Que son los enlaces nofollow y como sacarles partido
Que son los enlaces nofollow y como sacarles partido
Seguro que has oído hablar sobre los enlaces nofollow y follow hoy descubrirás para que sirven.
Aprender como usarlos de manera inteligente para beneficiar a tu blog y no caer en una futura penalización es fácil si sabes en que momento usarlos.
Cuando se crea un enlace se conectan dos páginas por ese punto, por tanto se supone que existe una relación que hace que un sitio nombre y vincule al otro.
Esta imagen es muy ilustrativa, los boots de Google y los demás buscadores siguen cualquier pista o cualquier enlace dentro de cualquier web, a no ser de que les digas que no lo hagan dentro de tu blog es mediante los robots txt que les dice dónde no deben pasar, y de puertas afuera de tu blog mediante los enlaces es indicando la rel= «nofollow» para que no sigan por allí.
Para determinar la importancia o relevancia de esa relación entre ambas páginas existe el atributo rel que puede ser follow (no se pone porque se supone por defecto) o nofollow.
Un enlace es una forma de conectar dos páginas mediante un ancla de texto o anchor text, la anatomía de un enlace es sencilla como en esta imagen:
Es importante pararse a pensar lo importantes que son los enlaces para nuestro blog, no solo los que nos apuntan sino los que nosotros hacemos hacia otros sitios.
Es importante que linkemos con cabeza por eso en este post hablamos sobre como establecer una mejor relación de links y construir mejor una estrategia de link building.
¿Qué son los enlaces follow?
Los enlaces follow o do follow son los enlaces normales que vinculan una página con otra, de manera normal.
Por defecto los enlaces siempre van a ser follow eso quiere decir que cada vez que los robots de Google crucen tu blog llegarán a los enlaces follow seguirán hasta la página a la que dirijan porque cuando enlazas de forma natural se entiende que enlazas a contenido pertinente.
Si no lo indicas mediante el atributo rel los enlaces siempre son follow
En caso de que enlaces con follow una web que no tenga que ver con tu contenido y Google la visite entenderá que o vendes enlaces, que tu sitio es de baja calidad o que generas spam, por lo que los enlaces follow hay que darlos con mucho cuidado.
Cuándo son recomendables los enlaces follow:
- Son recomendables los enlaces «do follow» cuándo linkan hacía una página que tiene relación con el contenido y se realizan de manera natural.
- Los enlaces follow so muy importantes para conseguir una buena estrategia de link building, si provienen de páginas con un buen DA (domain Authority)
- Usa follow cuándo citas artículos relevantes y similares al tuyo.
- Usa follow cuando enlazas a contenido complementario para tu post.
Los robots de los buscadores no paran de buscar contenido nuevo y vinculado por lo que si no quieres que sigan rastreando por donde no te interese se lo debes indicar.
Al igual que los archivos de robots txt indican en lugares no deben pasar los enlaces no follow hacen lo mismo con los robots .
¿Que son los enlaces nofollow?
Son enlaces a los que se les añade el atributo rel (relación) y se le añade la palabra nofollow que significa no seguir:
<a rel=»nofollow href=»https://dirección del link»> Hola!</a>
Gracias a la relación nofollow indicamos a los robots de Google que no tienen que seguir ese enlace, con ello no irán a visitar esa página, por lo que la página a ojos de Google no estará vinculada a nuestro sitio, aunque nuestros visitantes pueden pinchar e ir.
Cuando se deben usar los enlaces nofollow:
Lo primero es que se deberían de usar casi siempre, lo digo medio en broma pero es raro encontrar enlaces nofollow en la mayoría de los blogs, somos muy buena gente y por eso abusan a veces encasquetándonos follow, en especial a los de blogger que tienen una DA alta.
La manera más rápida de ver cual es la DA y la PA son las extensiones de Chrome que indico en este post.
- Se deben usar cuándo se linka a un lugar que no tiene que ver con nuestro blog, por ejemplo si tienes el compromiso de poner un enlace a algún amigo, a una empresa o a cualquier cosa que no tenga que ver con tu temática.
- Cuando haces post patrocinados o con enlaces a productos o marketing de afiliados, esto a veces no lo aprueban los patrocinadores pero si no dicen nada es mejor un nofollow, el follow se paga mas caro.
- Si tienes que enlazar a directorios o páginas de baja autoridad de dominio o poca autoridad de página, ese tipo de enlaces perjudican mas que benefician y si puedes hacerlos no follow mejor.
- Si no estás seguro de a lo que estás linkando, lugares por los que no meterías la mano en el fuego, imagina que es una página aparentemente buena y luego es la spamer nº1 o una página de estafas…
Por qué no debes usar los enlaces follow siempre
- Es importante tener claro que para Google un blog al que apuntan muchos enlaces de otros sitios es un blog relevante.
