Prepara la estrategia Social Media para tu blog
Prepara la estrategia Social Media para tu blog
Vamos a preparar la estrategia para las redes sociales de tu blog con cabeza para conseguir buenos resultados con menos esfuerzo.
Dedicar tiempo a la planificación de los medios sociales es una actividad que merece la pena si quieres tener una buena reputación en internet, en este artículo vamos a repasar puntos claves a la hora de ponerte manos a la obra con tu estrategia social media.
Estos consejos están enfocados en blogs, no están optimizados para empresas o personas que pretendan vivir de las redes sociales aunque algunos si se pueden aplicar al ámbito profesional otros van a quedarse algo cortos.
He enfocado este post pensando en personas que como yo le roban media hora al día para escribir y darle una poca difusión a su blog en las RRSS.
Aunque existe vida mas allá de facebook y necesitamos las redes sociales para promocionar un blog necesitamos estar ahí, si optimizamos el tiempo que empleamos gracias a una buena estrategia social media mucho mejor.
# Necesitas dedicar un tiempo fijo para programar.
Ten claro cuanto tiempo puedes dedicar a tu blog a diario y no se te olvide contar con el tiempo que puedes dedicar a las redes sociales.
Ten en cuenta que no sólo es publicar, hay que contestar comentarios, visitar enlaces que te dejan, participar en tags… y eso lleva mucho tiempo, por lo que debes planificar en que puedes participar y en que no debes porque no lo vas a atender.
Interáctuar es muy importante y ocupa mucho tiempo pero debe de ser una pieza clave en tu estrategia social media
Ahorrar tiempo escribiendo un blog
# Busca las redes sociales que mejor resultados puedan darte.
No es lo mismo que elegir las que mas te gusten, elije las que mejor se adapten a la temática de tu blog, por ejemplo en Marketing digital funciona muy bien Linkedin y G+ cuándo por ejemplo en belleza o niños pueden ser ignoradas.
Aunque te recomiendo que estés en todas para que no te suplanten pero publicar poco.
Una estrategia de dedicar 30 minutos a una 20 minutos a otra y 10 a una tercera red es muy buena si la llevas a cabo de manera muy metódica.
# Proyecta la imagen que quieres dar y busca tu tono
Una de las funciones de las redes sociales es darse a conocer, busca la manera de que te conozcan mejor y trasmite tu trabajo de la manera que tu prefieras, busca tu voz y proyecta tu imagen ideal.
Para esto Paula Lesina (la Desmesurada) es un hacha y os la recomiendo por que es increíble.
# No se trata de estar en todas las redes
Si te consuela puedes abrirte perfil hasta en la redes chinas, pero focaliza tu esfuerzo en como mucho 3 redes sociales, eso no quita que de vez en cuando publiques en otras para que vean que no las tienes olvidadas pero sinceramente si atiendes bien aunque sea dos redes sociales ya estas haciendo un gran trabajo. Como dicen «el que mucho abarca poco aprieta».
No te frustres por no poder estar en todas partes, pero a veces es mejor así.
# Ponte objetivos a alcanzar en tus redes sociales.
Hay mil formas de ponerse objetivos una de las mejores maneras es una muy conocida en marketing que se llama SMART ( Specific, Measurable, Achievable, Realistic Time scaled) vamos a ver como destripamos esta rana:
- Specific, específico. Esto quiere decir que el objetivo sea concreto, no que sea un objetivo abstracto En este caso lo fijamos en que quiero aumentar mis seguidores de Pinterest.
- Measurable, medible. Quiere decir que se pueda medir analizar o contar objetivamente en el caso de los seguidores en Pinterest se pueden medir perfectamente.
- Achiervable, que sea posible. Tenemos que tener en cuenta si nuestro blog puede dar abasto a la cuenta de pinterest, si vamos a poder pinear a menudo etc…
- Realistic, realista. Analiza y estudia lo que puedes conseguir por ejemplo quiero conseguir 300 seguidores nuevos en Pinterest.
