Prepara tu blog para contactar con marcas y que se mueran por trabajar contigo
Prepara tu blog para contactar con marcas y que se mueran por trabajar contigo
Una de las razones por las que los más punteros crean un blog es conectar con marcas y conseguir patrocinadores para poder vivir de ello.
Si estás pensando comenzar a buscar patrocinadores o a vender tus servicios necesitas poner a punto tu blog.
Hoy vamos hablar seriamente sobre cómo preparar tu blog y prepararte para hacer una propuesta a una marca.
El contar con marcas que se anuncien y que paguen patrocinios se ha convertido en una profesión para algunos y para otros sueño.
Por qué quiero darte estos consejos sobre como contactar con marcas
Este post me ha venido a la cabeza gracias a una propuesta de una marca que he recibido en el trabajo, soy la encargada de marketing de una empresa grande, me llegan muchas propuestas comerciales, pero últimamente me llegan algunas de bloggers que quieren colaborar.
Obviamente yo tengo que ver varios puntos importantes para determinar si esa colaboración es interesante o no lo es, por ello intento valorar primero por mi cuenta, sin preguntar antes la página y las redes de la persona que pide colaborar.
Por ello creo que este post tiene un valor añadido ya que yo soy una de esas personas a las que te tienes que dirigir cuando haces una propuesta e incluso a veces lo tengo que consultar con personas que no entienden nada de esto y sólo ven cifras.
No te precipites al enviar una propuesta floja a una marca
Muchas veces nos puede el ansia y comenzamos a enviar propuestas mucho antes de tenerlas maduradas.
Esto es un error, quizás habrá gente que diga que así tiene más frescura tu apuesta de valor, pero nada más lejos de la realidad, cuando alguien tiene que tomar una decisión.
Elegir entre varias proposiciones y justificar delante de dirección en que va a invertir una parte del presupuesto de publicidad en un post o en una colaboración, necesita mostrar que esto va a impactar de la manera deseada y que va a producir un beneficio.
Por ello os recomiendo que intentéis adecuar vuestro blog a este tipo de propuestas.
Vamos a hacer que encuentren nuestro blog en las herramientas normales
Cuándo buscamos datos lo más normal es que intentemos ver la relevancia, la temática y el posicionamiento, estos indicadores los obtenemos de las herramientas en las cuales si no tenemos más de 10000 visitas al mes es raro que aparezcamos si no somos nosotros quienes nos damos de alta.
Casi todo el mundo utiliza las mismas herramientas para ver «cómo está en forma tu blog», además tampoco lo suelen mirar tan a fondo porque muchas son de pago y la función gratuita es muy limitada.
Registrate y darlo de alta en diferentes herramientas de medición:
Existe una leyenda urbana que dice que tu blog aparece en todas partes al mes o tres meses… mentira, se crean millones de webs al año algunas no duran ni un mes colgadas… te crees que con pocas visitas las herramientas perciben tu existencia? pues no! tienes que registrar tu blog.
Date de alta en Alexa Rank
Alexa es una herramienta de Amazon que realiza un ranking global de todas las webs.
No hay nada que de peor imagen que teclear un blog en el buscador del ranking de Alexa y encontrarte que no tiene datos disponibles, eso indica que o bien lleva dos días o que tiene muy pocas visitas.
De ahí muchas veces extraemos la conclusión de que es un blog con muy poco tráfico y que no despierta demasiado interés.
Además el ranking de Alexa es muy importante, hay empresas que si no e encuentras por debajo del 1.000.000 no contactan siquiera (yo estoy por debajo de los 500.000).
Alexa también certifica métricas de tráfico bajo pago, esto es probable que te lo encuentres en altos niveles o cuándo trabajas para agencias, les puedes hacer una propiedad de tu analytics pero… hay gente para todo.
Darte de alta en SemRush
El proceso de que SemRush empiece a ranquear y a extraer tus keywords es muy lento esto quiere decir que puedes tardar meses en que el resultado de tu dominio se acerque a las visitas reales, por lo que necesitas darte de alta cuanto antes para que empiece a pillar palabras clave de tu sitio.
Otras herramientas que miramos para determinar el tráfico y el engagement
También te recomiendo darte de alta en directorios como similar web, y cosas parecidas para que cuando alguien llegue a verificar o quiera ver el número de visitas que tiene tu sitio web pueda verlo.
Ten en cuenta que hay otras muchas en las que no necesitas el alta pero son indicadores como puede ser DMoz para ver la PA y la DA de tu web.
El caso de la autoridad de dominio es muy importante de cara a encontrar patrocinadores que te quieran por el SEO, vamos que quieren enlaces en un post, si tienes una DA baja es complicado que te salgan colaboraciones de este tipo y por supuesto te pagarán mucho menos.
Te recomiendo visitar este post dónde explico este concepto a fondo:
Prepara el mediakit para las marcas
El media kit es vital para lanzar una propuesta que sea entendible de un vistazo, ya hablamos de ello en el blog y creo que todo el mundo que pretenda monetizar debería tener uno.
