Que es el marketing de afiliación y como sacarle el jugo a tu blog con el
Que es el marketing de afiliación y como sacarle el jugo a tu blog con el
Seguro que andas planteándote monetizar de alguna manera, por ello me gustaría hablar un poco más en corto contigo sobre lo que es la afiliación, cómo ganar dinero con la afiliación y como no trabajar la afiliación para no acabar fuera de juego.
Los programas de afiliates son una manera de monetizar muy buena, funcionan de forma fácil y son una de las opciones más recomendables si decides emprender con tu blog o pretendes que sea una fuente de ingresos regular.
Qué es afiliación
Marketing de afiliación o de afiliados es aquel en el que consigues una comisión por la promoción o venta de productos o servicios.
Esa es la definición más corta luego hay algunas en las que dicen que debe existir una relación contractual entre ambas partes en las que queden recogidas las condiciones y obligaciones como afiliado.
Es una manera de enviar tráfico web a otro sitio, con diferentes objetivos, normalmente pensamos en compra pero puede ser también tráfico de visitas o impresiones a cambio de una comisión.
Qué tipos de marketing de afiliados existen:
- Recomendación en páginas web, en caso de que tu web tenga una temática específica puedes recomendar productos o servicios recibiendo comisiones por ello, este es el caso de post patrocinados.
- PPC Pago por clic, el afiliado cobra en función de las veces que se clica el enlace, se usa mucho para palabras clave y por subasta, funciona parecido a Adsense.
- La forma más conocida es mediante redes de afiliación en las que promocionas artículos mediante enlaces ya sean de venta directa o no.
- También se considera cuándo se realiza por otros canales como es el e-mail marketing y redes sociales.
La afiliación se puede realizar o bien por cuenta propia en la cual contactas con el anunciante directamente y llegas a un acuerdo de promoción o mediante agencias y plataformar que median entre anunciantes y medios como tu blog para ofreceros ofertas y oportunidades.
El tipo de comisión puede depender de muchos factores, desde la plataforma o programa que estipule un porcentaje, agencias que proporcionan un fijo, en los que depende a veces tu posicionamiento, contenido y nicho para poder recibir más o menos comisiones.
Ambos modelos suelen ser compatibles y es recomendable combinarlos.
Si usas bien los programas de afiliates no harás mucho el mono monetizando..
Por qué el marketing de afiliados ha crecido tanto
Hoy en día es una de las maneras mejores de vender un producto, sabemos que las recomendaciones tienen mucho peso, algunos de los modelos de publicidad ya no dan los frutos que daban, ya sea porque el consumidor es inmune a los anuncios o porque usa adblockers.
El marketing de afiliados es una forma de potenciar una estrategia de inbound marketing dado que el producto se recomienda o se prescribe por un tercero, estamos informando al consumidor final para que compre.
Cada vez hay más empresas, plataformas y profesionales que incorporan a su estrategia de marketing un programa de afiliados, Amazon, Westwing, Envato, Shein… son ejemplos de empresas que han crecido fuertemente gracias a este tipo de publicidad.
La facilidad de implementación en el caso de Amazon existe un plugin especial para colocar productos de afiliados en wordpress, hacen que muchas personas no se lo piensen dos veces antes de recomendar productos en su blog.
En otras plataformas o empresas sólo basta con añadir una coletilla con tu ID de afiliados, generar el enlace y poco más para poder comenzar a recomendar productos en tu blog.
La monetización mediante le hace afiliación o referidos es muy importante, al atraer al público ideal mediante el embudo que hemos creado es una buena criba para las marcas.
Monetizar con afiliación
Según el objetivo de la campaña que tengamos entre medias debemos trabajar el post, si por ejemplo necesitamos conversiones (ventas) o si por el contrario sólo necesitamos visitas o suscripciones.
Normalmente la empresa te provee de un enlace único con tus datos para monitorizar el enlace y saber los resultados que obtiene, en otros casos es imprescindible porque es el que «atestigua» que esa venta es tuya.
