Guest posting en qué consisten los post de invitados a fondo
Guest posting en qué consisten los post de invitados a fondo
El guest posting o guest blogging se está instalando como una moda que pisa fuerte, cada vez es mas común encontrar una sección de blogguers invitados en algunos blogs conocidos.
Es una práctica beneficiosa tanto para el blog como para el autor invitado en la mayoría de los casos por lo que resulta algo muy popular y que va haciéndose un lugar en la blogsfera.
En este artículo hablo a fondo sobre lo beneficioso que es el guest post para el blog y la colaboración para el bloguer invitado.
Orígenes del guest posting
El guest posting nace en EEUU y su esencia es la colaboración entre blogs para ayudar a su difusión y a generar contenido diferente al que normalmente se publica.
Más adelante las buenas intenciones dieron paso al SEO y se estableció como la manera mas correcta y limpia de obtener enlaces externos de calidad hacia tu sitio sin ser sospechosos, esto hizo que está técnica se hiciera muy popular.
Actualmente el guest posting tiene mucho futuro en la blogsfera, dado que si algo nos gusta es colaborar con otros blogs, a parte crear contenido de calidad es algo que lleva mucho tiempo y no viene mal una ayuda.
Qué es el guest posting o guest blogging
En principio las bases son muy sencillas invitas a otra persona a que escriba un artículo para tu blog, el bloguero invitado redacta un artículo con unas directrices que debes marcar previamente.
El guest posting es una técnica de inbound marketing que sirve para atraer mas lectores hacia tu blog, es una práctica que aporta (si se hace bien) ventajas a los dos puntos tanto al blog como al invitado lo que llamamos un win to win de toda la vida.
Un crea contenido de calidad y el otro recibe promoción y en casos un link.
A parte si se sabe hacer bien es una buena técnica par mejorar el link building dado que es una manera de lograr enlaces de manera natural de forma coherente sin dar el cante para Google y apuntándote una buena tasa de conversión
Existen dos formas de guest post:
Cuándo eres persona que busca un invitado para su blog o cuándo eres el invitado o buscas un blog para colaborar, ambas pueden ser beneficiosas en los dos sentidos.
El éxito del guest posting se basa en:
Para que un post de invitado tenga éxito lo primero es saber elegir al invitado correctamente, se puede hacer mediante convocatoria o directamente invitando al bloguer en cuestión con una propuesta firme, esta última es la que aconsejo dado que una convocatoria abierta puede generar resultados muy dispares.
Busca la esterella invitada para tus post de invitados
Gran parte del éxito se basa en acertar con el guest autor pero también en lograr que el artículo sea lo bastante interesante para ambos, que sea un artículo importante dentro de tu blog y que enlace con los intereses de tus lectores es primordial, pero también debes hacer que la estrella invitada se sienta a gusto con la colaboración.
Seleccionar a los mejores guest bloguer del mundo
La calidad del post es muy importante, un acierto en ciudadano2.0 es que los post de invitados son acojonantes, tan buenos o más que los post de contenido propio, esto hace que los post de invitado sean la joya de la corona.
Aunque se trate de un post de invitado no se debe descuidar el contenido
Como todo en blogging el éxito se consigue por la continuidad, tiene poco sentido realizar un post de invitado sin regularidad, lo idóneo es que se realice periódicamente, incluye los post de invitado en tu calendario editorial para que sean frecuentes.
Los post de invitados ayudan al crecimiento de tu blog por diferentes motivos:
- Mejoran tu relación con otros blogueros, creas sinergias y colaboraciones, lo bueno de los post de invitados es que pueden ser recíprocos.
- Hacen que la exposición de tu blog aumente y ayudan a mejorar tu marca personal como blogguer
- Añaden contenido diferente y fresco para tu blog lo que hace que se vea beneficiado por aumentar el ritmo de publicaciones, a parte a quién no le viene bien un balón de aire fresco de vez en cuando.
- Ayuda a atraer tráfico nuevo que suele provenir del invitado si ha promocionado el artículo en sus redes te dará a conocer entre sus lectores.
- Aumentas la frecuencia de publicación, hace poco en un webinar de bebloguer, vi un experimento sobre la frecuencia de publicación y la conclusión era que es bueno publicar 4 veces a la semana, un post de invitado a la semana te puede hacer ahorrar muchos quebraderos de cabeza.
- Agrandar el nicho, una de las ventajas que tiene el guest posting es que puedes invitar a expertos en temáticas relacionadas con la tuya de las cuales no te atreves a escribir y ampliar un poco el campo de tu blog.
- Rompen la monotonía y sorprenden al lector con otro tipo de contenido diferente que a veces acompaña al descubrimiento de un nuevo blog.
