Qué es la domain authority de una web y para que sirve la DA
Qué es la domain authority de una web y para que sirve la DA
La autoridad de dominio es un concepto sobre SEO importante que debes conocer porque es uno de los pilares en los que se basa el link building.
Si entendemos autoridad como prestigio y referencia hemos dado en el clavo definiendo lo que es la DA lo que ocurre es que tiene muchos flecos a la hora de entender bien como se construye y de que forma funciona.
El rank de moz lo basa en la confianza de los usuarios y lo relevante que les parece esa web o blog para consultar contenido, es una especie de distintivo que dice esta página es mejor que esta otra.
¿Qué es la domain authority y en qué consiste?
Es una métrica desarrollada por la empresa MOZ para evaluar la relevancia de un sitio web respecto a varios parámetros.
Anteriormente existía una métrica similar de Google llamada Page Rank que se basaba principalmente en evaluar los enlaces que apuntaban a dicha página.
Esta métrica ha quedado obsoleta dado que no es la mejor manera de evaluar si un contenido es bueno o no.
La métrica de MOZ que nos indica la DA de un sitio web nos ayuda a establecer cuan importante es este sitio web completo para los buscadores.
Se evalúa del 0 al 100 a excepción de los blogs de blogspot que al ser de google aparecen con un 90, para que luego nos quejemos de Google.
¿Por qué es importante la DA de una web?
- Es importante de cara a construir una estrategia de link building bien trabajada.
- Es importante para que las páginas de alta autoridad te enlacen sin problemas, algo así como que no les vas a pegar la lepra por enlazarte.
- Porque a mismo nivel de post y contenido es más fácil posicionarse con una autoridad de dominio mayor.
- Es un parámetro que toman en cuenta para elegir medios a la hora de publicar campañas y elegir candidatos frente a otros con poca DA.
- Te ayuda a determinar que tipo de enlace debes realizar a cualquier sitio por regla general.
¿PA page authority es igual de importante?
Es muy importante, aunque este parámetro sólo afecta a una página, puedes tener páginas con un 60 y otras con 0, depende de un cúmulo de cosas, es importante pero no en la medida que lo es el DA que afecta a todo el dominio.
¿Cómo puedo ver la domain Authority de otros blogs?
Muy fácil instala la barra de herramientas de MOZ y podrás ver cuales son las las PA, DA y el spam score de cualquier web así como los backlinks que llegan a esa página.
La moz bar es una herramienta útil para analizar cosas de forma rápida.
Esta extensión del navegador es gratuita:
MOZ bar para Google Chrome
¿Qué parámetros se toman en cuenta para establecer el DA?
Aunque MOZ intenta que sea algo así como la fórmula de la cocacola, es medio broma pero no han publicado la lista de parámetros pero son similares a los de la PA pero con la diferencia de que afectan a toda la web.
- El interés que despierta la web es muy importante para aumentar la DA, número de visitas, porcentaje de rebote, tiempo en página y comentarios, son indicadores indiscutibles de la relevancia.
- La cantidad de enlaces entrantes y salientes, si son cantidad, calidad, relevantes y cuidado que no sean recíprocos. Devuelve libros, no enlaces…
- La velocidad de carga de la página, es algo muy importante al igual que algunos otros elementos de los que hablé en este post en el que mencionaba a los enemigos invisibles de tu blog que afectan a su funcionalidad.
- Palabras clave bien empleadas y que no se repitan mucho en tu blog.
- Contenido de calidad y actualizado con frecuencia.
- Enlaces sociales de las redes tanto entrantes como salientes, si un sitio se comparte mucho en las redes logrará una DA más alta que uno que no.
- Edad del dominio, esto es muy importante la edad del dominio es algo muy relevante es este rank.
Como puedes ver es conveniente trabajar un poco para mejorar el DA y así darle un empujón al SEO, la domain authority es una métrica que es lenta, se tarda mucho en modificar los resultados, por lo que necesitas paciencia.
Si te ha gustado este post compártelo en las redes para que llegue a más gente que le guste el SEO y los blogs!