Por ello es recomendable tener un seguimiento de los enlaces de afiliados para evitar problemas.
Es importante tener en cuenta la duración de las cookies de afiliados y cual es el periodo que tienen tus referidos para hacer por ejemplo una compra, dado que dependiendo de esto puede que algunas empresas no sean rentables.
Existen muchas maneras de monetizar blogs mediante otras estrategias.
Como hacer afiliación de manera correcta
En el marketing de afiliados intentamos meter muchas veces todo tanto los enlaces de afiliación, como los productos de los cuales podamos ser prescriptores, pero debemos intentar hacerlo de manera correcta.
Un enlace de afiliación debe de estar integrado en el texto,hablamos de que sea coherente con el contexto, con ello me refiero a que sea un producto de calidad recomendable en el marco de tu artículo y tus lectores.
Un error muy grave que se puede caer al trabajar con recomendaciones de productos es no saber a dónde se está mandando al lector, esto es la mayor pega que tiene este tipo de monetización, la mala imagen que se ha dado a los enlaces de productos.
Esto ha hecho que muchos lectores odien los post patrocinados y no pinchen los enlaces
Aún se nos acusa de que hemos estado literalmente mandando a los lectores a la mierda, no lo puedo decir con otras palabras, desgraciadamente es así, lo más normal era encontrarte un enlace en un blog sabías que te iba llevar a comprar el artículo más cafre del mercado.
Los enlaces enmascarados que llevaban a cualquier parte y los plugins de enlaces automáticos han hecho mucho daño a la afiliación.
Esto es la novatada que estamos pagando hoy en día todos los bloggers, por que la que no tenemos quizás tanta credibilidad como nos gustaría tener, esa abundancia de enlaces hicieron que Los precios alcanzasen mínimos insostenibles.
Por suerte las empresas se dieron cuenta y al pagar resultados y no impresiones al final los blogs que trabajan bien el contenido que promocionan lo rentabilizan.
Si hablamos de afiliación pero el concepto afiliación clásica prescripción prácticamente, ahí es donde estamos encontrando la manera más jugosa de rentabilizar un blog gracias a las conversiones de venta.
Cómo escoger el mejor programa de afiliados para mi blog
Te recomiendo echar mano del sentido común, busca productos y marcas sobre tu nicho y busca el programa de afiliados si disponen de él, te será mucho más ventajoso ya que si recomiendas algo que utilizas y conoces podrás ayudar mejor a tomar la decisión al lector.
Si tu temática es muy amplia, como es en la mayor parte de los blogs y no encajas en marcas de productos completas, puedes recurrir a la afiliación por Amazon.
Amazon que es el lugar más completo para recomendar, además cuenta con muchas herramientas y las comisiones están muy bien, a parte las comisiones son iguales para todos los blogs.
Con programas como Amazon, aliexpress, ebay y otros parecidos puede crear comparadores o colocar enlaces en post sobre otras marcas.
Existe la posibilidad de trabajar afiliados mediante plataformas como: Coobis, Publisuites, Zanox affilinet y similares que te ayudan a encontrar afiliación de otras formas como son post de afiliados.
No hay maneras milagro de ganar dinero como afiliado de ningún programa, necesitas invertir tiempo, conocimientos y un contenido de calidad, cuánto mejor sea tu blog más oportunidades.
Peligros del marketing de afiliados
Creías que todo iba a ser color de rosa… pues no, el marketing de afiliados tiene pequeñas líneas rojas y a veces puede traer problemas.
Algunos patrocinadores o agencias de medios obligan a que los enlaces sean dofollow, hay veces que no deberías aceptar esos post que huelen a «pero si esto aquí no pega ni con cola».
Otro peligro al tener enlaces o productos referidos es que no cumplan con las expectativas de los lectores y vuelvan a tu blog a quejarse en los comentarios, en casos de belleza he visto comentarios muy desagradables.
