Tengo un blog en blogger y lo quiero cambiar a wordpress
Tengo un blog en blogger y lo quiero cambiar a wordpress
Cuándo piensas en cambiar de plataforma de blogging seguro que se te vienen a la cabeza un montón de cuestiones sobre las opciones que puedes barajar en el cambio:
- ¿Debo quitar el blog que tengo en blogspot?
- ¿Puedo exportar el contenido de blogger a WordPress y mantener los dos?
- ¿Que me conviene mas; tener los dos blogs abiertos o sólo uno?.
Esta es una decisión muy personal, depende de lo que necesites y de las alternativas que te surjan, es verdad que el migrar puede suponer una oportunidad de cambio para abrirte a algo totalmente nuevo.
#1 Cambio de Blogger a wordpress, no, mejor empiezo desde cero
Puedes aprovechar y comenzar el nuevo blog con contenido nuevo o mas fresco, enfocando de manera algo distinta, lo que has ido aprendiendo durante tu andadura con blogger, seguro que se nota y quizás releyendo los post antiguos no los ves tan buenos como los que eres capaz de hacer ahora.
Evalúa si te merece la pena importar todo el contenido o sólo parte, normalmente en blogs de moda y belleza el contenido «caduca» y no merece la pena pasar una semana retocando artículos después de cambiar de Blogger a WordPress.
Este caso lo aconsejo cuándo queremos desligarnos de parte del contenido y el cambio es bastante radical, es común que cuando comienzas un blog escribes y añades mil categorías y quizás algunas no sean las que quieres mantener, también el tipo de blog y el contenido van cambiando con el tiempo.
#2 Voy a aprovechar lo escrito durante años en mi blog, migrar todo el contenido.
Una opción es migrar todo el contenido de blogguer a WordPress, sabes que a todo lo que importes automáticamente se le aplican los estilos del tema en wordpress, así que no te asustes si ves que no se parece en nada a lo que tenías con blogger , no obstante a veces cuándo elegimos la plantilla no nos damos cuenta de ver la página de blog.… y es la mas importante par nosotros, las otras mas o menos se pueden customizar pero una buena plantilla de blog es imprescindible.
En este post hablo sobre los falsos mitos en las migraciones… porque hay cosas que cambian
http://yoblogueo.com/migraciones-de-blogger-a-wordpress-falsos-mitos/
Las migraciones de una plataforma a otra suelen ser extrañas, te tocará retocar tamaños de fotos, encabezados y demás, pero si tu contenido es bueno merecerá la pena, por experiencia sé que hasta que acomodas todos los posts es un poco tortura.
#3 Migro lo que me interesa a wordpress y le doy un toque fresco
Puedes plantearte no migrar y reescribir algunos post de éxito cambiando las fotos y el texto… pero cuidado con esto porque pueden parecerse demasiado y ganarte una penalización.
Elegir los mejores post y reescribirlos es una idea genial, si quieres cerrar el otro blog pero llevarte la mejor parte.
Esta opción mola mucho ya que los criterios de creación de contenidos para posts son muy diferentes, si tu blog tiene más de tres años habrás notado una evolución importante.
Incluso puede que algunos post ya no estén vigentes.
#4 Me quedo con los dos sitios abiertos pero uno de blog «escoba»
Para que disimular, soy muy bruta y mi opción favorita es no migrarlo y tener dos blogs, esta es la ideal, ¿por qué? porque si te lo curras puedes hacer enlaces al blog de wordpress para que suba de autoridad.
Un blog de blogger no tiene el mismo rango de Ip que la que hayas contratado y por supuesto compartes temática que para enlazar es natural y muy recomendable si no lo haces de forma bestia.
Blogger tiene la mejor autoridad de dominio (es de Google).
Por ese motivo soy partidaria de mantener el blog de blogger, puedes desarrollar una línea de contenidos distinta en el nuevo blog y aprovechar la versatilidad de wordpress para apostar por algo mas visual.
De vez en cuando puede crear un post en el blog anterior para recordar que hay uno nuevo o poner algún aviso lateral.
Al cambiar a wordpress puedes ampliar tu blog con elementos como tienda, anuncios…
Nadie dice que dejes colgado al blog de blogspot, puedes seguir publicando contenido y recordar que tienes otro blog.
https://yoblogueo.com/que-es-la-domain-authority-de-una-web-y-para-que-sirve-la-da/
Esto no significa tirar trabajo sino puedes reescribir post para el blog nuevo, actualizándolos y eso hará que tengan una mejor adaptación entre ellos.