- Time scaled. En un tiempo. Lo ideal es trazar el objetivo por meses durante el año por ejemplo:
Quiero conseguir 300 seguidores en Pinterest desde hoy al 31 de diciembre.
Quiero conseguir 1000 seguidores en pinterest durante el 2016 en tramos de 100 seguidores mensuales.
Esta manera de establecer objetivos es mas ordenada que «voy a conseguir todos los seguidores que pueda en Pinterest»
# Hazte un calendario de publicaciones
Con un calendario podrás medir mejor el impacto y previenes problemas como escasez de contenido por épocas y saturación en otras porque puedes distribuir tus post de la manera mas ordenada y poder programar para temporadas largas, esto es bueno de cara a no saturarte con las redes y para poder aprovechar los ataques de inspiración.
Si no programas la estrategia social media de tu blog puedes perder tiempo o agobiarte, por tener que publicar, si ya tienes todo programado es ideal, un día al mes puedes repasar y añadir mas publicaciones o publicar de vez en cuando algo de manera expontánea .
Al igual que es recomendable tener un calendario editorial para programar y distribuir el contenido de tu blog a lo largo del año, un calendario de publicaciones en las RRSS puede ayudarte mucho.
# Elige las herramientas que mejor te ayuden a gestionar las redes
Todo lo que sea automatizar bienvenido, pero con cuidado porque a mi me ha pasado que gracias a varias herramientas he combinado publicaba el mismo post 3 veces seguido y eso está fatal porque quema a los seguidores.
Para preparar la estrategia social media es importante contar con herramientas adecuadas para cada red social, o en defecto como pasa con Facebook que puedes programar desde la propia página merece la pena echar la tarde haciendo post.
Elige herramientas que te ayuden a planificar el horario de tu publicaciones para acercarte a las horas en que tengan mas éxito, de nada sirve publicar cuándo nadie te lee.
# Crea contenido propio y comparte contenido de compañeros
Dónde esté el contenido original y que se adapte a la red social en la cual se comparte que se quite el resto, pero… también es bueno compartir artículos y post de compañeros por que puedes hacer que tus seguidores se sientan mas a gusto con un contenido mas variado y crea sinergia entre bloguers.
Crear contenido de calidad es muy importante para que tu blog sea relevante en las redes.
Ayudar y compartir con otras comunidades puede ser muy interesante, los grupos o comunidades de Google y Facebook pueden ayudarte mucho si eres una persona activa y generosa con tu tiempo.
El feedback de tus compañeros es la señal de que estás trabajando muy bien.
Espero que puedas tener las redes sociales al día con estos aportes sobre planificación, al principio reconozco que cuesta ponerse a programar cosas y a crear un calendario para no descuidar ninguna red.
Si encuentras un hueco al día aunque sea de media hora puedes tener una programación muy actualizada si usas las herramientas adecuadas.
y que no os de pena dejar atrás lo que no da fruto, espero vuestros comentarios
30/05/2016 @ 5:01 pm
A mi me gustaría dedicarle más tiempo a esto pero no es posible y hago lo que puedo, está claro que las redes sociales influyen mucho en el blog.
Un beso.
30/05/2016 @ 5:56 pm
Gracias por tu post viene muy bien para gente que como yo llevamos poco tiempo de blogger y la somo un mar de dudas. Gracias por tus explicaciones. Un beso.
31/05/2016 @ 9:54 am
Muy interesante el post. Algunas de las cosas ya las aplicó al mío, pero otras empezaré a hacerlas ahora. Gracias
31/05/2016 @ 3:50 pm
Gracias por los consejos. Llevo varios años blogueando y hoy aprendí algo nuevo. Saludos desde Puerto Rico.
31/05/2016 @ 5:30 pm
Son pasos sencillos pero y lo que cuesta eeeh…!! Te he puesto en favs para poder tener presente estas reglas de oro que normalmente se me suelen olvidar…besos!
