Las nubes de etiquetas y sus inconvenientes para tu blog
Las nubes de etiquetas y sus inconvenientes para tu blog
Las tag clouds o nubes de etiquetas son elementos que abundan en los blogs, cuándo leas este post cambiarás totalmente la visión que tenías de las nubes de etiquetas, hace tiempo eran un elemento mas de navegación mucho mas cómodo de usar por qué creíamos que el usuario afinaba mejor la búsqueda y al encontrarse en la zona de widgets ocupa un lugar bastante importante.
Las nubes de etiquetas no son buenas para SEO por dos razones:
- Se consideran spam de palabras clave, aparecen el todas las páginas del blog las mismas palabras por lo que se consideran spam aún si tu sitio es muy monotemático puedes tener problemas, pero en los que tienen distintas temáticas para los robots es algo así como si leyeras: «este es un blog para ayudarte a crear pelota o mejorar tu blog si salchicha de forma que tu pelo»
- Destrozan tu estrategia de enlaces internos, si has empleado tiempo en crear una estructura de en laces internos con la nube de etiquetas se puede dispersar el flujo de los visitantes en tu blog de forma aleatoria.
Cada vez se penaliza mas el contenido duplicado y las etiquetas son a veces parte de ello parte de ello unos consejos para establecer las etiquetas de tus post:
[image src=»http://yoblogueo.com/wp-content/uploads/2015/05/lo-mas-importante-de-un-blog.jpg» width=»600px» height=»» align=»» caption=»» link=»http://yoblogueo.com/que-es-lo-mas-importante-de-un-blog/» link_image=»» target=»_blank» alt=»contenido de un blog» border=»0″ greyscale=»0″ animate=»»]
No coincidir con los nombres de categorías, sobretodo si usas funciones como retirar la palabra categoría de los enlaces permanentes (es común en plugins como SEO by Yoast).
Intenta que sean keywords o palabras buscadas, hay que aprovechar las etiquetas como keywords válidas.
Si tu tema no muestra las etiquetas hazlo tú pero pon solo las etiquetas del artículo.
Elige singular o plural, femenino o masculino no dupliques el contenido esto lo llama Google palabras vagas y está penalizado.
Si usas una etiqueta intenta que aparezca la palabra literal en el texto, si no es así será considerada como spam en caso de que abuses.
No las pongas en el footer porque puede catalogarse de spam, usa el footer para otro tipo de información.
Una ventaja es que actúan como un directorio de links y es bastante cómodo para los visitantes pero te recomiendo que lo hagan desde las categorías para mejorar el flujo y el link building de tu blog.
Que es una etiqueta?
Es una palabra o varias que definen el tema general de un texto. Sirven para catalogar y ordenar la información de un blog afinando sobre términos concretos, es fácil confundir las etiquetas con las categorías.
En conclusión a no ser de que hables de una sola temática en tu blog pueden perjudicar, es preferible realizar una estrategia de enlaces internos dentro de los propios post a que los visitantes piquen de post en post a ver si aciertan con lo que necesitan.
15/07/2015 @ 10:38 pm
Interesante post, no sabía que podian ser pejudiciales aunque en mi blog no tengo una nube de etiquetas pero si etiquetas en cada post y no se es lo mismo. Saludos!
16/07/2015 @ 12:18 pm
Lo que es malo es la nube porque en ella se muestran palabras sueltas que no tienen relación entre sí.
19/07/2015 @ 11:04 am
Lo tendre que mirar bien, pues yo si que tengo etiquetas. Gracias por la información, por cierto te sigo, ya soy una seguidora más.
22/09/2015 @ 11:52 am
Gracias por todo¡¡¡ muy buen blog y persona a seguir , gracias carmen ya he cambiado y he quitado la nube , besos
22/09/2015 @ 1:11 pm
Gracias!! has visto son un peligro, igual que todo lo que sean enlaces que no lleven a un sitio concreto, es mas efectivo lo que hago dentro de los post que te sugiero uno sobre algo relacionado y es mejor porque no salen del blog.
