2016 @ 10:27 pm
Madre mía Carmen, no sabes lo que me alegra leer un artículo tan sincero, sobre todo de una persona que ya está en WordPress, creo que debes ser de las primeras en publicar algo así. Y es que la mayoría como dices se jactan de cantar sus maravillas tirando Blogger por tierra y de paso, recomendarte un hosting de afiliados. Ojo, que no lo crítico para nada, siempre y cuando sea buscando el bien de sus lectores. Lo que me molesta profundamente es cuando argumentan que si estás en Blogger es que no te tomas en serio tu proyecto. Yo tengo hosting y dominio en WordPress desde hace un año. Me lo sacó mi hermano que es otro que no hace más que darme la murga con WordPress, pero yo quiero demostrar que se puede perfectamente empezar a vivir de un blog en Blogger. Por supuesto me cambiaré cuando lo vea conveniente pero creo que antes me queda mucho que hacer por aquí y muy contenta que estoy. Gracias por este artículo tan de verdad, un abrazo virtual!
01/02/2016 @ 11:00 pm
Muchas gracias!!
Llevo con wordpress mas de 8 años cuándo era casi in-usable, lo uso mucho y por ello porque soy programadora de php puedo permitirme el lujo de no recomendarlo a la ligera, porque he visto muchas personas arrepentidas y estoy harta de ver que cada dos por tres un blog que me gusta desaparece.
Jajaja ahí le has dado! para vender hosting o los servicios que intentan meterte por los ojos,… ahí está la viralidad del concepto.
Hay bloggers de blogger que se toman muy en serio su proyecto y tienen blogs fabulosos por ejemplo «La Desmesurada» y no tiene nada que envidiar a otras blogueras.
Yo intento recomendar desde la experiencia y por el lado práctico.
Gracias por tus palabras!!
02/02/2016 @ 5:28 pm
La verdad pensaba en irme a WordPress pero ya he trabajado con el en proyectos de practicas profesionales y la verdad aunque es mas bonito de veras se requiere mas conocimiento. Por ello me puse a buscar buenos templates, y obviamente lo bueno cuesta, ya sea en tiempo o costo, hay buenas webs de plantillas y basicamente la calidad de tu blog depende de cuanto estes dispuesto a invertir para mejorar tu presencia online.
Pd. Como consejo seria bueno que no coloques letras negras sobre fondo oscuro no se distingue mucho. Y disculpa la mala ortografia.
03/02/2016 @ 12:04 am
Yo huí de wordpress en su momento porque no me molaba nada que para tocar la plantilla tuviera que tener un hosting y además pagar por sus plantillas. Yo no gano dinero con mis blogs -soy tonta, sí- pero es que no puedo.
Cuando veo blogs en wordpress me cuesta trabajo leerlo, tantas ventanas moviéndose por ahí y pop ups que salen hasta debajo de las piedas si mueves el ratón… imagino que eso es porque los webmaster abusan de eso.
Yo tengo mis blogs en blogger y mis diseños son bonitos, toqueteo lo que puedo la plantilla y listo.
Es cierto que a veces leo post que animan a cambiarse y me pregunto ¿será por eso que mi blog tiene poco alcance?. Y no, es porque le dedico el tiempo que puedo.
Gracias!
03/02/2016 @ 7:29 pm
Saludos desde Cali – Colombia.
He llegado a esta publicación por mera carambola y la verdad es que me ha gustado mucho. Personalmente utilizo blogger para todos mis proyectos, ya que además de proporcionar una gran estabilidad/actualizacion/integración/facilidad/usabilidad … y todo lo bueno que debe tener un gestor de contenidos, lo que me ha llenado y enamorado de blogger es que puedo utilizarlo como hosting gratuito (con google) para crear páginas Web y utilizar código HTML para dar diseño y utilidad como desee (blogger todavía no trabaja con HTML5). Prueba de esto son mis proyectos Web que tengo rodando con blogger. Puedes visitar radionline
Felicitaciones y buen artículo.