Pongo el ejemplo de un blog de cocina en el que invitan a pasteleros:
Añaden valor al blog expandiendo la temática de cocina tradicional a la pastelería.
Este tipo de recetas atraen un público relacionado que puede añadir volumen de visitas al blog.
Tienen sus lectores que se acercan al blog de cocina que quizás no conocen, es muy posible que les interesen algunas de tus recetas o la sección de pasteleros.
Por qué es interesante tener una sección de guest posting con autores diferentes
Es muy interesante cuándo tu blog tiene una cierta trayectoria introducir cosas nuevas, el guest posting es ideal porque puedes captar a buenos blogguers para que hagan un post de invitado, a un blog nuevo le costará mucho más conseguir invitados.
Tu blog puede llegar a recibir más comentarios gracias a otro tipo de contenido, también la interacción en las redes puede ser diferente dado que cada bloguero tiene su público y en cada blog comparten de manera diferente.
Puedes tener un gran post sobre algo que no hubieras escrito nunca.
Puede ser interesante crear una sección de guest post si:
- En caso de que la temática de tu blog sea muy amplia y te permita tener post de invitados sobre técnicas o temas tangentes que no controlas mucho, puede ser enriquecedor y una manera de aumentar tu presencia.
- No todo el mundo puede escribir un post a la semana, por lo que hay blogs que tienen invitados estrella para que realicen un post de calidad que se iguale al del contenido del blog y así cubrir una publicación..
- Si hay ramas en tu nicho que se te escapan y no te sientes cómodo escribiendo sobre ellas quizás buscar invitados que escriban sobre ese tema es muy buena idea.
- Cuándo quieres tantear un nicho en tu temática.
Puede interesarte ser autor invitado en un blog si:
- Si quieres promocionar tu blog en un entorno similar al tuyo y abrirte paso a nuevos lectores.
- En caso de que necesites reforzar tu estructura de enlaces externos añadiendo sitios de calidad relacionados con tu temática.
- Si te gusta escribir sobre temas ajenos a tu blog o que no tengan una relación muy directa.
- En caso de que seas experto en un tema y quieras promocionarte más allá de tu blog es muy interesante.
- No tienes blog pero te gusta escribir sobre temas que conoces.
No es adecuado el Guest posting para tu blog cuando:
No tienes claros los términos en los que quieres plantear la colaboración, por ejemplo la extensión, enlaces, imágenes, temas… esto puede generar desencuentros a la hora de trabajar con autores invitados.
Cuándo lo que necesitas en realidad son colaboradores fijos, no una persona que escriba un post de vez en cuando, este concepto se confunde bastante porque existen colaboradores que se ocupan de secciones en algunos blogs, al igual que hay blogs que son de varios autores.
Cuándo tu blog es muy joven y no tienes una línea editorial muy clara, puede hacerte perder el foco, a parte es fácil que te cueste encontrar colaboradores y si quieres incorporarlo como algo fijo una vez al mes o a la semana puede ser muy complicado mantener el ritmo.
Espero que te guste esta moda del guest posting, yo no la practico en el blog por un motivo muy sencillo: aún no creo que a nadie le beneficie publicar en mi blog tanto como para escribir un post largo.
¿Te has planteado el guest posting en tu blog?, ¿has tenido colaboradores?, cuéntame tu experiencia porque me será de gran ayuda.
31/10/2016 @ 5:28 pm
¡Hola!
Como bien sabes, me chifla tener bloggers invitados en mi blog, a la par que colarme yo en los suyos. Ahora bien, con las palabrejas que hoy nos has enseñado, me has matado jajaja Vamos, ni la más remota idea de que podrían haber tantos tecnicismos. Vamos que para mí son o eran, porque ahora ya sabre marcarme la fardada con las palabrejas, «simples» colaboraciones.
Eso sí, de simples no tienen nada, porque hay que tener muchos puntos claros antes de lanzarse a la piscina.
He tenido varios posts colaborativos con autores invitados, y la verdad, mis reflexiones son varias.
Como bien dices es mejor por optar por diferentes autores y no con uno solo, básicamente porque , y como me ha pasado a mí, te pueden dejar tirada a la primera de cambio sin explicaciones. Jajaja Que ojo, no quiero decir que todo el mundo sea así, pero eso me hizo tomar la decisión que autores invitados sí, e incluso que vayan repitiendo, pero nada de darles un espacio en mi blog ni abrir las puertas de par en par.. que luego pasa lo que pasa.
Después está el tema contenido, que como bien dices considero que es muy pero que muy importante. He visto en muchos blogs , a los que yo llamo «todo vale», que te van ofreciendo contenido muy variado sin tener definida una temática, y a mí la verdad eso me marea mucho.
