Que es un blog ? para que sirve un blog?
Que es un blog ? para que sirve un blog?
Si decimos que es una bitácora personal para compartir experiencias nos quedamos muy cortos, es una pregunta con mas miga de la que pensamos, a parte los blogs ya no son simplemente un lugar desde el que contar tus experiencias a modo de diario, sino también han aterrizado en el sector profesional con mucha fuerza.
Un blog puede ser lo que tu quieras que sea; un complemento a tu negocio, una plataforma de entretenimiento y lo mas importante algo en lo que vas a volcar mucha ilusión y esfuerzo.Un blog hoy en día es algo mas que un pasatiempo, para muchas personas se ha convertido en su trabajo y pueden vivir de ello,
Un blog sirve como escaparate de tu actividad profesional y es algo muy valorado por las empresas y departamentos de recursos humanos a la hora de evaluar determinado tipo de candidaturas, sobretodo si tienes un blog profesional.
En definitiva son lugares de referencia ,aprendizaje o pasatiempo.
Que aporta un blog a mi vida?
Cuándo me preguntan que es lo que aporta un blog a mi vida son muchas cosas bastante distintas; es otra manera de relacionarme y conocer gente interesante, es también la escusa para seguir investigando en temas que me gustan, mantenerme entrenada en lo que me gusta y aplicarlo de forma educativa, por suerte son parte de mi trabajo.
También me ayudan a ser mas constante y a intentar mejorar un poco lo que tengo al rededor, hay para post de negocioscaninos que he tenido que hacer investigaciones para resolver algunos problemas de los que he escrito (pillar virus, aprender programas..).
Una gran decisión que tomé fué añadir un blog a mi website personal, pasó de ser una simple web ofreciendo mis servicios a un lugar de referencia, documentación y formación para mis compañeros de trabajo y clientes. Me ha abierto muchas puertas porque es una manera de dar al futuro cliente o jefe a probar parte de lo que va a contratar.
Aprender a bloggear
La pregunta mas normal que me hacen es: «¿dónde aprendo a bloguear?», y la respuesta es siempre «empezando» yo tengo una teoría «internet se aprende en internet» y yo le debo mucho a los blogs, cuándo comencé a trabajar en diseño los blogs eran mi libros de estudios, no niego que es necesario tener unos conocimientos de programación y diseño, pero eso es al principio para la plantilla una vez que tengas hecho lo básico sólo debes preocuparte por escribir y generar contenido.
Evolución de los blogs.
Para entender que es un blog actualmente debemos retroceder a muchos años atrás cuándo de los foros se creaban pequeñas bitácoras, espacios personales en los cuales hablaban de experiencias sencillas o de aficiones y era muy normal encontrar blogs con temática muy variada en torno a su creador como pequeños diarios.
Mas adelante los blogs comenzaron a especializarse en temas concretos, pronto el sistema de información mas categorizada y curada mediante categorías y etiquetas comenzó a ser atractivo a los buscadores.
Los blogs comenzaron a ser mas populares que los websites y se introducen las figuras del blog corporativo, blog temático, el blog profesional… para reforzar la marca de empresa, una manera mas fácil de interactuar con los clientes, informar y mantener al día de una manera periódica.
Hoy los blogs son mucho mas versátiles, permiten la integración de vídeos, fotos, infografías, cada vez los posts son mas interactivos y visuales, lo que ha hecho que para muchas personas sean una fuente de entretenimiento tan importante como las redes sociales.
La competencia a la hora de crear un blog es enorme, es díficil encontrar un blog con un tema original y único, sea de lo que sea hay competencia de sobra en cualquier sector del que quieras escribir, pero eso es bueno porque te ayuda a crecer.
Y llegó la monetización
Ahora los blogs son lugares de referencia para muchas personas, puedes aprender lo que quieras en internet y compar lo que necesites y si está mas a mano mejor así que las grandes empresas no dudan en invertir en publicidad para sus productos en blogs relacionados con su categoría, las mejoras de los algoritmos para cross selling y la facilidad de implantación comenzó la mayor revolución; los blogs se podían monetizar.