03/02/2016 @ 7:50 pm
Blogger es el exito para iniciarse en el mundo Blog, pero las ventajas de un wordpress te permiten dar un aspecto mas profesional, un ecomerce , pero siempre hay que tener en cuenta que requerira mas atencion un wordpress
04/02/2016 @ 2:40 am
Yo prefiero usar WordPress, es mas práctico…
04/02/2016 @ 4:25 am
Creo que tienes que aclarar que te estás refiriendo a wordpress.org y no a wordpress.com, que es una plataforma similar a blogger, y que para alguien que hace un blog por el mero placer de escribirlo me parece una mejor opción que la de Google. Esto es una opinión personal, pero es que no es lo mismo uno que otro.
Por otra parte, si pretendes monetizar tu blog, olvídate de que tu dirección sea miblog.blogspot.com… como mucho, algo de AdSense para unas pipas… igual que wordpress.com, pero estos no te dejan nada de nada de anuncios.
Worpress.org es para profesionalizar tu blog, y si ésa es tu intención, te lo tienes que currar. Si escribes como hobby, ¿para qué vas a pagar dominio, hosting, aprender SEO, content marketing y todo el rollo? Quédate con una plataforma que te guste y sea sencilla y no le des más vueltas. Como dices, quédate en blogspot.
Saludos.
04/02/2016 @ 11:32 pm
Si tienes razón, no sé por qué pero no tengo presente a wordpress.com.
Jajaja para unas pipas? con lo caras que están? ni eso!! yo no sé pero adsense rechaza demasiados blogs de Blogger… no me acostumbro a decir Blogspot!.
Este post no va por los derroteros del money money, mas bien como bien dices para los bloggers que escriben por placer o hobby, en fin los blogueros de toda la vida!
Saludos
04/02/2016 @ 9:00 pm
Llevo 6 años con el blogger y no he pensado nunca migrarlo… cogi un nombre personalizado para el y alli sigue, me encanta personalizar mi plantilla, lo facil que es hacerlo…lo unico que me faltaba es una tienda como woocommerce, para tener todo en un sitio…seria perfecto para mi.
Buen post, me ha gustado mucho)
un saludo.
14/02/2016 @ 12:40 am
Pues ahí está el por qué la gente se pasa a WordPress: porque a algunos les falta Woocommerce, a otros les falta el diseño concreto de un diseñador de plantillas que les gusta mucho, a otros les gusta el SEO integrado de Genesis, otros echan de menos los plugins que te permiten hacer de todo…y los hay que se pasan-como le pasó a una cliente nuestra-porque le cerraron el blog, sin previo aviso por «pornografía». La pornografía era una foto suya dando el pecho a su bebé.
No pudo recuperar nada.
Un saludo.
14/02/2016 @ 1:48 am
Hombre claro, normal que se pasen a WordPress si les hace falta algo que no tienen en Blogger o Tumblr y les hace falta, pero una gran parte que es a la que va dirigido este post no lo necesitan ni lo van a «aprovechar», este post no va dirigido a blogs de nicho, ni a blogs con aspiraciones a tiendas sino a personas que escriben porque les gusta escribir y alguien les hace que cambien a algo que les supone no poder mantenerlo y también par apersonas que les gusta Blogger y les parece estupendo.
Lo de blogger con los desnudos, es igual que wordpress si se te va la pinza y no pagas el hosting y mas cosas, aunque tienes mas control y puedes hacer blogs de porno duro si quieres, poner anuncios y plugins hasta para que te salgan setas de las letras no creo que sea para todo el mundo.
Yo conozco gente que ha migrado de Blogspot por culpa de la publi y cuándo Google amenazó con cerrar blogs por desnudos también tuve conocidos que se cambiaron y otros no ahí siguen por aquí comentan a veces y siguen felices en blogger, la censura es muy subjetiva igual que en Facebook que conozco personas que por un pezón les han bloqueado la cuenta y yo tengo una cuenta para trolear que es «de cárcel» y uno de mis grupos que nadie creería que eso se publica en facebook debo de tener mucha suerte.
