Que son las keywords o palabras clave de un blog
Que son las keywords o palabras clave de un blog
En este post vamos a ver uno de los concepto más importante de SEO las keywords y a aprender a sacarles partido sin ser penalizados
Una keyword es una palabra o un conjunto sobre las que recae el peso de la búsqueda, son las encargadas de que nos encuentren entre tanto contenido en internet, por ello debemos familiarizarnos con la forma que tiene Google buscar y elegir si somos o no lo bastante importantes (algoritmo) y la manera que tienen nuestros lectores de buscar y nombrar nuestros productos
Las keywords son arte y parte de la estrategia de tu blog.
Cómo influyen las keyword en el posicionamiento
Cada persona busca de una forma pero cada vez buscamos con mayor naturalidad, según lo que quieras puedes trabajar tus keywords de forma más profunda o menos para conseguir tus objetivos.
Imagina que buscas algo de esta forma: «blog curso wordpress» , Jau! gran jefe indio! cada vez hay menos gente que lo hace así, por lo que si pensabas que usar keywords a palo seco era una estrategia te confundes.
Afinamos mas: «Quiero hacer un blog y necesito encontrar un curso sobre wordpress» y el buscador tiene que seleccionar entre miles de post cuales son los que van a resultar relevantes para mí y ordenarlos de más a menos según su prioridad.
No sólo las keywords intervienen en la posición que Google nos da en las SERPs hay unos 200 factores que se tienen en cuenta ,pero las keywords se llevan un 20% de la nota en el examen, por lo que si trabajas bien las keywords podrás posicionar mejor.
En definitiva una keyword es una palabra clave que define y representa el contenido de un post (o página web) para los buscadores.
No hace falta para ser relevante en los resultados de búsqueda incluir el término exacto repetido 100 veces
Actualmente los buscadores son mas semánticos y toman en cuenta el contexto, los sinónimos y la calidad del contenido, no obstante es mejor pensar en escribir sobre un tema concreto de manera interesante a intentar colocar keywords a lo bestia.
Estructura de la keyword y la long tail
Una keyword no hace falta que sea una palabra; pueden ser varias juntas, como «curso en madrid de wordpress» a este conjunto de palabras clave se les llama long tail.
Como puedes suponer en blogging quizás las long tail no son tan valiosas como para ventas o servicios en los cuales es mayor el ratio de conversión de una long tail que el de una keyword.
Un caso práctico con el que entenderás porqué convierte más una long tail que una keyword:
Imagina si yo quiero vender un curso de wordpress en Madrid, las personas que entren por el término de búsqueda wordpress pueden querer muchas cosas: un tutorial, instalarlo, una plantilla, saber que es … mil cosas que pueden atraer tráfico genérico, pero no a personas que quieran comprar un curso.
Así que me centro en las que buscan curso de wordpress, pueden buscar que sea de diferentes formas: curso de wordpress gratis, curso de wordpress largo, curso de wordpress en Mexico, curso de wordpress en verano… de ahí si puedo rascar alguna venta, pero hay un público muy abierto y si doy el curso en Madrid a los Mexicanos… les pilla lejos.
Así que afino y elijo curso de wordpress en Madrid y las personas que entren buscando un curso de wordpress en madrid tendrán mas afinada la búsqueda hacia mi producto, tendré menos competencia para posicionar esta long tail (normalmente es así) y tendré mas posibilidades de contactar con interesados.
Como blogger la keyword como: «falda», «labial», «iphone», «wordpress» puede darte muchas visitas por lo que puede interesarte no centrarte en una long tail
Esto son decisiones tacticas de cara al posicionamiento de nuestros blogs y pertenecen a la estrategia de tu blog.
Debes pensar que en un blog puedes permitirte el ideal de posicionar una palabra clave por post, lo cuál es mucho mas estable, aunque luego las visitar orgánicas puedan seguir entrando por otras concordancias, con el tiempo es posible que otras palabras en el post se posicionen como palabras clave.
Las keyword pueden ser mas relevantes o menos eso depende de la cantidad de búsquedas tengan.
Cómo elegir palabras clave y ayudarnos del keywordplanner de Google Adwords
A no ser de que tengas un blog de nicho o una estrategia seo muy definida, las keywords se eligen mediante la lógica y el sentido común… es broma aunque funciona también ten en cuenta que en SEO si puedes medir mide por que de ello dependen tus resultados, por eso es importante que trabajes con el Keyword planner para saber si tu palabra clave tiene muchas búsquedas y saber si hay mucha competencia.