Publicas sobre lo que te gusta y te pagan suena a maravilla.
Actualmente la publicidad juega un papel a veces bueno y otras malo, los post patrocinados han copado algunos blogs interesantes y ya no es la manera discreta de hacer publicidad si no que hay veces que la publi es mas relevante que el contenido del blog, pero los promotores y publicistas se han fijado en sus nuevos mentores los bloggers, personas que recomiendan tu producto de primera mano a un público estable y relacionado con lo que vendes.
Al final te he convencido de que necesitas un blog?
Pues ya sabes ponte las pilas empieza por aquí:
[image src=»http://yoblogueo.com/wp-content/uploads/2015/05/PENSAR-ANTES-DE-TENER-UN-BLOG.jpg» width=»600px» height=»» align=»» caption=»Antes de empezar un blog» link=»http://yoblogueo.com/antes-de-tener-un-blog-debes-pensar-en/» link_image=»» target=»_blank» alt=»hacer un blog» border=»0″ greyscale=»0″ animate=»»]
Opina y cuenta que es un blog para ti?, como ha cambiado tu vida?
16/06/2015 @ 12:01 am
Carmen, como bien cuentas, para mí mis blogs eran un cuaderno al principio solamente: unas páginas donde guardaba mis proyectos y mis viajes.
Poco a poco he ido cogiendo afición a esto del blogueo y escribo de otra forma: en lugar de escribir para mi como si fuese un diario, escribo para un lector imaginario.
Lo de la monetización aún queda lejos, pero quizás algun día 😉
16/06/2015 @ 10:21 am
Si, la monetización es otro mundo, es muy complicado y cada vez mas, pero bueno hay personas que lo tienen como su trabajo y han acabado viviendo de ello.
16/06/2015 @ 12:23 am
Me parece muy intereante intentar definir lo que es un lbog, lo que fue y lo que puede llegar a convertirse para un negocio o para una persona. Lo comienzos son duros, pero todos pasamos por ellos, y como bien dices, Se aprende blogging, haciendo blogging.
16/06/2015 @ 10:00 am
Muy interesante! yo desde siempre he tenido claro que quería tener un blog pero ahora, más que quererlo, es como si lo necesitara! es mi pequeño bebé, al que cuido diariamente! un saludo. por aquí me quedo 🙂
16/06/2015 @ 10:27 am
Cierto, además los de cocina creo que son los mas gratos, a mi me encantan!! la verdad que los blogs son casi un vicio a mí me encanta dar un repaso todos lo días! gracias!!
16/06/2015 @ 10:44 am
¡Hola Carmen! En mi caso ha empezado como un hobbie y una forma de poder ejercer mi profesión (periodista) ante lo negro que está el panorama laboral. La temática puede que no sea nada original pero son cositas que me gustan, quizás un día tenga una idea más revolucionaria. También he estudiado diseño web y gráfico este año así que de paso pongo en práctica lo aprendido, aunque me queda muchísimo por aprender, en programación estoy muy verde todavía jajaj. Un saludo y buen blog!
16/06/2015 @ 11:10 am
Pero ya verás como te abre puertas, yo tengo otro blog también de diseño y programación que me trae bastantes trabajos.
Claro y por suerte hay muchos blogs con los mismos temas, puedes encontrar el que te guste, siempre pongo de ejemplo la tarta de queso o el brownie aunque me sepa la receta siempre lo leo por lo que me puede aportar nuevo, o por las fotos, pero siempre aprendo algo.
Un abrazo!!