13/12/2016 @ 9:47 pm
No es que me haya gustado, es que me ha encantado leerte. Justo ayer, me topé con este termino (domain authority) y me quedé a cuadros, no lo entendía. Gracias a tu explicación veo la luz, ja ja ja. Es que es complicado este mundo donde se manejan tantas métricas, tantos nombres,… Y cuando pienso «qué bien, ya estoy actualizada»… Justo aparece algo nuevo. Un blog muy interesante, de hecho, me lo marco en favoritos para ir leyendote a ratitos y aprender mucho. Gracias.
14/12/2016 @ 8:36 pm
Hola Chus! encantada de tenerte por aquí, domain authority es un término muy raro que a veces cuando lo explican con mucho tecnicismo no se comprende por qué hay que vigilar que crezca.
El DA es importante para los blogs que apuestan por monetizar, como hay marcas que lo miran hacen por subirlo, pero tiene una pega, que no sube en la medida que a todos nos gusta, sino que puede tardar bastante en subir por lo que la paciencia es casi un auto de fe. pero no queda otra.
Un saludo
13/12/2016 @ 11:39 pm
Madre mía cuántas cosas!!! ??? una quiere estar al tanto en todos estos temas pero es que estas cosas cambian tanto! No? Menos mal que hay gente como tú que nos mantiene informadas gratuitamente y de una forma que más o menos todos los mortales podemos entender ??
Bueno, pues me mírare bien lo de MOZ ? Muchísimas gracias!
Un besito y felices fiestas!
14/12/2016 @ 8:25 pm
Jjajaj tampoco hay que volverse locos, pero es una métrica para ver si tu blog va para arriba o para abajo, aunque como hay otras mas dependiendo para que la necesites merece la pena una u otras… ya hablaremos de otras que hay algunas muuuy molonas.
14/12/2016 @ 2:41 pm
Hola Guapísima!!
Que maravilla encontrar tu blog para saber un poco mas de SEO, este es un tema que siempre me ha llamado la atención, hace unos días estaba leyendo algo sobre eso y la verdad no me enteraba mucho, pero ahora que leo tu post ya se me ha quedando las cosas más clara en cuento el posicionamiento y lo del MOZ. Un besazo y feliz fiestas.
14/12/2016 @ 8:06 pm
Hola Mariela, me ha llamado la atención la cantidad de personas a las que cuándo mencioné esta métrica les llamó la atención, la verdad que es mas importante de lo que mucha gente piensa, aunque es un conjunto de cosas que por otros lados más o menos cubrimos, pero influye por ejemplo en los precios de los patrocinios y en temas similares! me alegra que vengas por aquí! y felices fiestas!
14/12/2016 @ 4:51 pm
La verdad es que el tema DA y PA me trae de cabeza. Sinceramente aún estoy un poco pez en estos temas. La gente no sabe cuánto trabajo conlleva tener un blog y las horas que hay detrás. Cada día leo una cosa nueva que hay que tener en cuenta y puff, no sé si voy a poder entenderlo todo. Lo que sí me ha quedado claro con tu entrada es que hay cosas, como el tiempo del blog, que por más que lo intente no me va a ayudar porque el mío no tiene ni un año. Me has aclarado lo del PA, no sabía que cada página tiene el suyo… Muy interesante el artículo de hoy, bueno, todos lo son. Gracias por compartir tu sabiduría SEO jeje.
14/12/2016 @ 8:02 pm
Jajaja Hola Ruth!Hay cosas de tiempo, un blog hasta que no tiene un año (a no ser viral a tope) no pega el estirón, lo de la DA que va cogiendo solera es muy lento y hay que trabajarla, pero el SEO se reduce bastante a hacer buen contenido de calidad, relevante y que les guste a tus lectores, luego hay técnicas que nos ayudan a mejorar pero en definitiva es eso!