14/02/2016 @ 12:38 am
Mmmm, pues dado que ahora todo el mundo se está pasando a Squarespace (al menos es lo que noto yo) ahora comenzarán los posts de «Por qué debes quedarte en Blogger y no pasarte a Squarespace» 😛
Un saludo.
14/02/2016 @ 1:25 am
No veo yo a tanta gente pasándose a Squarespace… hará mas de un año y pico que he hecho algunas cosas con ello, y me gusta porque es muy intuitivo y sencillo, es una manera de tener independencia absoluta del desarrollo y dedicarte a tu diseño y tu contenido dentro de unas limitaciones y pautas. Lo malo es que no es gratis y no hay un ejercito que lo vende como » es lo mas profesional»… a mi eso me da risa.
Le veo la pega de la monetización que es algo que cuando entramos a saco paco se echa de menos, por que si no para que molestarse tanto existiendo Medium y gratis, ahí publicaría en lugar de en Blogger en muchos casos.
jaja aún no veo quejándose a nadie de squarespace a lo mejor dentro de unos meses.
22/03/2016 @ 11:12 am
Siempre he sido de Blogger y me pasé a WordPress precisamente por ese asunto de la profesionalidad. Lo hice con un blog anterior y lo dejé porque no me enteraba de nada. Después, para mi último blog (que tiene un enfoque de convertirse en el blog de una web en un futuro no muy lejano) me volqué más con ello, pero precisamente ahora que aún no es de pago, no puedo hacer nada con la plantilla, ni modificar nada del html… me arrepiento bastante, al menos hasta que pueda acceder a la versión de pago y toquetear un poco más. Ojalá me hubiera topado con esta entrada antes.
¡Gracias anyway!
26/10/2016 @ 7:28 pm
Yo intente migrarlo pero lo di por imposible, quería el plugin de SEO del WP, aparte de eso, poco mas, así q aun estoy en blogger y encantada!
26/10/2016 @ 11:15 pm
Más adelante quiero hablar de los plugin de SEO por que engañan bastante, en blogspot no hacen tanta falta, pero te digo una cosa un plugin de SEO es una lista de cosas que debes hacer y te las va recordando, que si te acostumbras por rutina acaba por no hacerte falta.
Un saludo y gracias por comentar
15/12/2016 @ 7:28 pm
Yo estuve mucho tiempo en WordPress y es algo increíble super personalizable. He leído muchas opiniones de que para estar en wordpress se requieren mas conocimientos informáticos y yo lo veo al revés, pienso que WordPress ya lo tienen todo solucionado con sus plantillas y plugins y para conseguir casi los mismos resultados en Blogger de verdad tienes que aprenderte y saber manipular muy bien su HTML y por eso pienso que este es mucho más complejo. Yo estoy en Blogger y me encanta, pero es, por mucho, más difícil que WordPress, yo solo lo elegí para no batallar con el servidor y las actualizaciones. Saludos y felicidades por el artículo.
15/12/2016 @ 11:04 pm
Estoy de acuerdo contigo pero lo que puedas hacer programando en lugar de con plugins es mucho mejor porque si no el blog acaba siendo superlento y más complicado de mantener por las actualizaciones.
Blogger tiene mucho encanto, a mi me gustan mucho los blogs de blogger porque son la esencia de lo que es un blog.
Un saludo!!
28/08/2017 @ 8:08 am
Yo ya metí la pata y abandoné practicamente el blog, me dejé llevar por lo que decia un monton de gente que sabe de todo lo que has hablado y mi vida era tannnn facil en blogger que al pasarme a wordpress perdí hasta la dignidad, ya ni volví a escribir, de verdad de pasarse es por que realmente sabes como hacer todo perfecto, de lo contrario es sumergirse en el fango.
22/11/2018 @ 5:27 pm
Hola a todos,Yo también estoy muy contento de utilizar blogger.
Y estoy harto de escuchar que no vale para nada y que WordPress es más profesional.
Esto lo hacen porque detrás de esto hay mucho negocio y muchos «gurús «que venden sus servicios para que no te calientes tu cabeza.
Hay un gran rechazo general hacia bloguer.
Un saludo a todos.