Ten a mano un informe con métricas de tu blog
También te conviene tener preparado aparte del media kit algún informe de métrica de tu sitio para poderlo aportar.
No hace falta que sea de todo la historia de tu blog sólo del último mes o de los últimos tres meses, querrán ver las visitas, usuarios, sexo, edad…
Te parecerá raro pero en la mayor parte de empresas a las que te vayas a dirigir quizás no sepan la importancia que tienen cosas como la importancia de cuándo lo publicas, si haces difusión en todas las redes sociales, si mandas la newsletter con el post…
Con las marcas tendrás que hablar de dinero…
Otra cosa que tienes que tener preparada tu tarifa, y tu servicio definido por que muchas empresas si no saben exactamente lo que puedes hacer pasar de líos,.
Prepara un informe de analítica de tus redes sociales
Tanto si tu colaboración va a ser en el blog o si va a ser en redes debes hacer un informe sobre tus redes sociales.
Me encuentro con el error de enviar un enlace y ahí te las apañes, aunque tengas 60.000 seguidores, es conveniente que expliques qué tipo de seguidores tienes, el crecimiento de tu cuenta, los intereses de tus seguidores así como el tipo y cantidad de publicaciones que estás dispuesto a hacer.
Cuánto mejor definas el producto más posibilidades tienes de que te acepten, piensa la pereza que da pensar en qué tipo de publicación pedirte, preguntarte cuánto cuesta y seguir con correos durante varios días, porque tienen que consultarlo y a veces se va de tiempo.
Por ejemplo proponer 4 publicaciones en Instagram 1 a la semana enfocadas a X por 100 euros.
¿Cómo puedo contactar con una marca o empresa para ofrecer mi blog?
La manera correcta es vía teléfono o por mail, te recomiendo por teléfono ya que es más sencillo que se interesen por lo que haces, al fin y al cabo mails llegan muchos y puede que acaben en spam, si a lo largo de la conversación acuerdas mandar un mail con información tendrás muchas posibilidades de que se interesen por tu trabajo.
¿A quién debo dirigirme al llamar o mandar un mail para contactar con una marca?
Te recomiendo que huyas del info@… y del admin@… ahí llegan hordas de spam y si no eres alguien conocido es fácil que eliminen tu correo, lo mejor es intentar averiguar si hay algún correo de: marketing, prensa, comunicación, promoción…
En caso de que llames por teléfono puedes pedir un correo para enviar tu información.
¿Cómo consigo que me contacten las marcas?
Puedes darte de alta en plataformas de anuncios como Shareasale, Coobis, Publisuites… existen agencias de marketing especializadas en sectores concretos en lo que tu blog puede encajar, puedes ofrecerles tu colaboración directamente, ya que muchas empresas necesitan visibilidad en medios.
Otras veces la colaboración nace de la propia marca que se pone en contacto con el anunciante.
Espero que te venga bien para conseguir mejorar tu relación con las marcas y que consigas muchos patrocinadores.
¿Has colaborado con marcas?, ¿cómo has contactado?
03/04/2018 @ 12:10 am
A mí me pasó eso mismo intenté buscar patrocinadores al abrir el blog y se ríeron de mí porque ni tenía visitas, ni había escrito una sóla receta y aún hacía fotos muy caseras, aquello me cerró puertas porque me precipité y no di imagen de profesional.
Ahora hace tiempo que tengo el blog en stand by y quiero retomarlo, no creo que me precipite hasta llegar a las 600 visitas diarías no voy a intentar contactar con sponsors porque no me gustó llevarme el chasco.
Creo que si sabemos esperar y como dices preparar el blog, yo en el alexa no salgo y creo que debería hacerlo.
Muchas gracias, me gustaría uqe pusieses plantillas para el mediakit porque he visto algunas y son de programas de diseño dificiles, no creo que para canva se pueda pero en Google me han dicho que si.
Un beso y gracias porque me animo a seguir el blog
04/04/2018 @ 9:33 pm
¡Madre mía! Pues no me queda por aprender… da un poco de pereza, pero poco a poco habrá que ir poniéndose las pilas. No sabía que había que darse de alta en Alexa Rank. Lo del media kit lo leí en tu blog y cada vez me parece más importante. Muchas gracias por toda la información que me has aportado, ahora falta ponerla en práctica.
Un saludo.
06/04/2018 @ 12:29 pm
Hola Carmen. Como siempre otro tema interesantísimo para todas las que tenemos un blog y queremos sacarle partido. Creo que la gente no tiene ni idea de lo que hay detrás de un blog y lo que significa prepararlo para que las marcas contacten contigo. Es muy difícil estar en la zona de arriba en este sector y hay que trabajar duro para al menos mantenernos en el sector. Muchas de las cosas que mencionas ya las sabía, pero la mayoría no tenía ni idea. Por ejemplo, conocía Alexa Rank, pero no sabía que había que registrarse. Moz lo uso mucho, de hecho estoy teniendo una rachilla baja con el blog y hasta tuve un paróncillo y en ese momento me bajó el DA de 24 a 17, ahora ha vuelto a subir, pero sí que hay que trabajar muy duro y no abandonarlo si quieres colaborar con marcas. Lo del mediakit también lo conocía, pero por ahora lo tengo en stanby. Nunca me he planteado ser yo la que contacte con las marcas, pero es una gran opción si quiero empezar a ser realmente visible. Creo que cuando salga de esta racha de baja forma que tengo, con blog y redes sociales, iré punto por punto de este blog haciéndo uso de tus consejos. Muchas gracias por hacernos siempre más fácil este mundo. Besos.