No sabes la de veces que he tenido que decir no a ciertas bloggers que quería anunciar su ultima adquisición del Zara (entre otros), o incluso, aunque no sea el tema, empresas que me ofrecían ropa, calzado o complementos para que les hiciese un artículo sobre ello. Y eso me da que pensar, que, ni les importa de qué va mi blog (en ninguno de los casos) y que solo se fijan en el num de seguidores, y comentarios.. sin más. Cosa que la verdad, me provoca una rabia descomunal.
Ais, como siempre, me pongo a escribirte y se me va la olla y termino con mis batallitas varias que a veces no tienen nada que ver con el post. Pero chica, no sé qué tienes que me inspiras jajajaja
Como siempre, un post de verdad a tener en cuenta.
Muchas gracias por toda la info.
Besos cielo
31/10/2016 @ 5:53 pm
Jajaja Ya sabes aquí complicamos todo, anglicismo para todo!.
Tu colaboras a lo grande, las colaboraciones que veo que tienes a veces son grandiosas y cuándo colaboras lo das todo (colaboras como hay que colaborar) pero luego veo unas cosas por el mundo….
Yo lo de diferentes autores lo veo mejor además así no se queman y si fallan no pasa nada.
Yo no tengo colaboraciones, hubo en un momento que me rondó la cabeza y me ofrecían post sobre temas que ni se aproximan, con todo el cariño del mundo pero les tenía que decir que no, a parte me preocupan las colaboraciones flojas de contenido a veces muy regular tirando a malo que veo en muchos sitios por cubrir expediente.
A mí me gustaría pedir colaboraciones pero muy puntuales y llevo tiempo dando vueltas sobre qué puedo ofrecer… porque me gusta ser justa, no obstante eso me ha frenado a veces a pedir colaboración.
Me encantan tus idas de olla porque me aportan otra visión diferente, se me ha olvidado citar esos batiburrillos de colaboraciones de 300 palabras y aceptar blog como animal de compañía.
Un saludo! enorme
31/10/2016 @ 7:11 pm
Es sumamente interesante el post. No sabía que estuviera tan de moda ese tipo de colaboraciones. Me interesa mucho, pero creo que mi blog aún es demasiado joven y no está del todo enfocado, así que tal vez más adelante busque alguna colaboración.
Gracias por la información. A lo tonto voy entendiendo un poquito más del mundo blogger. Ayuda mucho que te expliques tan bien como lo haces, aunque los tecnicismos me acaben mareando a veces. jajajaja
Un saludo. n_n
01/11/2016 @ 2:06 pm
Que buen post! La idea me parece genial y me lleva rondando hacerla en mi blog hace ya tiempo, das unas pautas muy concretas y correctas de lo que debe ser un guest post, así que, que te digo? Me has terminado de convencer de querer lanzarme!
Un abrazo!
02/11/2016 @ 9:31 am
Hola Carmen!!! Siempre trayendo buenos post y contenidos tan buenos e interesantes, como el de hoy. Ahora que he leído tu post… Me gustaría tener una sección de post de invitados o “Guest Posting”, cómo dices tú. Pero siendo tan nueva en esto, me va a resultar bastante difícil, por ahora. Mí blog de decoración apenas tiene un par de meses de vida y dudo, que quieran colaborar conmigo. Pero sí es muy buena idea, para ponerla en marcha, más adelante. Un millón de gracias por compartirlo con nosotros… Un Beso Guapa!!!
02/11/2016 @ 8:50 pm
Hola Carmen!
Muy interesante todo lo que nos cuentas! Últimamente se ven mucho en la blogosfera este tipo de colaboraciones y la verdad es que cuando se hacen bien son todo ventajas. Nosotros llevamos poco tiempo con nuestro proyecto y acabamos de hacer la primera. Con esto vemos que conseguir visibilidad de manera orgánica es posible y el hecho de crear redes de contactos es muy poderoso y una buena forma de crear vínculos.
Un saludo!
04/11/2016 @ 2:04 pm
Creo que este post lo has hecho para mí, ya que te comenté en otro que no tenía ni idea de esto ;D Un post muy interesante y completo. Muchas gracias porque me ha servido de mucho ya que no sabía nada, jijijijiji!! Qué bueno es colaborar, aquí como en el resto de aspectos en la vida, verdad? Un beso guapa!!
06/11/2016 @ 11:45 am
Si es muy bueno colaborar, a mi me gusta mucho.
Pues si que me empujaste a escribirlo, tenía bastante escrito sobre los post de invitados y al final lo he terminado.
Un saludo
06/11/2016 @ 6:38 pm
¿Me has leído el pensamiento? jejeje. Llevo un tiempo dándole una vuelta a lo de invitar a otras personas a comentar en mi blog y/o a ofrecerme yo a comentar en otros blogs, pero aún no tengo la idea muy clara, por lo que de momento, no me lanzo. Eso sí, tu post me viene genial para darle una vuelta más reposada y con las ideas más claras. ¡Muchas gracias!