Eres un sol
23/10/2016 @ 4:25 pm
Uuff… pues no tenía ni idea de que las nubes de etiquetas eran perjudiciales para el SEO. Yo la tenía puestas ( porque las acabo de quitar tras leer tu artículo) para como dices, facilitar al lector a encontrar lo que busca. Lo que no entiendo muy bien es a qué te refieres con lo de que busquen el contenido desde las categorías… Aún me pierdo un poco con el lenguaje del tema… Poco a poco.
¡ Gracias por los consejos! Besos!
13/06/2017 @ 11:50 pm
Hola! Pues vaya decepción me acabo de llevar… siempre poniendo etiquetas porque pensaba que era super importante, y por lo visto he estado malgastando mi tiempo y encima perjudicándome… incluso a mi compañera de blog la convencí hace tiempo de que teníamos que etiquetar los posts del blog compartido con las palabras clave…ahora voy a tener que convencerla de lo contrario jejeje voy a tener que reestructurar ambos blogs sin la nube de etiquetas. Gracias wapa! Todo un descubrimiento. Besos!
15/06/2017 @ 2:55 pm
El SEO es bien complicado. Tantos términos que a veces es difícil de distinguir como las etiquetas o las categorías, la verdad es que cuanto más leo más lío me hago, no me queda muy claro la diferencia entre ellas. Mucha información. Pero que si las nubes de etiquetas son malas pues a quitarlas se ha dicho. Yo creía que ayudaban al lector a encontrar lo que busca pero si es mejor que vayan desde los links internos dentro del propio post a partir de ahora lo haré así.
Besos
15/06/2017 @ 7:14 pm
Ostras, que dices!!!! yo tengo ahí mis keyword, y como todos creo, para facilitar la búsqueda por el blog, madre mía, si es que cada vez que veo un post sobre seo y demás, acabo modificando el blog!! muchos detalles a tener en cuenta!! muchas gracias por entradas tan practicas y fáciles de entender!!
16/06/2017 @ 2:04 am
Hola de nuevo… Cada semana me sorprendes con algo nuevo. Acabo de mirar mi blog y tengo una súper nube de etiquetas. Vamos para dar y vender… Jejeje!!! No sabía que eran tan perjudiciales y que tuvieran tantos inconvenientes.
Al seguir leyendo, recomiendas, que pongamos categorías y me acabo de dar cuenta también, de que no tengo. Voy a ver de qué manera puedo arreglarlo. Muchas gracias de nuevo por toda la información tan valiosa, que siempre encuentro en tu blog. Besos Carmen
16/06/2017 @ 9:50 pm
Sinceramente, Carmen, me has metido el miedo en el cuerpo, porque creo que lo hago todo del revés!! Tengo la manía/costumbre de poner el título y las etiquetas en inglés, aunque el contenido del post es en español (alguno hay bilingüe, pero no es significativo). Entonces, según lo que he entendido en tu post, al no tener las palabras literales con las cuales etiqueto el post, estoy creando un efecto perjudicial en el SEO, ¿es así? Entonces…¿debería quitarlas? Bss
17/06/2017 @ 10:57 am
Hola¡¡ no tenia ni idea de que pudieran ser perjudiciales para el SEO, nunca me habia fijado en ellas, y es verdad que no pongo cuidado al ponerlas, asi que tendre que ponerme manos a la obra y mirar detalladamente lo que comentas, muchas gracias , un saludo
17/06/2017 @ 5:24 pm
¡Hola!
No se si es bueno que entre a leerte, porque cada vez que lo hago termino con un mar de dudas por si estoy haciendo bien las cosas con mi blog jajajajajaja
Pero oye, que conste que esto no es negativo, que sino nos relajamos y no nos vamos percatando de las cosas que vamos haciendo mal y que nos perjudican y nosotros estamos tan «panchos» sin enterarnos.
A ver, debo confesar que cuando empecé mi blog empecé a emocionarme con el tema de etiquetas. Vamos ponía miles y variadas, por lo que ni te imaginas como terminó siendo esa nube.