Un saludo
15/12/2016 @ 1:05 pm
Pues fíjate que en el último curso de SEO al que acudí nos dijeron que google había descartado la DA de su algoritmo, que no era ya algo que tuviera demasiado en cuenta, recuerdo tener instalada la barra de MOZ y la rabia que me dio tenerla que quitar, vamos lo que vinieron a decir es que al igual que el page rank tampoco te lo da google ahora, el DA lo descartaron
15/12/2016 @ 6:32 pm
Google no tiene porqué tener en cuenta la DA en el algoritmo, la DA es una métrica privada que clasifica en base a su propio algoritmo. Es un indicador de salud SEO más bien, Page Rank no funciona desde hace 3 años casi y no son equiparables ya que PR medía en base a los enlaces entrantes y los backlinks y era un despropósito.
Google no cuenta con nadie para su algoritmo, las herramientas se desarrollan en paralelo.
Un saludo
15/12/2016 @ 11:43 pm
Un tema mas a tener en cuenta… son tantos que no doy a basto… metricas… SEO… palabras clave… hay que hacer tantas cosas para optimizarlo todo ademas crear contenido de calidad y en mi caso diseñar y hacer mi bisuteria y las fotos… esta empezando a superarme…
En fin gracias por la informacion por lo menos es clara y facil decentender.
Besos
16/12/2016 @ 9:55 am
El SEO es algo que me vuelve loca, no solo por su complejidad sino porque se trabajan tantos parámetros que a veces es fácil perderse. El DA como comentas se toma su tiempo, por lo que hay que ser paciente, al igual que el resto de parámetros.
Gracias por ayudarnos a entender un poco mejor este mundo.
Saludos!
17/12/2016 @ 2:35 am
¡Hola cielo!
Madre del amor hermoso, no veas si descubro cosas por aquí.
A ver, siendo sincera, no tenía ni la más mínima idea de este termino. Es más, es la primera vez que lo leo (para que veas el nivel que tengo en este tema). Pero como siempre, me has ayudado a descubrir nuevos términos y nuevas cosas que desconocía totalmente y con lo importantes que son… No sé como mi blog aún está vivo, porque claro, si no conozco todo eso, tampoco lo aplico.
En fin, que tendré que arañar más tiempo, leerlo de nuevo, porque sinceramente, este tipo de posts son para leerlos más de una vez para que te queden claros (o al menos me pasa a mí) y ¡a ponerme manos a la obra!
Un beso cielo, y gracias
18/12/2016 @ 7:45 pm
Carmen, cada día me asombra más la cantidad de cosas que hay que saber sobre SEO y te agradezco de verás tus post, pues cada vez que los leo procuro tenerlos en cuenta en mi blog e ir mejorando poco a poco.
Tenía una ligera noción de lo que era el DA, lo cual quiere decir que no tenía ni idea, pero ahora por lo menos sé de que va jejeje, garcias de nuevo y enhorabuena por tu trabajo. Un abrazo.
18/12/2016 @ 10:19 pm
Madre mía me da vergüenza decirte que no había oído hablar de esos términos nunca, y que voy a tener que reservar este Post para enterarme bien de este asunto tan interesante relacionado con el seo, gracias por tenernos informados, bss
19/12/2016 @ 5:39 pm
Hola Carmen!!! Me dejas ANONADADA… Qué cantidad de información, estoy obteniendo de éste mundo bloguero, qué ni siquiera sabía y que ahora desde que te sigo, cada semana, siempre sales con algo nuevo. Por lo menos para mí… Hay de cada término, que me pierdo por completo y tú nos lo explicas tan bien, que da gusto tenerte siempre a mano. No conocía el término PA, ni el DA, ni muchos más… pero poco a poco, los voy entendiendo. Un millón de GRACIAS por tu ayuda y enhorabuena por tu fabuloso blog!!! Un beso…
19/12/2016 @ 7:59 pm
Hasta hace unas semanas ni sabia lo que era. Tengo que investigar más, pero midiendol en una web me salía bien pero que tenía un poco de spam, así que tengo que cambiar los enlaces a «no follow», a ver si eso ayuda indirectamente a mejorar el DA, bss!