Keyword planner esta herramienta es muy importante, no sólo para determinar las keywords sino para ver si nos vamos a dar un plachazo o no como explico en este post,
Acertando con el Keyword planner
Elije los términos por los que busca tu público
Te voy a poner un ejemplo de la prehistoria de internet:
Monté en el 2004 una ferretería industrial online y había un producto, bueno varios que por su descripción de venta o nombre real no los conoce ni el tato te voy a hablar de dos con los que vendí para hartarme:
«Lijadora vertical oscilante de gravedad para techos», busca eso en internet hace mas de 10 años, pues decidí ponerle su nombre coloquial «jirafa para techos», aumentaron las visitas directas por el producto, imaginad el otro caso de elección de keyword que fue elegir la palabra «radial» en lugar de «amoladora», pues esto mismo nos pasa a veces y no nos damos cuenta al elegir términos.
Gracias a herramientas como keyword planner tendremos claro cuantas personas están interesadas en lo que ofrecemos, en base a ello podemos decantarnos por unas Keyword u otras.
Ten claro que una keyword es una palabra que se busca, no serás la única persona interesada en ella.
Puedes ver lo reñida que está una palabra clave y el nivel de competencia con un baremo de 0 a 100
Hay que tener en cuenta la cantidad de gente que puja por una palabra clave, si hay competencia media alta o baja es importante, aunque en realidad del indicador mayor es el precio de la puja y no vas a pagar debes tener en cuenta que existe competencia y que cuanto mas baja mas posibilidades tienes de acceder a las primeras posiciones.
¿Dónde coloco las keywords?, ¿Cómo va a saber un buscador cuales son mis palabras clave?
Las keywords pueden ir en el texto normal entre las demás palabras ¿y entonces como sabe el buscador que son las palabras clave? por que si seguimos esa lógica las keywords de casi todo el mundo en castellano serían «que, por, para, a la, el, de,en….»
Hay que colocar las Keywords en puntos de interés para el buscador, que normalmente suelen coincidir con los puntos sobre los que queremos que el visitante pose su mirada o realice acciones, estos puntos entre otros son:
- Enlaces
- Textos enriquecidos con negrita, subrayado.
- Los encabezados (h1, h2, h3….)
- Imágenes mediante el atributo alt.
No dejes escapar ni un sólo título sin keyword!, intenta que aparezcan en los encabezados y en los enlaces
No hace falta que pongas en negrita todas las keywords de un texto, sino que las remarques con naturalidad sin excederte.
Aunque debes intentar repetir bastante las palabras clave piensa en lo rico del castellano e introduce sinónimos y expresiones hechas porque a Google le gustan los sinónimos, antónimos, abreviaturas e incluso las voces extranjeras.
Como coloco las descripciones e indico las keywords
En Blogger hay un apartado para hacerlo que funciona muy bien en WordPress tendrás que usar un plugin para ello.
Te recomiendo SEO by Yoast porque es muy buen plugin al igual que all in one SEO que es estupendo, en ellos puedes construir la descripción de tu post y elegir una keyword para ver si estás trabajándola bien
https://yoblogueo.com/mitos-y-mentiras-sobre-el-plugin-de-seo-yoast-que-necesitas-conocer/
¿Y si repito una keyword 90 veces en un texto entonces me posiciono el primero?
Ni de broma, una cosa son las keywords y otra cosa es que google sea tonto, hace tiempo lo fue con repetirlas mucho y poner muchas meta keywords en el head de la página,cuántas mas y mas te repitieses mejor.. que tiempos aquellos no había ni interés por el posicionamiento SEO… pero con los nuevos algoritmos no funcionan.
[amazon_link asins=’8441537305,B07563L94D,8441537283′ template=’ProductGrid’ store=’ybloplu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b7c7db29-996e-11e7-a559-673e6d48aab4′]
Las reglas han cambiado, no obstante es conveniente usar en el mismo texto sinónimos de la keyword para que google vea que de verdad está contextualizada, no que es un palabro colocado sin ton ni son.
Se trata de Keyword stuffing y es una práctica altamente penalizada por google
Google mejora el algoritmo para vernos el plumero, así que escribe bien, coloca la palabra de manera coherente a ser posible en frases.
Existe un ratio a partir del cual si te excedes al colocar una keyword puedes estar penalizado, el ratio es en torno a 4% a 4,5% imagina de cada 20 palabras incluyendo preposiciones metes la palabra clave imagina que ya es bastante complicado escribirlo así que leerlo …
Espero que te haya quedado claro el concepto de keywords, en este post he querido ampliar el concepto de palabra clave con mas argumentos que los que definimos normalmente, seguramente hay a personas que les habrá parecido algo muy básico, pero si esto tan básico no lo llegamos a entender ampliamente es difícil aplicarlo en la realidad de día a día de un blog.
26/09/2015 @ 1:06 pm
Tienes toda la razón. En especial, el tema de etiquetar las fotos es algo que se olvida y termina dando muchas visitas.
13/11/2015 @ 2:34 pm
Me encanta lo claro que lo explicas todo, para mí no es básico porque no entiendo de seo, intentaré aplicar lo aprendido. Saludos!!!
13/11/2015 @ 4:56 pm
Si además es un concepto muy básico sobre SEO que como no lo cojas bien puedes perder mucho tiempo. Gracias!!