Exponerte a una penalización, si tu blog parece la feria de Málaga, entre enlaces, productos y más cosas es fácil que te caiga una penalización.
Ten en mente siempre la conveniencia de utilizar o no los enlaces no follow para evitar problemas.
Los programas de afiliación te permiten monetizar de forma libre tu blog, en tu mano está hacerlo con cabeza o convertirlo en Las Vegas
En muchos programas de afiliación debes dar alta profesional, significa que tienes que ser empresa o autónomo para facturar, en algunos sin esa condición no puedes participar.
Otros temas que hay que tener en cuenta en el marketing de afiliados
No podemos dejar que nos inculquen la creencia de que vender es malo, vender cosas útiles es malo, hay que ser coherente y con lo que se vende, aparte hay que buscar la manera que te de mejor rentabilidad.
A veces tenemos la barrera a la hora de monetizar muy alta, creo que merece la pena recomendar cosas que utilizarías o productos que te gusten, no creo en las recomendaciones de todo tipo.
No sé si te has planteado trabajar con plataformas de afiliados, me gustaría recomendar algunas plataformas y maneras de monetizar un blog con casos concretos, si estás pensando hacerlo dímelo en los comentarios porque quiero escribir un post con casos de estudio real sobre este tema.
21/03/2017 @ 5:57 pm
Oí hace tiempo hablar sobre afiliacion y no lograba saber de que se trata el marketing de afiliados correctamente, con los meses veo que es un concepto muy amplio para hacer dinero con los blogs, no quiero pensar que es fácil pero más sencillo que buscar proveedores, pagar mercancía y almacenarla si es.
Me gustaria que dijeses más sobre este tema en el blog porque me encanta para emprender con ello ya que estoy de baja hace tiempo y mi esposo quiere que montemos algo por internet pero relajado, Me suscribo a tu blog porque no intentas vender trabajos ni plantillas y eso me deja tranquila que aconsejas con libertad a la gente, sin intenciones de conseguir ventas.
No me decido si hacer afiliado de amazon o de otras tiendas más pequeñas, me dejaste un poco mosca en un comentario en los plugins de amazon para afiliado sobre las cookies, deberías explicarlo porque parece muy interesante.
21/03/2017 @ 8:28 pm
Quiero hablar más de ello en el blog pero no es de los temas que más interesen por estos lares.
Tienes toda la razón que es una buena forma de emprender sin arriesgar y es relativamente fácil, depende mucho del posicionamiento y del trabajo que le dediques pero conozco gente que ganan una verdadera pasta con Amazon.
El tema de cookies y sesiones para la rentabilidad de afiliados es bastante complicado de explicar y encima los medios cambian cuando quieren las condiciones pero no estaría mal comentarlo.
Hay tiendas y plataformas pequeñas que son muy guays para los afiliados porque la comisión es grande, en Amazon depende de los artículos pero paga bien y no te vienen con tonterías de «a pues a nosotros no nos llega nada… tendrás mal puesto el enlace…» cosas clásicas en afiliación, vamos que como en todo negocio hay gente que te puede engañar.
Lo que comentas de que no ofrezco nada, es vedad que hago post patrocinados, pero con cuidado para no molestaros, hay algunos post con artículos de afiliados y tengo algunos en mente pero son puntuales, no eres la primera persona que me dice que están a gusto porque no les intento vender nada.
Muchas gracias Ana Isabel, espero que te gusten los post que tengo preparados!
21/03/2017 @ 8:41 pm
Ya el tema ese de todas formas algo tiene de especial porque no me lo a querido aclarar nadie, lo mismo es el secreto para sacar provecho a un blog.
Si voy a hacerlo con Amazon porque hay muchas cosas, yo de ropa no me atrevo a mi edad y he visto blogs en los que sale la gente muy apañada y no voy a poder hacer lo mismo, no se pero lo veo complicado, hace tiempo mande un mensaje a una chica con un blog que me gustaba y me desilusiono mucho porque no la regalaban tanta ropa como pensaba ni la pagaban.
