Como aumentar la autoridad de dominio de un blog DA en 6 pasos
Como aumentar la autoridad de dominio de un blog DA en 6 pasos
Aumentar la autoridad de dominio es una preocupación que nos trae de cabeza a muchos webmasters, es un parámetro que cada vez preocupa más a los profesionales del SEO por motivos muy importantes.
Hemos hablado en los post anteriores de lo importante que es la DA para hacer un link a una página de alta autoridad al igual que nos benefician los links con una DA alta hacía nuestro blog.
Visita este post si quieres saber qué es la Domain Authority
#1 Mejora el Link Building de tu blog
Obtén enlaces de calidad de medios similares al tuyo con igual o mayor DA
Es muy importante lograr que medios con alta autoridad de dominio te enlacen, los enlaces entrantes son muy importantes para el SEO, tanto que hasta hace poco la calidad de enlaces y cantidad primaban sobre el contenido como ocurría con Page Rank
Esto se consigue gracias a técnicas como el link baiting que se basan en crear contenido de calidad que los lectores adoran enlazar y referenciar.
Limpia los enlaces que apuntan a tu blog desde medios de baja relevancia
Si quieres recuperar DA perdida vigila los enlaces entrantes, quizás algunos sean puro spam y te estén perjudicando, es una técnica de SEO Black Hat muy popular, el SEO Black Hat es como si te hicieran vudú o te echaran mal de ojo… es broma son técnicas SEO «sucias» muchas penalizadas y algunas como enlazar con webs de baja calidad son frecuentes.
Dale vida a tu estrategia de enlaces internos
Los enlaces internos son muy importantes, piensa que tienes que intentar enlazar unos contenidos con otros para que ganen relevancia.
A parte la estrategia de enlaces internos o link building
Elimina enlaces rotos para evitar errores 404
Elimina los enlaces rotos que tengas en tu blog, puedes desvincularlos con un plugin.
#2 Pon algo de WPO en tu blog para aumentar la autoridad de dominio
Optimizar tu web para que tenga el mejor rendimiento es muy importante, el SEO técnico es algo que se impone cada vez más.
Los motivos son muchos por los que favorece a que aumente tu domain authority pero el más importante es que Google odia las páginas lentas e ineficaces, por lo que te recomiendo dar una vuelta una vez al mes por Google speed inshigts.
Estos post te ayudarán a darle un toque a tu rendimiento.
Aumenta la velocidad de carga de tu blog
Reduce tus imágenes
Optimiza tu plantilla y tus plugings
Realiza limpieza y mantenimiento para que tu blog no tenga problemas
#3 Mejora tu contenido para que sea mucho más relevante
El contenido relevante es lo más importante para los usuarios, debes cuidar tu calendario editorial para ofrecer contenido fresco y que aporte valor.
El contenido es el rey y es la parte que más tiempo y esfuerzo ocupa al tener un blog por lo que debes ponerte las pilas, en el post sobre 12 puntos importantes en la creación de contenidos encontrarás algunas pautas muy importantes para generar contenido de calidad que tu DA y la PA de tu blog agradecerán.
Es muy importante que añadas contenido fresco a tu blog
#4 Promociona tu contenido como si te fuera la vida en ello
Promocionar el contenido lo hace más relevante a ojos de los buscadores, también es la forma de acercarlo a más público, quizás entre los sistemas de promoción que no son de pago destacaría estas cuatro formas por su efectividad y repercusión.
Aumenta tu presencia en las redes sociales
Es importante tener presencia en las redes y compartir contenido propio y de terceros, promocionar tu blog gracias a métodos como concursos está muy bien.
Tener una estrategia social media es muy importante para el crecimiento de tu blog
Comenta en otros blogs
Esto es algo importante ya que en muchos lograrás atraer público gracias a tus opiniones y comentando favorecerás sinergias entre compañeros.
En este post verás el motivo por el cual tu autoridad de dominio puede subir gracias a comentar en blogs relacionados con tu temática.
Logra mayor presencia en agregadores
Los agregadores son estupendos porque te suelen dar un enlace follow muy bueno para tu DA y por que te ayudan a distribuir tu contenido entre un público registrado.
Otro tipo de plataformas también te pueden ayudar pero más a nivel de visitas.
Haz algo de guestpost
Otra manera de aumentar tu engagement es hacer guestpost para que otros miembros de tu comunidad te conozcan, para conseguir tener mayor relevancia y crear comunidad.
Normalmente te dejan poner algún enlace a tu blog o artículos lo que resulta muy interesante ya que un enlace de calidad y relevante no se puede dejar escapar.