Tener dos blogs significa algo mas de esfuerzo y el doble de visibilidad, lo cuál es muy necesario para poder posicionarte si juegas bien las cartas y tienes tiempo para mantenerlos.
#5 La opción Mierder copiarse a uno mismo, duplicar tu propio blog
La opción migrarlo y dejar los dos abiertos con el contenido duplicado NOOOO!!! Mal!!! eso es lo peor ni se te ocurra, a parte de que es un despropósito es motivo de penalización por Google, el algoritmo Google Panda detecta cualquier atisbo de duplicidad de contenido.
Os parecerá raro pero esto hay personas que lo siguen haciendo y es la mejor manera de cargarte un blog o una web.
Es una creencia falsa sobre SEO creer que el contenido propio duplicado no es perjudicial
Decidido me cambio de blogger a wordpress, cómo lo hago?
Aquí viene el punto mas peliagudo… la migración a wordpress.
Tienes dos opciones hacerlo tú por tu cuenta o contratar servicios profesionales.
▲En realidad la migración es algo muy fácil y mecánico, son casi una serie de pasos que pueden variar un poco, pero es algo que no debe llevarte mas de una tarde.
El problema viene con la elección de plantilla, instalación de pluggins y la propia customización que eso si lleva mas tiempo pero hace mucha ilusión.
En caso de que tengas que hurgar un poco con el código o decidas cambiar algo ten en cuenta estos consejos para no perder parte de lo que tengas hecho: como comenzar a programar sin sustos.
▲Estudia la opción de encargar el diseño y la migración de tu blog a un profesional, esta es la mas limpia y la mas rápida, pero cuesta dinero y es una inversión… pero te ahorras muchas horas de darle a la tecla.
Si eliges buscar un profesional busca a alguien que lo sea de verdad: «programador» o «desarrollador» a parte de diseñador.
El mantenimiento es importante, no se trata de tener sólo un blog bonito sino que funcione y es vital el conocimiento, por muy «guay» que yo sea me dejarías operarte, ¿a que no? pues extrapola eso a todos los ámbitos porque hay muchas personas con ganas, buena fe pero que luego en el momento que tienen que salir de las 4 cosas que controlan de WordPress les cuesta, y por supuesto pide factura de lo que contrates.
▲Puede que no quede todo como querías
Cuando migras hay elementos que van a cambiar de tamaño, algunos no existen como tales y otros nuevos aparecerán, por lo que hasta que no ubiques todo ten paciencia.
Las migraciones son como las mudanzas, por muy controlado que tengas todo siempre algo se pierde o cambia de sitio.
Con ello quiero decir que cosas como son los enlaces hacia los que van artículos compartidos los tendrás que re-direcionar a la nueva url, cambiar la dirección en las redes sociales e incluso los enlaces hacia tu página.
Estás pensando en migrar tu blog de blogger a wordpress?
Si hay algo en la migración que te preocupa mucho puedes decirlo en los comentarios porque estoy escribiendo un post sobre migraciones y los miedos terribles que se nos pasan por la cabeza al migrar.
Gracias por compartir este post!
08/01/2017 @ 1:26 am
Hola buenas yo estaba pensando migrar el blog desde blogger a wordpress pero me da pena porque mi blog tiene 4 años, aunque no he escrito mucho, en el último año he sido más constante y le he cogido el ritmo.
Me gustaría saber porque quiero cambiar a wordpress pero con dominio comprado para que parezca más profesional, si eso va a afectar a mis visitas, ya que sé que si cambio la dirección lo que tengo publicado en redes no linkará al nuevo.
Me ha gustado la opción de coger lo que me gusta y traerlo al nuevo.
Saiudos
08/01/2017 @ 1:32 am
Yo migré y fue mal la cosa porque me aconsejaron tener dos blogs juntos y hacerme enlaces del uno al otro y estaban como parados y me dijeron que era una penalización.
No se seo pero por lo que veo es muy dificíl hacerlo bien, son muchas cosas y con blogs gratuitos creo que es más complicado.
Yo perdí visitas al canbiarme porque el nombre era el de el dominio comprado y me costó recuperar poco el número de visitas cuando me migré el blog, hice enlaces al otro blog para que siguieran leyendo y eso me dio problemas.
Me gusta mucho tu blog y me encantaría conocerte porque vivo cerca tuyo
Un saludo