Al cabo de un tiempo, leí un artículo en el que decían que era mejor centrarse en unas pocas etiquetas específicas y hacer lo que nos comentas en el post, enlazar posts de nuestro propio blog. Por lo que un verano decidí reestructurar las etiquetas y centrarme solo en unas cuantas, vamos, las que eran más fieles cons las temáticas del blog, e intentar enlazar posts dentro de otros.
Ahora bien me he quedado con alguna duda. Primero, ¿Qué es el footer? Y segundo, haciendo lo que hago no me ha quedado claro que lo esté haciendo bien. Es decir, al leer de tu post «Si usas una etiqueta intenta que aparezca la palabra literal en el texto», ¿Quiere decir que la etiqueta debe estar en el artículo o no es necesario? Y ¿Tengo que cargarme las etiquetas?
Hoy estoy espesa que no veas, no se si es el calor o que…
Nada chica, que me estoy dando cuenta que a pesar de llevar casi 3 años con un blog, me quedan un porrón de cosas por aprender.
Besotes
25/06/2017 @ 12:53 pm
Hola Carol! perdón hija pero tardo una vida en responder!
El footer es la parte de abajo del blog, dónde pone el copyright y hay algunos que tienen widgets o gadgets y hay uno que es la «nube de etiquetas» que es del que me quejo, a parte se puede poner en el lateral del blog pero es un poco perjudicial para el SEO.
Tener etiquetas es muy bueno, y como dices pertinentes y las justas ayudan mucho a navegar y a ordenar el contenido, a parte es bueno para el SEO que se usen bien, el problema es cuando se usan a cascoporro porque crean conexiones entre post antinaturales, a parte diluyen más las palabras clave ya que si también tienes el gadget de las tag cloud en el lateral google piensa que esos enlaces hacen link building con ese post y no es así…
Tu tranquila lo estás haciendo perfecto, ojalá todo el mundo que se ha puesto a colocar etiquetas en los post como si no hubiera un mañana hicieran revisión como hiciste tú en su día! un abrazo
18/06/2017 @ 3:12 pm
Ahora sí me has matado ! Jajajaja uno q se mata con las etiquetas y al final que está mal , si es que montó un circo y me crecen los enanos jajajaja … este post no solo tengo volver a leerlo sino que le tengo q quedar aquí plantada pillando cada detalle
Siempre pensé que las etiquetas eran más fundamentales y que había q llenarlo de palabras claves jajajaja y no! No es así … para q luego digan q este mundo es fácil
25/06/2017 @ 12:47 pm
Erika una cosa son las etiquetas y otra las palabras clave, las nubes de etiquetas es lo chungo, ese widget con las palabras flotando en la barra… una cosa es que cada post tenga las suyas y otra es el widget que es algo chungo para SEO.
Un saludo
19/06/2017 @ 4:03 pm
Hola!
La verdad es que nunca me han gustado mucho las nubes de etiquetas, más que nada porque si tengo categorías en mi blog, pienso que el contenido ya está ordenado y es fácil encontrar lo que se busca en él. Por lo menos en mi temática (viajes) es más sencillo a lo mejor buscar. Después de leerte las he quitado por los inconvenientes que generan para el blog, teniendo en cuenta lo que dices que se considera como contenido duplicado por google.
Seguiré poniendo etiquetas en los post, que normalmente suelen ser las mismas y no coinciden con las categorías.
Por cierto Carmen, me ha subido 3 puntos mi autoridad de dominio!! estoy muy contenta, ya que vuelvo a subir!
Un beso y gracias por ayudar con estos post tan interesantes, sencillos de entender y super prácticos para aplicar
25/06/2017 @ 12:45 pm
Ostias 3 puntazos!! eso Pilar es una pasada subir esa autoridad de dominio no es nada fácil, esto lo asemejo como ver los resultados tras seis meses de gimnasio!! si las nubes dan bastante guerra y hay gente que no las quita por nada del mundo, son como los enlaces a los amigos que por uno no te pasa nada pero ya 30 es un lastre.
Wooww me alegra mucho, además tu blog con la temportada de verano debe de estar on fire!!!