A mi esposo le gustaria buscar páginas de afiliados para productos de tecnología a ver si hay comisiones altas y el entiende más.
Me gustaria tener un blog de afiliados que me diese 400 euros al mes pero lo veo dificil
22/03/2017 @ 2:06 pm
Hace tiempo intenté monetizar el pero la verdad es que renuncié totalmente a ello, poniendo anuncios que te pagan por click la verdad es que me parecía estropeaba la estética del blog, y con post patrocinados era necesario hablar de temas que a veces era difícil de encajar en mi temática del blog, además de nunca llegue a recibir ni un duro…, ya que era necesario tener como mínimo 100€ para recibir el primer pago y ni de lejos andaba por esas cifras, lees y lees que es muy facil pero a mi no me lo parece tanto, a sí que me cansé.
Ahora me centro en mis propios productos, y creo que me sale más a cuenta, y estoy más animada a ser yo la que me anuncie en otros blogs, estoy estudiando el tema.
Besos
23/03/2017 @ 10:56 am
Hola!!! En primer lugar… Gracias por toda la información, que nos dejas hoy, sobre marketing de afiliación. Me viene GENIAL!!! Quería comentarte, que quiero mirarme las plataformas de Coobis, Publisuites, Zanox, Affilinet y demás, pero no se, si sería mejor mirármelas cuando haga la migración de Blogger a WordPress??? O ya podría contactar con ellos, estando aún en blogger??? Qué me aconsejas??? Muchas gracias de antemano… Mi blog es de decoración, por si te interesa, hacer un caso concreto, para un futuro post. Bss
23/03/2017 @ 8:50 pm
Yo creo que con la migración hecha, porque lo que pagan es dependiendo un poco de tu posicionemiento y visitas, esos datos van actualizándose, yo lo que haría es darme de alta como marca para ver lo que están pagando antes de la migración y ver si es viable este tipo de monetización, a parte no es algo constante puede o tener 3 post de patrocinio todos los meses o tener uno cada 4, creo que te interesa Affilinet porque son los que afilian con Westwing.
Yo estoy buscando asesoría legal sobre afiliación para explicar algunas cosas en un post sobre aspectos legales.
Un super abrazo
24/03/2017 @ 1:10 pm
¡Hola, Carmen! El marketing de afiliación es una opción más para rentabilizar un blog. Conozco personas que lo utilizan de forma adecuada y han conseguido excelentes resultados. También depende del tipo de blog. Hay una página de mi nicho que tiene muy bien planteado su programa de afiliación, constantemente te proponen post patrocinados. En mi caso, la mayoría de esos productos no me interesan por lo que he decidido voluntariamente no promocionarlos. A mí de momento no me interesa la afiliación por mis circunstancias personales. Por otro lado, no me gusta vender y la idea de bombardear a la gente con productos me desagrada. He dejado de seguir páginas precisamente por esa política de recomendar constantemente productos, a mí desde luego, me genera rechazo. Un abrazo.
24/03/2017 @ 8:50 pm
Hola Rosa a mí me ocurre lo mismo que a ti con las patrocinaciones, hay veces que se ve demasiado el plumero, hace poco me dí de baja de la suscripción de uno de mis blogs favoritos hace años porque sólo ofrece cursos, seminarios y publicidad de terceros, lo que ahora se llama mentoring, en el caso de productos a veces me gusta leerlos y otras veces directamente paso, pero me gusta leer recomendaciones a fondo en artículos de cosas que quiero y comparo mucho en internet.
Es como todo hay gente que lo hace muy bien y gente que lo hace de pena, pero si lo que quieres es vivir de los blogs y quieres monetizar dentro de los blogs de nicho más o menos las vegas son el camino. jajajja
Un saludo enorme
24/03/2017 @ 1:32 pm
Un post que me ha interesado muchísimo y me ha ayudado a aclarar más el concepto de marketing de afiliación. Espero que escribas más post sobre este tema con ejemplos concretos y más trucos, porque es un tema muy importante para los que tenemos un blog y que no siempre se tiene claro, ni encuentras blogs donde lo expliquen bien.