#5 Mejora la usabilidad de tu blog y mejorará la DA
Ten en cuenta que un blog usable es un blog cómodo para los lectores que no tendrán problema en visitarlo a menudo, hay muchos factores de usabilidad web que son importantes, pero a algunos ya Google les ha hecho la cruz y no los quiere ni en pintura:
- Los anuncios en grandes cantidades, la publicidad la tienes que controlar y medir para que sea efectiva, si tienes demasiada a ojos de Google serás spam.
- Las pop up descontroladas, están bien cuando el lector sabe de que se trata el blog y pueden decidir algo más que «la cierro o me largo de la página».
- Botones y enlaces que no llevan a ninguna parte (false affordance)
# 6 Mide, sé constante y ten paciencia
Este por desgracia es un parámetro que baja rápido pero tarda mucho en subir, además está muy ligado al factor edad del dominio, a más años mejor autoridad, es raro encontrar blogs con menos de 3 o 4 años con un 50 de DA.
Por lo que te aconsejo que si tu blog no ha hecho aún el año no te angusties, haz bien las cosas y verás que sube poco a poco, si tu blog tiene 5 años y una DA de 9 deberías poner un poco de atención a lo que le puede ocurrir.
Espero que te haya resultado útil saber de que manera puedes mejorar la Domain authority de tu web, si tienes alguna duda puedes plantearla en los comentarios.
¿Tienes una DA baja en comparación con otros blogs de tu temática?, no sabes como mejorar este parámetro?
¿Has instalado alguna extensión para ver a qué blogs enlazar como MOZ bar?
08/05/2017 @ 4:26 pm
Un artículo súper completo y con mucha claridad expositiva.
Yo estoy empezando en el mundillo de los blogs y me parecen consejos que, a pesar de seguirlos y llevarlos a la práctica, van a tardar mucho en dar sus frutos.
Enhorabuena por la publicación y saludos
10/05/2017 @ 12:42 pm
Cuando empecé a fijarme en esto del DA, lo tenía alto. Hace un mes, lo volví a mirar y había bajado, pero claro, como el dominio es en el blog y por lo general se dice que no es auténtico 100% pues no sé qué pensar.
Todo lo que mencionas suelo tenerlo en cuenta, aunque hay cosas como el guespost que no entiendo en su totalidad.
10/05/2017 @ 3:50 pm
¡Hola, Carmen! Primero de todo, muchísimas felicidades por tu tercer puesto en la elección del blog del año de BMS. Desde luego, yo me he vuelto adicta a blog, tus post me resultan muy útiles. Hasta hace muy poco no me planteaba como aumentar la autoridad de mi dominio. Pero desde hace unos meses estoy intentando posicionar mi blog sí o sí. No tengo mucho tiempo así que tus 9 pasos me vienen muy bien porque me centran en la cuestión y me facilitan los pasos a seguir. Hay algunas cosas que ya estoy implementando como mejorar mi contenido y que sea de la máxima calidad o promocionar el contenido. Otras acciones me cuestan más como optimizar la página, aunque estoy en ello. Con el link building tengo más dudas. No veo tan fácil que un medio con una alta autoridad vaya a enlazar mi página web. Me gustaría que nos ampliases la información sobre la SEO black Hat, porque no había oído hablar de ellos y no sé como detectarlo. Y bueno, el último paso es el más complejo y el más fácil a la vez. Posicionar un proyecto no es fácil y lleva mucho tiempo. Requiere paciencia y, a veces, es eso precisamente lo que nos falta. Sin embargo, paciencia y constancia tengo para regalar, así que voy haciendo mi camino despacito pero con buen pie. Un abrazo.
11/05/2017 @ 10:54 am
hola , he tenido q reelerlo varas , veces aunq llevo tiempo con mi blog , nunca me habia fijado en todo lo q has coemntado , he apuntado literal varios puntos , porq en este tema estoy pez , yo creia q todo fluia y q no habia q hacer nada, q inocente ¡¡¡ los puntos q más me han llamado la atención son el guepost q no sabia que era y lo de mejorar tu visibilidad con los concursos me ha parecido muy interesante ¡¡¡ volvere sin duda a este post , porq vaya si me queda por aprender , Gracias enormeeees
11/05/2017 @ 3:36 pm
Hola Carmen!
Sé que ya te lo he dicho otras veces, pero es que de verdad, me ayudas muchísimo con tus post. Es maravillo encontrar un lugar en la blogosfera en la que te hablen de cómo mantener tu sitio web de una forma tan clara y en términos que podamos entender los que no somos técnicos.
Este post sobre como aumentar la DA me ha venido genial! Ya sabes que estoy trabajando para conseguir aumentar mi DA y me he estado leyendo detenidamente cada uno de los 9 pasos que enumeras. De hecho acabo de aplicar algunas cosas. He instalado el plugin que recomiendas para ver los enlaces rotos y he hecho una buena limpieza.