01/06/2016 @ 12:07 am
La verdad es que intento publicar un post por semana siempre el mismo día, pero no estoy en todas las redes sociales, no me interesan y la verdad es que tampoco creo que mi blog que es para el entretenimiento personal tenga que seguir todas las pautas
01/06/2016 @ 11:15 am
Qué bien me viene este post,Carmen! me lo guardo pa apuntarme bien todo lo que tengo que mejorar.
Ya te sigo en Bloguers,me voy a apuntar también a tu newsletter,asi no se me pasa nada 😉
Besitos!
04/06/2016 @ 1:11 pm
Genial, gracias! Bloguers me encanta, hay tan buen rollo!
01/06/2016 @ 9:53 pm
Esta entrada es especialmente interesante para mi, como muchas de las que compartes. Llevo muy poco y estoy aprendiendo mucho pero a la vez veo que me queda mucho por aprender. Por ejemplo en Pinterest, que es la red social que menos domino. Sobre las herramientas, utilice Iconosquare pero no lo veía claro y no compré la versión de pago. Hay alguna herramienta que sea gratuita que funcione bien para organizar las redes sociales? Gracias
04/06/2016 @ 1:10 pm
Hola Eliseta, voy a hacer varios post de herramientas socialmedia, el problema que mas allá de Hotsuite que es a mi gusto de las mas completas para poder gestionar varias redes simultaneamente, suelen ser para 2, 3 o una red lo cuál hace que casi sea mas práctico hacerlo a mano, al ser blogs tampoco vamos a ser muy puristas si fuese una empresa y tuvieses tus 8 horas de trabajo si te recomendaría usar cada herramienta con su red.
Te aviso cuándo escriba el post sobre herramientas para gestionar las redes sociales
03/06/2016 @ 5:43 pm
Un post super interesante. Me lo leeré con mucho más detenimiento.
Un saludo
03/06/2016 @ 5:49 pm
Buenas ideas!!! GRacias por el post, tendre en cuenta us consejos. Yo la verdad es que tengo paciencia y poco tiempo pero intento ser constante y compartir cosas que creo que puedan iteresar y me gusta este tipo de post que comparten ideas con las demas.
04/06/2016 @ 11:53 am
Una estrategia de redes sociales es un currazo pero has resumido muy bien los puntos esenciales. Cuando hablo con clientes sobre este tipo de estrategias creo que en general nadie entiende lo importantísimo que es fijar unos buenos objetivos. En torno a ellos se estructura todo lo demás y a veces se pierde una estrategia entera por no fijarlos correctamente.
04/06/2016 @ 1:04 pm
Eso me pasa, es como hablar con la pared, es muy complicado convencerles de que los objetivos aunque son virtuales son importantes y la analítica se les atraviesa a muchos a veces creo que hay clientes que solo quieren las redes para estar, y sentarse a hablar de estrategia y a largo plazo les suena a secta peligrosa, jajaja » … si alcanzamos 1000 seguidores en FB antes de noviembre sacrificaremos una cabra»
05/06/2016 @ 5:23 pm
Tomo buena nota de los consejos, siempre digo que me tengo que poner con este tema, pero nunca encuentro tiempo y así me pasa…
05/06/2016 @ 11:21 pm
Tienes mucha razón si te planificas ahorras tiempo y esfuerzo y logras mejores resultados, dicho esto yo confieso que soy un poco desastre aunque aunque me marque como objetivo 2 publicaciones a la semana en 2dias fijos y lo estoy consiguiendo, para lo lo demás. Soy más caótica pero intento al menos participar en grupos y tags de Facebook e ir conociendo otros blogs que es muy interesante y aprendo mucho Como con el tuyo sin ir más lejos, nss
25/07/2017 @ 12:59 am
Gracias por este post, hace poco empece a bloguear y gracias a esta entrada aprendi muchas cosas que se que me ayudaran a avanzar.