Estoy deseando leer tus otros post sobre este tema
Saludos
24/03/2017 @ 8:52 pm
Hola Odina! sí voy a escribir más sobre el tema y sobre distintas formas de monetizar para que consigáis una visión clara y amplia de las posibilidades que tenéis, esos sí cada blog es diferente y lo que le funciona a uno no tiene por qué funcionar bien en todas partes!
Un saludo
24/03/2017 @ 5:48 pm
¡Hola!
Creo que en más de una ocasión, o quizás me equivoque, te he comentado que me gustaría monetizar mi blog y la opción de hacerlo mediante afiliaciones me resulta atractiva. Es más, algunas plataformas/empresas me han tentado a ello pero….. (eso sí, eso de poner mil anuncios, como que paso, prefiero los posts hablando de un producto, porque personalmente, cuando veo un blog que parece las vegas con tanto anuncio parpadeante, etc, huyo sinceramente).
Mi pero, que te comentaba es el de siempre, los aspectos legales.
He leído bastante sobre ello y la verdad es algo que me tiene un tanto confusa. Muchos aseguran que no es necesario considerar esos ingresos extras como algo lo suficientemente importante, por lo que no hay que declararlos. Por otro lado hay gente que dice que sin dudarlo debe hacerse.
En mi caso trabajo por cuenta ajena, y el hecho de tener que darme de alta para poder factura me supone un mar de dudas que tela marinera. Más que nada por el «miedo» a no cumplir con la ley y cargármela jajaja y como no, por no llegar a recibir lo esperado. Osea, perder dinero.
Así que, como he visto que a Ana le has comentado he harías un post sobre los aspectos legales, me espero a leerlo antes de plantearme nada en serio.
De momento, guardo en mi ordenador mental y el de mesa toda esta info para cuando (si es que sucede) dé el salto. jajaja
Muchas gracias por toda la información. Como siempre tus artículos son una fuente de sabiduría.
Besotes
24/03/2017 @ 9:01 pm
Hola Carol!!
Ahí es dónde ando varada porque hablé con varios gestores y la mayor parte recomiendan autónomos y pagar hacienda… alguno con muchas reservas me dice que no ocurre nada si no son ingresos recurrentes por más del salario mínimo y hasta llegar a 6000 euros… pero cuándo les preguntas si conocen a alguien que lo haya consultado en hacienda se encogen de hombros.
No encuentro ningún abogado especialista en afiliación para consultarle, conozco normales pero no me pueden aconsejar en este tema bien, creo que voy a consultarlo en mi Linkedin a ver si cae la mosca al guiso, porque yo tengo varios proyectos apalancados porque al trabajar por cuenta ajena (encima para dos empresas) me pasa como a ti que lo mismo lo que haces es para decir tome señor montoro lo del blog y medio sueldo…
A ver si puedo escribir algo cuanto antes
Un saludo
26/03/2017 @ 1:07 am
Cualquier persona que esté pensando en monetizar su blog con algún tipo de márketing de afiliación tiene en este post una herramienta más que útil para poder orientarse y valorar los pros y los contras de aplicarlo en su blog. No es mi caso, no me lo planteo, pero me ha servido para entender cómo funciona en otros blogs que visito habitualmente. Lo cierto es que si un post está cargado de publicidad, tanto si son anuncios como si son links, pierde un poco en atractivo, para mi gusto, me aporta poco, por eso comparto la idea de que deben estar bien integrados en el texto del post y bien relacionados con el nicho del blog, porque sino, es que no se entienden. Yo al menos no entiendo cuando veo un post sobre conservas de atún en un blog de moda y belleza… Felicidades por el post, Carmen. Un beso grande!