06/11/2016 @ 11:58 pm
Llevo 2 años con el blog y puedo decir que este año he empezado a colaborar con bloggers y alguna marca de Asturias, a mi me encantan hacer este tipo de colaboraciones sobretodo para dar a conocerse un pico más.
Pero la verdad es intento escojer cual a o cuáles no, no tengo mensajes todos los días de personas que quieran colaborar conmigo, pero intento de que me guste lo que escribas y muestre para que fluya esa comunicación.
Genial el post. Un beso enorme.
03/12/2016 @ 12:27 pm
Mi blog está dirigido a personas que trabajan en casa, así que para darme a conocer desde casi el primer día entre personas que pueden convertirse en lectores, lancé una convocatoria abierta. Los resultados y la respuesta fueron de lo más dispares, pero estoy muy contenta con los resultados, tanto en crecimiento de visitas, como en los bloggers que han aceptado escribir en un blog nuevo.
Tenía mucho miedo de que en un principio todo se resumiera a personas que no tenían ni idea sobre blogs y que ni siquiera supieran escribir… Y bueno, entre los que respondieron al anuncio había un poco de todo, pero una vez que establecía las condiciones, la selección se afinaba, porque solo los bloggers serios seguían interesandos. Para mí ha sido una experiencia muy positiva. Tanto que se ha convertido en una de las secciones de éxito en el blog.
Excelente post, me ha hecho gracia lo del «win to win» como «de toda la vida», en el momento pensé más en un «quid pro quo», aunque me viene a la cabeza la pregunta: ¿A caso no hay término en nuestra lengua para esto? Se me ocurre «beneficio mutuo», aunque igual haya otro, ¡no sé!
Excelente post.¡Completísimo! Un saludo
11/01/2017 @ 10:50 am
Me llama mucho la atención esto de los post de invitados aunque aún no me he animado porque como bien dices no tengo claros los acuerdos o términos de la colaboración pero creo que resultaría muy interesante así que no lo descarto. Un análisis fantástico el tuyo, muaks
05/05/2018 @ 6:42 pm
Carmen un gran post el que has creado, me ha gustado mucho. La verdad es que yo apuesto bastante por el guest post, tanto así, que en mi blog he creado proyectos de escritoras invitadas y esto ha ayudado mucho en las estadísticas de mi blog y en mi reconocimiento con otros bloggers, además de hacer sinergia y grandes conexiones en la blogosfera, aparte, yo no solo invito a blogueras destacadas, sino también abro la puerta de mi blog a nuevas blogueras y a veces este agradecimiento trae más tráfico que el de una blogger que está acostumbrada a ser invitada en otros blogs. A mis proyectos de escritoras invitadas les coloco un nombre específico y uso una etiqueta para ello, de modo que sea reconocido fácilmente por mis lectoras en mis redes sociales y en las redes sociales de mis invitadas, de hecho hice en mi canal de YouTube un video que habla específicamente de cómo crear un proyecto de escritores invitados.
La verdad es que yo te recomiendo que vayas pensando en hacer guest post en tu blog, puedes ver el video que te he recomendado, le dará más vida a tu blog y de seguro te traerá más tráfico y nuevos lectores.
Un gran saludo.
07/05/2018 @ 6:21 pm
Hola Eliana! que gusto verte por aquí! a mí me encanta el tema de Guest post y he visto algún vídeo tuyo, me gusta mucho la apuesta que hace tu blog tan especial y de calidad, cuidar así con hastag a las escritoras y que se puedan encontrar tan fácil es un acierto y una idea genial.
El guest post se me ha torcido bastante en el blog, hace cosa de año y pico invité a que compartiesen su experiencia como bloggers y como les había cambiado la vida, que contasen anécdotas… pero no gusta porque cada uno prefiere su temática que es lo que les renta, y por desgracia a mi me vienen muchos a intentar vender servicios encubiertos y no es plan, recibo muchas ofertas así de personas que poco tienen que contar al público del blog.
Por una parte me da pena porque sería más rico, visitas tengo de sobra, me conformo con que sean bloggers de verdad, que tengan un proyecto firme, que cuiden su blog y que les guste compartir su experiencia, de momento así no ha salido nadie, quizás ahora con la cantidad de tráfico que tengo al olor de la sardina se apunten pero… de momento tengo otros proyectos.
Saludos
09/05/2018 @ 12:23 am
¡Buenísimo Carmen!
A mi me encanta tu blog y no dudo de que tengas muchas visitas, porque la verdad tus posts son muy inspiradores, te voy a tener presente para mi proyecto de escritoras invitadas del próximo año.
Un gran abrazo