25/07/2017 @ 8:08 pm
La verdad es que son pasos bien sencillos y que nos puede ir muy bien por lo que me quedo con lo que pueda utilizar y poner en practica a ver si me ayuda a ir mejor
25/07/2017 @ 9:47 pm
Hola 🙂
Un post muy completo!!.. sabes justo llevo días dandole vueltas a esto de hacer mas eficientes mis redes sociales, lo que mi mentor en su momento decia era que uno debe enfocarse un una sola red o ya por mucho dos pero no mas, sacarle el 100% de jugo a esta, y no pasar mas de 30 minutos al dia en ella, desactivar notificaciones y ponerte literal tiempos para contestar a los seguidores, eso hasta el momento lo llevo, sin embargo estoy atorada en lograr una dirección en mis publicaciones, siento que se ha vuelto repetitivo y no alcanzo os likes que quisiera..
A mi me ha funcionado mucho buffer para automatizar mis publicaciones, es muy practica, la recomiendo, por que tu la manejas y no es repetitiva, también tienes mucha razón en compartir contenido de otros compañeros y notificarles claro 🙂
25/07/2017 @ 11:23 pm
Que interesante tu post y tu blog, no te conocía y empiezo a seguirte desde ya, y por lo pronto tu infografía ya me la guarde en uno de mis tableros pinterest. 😉
Tienes tanta razón… en todo.. Conozco a Paula y es una monstrua!! mi problema es que no me centro en el tiempo… o sea que voy pegada, y cuando lo tengo no lo gestiono bien, pero me apunto tus tips, a ver si consigo organizarlo y sacar más partido a las redes, que algunas veces según que red me da una pereza… en fin.. que aquí me quedo.
Un saludo!!
26/07/2017 @ 1:09 pm
Me ha gustado mucho este post y sin duda te doy la razón en mi caso programo las publicaciones de la página de Facebook dos veces a la semana de ese modo así puedo responder comentarios una vez al día el resto de redes no me llevan demasiado tiempo es cierto que hay que fijarse objetivos para motivarnos. Un gran post
27/07/2017 @ 2:38 pm
Buenisimosss consejos..yo ya me he hecho un lista?
Muchas gracias por el post
27/07/2017 @ 7:51 pm
Me ha gustado tu artículo porque ayuda a orientar como debemos de manejar las redes sociales del blog, he notado que algunas de mis redes son mas activas que las otras, trato de publicar siempre en cada una pero lo doy prioridad a aquellas que mas movimiento tienen.
28/07/2017 @ 11:06 am
Hola guapa, como en todo en esta vida lo importante es planificar y organizar. Yo sé que hay en redes que puedo estar y me organizo para publicar diferente contenido pero hay otras con las que ya no puedo y estoy entre la espada y la pared: elimino mi cuenta o hago un esfuerzo? No sé, es la diferencia de antes, que tenía todo el día para escribir, y ahora que trabajo fuera de casa todo el día.. Muy buen post, como siempre. Muaks
28/07/2017 @ 8:21 pm
Hola Vanesa, ya lo de trabajar fuera es un desastre para planificar porque hay que optimizar mucho, yo el consejo que te doy es que publiques en ellas mucho menos, además así puede que logres algo más de interacción y evitar descuidar las que mejor funcionan.
Lo cierto que planificar una buena estrategia lleva mucho tiempo, a mí me lleva mucho, además comparto cosas de otros blogs y encontrar contenido afin es complicado.
Un saludo
29/07/2017 @ 8:14 pm
Suele suceder que aveces por querer abarcar más termina por saturarme, la verdad es que es mejor llevar las redes sociales que sirvan para nuestro propósito y sobre todo para nuestro tiempo, conseguir organizarse adecuadamente para la programación, que eso ayuda y no ir tan saturada. gracias por todas las perspectivas.