26/03/2017 @ 11:15 am
Muchas gracias por tus palabras, sobre marketing de afiliación hay mucho escrito pero como digo yo a veces o se pasan de técnico, plan gurú o mucho ruido y pocas nueces, en fin que al final te explican las cosas por encima para que no tengas la info suficiente, lo que yo llamo taparte para que no copies el examen jajajaj.
Yo estoy contigo, hay maneras de monetizar a patadas, depende de lo que a cada uno le funcione, tu blog no lo veo petado de anuncios no es tu estilo, además mostrar o enseñar artículos a medida es una forma de monetizar muy fina que tu dominas como nadie!, por cierto me gustaría hacerte alguna pequeña entrevista para un post sobre la parte de promocionar productos propios.
Un saludo
26/03/2017 @ 11:05 am
Buenos días, me gusta mucho que informen así de lo que es el afiliados, me interesa mucho más de lo que pensaba por que creía que era más complicado y veo que no lo es tanto.
También me asaltan las dudas legales sobre como hay que declarar y si es compatible con trabajar, yo cuando veo a muchos que emprenden creo que lo hacen porque no tienen trabajo y sus posibilidades son nulas, o quizás no se pueden adaptar al mercado que hay hoy en día y no es lo mismo que dedicar un rato fuera del trabajo al afiliados.
A mí me interesa saber como es cuando trabajas con un sueldo bien y tienes unos ingresos por afiliados en torno a 500 euros al mes o 300 si varía la cuota, para ver si puedo o no puedo hacerlo.
Felicidades por el post me ha gustado y el plugin de Amazon lo voy a investigar porque a lo mejor me decido.
26/03/2017 @ 11:27 am
Hola Vero, es complicado, la teoría es sencilla pero ganar dinero es muy dificíl, entiendo que lo más preocupante cuando decides monetizar tu blog es el tema de hacienda, pero como he comentado no encuentro profesionales, si gestores normales pero en este tema no se moja nadie, y no hay poca gente viviendo de afiliación precisamente como para que no exista nadie que pueda atender a mis dudas…
Lo que comentas sobre el perfil de emprendedor, es cierto que si eres un emprendedor puro que no recibes más ingresos las condiciones son claras y además te interesa aunque sea como autónomo cotizar, pero por cuenta ajena y teniendo un negocio a parte la presión fiscal suele ser inhumana, yo conozco personas que tienen un trabajo normal y un bar y le fríen a impuestos, y el bar da gastos cosa que la afiliación como mucho puede que te desgraves 80 € en facturas?
Tengo que ver si lo puedo mirar.
26/03/2017 @ 2:05 pm
Uuuffff… Por todo esto que hay que tener en cuenta no me he planteado nunca ganar dinero con el blog….Muchos dirán, qué tonta, pero si no estoy dispuesta a trabajar al detalle como hay que hacerlo mejor que no lo haga, porque como nos explicas muy bien, puedo terminar haciendo la mona por dinero. Poniendome en el lado de lectora/posible clienta, soy sincera y digo que normalmente huyo de los posts de recomendaciones y colaboraciones, tiene que interesarme mucho muchísimo para que entre a leer y pinchar en los enlaces… Gracias por toda la info. Besos!
26/03/2017 @ 2:32 pm
mi blog, al ser de viajes, es uno de los 10000 que puedes encontrar en internet, inicialmente solo lo hacia a modo de cuaderno de viaje virtual, ahora si que me propongo sacar algo de rendimiento c¡econocmico al mismo, pero me parece algo complicadisimo…….
26/03/2017 @ 3:39 pm
Como siempre un post que me ha ayudado muchísimo y me ha aclarado más el concepto de marketing de afiliación por que la verdad, lo veía complicadísimo y con tu clara explicación me parece bastante «sencillo» de poner en práctica.
Como muchos otros de tus post, me lo guardo en favoritos por que este post una herramienta muy útil para poder orientar t ayudar a aquellos que estén pensando en monetizar su blog y valorar los pros y los contras de hacerlo.
