Marketing de afiliados explicado desde 0 (y sin promesas vacías)
Marketing de afiliados explicado en minutos (y sin promesas vacías)
Vamos al grano: el marketing de afiliados no es magia. No te harás rica en dos semanas. No es pasivo desde el minuto uno. Y sí, puede darte ingresos reales si sabes cómo usarlo.
En este post te explico qué es exactamente, cómo funciona y qué necesitas para empezar (sin caer en estafas ni fórmulas milagrosas).
¿Qué es el marketing de afiliados?
Es un modelo donde tú recomiendas productos o servicios de otras personas o empresas, y a cambio te llevas una comisión por cada venta que se genera gracias a ti.
Es como el “boca a boca”, pero digital. Y con seguimiento.
Ejemplo: si recomiendas un libro en Amazon y alguien lo compra desde tu enlace, tú ganas un pequeño porcentaje. Eso es afiliación.
¿Cómo funciona paso a paso?
- Te registras en una plataforma de afiliados o con una marca que tenga su propio sistema.
- Te dan un enlace único con tu código de seguimiento.
- Compartes ese enlace en tus canales (redes, blog, grupo, WhatsApp…).
- Cuando alguien compra desde tu link, tú cobras una comisión.
Todo el proceso lo gestiona la plataforma: cobros, envíos, soporte… tú solo conectas el producto con la persona adecuada.
Ventajas de la afiliación (si lo haces bien)
- No necesitas crear productos propios.
- No hay que gestionar clientes ni pedidos.
- Empiezas gratis o con muy baja inversión.
- Puedes trabajar desde casa o desde donde quieras.
- Funciona aunque tengas pocos seguidores (si lo enfocas bien).
Lo que NO es marketing de afiliados
- No es promocionar lo que has comprado y has pagado con tu dinero sin recibir a cambio nada (aunque a veces lo vendan parecido).
- No es una máquina de hacer dinero sin moverte.
- No es recomendable para productos que tú no usarías o no entiendes.
- No deberías promocionar lo que no crees solo por ganar comisión.
¿Dónde se hace marketing de afiliados?
Depende de dónde te sientas más cómoda. Puedes usar:
- Instagram: historias, publicaciones, reels
- Un blog: con reseñas, tutoriales o comparativas
- YouTube: si te gusta explicar y enseñar
- WhatsApp o Telegram: para tener conversaciones directas
- Facebook: grupos privados con recomendaciones útiles
No se trata de “vender”, sino de resolver dudas y ayudar a decidir.
Claves para que funcione de verdad
- Usa los productos que promocionas (o conócelos bien).
- Cuenta tu experiencia real, no lo que dice el folleto.
- Hazlo con frecuencia, no una vez al mes.
- Aporta valor: explica para qué sirve, quién lo necesita y por qué.
¿Cuánto se gana con afiliación?
Depende del producto y del sistema. Algunos te pagan 3 €, otros te pagan 100 €. Lo bueno es que puedes elegir según tu tipo de audiencia, o combinar varios programas.
Yo, por ejemplo, combino afiliación con productos de bienestar, herramientas digitales y formación. Todo lo que yo misma he probado.
¿Por dónde empezar?
Te recomiendo estos pasos:
- Piensa qué tipo de productos te gustaría recomendar (ej: salud, libros, cursos, tecnología…)
- Busca plataformas fiables: Hotmart, Amazon, Awin, o marcas concretas con programa propio.
- Empieza a crear contenido útil: no solo pongas links, crea contexto.
- Organiza tus enlaces en una herramienta como Beacons o Taplink.
- Habla con naturalidad y constancia. Como si se lo contaras a una amiga.
CTA: ¿Quieres aprender con otras mujeres?
Tengo un grupo privado de Facebook donde compartimos herramientas, dudas y estrategias reales para monetizar con afiliación sin necesidad de ser influencer:
Únete al grupo Yoblogueo Emprende
¿Prefieres preguntarme algo directamente o que revisemos tu caso concreto?
Escríbeme por WhatsApp (respondo yo)
✨ Conclusión
El marketing de afiliados es una forma inteligente de empezar a ganar dinero online sin crear un producto desde cero. Pero requiere estrategia, constancia y honestidad.
Si te ha quedado alguna duda o quieres saber cómo adaptar esto a tu situación, mándame un mensaje. Yo también empecé con cero seguidores, cero ventas y muchas ganas.
Un abrazo,
Carmen