08/04/2018 @ 11:36 pm
Jolin Ruth! que mal que estés de racha baja! pues quién lo diría porque preparas unos post geniales!
Contactar con las marcas mola, y quién dice marcas también agencias, además muchas andan perdidas para encontrar lugares dónde ofrecer productos o conseguir enlaces de algunos sectores, porque Googleando no te sale precisamente lo mejor y muchos de los blogs de la página 1 suelen tener a veces contratos con marcas similares o precios que se les van mucho.
Yo trato con alguna agencia del sector salud y les viene genial este tipo de servicios y hay que darles la oferta perfilada.
Saludos
06/04/2018 @ 1:42 pm
Hace un tiempo hice un curso sobre seo y marketing digital y nos comentaron que Alexa ya no era demasiado fiable a la hora de calificar la importancia de una web, supongo que cada uno tendréis una opinión y buscaréis en diferentes herramientas, me alegra ver que más o menos estamos bien encaminadas en la monetización de nuestro blog ,besos
08/04/2018 @ 11:21 pm
Lo cierto es que Alexa es un indicador muy ambiguo pero es uno de los que más miran, porque en SemRush a no ser de que tengas una web muy pro no apareces y tampoco te pilla todo el tráfico y es de pago. Y comprobar si alguien está por debajo del millón de Alexa es un clic y es algo con lo que mucha gente descarta.
Hay herramientas que te dan una gran aproximación y si estás en una plataforma es normal que lo vean de la data de tu analitycs.
Saludos
06/04/2018 @ 4:50 pm
Sabía un poco sobre el Ranking de Alexa o lo que viene a ser Alexa Rank. Que al ser una herramienta de Amazon, tú que sabes más, si hablas de algo de Amazon en tu blog, tendrás más visibilidad en Alexa y a nivel de SEO? Cuando empecé a informarme sobre esto, alguien me mencionó algo así, pero ahora me vuelve la duda.
De momento, no me he registrado en nada de eso. Teng que mirarlo más profundamente. Ahora voy más por mi cuenta, pero lo de pedir dinero es un tema interesante. Hay que tener la cifra fija, sí, pero también ser alguien un poco más conocido si eres tú el que va a la empresa. Es decir, que si no te lee nadie, o esas cifras de visitas tan grandes que a veces les gusta, que les pidas dinero les puede dar risa o vergüenza ajena. Dependiendo de la cifra.
Ya que dices que te dedicas a ser la otra cara de la moneda también, estoy segura que te habrán hecho alguna propuesta así.
Agradezco que comentes un poco este tema. Porque así das, varios puntos de vista por experiencia y ayuda bastante.
08/04/2018 @ 11:31 pm
Hola! Alexa es una herramienta en la que te das de alta y si pagas te certifica métricas tuyas, no hace nada a nivel SEO pero es un indicador de tu tráfico e influencia te dice en que puesto estás en el ranking mundial en base a su algoritmo, hay empresas que lo valoran porque es fácil de consultar y existe la leyenda de que si tu web va por debajo del millón no merece la pena, por ello si te registras coge datos y serán mas acertados y cercanos a la realidad.
No te ayuda a posicionar.
Me han hecho algunas propuestas de llorar de risa, gente con menos de 50 visitas diarias pidiendo 200 euros por un post en plan: «Que me lo quitan de las manos», ofrecerte venta de enlaces de páginas cutres con una autoridad bajisima; de los que los aceptas y casi te penalizan jajaja
Pero lo que más recibo son propuestas que no saben que ofrecen, no tiene el precio, no quieren aportar datos ni métricas, que les preguntas en que consiste la colaboración y no saben que contestar, al final acaban en nada porque no concretan.
Saludos
08/04/2018 @ 3:12 pm
Me encantan tus post. Te lo digo muy enserio. Me parecen muy interesantes y didacticos. Siempre tomo apuntes , porque realmente aprendo mucho de ellos. Y después los puedo poner en práctica en mi blog. Cada vez se le da más importancia al SEO Marketing y estoy resuelta aprender más de tema para aplicarlo al blog. Y poco a poco irlo profesionalizando.
12/04/2018 @ 10:44 am
¡Hola! Muchas gracias por el post, me ha resultado muy útil e interesante. Te he cogido consejos que voy a poner en práctica. Cuando empecé con el blog no me proponía para nada poder colaborar con marcas, pero a raíz de algunas colaboraciones imprevistas me he planteado poder enviar propuestas a marcas en las que tengo interés. Así que de nuevo, gracias 🙂 ¡Un saludo!