- Es importante tener más claro todavía que para Google un blog que linka a muchos sitios diferentes sin criterio es un nido de SPAM.
- El intercambio de enlaces está penalizado, por eso hay que hacerlo con mucho cuidado es mejor esperar a que pase tiempo y poder enlazar con contenido ad hoc a hacerlo de manera precipitada por que Google te va a pillar.
- A veces enlazamos con buena intención una página que no quiere ser enlazada por nosotros, el webmaster puede tomar cartas en el asunto (suele pasar si tenemos poca DA) y pide a Google la eliminación de ese enlace… le hemos spameado sin querer, esto si te ocurre muy a menudo puede generar problemas.
Usar nofollow es bueno para tu SEO
Los enlaces nofollow son importantes porque evitan penalizaciones, ahora gracias a penguin 4.0 estas penalizaciones serán en tiempo real, por lo que evita hacer intercambio de enlaces y hacer enlaces sin sentido.
Penguin hablaré de ello más adelante es un algoritmo a tiempo real que se dedica a investigar enlaces y a penalizar.
Es importante que entiendas que a Google lo que mas le molesta es la frustración de la gente que usa el buscador, dar pistas sobre que envías a la gente a lugares que no están buscando le revuelve las tripas así que si tienes enlaces de afiliados ya sabes no follow y aquí no ha pasado nada!.
Si no te llama la atención de editar link por link puedes hacer no follow una página entera mediante SEO by Yoast u otro plugin en wordpress:
Ultimate nofollow o nofollow for external links
Empezar a usar enlaces no follow es una práctica que te recomiendo para evitar futuras penalizaciones y mejorar el link building de tu blog está a tu alcance.
21/11/2016 @ 8:34 pm
Interesantísimo artículo! Para mi que estoy empezando en esto de los blogs y que no tengo mucha idea sobre esto del SEO es súper útil leer blogs como el tuyo. No tenía ni idea de que esto existía y de que podía penalizar.
Personalmente yo intento utilizar únicamente links de calidad, cuando hablo de productos en concreto pues añado un link a su página oficial, bien a la descripción del artículo o bien a su localización en la tienda online, pero intento no llenar los posts de enlaces que no aporten nada o no estén relacionados con el contenido.
Felicidades por tu blog! Ya tienes una seguidora más porque estoy aprendiendo muchísimo! Un besito
23/11/2016 @ 8:51 pm
Gracias, si a esto de los enlaces follow y nofollow lo mencionan menos de lo que se debería, pero como bien dices si enlazas artículos corres bastante riesgo y como apunta Darkside para que quier Zara un enlace follow de un blog, para cuándo tienen una buena tanda juntarlos todos y desvincularlos…
Un saludo!
23/11/2016 @ 8:53 pm
Muchas gracias, si el producto que enlazas va alineado con la temática y el post si merece la pena hacerlo follow, al menos uno por post, si tienes dudas o ves que es una página de baja autoridad puedes hacerle nofollow para no perjudicarte.
22/11/2016 @ 10:32 am
Hola Carmen!!! Aquí me tienes en primerísima fila a ver lo que nos traes hoy… Yo había oído hablar de los enlaces nofollow, (pero cómo con éstos términos me suelo perder bastante), indagué por internet. Pero me quedé igual, ya que no encontré una definición y una explicación, tan amplia y de buen entender, cómo la que nos acabas de explicar hoy en tu post. Por ello te doy la enhorabuena por tus fabulosos post, por tu maravilloso blog y por tus contenidos tan buenos, tan bien explicados y tan interesantes!!! Gracias Carmen, porque me estás ayudando mucho a entender cómo funciona, todo éste mundillo de los blogs, pudiendo así, mejorar el mío… Un beso muy fuerte guapa.
22/11/2016 @ 11:42 am
Cuando fui a clases de estas cosas del SEO me comentaron que ante la duda siempre no follow, sobre todo cuando linkas a una página que este por debajo de la tuya porque te perjudica, pero claro , para que necesita Zara un enlace follow desde mi blog? Jejeje
23/11/2016 @ 8:55 pm
Eso mismo digo yo, jajaja, aunque es peligroso porque hay veces que los webmasters nos volvemos loquillos y mandamos a google que nos desvincule los enlaces y hay a sitios que los perjudica…
Un saludo!
22/11/2016 @ 5:40 pm
¡Hola cielo!
Otro de esos artículos para ponerse de pié y aplaudirte como una posesa.
Hace relativamente poco que descubrí lo de nofollow y follow, y fue gracias a una amiga bloguera que me lo comentó a modo de curiosidad, y la verdad es que no tenía la más remota idea al respecto. Vamos, que cuando enlazaba algo lo hacía sin más. Así pues, no sabes el faenón que eso me supuso, porque después de infromarme sobre ello, vi la importancia que tenía, así que me puse a retocar TODOS los enlaces que aparecían en mi blog, fuesen míos o de otras webs.