Por otro lado, quiero contactar con algunos blogueros de viajes para que colaboremos y también trato de tener mis fotos optimizadas. Estoy revisando uno a uno todos los post para detectar algún que otro problema. También estoy añadiendo índices de contenido en cada post, ya que leí que a Google le encantan los blogs ordenados.
Estoy de acuerdo que las redes sociales son muy necesarias para darse a conocer y conseguir atraer tráfico al blog, por lo que hay que cuidar la promoción de las entradas!
Un saludo y mil gracias por todo!
12/05/2017 @ 2:36 pm
Cada vez que vengo a tu blog me llevo las manos a la cabeza, mejorar la autoridad de mi dominio es algo q me preocupa pero se me escapa todo, porque no se por donde empezar, entre hacer un contenido de calidad y promocionarlo en rrss se me va la vida y el resto me hace aguas … creo que voy a necesitar de tus servicios para poner en orden mi blog!!!
14/05/2017 @ 6:14 pm
Es verdad que es una cuestión importante el conseguir tener enlaces desde otras webs de prestigio o que tengan cierta notoriedad a tu web. Yo intento crearlos desde medios como Red Facilísimo que tiene bastante importancia y notoriedad. Intento cuidar el link building interno haciendo referencia a otros post o artículos relacionados, tanto propios como referencia externas.
En cuanto a la optimización de la página, cuido el tamaño de las imágenes para no quitar velocidad a la página y, en otras cuestiones, es mi hermano el que se encarga de todo, que como te comenté es el informático que me ayuda con estos temas en los estoy un poco pez.
Estoy contigo en que el contenido es lo más importante para un blog, como bien dices, es la parte que más tiempo y esfuerzo ocupa. Crear una planificación periódica de publicación teniendo en cuenta los eventos y tendencia y utilización de palabras clave es muy importante para generar un contenido de calidad que ayuda al posicionamiento SEO del blog.
En cuanto a estrategia Social Media, me suelo apoyar tanto en Facebook, Instagram y Twitter.
Estoy contigo en los bloggers nos debemos apoyar y para ello hacer comentarios de calidar en los posts de otr@s compañer@s es fundamental.
En cuanto a la DA y PA aún no me ha quedado muy claro, qué son y cómo medirlas y mejorarlas.
Como siempre, cada vez que te visito me doy cuenta de cuanto necesito aprender sobre estos temas.
Un beso guapa!!
14/05/2017 @ 10:20 pm
Buenas noches:
Como siempre, tu post se va al listado de enlaces preferentes de cabeza. Siempre lo hago por que siempre le doy un repaso al blog después de leer tus artículos. Siempre me parecen claros y directos para aquellos que, teniendo un blog, no somos demasiado duchos en materia de los «problemas internos» que puede tener.
Mañana mismo instalo el plugin que nos recomendas, limpio los enlaces que no funcionen, pongo en práctica el resto de puntos que nos detallas y empezamos la semana con las energias renovadas.
Como siempre, un magnífico post.
15/05/2017 @ 9:51 am
¡Hola!
Me ha parecido un post super interesante y con muchas cosas que deberíamos de tener en cuenta. Yo en mi caso trabajo con blogger y no con WordPress pero así muchos de los trucos que nos das sirven igualmente. Es muy importante mejorar el SEO de los blogs para que la gente pueda leernos y a veces no es un trabajo fácil , sobre todo para la gente que está empezando y este tipo de post les viene muy bien para los principiantes. Me voy a apuntar bien lo del link building por qué no lo tengo en cuenta la mayoría de las veces. Muchas gracias por el post!
Un beso!
19/06/2017 @ 8:21 pm
Como tantas veces, tu post me viene a la perfección porque ese es un problema que he descubierto hace unas semanas : mi DA ha descendido drásticamente y creo que entre los que apuntas está el problema: o necesito revisar y limpiar enlaces o más promo en redes (antes era más activa).
Por suerte ahora llega el verano y es un buen momento para corregir.
Saludos!!
09/07/2017 @ 4:21 pm
Tengo que reconocer que todo el tema del SEO, autoridad de dominio… aún se me escapa, pero gracias a tus posts, cada día puedo dar una pincelada más.
Yo intento cuidar el contenido, cuidar el link building ( aquí sí que ya me voy manejando algo, jejeje), promocionar el contenido en redes sociales, comentar en otros blogs ( sobre todo relacionados con mi temática…).
En cuanto a lo que se refiere a la DA, voy a ver si le echo un vistazo a esa MOZ bar que nos comentas. Muchas veces, la mejor forma de aprender es sobre la marcha…
Gracias por toda la información! Besos
18/10/2018 @ 9:46 pm
Muy buenas recomendaciones para quien van comenzando en este mundillo. Yo añadiría a la lista escribir contenidos largos, bien detallados, eso genera mas permanencia en nuestro blog y ayuda a aumentar el DA. Felicidades por el articulo tan bueno Amigo.