Estaré pendiente del resto de post que publiques sobre las maneras que disponemos de monetizar el blog.
Un saludo!
26/03/2017 @ 8:32 pm
Muchas gracias Patricia, monetizar con afiliación es bastante sencillo pero como todo en internet requiere esfuerzo y un poco de suerte, vamos que el nicho no esté muy trillado y un contenido de calidad como el tuyo ayuda.
Las recetas tienen mucho potencial para el marketing de afiliados ya que cada vez hay más empresas que tienen algún programa, y si no en Amazon hay un nicho fabuloso de productos que puedes recomendar con enlace de manera muy cuca.
Un saludo
26/03/2017 @ 8:31 pm
Sí que me había fijado que unos cuantos blogs tienen los enlaces a Amazon que comentas. Luego me pongo a pensar en el mio y que de vez en cuando tengo esos enlaces codificados, pero no saco nada por ellos, solo que la empresa vea que mis lectores se interesan por los productos. Es decir, yo recibo un producto, hablo de él y lo enlazo. Porque tienen otro sistema montado que es lo de las comisiones por ventas que a mi no me va. Si lees mi post y te interesa, pinchas en el link, no quiero que mi blog sea una teletienda. Bss.
26/03/2017 @ 10:51 pm
El post me ha gustado mucho,explicas muy bien el tema de la monetización del blog o página que lleves, justamente lo estoy estudiando en mi curso de marketing. Ante todo tienes que marcarte un objetivo en concreto para afrontar cada uno de las ventajas y desventajas del proceso de monetización. Quiero que me aclares algo, si es lo mismo claro, estas empresas que piden para que expliques o des tu opinión en un post por dinero, es una manera de fidelización para esa empresa. Un beso muy grande.
26/03/2017 @ 11:16 pm
Hola Bárbara
Los objetivos y el plan de acción son muy importantes, pero como a no ser de que sea un blog de nicho es muy complicado que algunas formas de monetizar encajen a la perfección, por ejemplo los patrocinios de productos, suelen ser cuando a la marca le interesa, por lo que hay blogs que tienen meses que no escriben de otros temas y meses en los que no hay tanta «recomendación», en el caso de monetizar por enlaces a productos en marketplaces sí que conviene hacer estudio previo y ver que productos se van a incluir en el plan de afiliación y la estacionalidad.
Cuando piden que des una opinión puede haber muchos tipos de intereses, uno puede ser que seas prescriptor o influencer dando a conocer sus características, otro es mejorar la opinión que existe en el mercado por ejemplo Amazon tiene Vine que es un sistema de opiniones mejoradas sobre sus productos, otro es que conviertas, o sea que vendas, dependiendo de como sepas manejar tu contenido así puedes cumplir uno varios o ningún objetivo.
Fidelizar no es concretamente, lo que buscan es dar a conocer, si cuando lanzan campañas grandes para que vuelvas a comprar un artículo, pero no es lo normal porque la fidelización les gusta tenerla más controlada por ellos
Un saludo y mucha suerte en tu curso!
27/03/2017 @ 12:23 am
Hola Carmen, leerte es siempre una ayuda, porque tus post aclaran temas que suelen ser difíciles de entender. Ahora veo mucho más claro cómo poner en práctica el marketing de afiliación en mi blog. Me has dado una buena idea, aunque yo de momento no me planteo monetizarlo porque con mi trabajo actual, que requiere mucho tiempo, sólo puedo dedicarle algunos ratos.
Lo que me da un poco de miedo es que los lectores empiecen a pensar que sólo recomiendo cosas para ganar dinero. Quizá soy malpensada, pero tengo esa sensación. Creo que en este caso, sería muy importante dejar bien claro que todos los productos recomendados a través de enlaces afiliados los has probado personalmente y te han gustado de verdad.
Muchas gracias por este post. Estaré muy pendiente de más ideas como ésta.
Besos 🙂