Pero bueno, si ya tenía más o menos una idea sobre ello, con tu post, me has resuelto todas las dudas y con creces. Así que como siempre, muchas gracias.
Besos
23/11/2016 @ 10:28 pm
Muchas gracias! me sonroja!!
Ya si lo normal es hacerlo todo con buena voluntad hasta que te tiran de las orejas… pues leyendo lo de retocar a mano todos los enlaces he hecho el tutorial para hacer los nofollow de forma automática y ahorraros un trabajillo!
Un saludo!
22/11/2016 @ 7:02 pm
Wou! Por fin alguien que lo explica super bien… Tenía mis dudas y ya me lo dejas claro porque cuando ponía los enlaces no sabía que marcar pero ahora ya se … Gracias!
22/11/2016 @ 8:10 pm
Holaaa guapaa!!!!!!!!! Jolín cuantos consejos practicos nos das en el post!!!!.Yo desconocía algunos de los pasos.Muchas gracias por tu post,seguro que así mi blog tendra más visitas.Un besooo
22/11/2016 @ 9:04 pm
Madre mía… por fin un sitio donde he visto una clara explicación de lo que es un enlace nofollow. De verdad, he estado tiempo buscando un sitio donde me lo explicarán claramente y no lo había encontrado. Gracias, gracias y más gracias. Además me parece muy interesante lo que comentas que está bien tener alguno cuando siempre se dice lo contrario. Muy buen post y muy instructivo. Gracias
23/11/2016 @ 10:19 am
Madre mia y yo que estaba pasando un poco de las personas que con mala educación dejaban enlaces en los comentarios de mi blog, tengo que tomar cartas en el asunto porque la cosa es ma´s seria de lo que pensaba, gracias por la información, que haría sin ti, bss
23/11/2016 @ 10:33 am
Tu post me ha venido en el mejor momento. Ya tenía un poco de conocimientos sobre estos enlaces, pero no sabía cuándo y por qué ponerlos. En mi blog, los cambié a no follow al enterarme. Es bueno saber, que si están relacionados con tu web, pueden ser follow. Gracias por hacer este post tan bien explicado.
23/11/2016 @ 4:36 pm
Como siempre, un post muy interesante!! Gracias, ya sé un poco más sobre este tipo de enlaces. Un beso guapa!!
23/11/2016 @ 7:57 pm
Que bueno!!! me ha venido como anillo al dedo este post! bueno, todos tus post me vienen genial! jajaja nos enseñas muchisimas cosas y muy interesantes!
Es una ventaja poder leerte y aprender de ti.
Muchísimas gracias por esta nueva entrega y feliz semana! un besito!
23/11/2016 @ 11:45 pm
Uf, tengo que confesarte que lo mío aún tiene más delito porque a nivel profesional si que utilizo muchísimo ambos tipos de enlaces en mi trabajo, pero claro, luego llego al blog, me pongo a escribir y a lo que me quiero dar cuenta creo que todos los enlaces son interesantes y aportan algo de valor y acabo dejándolos follow.
Nada, propósito de año nuevo, dar una revisión a los enlaces, que sino a Google no le gustará un pelo mi blog 😉
Un beso 🙂
24/11/2016 @ 12:33 am
Es algo que me vuelve loca leo y leo y nunca acaba de quedarme claro si son buenos o no, con tu ppst ya me quen las cosas algo mas claras..
Besos
24/11/2016 @ 6:18 pm
Un post muy completo y explica muy bien los enlaces a detalle, muchas gracias por esta entrega. Saludos!!
27/11/2016 @ 11:08 am
Un post muy interesante para todas aquellas que tenemos un blog. Desconocía este tema, así que me ha venido genial.
27/11/2016 @ 4:43 pm
uoo, no tenía ni idea de que puedan penalizar por poner links… a ponerlo en práctica! Graciass!
27/11/2016 @ 9:40 pm
Gracias Carmen,
Un post con un contenido valiosísimo y del que era totalmente ignorante.
Ahora bien, tengo una duda, ¿ocurre los mismo con los enlaces aquí? Con «aquí» me refiero a que yo dejo mi comentario sobre tu post, este enlace también lo indexa google? por defecto sería un «follow» pero ¿te perjudica de alguna manera?
No sé, ya me dirás, quizá en los comentarios funciona de otra manera.
Un saludo y muchas gracias por el post.
28/11/2016 @ 10:39 pm
La semana pasada pregunté sobre el tema y he cambiado los links de los últimos meses, tengo que seguir otro rato con los anteriores. Con eso de que se ponía por defecto y no sabía la diferencia. Ahora solo follow a otros post de mi propio blog y como dices tú, si me pagan por ponerlos así tampoco diría que no, pero nunca me han dicho nada al respecto… Bss.
22/12/2016 @ 3:58 pm
Buenisima la informacion!! muchas gracias!! estaba buscando justo esto!