16/06/2015 @ 12:57 pm
Genial post sobre lo que es un blog, mucha gente todavía no sabe ni qué es, pero si que han escuchado hablar mucho de ello, a día de hoy somos muchos blogs espero al menos aportar cosas buenas , yo llevo 4 años y estoy muy contenta de momento, es verdad que abre las puertas, te das a conocer a través de tu espacio 🙂
Un abrazo
16/06/2015 @ 2:58 pm
Yo soy de las que empecé haciendo un blog como una válvula de escape de la rutina, era como una especie de diario donde contaba mis experiencias sobre lo que me gustaba y lo que conocía. Actualmente se ha convertido en una forma de aprendizaje continuo, porque aparte de generar contenido, interactuas con otros blogger y estás permanentemente fijándote en como lo hacen los demás para poder mejorar, aprendiendo diseño, seo, programas de afiliación y todo lo demás. En este mundillo empiezas como un hobby pero te acabas enganchando de tal manera que al final pasas horas muertas generando contenido y aprendiendo, aunque de ahí a tener demasiados beneficios con un blog va un abismo, porque es muy complicado que con un blog de contenido de monetice de forma que se pueda vivir de ello…¡Ojalá fuera así!
16/06/2015 @ 3:57 pm
Tienes Razón Zoraida, yo voy a dedicar una parte del blog a hablar sobre monetización y una de las conclusiones mas claras que he sacado es que para vivir de ello y sacar un sueldecillo necesitas monetizar una media de 12 blogs con un buen corpus de posts cada uno, lo cual lo convierte en un señor trabajo, me hace gracia la gente que piensan que eso es muy fácil… ojalá y en lugar de tener grupos de blogguer tuviéramos clubs privados con piscina!! jijijij.
16/06/2015 @ 3:06 pm
Me había dejado una cosa en el tintero, respecto a lo que dices de aprender en otros blogs, es increible la información que he sacado para hacer cosas de otros blogs, si no fuera porque los bloggers hablan de como se hacen los blogs, como se optimiza, y todas esas cosas yo no tendría ni idea…Y ahora mismo creo que sigo sin saber prácticamente nada de lo que se puede hacer…Saludos
16/06/2015 @ 4:00 pm
Yo lo digo si no fuese por los blogs estaría pez en mi trabajo y en muchas cosas. Además yo soy de las que me paso ratos leyendo posts y visitando blogs porque es algo que me encanta!
Un abrazo
16/06/2015 @ 5:52 pm
Una explicación muy interesante, es cierto que los blogs han evolucionado muchísimo en poco tiempo y puedes encontrar blogs muy diferentes los unos de los otros, creo que deben tener un sello personal. Para mi lo más importante del blog, tenga el fin que tenga (personal, profesional o publicitario) , es que quien esté detrás esté realmente interesado en lo que escribe y le fascine el tema. Es difícil vivir de un blog y es algo que ocupa mucho tiempo, yo personalmente lo hago por afición a documentarme y compartir, así que si no me gustara el tema sería como una tortura y acabaría por no tener lectores ya que eso se nota al leer. Tienes un blog muy interesante, tengo pendiente dedicarle un rato a leer entradas porque creo que puedo aprender mucho de ti. Un saludo!
16/06/2015 @ 11:28 pm
Yo siempre he sido de tener un blog y siempre me a gustado mucho bloggear.
Hay mucha gente que no entiende esto de tener blog, es más dicen que es una perdida de tiempo.
Yo creo que tener un blog serio, requiere de mucha responsabilidad, el compartir las cosas que sabes con otra gente es muy importante.
Sin duda yo no me arrepiento de crear el actual blog, el cual dedico mucho tiempo para poder escribir mejor cada día,
-No es solo un escape de la rutina, ya que se esta convirtiendo en mucho más que eso.
No es solo ayudar a las demás personas, si no que tu también aprendes con los comentarios y pasando por otros blogs.
Buena entrada!
17/06/2015 @ 11:50 pm
Muy buen post. Hace años tuve un blog de otra temática, todo era muy distinto, yo no habia visto nunca concursos ni nada de eso. Había mas interacción seguramente porque no había redes sociales. El de ahora lo inicié exclusivamente para dar respuesta a dudas de los pacientes que pasan por mi farmacia, después vi que me leía mas gente, pero no tengo nada de tiempo y eso no es bueno.
Un saludo.
18/06/2015 @ 3:25 pm
A mi me ha aportado alegría, la verdad. Todo un descubrimiento!!:)