Las categorías a fondo para wordpress, blogger y webs.
Las categorías a fondo para wordpress, blogger y webs.
La estructura de un blog es algo muy importante, dentro de esa estructura hay dos elementos que ayudan a que un blog sea mas navegable y ordenado estos elementos son las categorías y las etiquetas, en este post vamos a definir y a desarrollar la estructura de categorías para tu blog.
Si hay algo caótico que desmotive al visitante mas que una página lenta es no encontrar lo que busca con facilidad. Debemos pensar en la gran parte de lectores que acceden desde dispositivos móviles y la mejor manera de que puedan disfrutar el contenido de nuestro blog es que tenga bien estructuradas las categorías dentro del orden de la navegación del blog.
¿Qué es una categoría?
Una categoría es una palabra o varias que definen un tema, esta definición es demasiado abstracta por lo que debemos pensar que una categoría es una palabra o grupo de palabras dentro de las que podemos contener la temática de un aspecto concreto de nuestro blog, de manera identificable por cualquier persona.
Una categoría en realidad deber ser un tema que tenga suficiente entidad para poder agrupar posts.
¿Para que sirven las categorías?
Las categorías sirven para ordenar y mantener una estructura mas limpia y clara en nuestro blog o web. Las categorías acotan un tema en el que podamos contener las entradas que pertenezcan a dicha categoría.
Las categorías sirven para jerarquizar los temas del blog.
Las categorias sirven para aportar navegabilidad al blog o web, de forma que el contenido sea mas fácil de encontrar y accesible al lector
Si consigues una buena estructura de categorías tu blog será mucho mas eficiente, ya que el lector podrá visitar el aspecto concreto que le interese.
Debemos ponernos del lado del lector y facilitarle poder acceder a cualquier parte del contenido, esto lo podemos lograr fácilmente si hemos creado una buena jerarquía dentro del blog.
¿Cuándo se usan las categorías?
Las categorías se usan cuándo nos referimos a un tema principal:
Imaginemos que un blog es un árbol, el tema principal sería el tronco y de él salen las ramas gruesas que serían las categorías. El árbol está muy feo ¿no? necesita las entradas o post que serían las hojas, ahora vemos que aún así está muy raro, necesitamos ramificaciones que salgan de las ramas para que haya mas cantidad de hojas y estas serían las etiquetas.
Las categorías al igual que las ramas no pueden ser demasiadas sino mas bien las justas para que tengamos una estructura clara y podamos realizar sub-categorías en las que se divide la rama.
Tema principal > categoría > subcategoría > etiquetas < POST
Las etiquetas sirven para afinar un poco mas el sentido de la búsqueda, con términos mas afinados.
Las ventajas de tener categorías en un blog
La primera ventaja de las categorías es que a tus lectores les será mas fácil encontrar contenido que buscan, imagina en el la mayor parte de blogs se suelen dejar las entradas tipo clásico como en blogger como un roll en el cuál la última entrada tapa a las anteriores, es complicado encontrar una entrada antigua.
Otra ventaja que gracias a las categorías tiene sentido la barra de menú que es un elemento imprescindible para cualquier blog, sé que es un trabajo extra pero es muy útil.
Una de las razones mas importante es que si tienes una estrategia SEO en la que manejas una buena estructura de enlaces internos, las categorías ayudan a enriquecer el flujo interno de visitas dentro de tu blog.
Las categorías, al igual que cualquier vínculo interno ayuda a mejorar la tasa de rebote de tu blog, hacen que el visitante pase mas tiempo en página y por tanto tu contenido es premiado como contenido de mayor calidad para los buscadores.
Consejos sobre las categorías:
Haz un mapa de contenido para tu blog, desglosa los temas de los cuales vas a hablar y perfila la estructura como si fuese un esquema.
Manos a la obra lápiz, papel y keyword planner para elegir la mejor palabra con la cuál definir la estructura.
Las categorías son muy importantes para SEO, no las desaproveches y mete una palabra clave además sin tilde (como busca la mayor parte de gente en google).
Elige nombres cortos , a veces pueden ser dos o tres palabras pero piensa que van a formar parte de tu URL y no queremos que se quede medio título fuera porque quieras llamar a «jardinería» «los caprichos de mi jardín» imagina: nombre de blog/los-caprichos-de-mi-jardin/nombre del post/ , ¿esto es muy largo, no?.
Elige nombres genéricos que suenen a la primera, puedes ser muy poético pero en el tema de categorías puedes liar al lector, es preferible poner decoración que detalles, Intenta ponerte en el lugar de alguien que ha llegado a tu blog gracias a google lee un artículo que le gusta sobre ese mismo tema, debe de ser un tema que aclare a qué se trata.
No seas vago… lo mas fácil: Home, contacto, quienes somos, blog…. noooo!! eso está mal, estás tirando los cuatro links mas importantes de tu web a la palabra «home»? mejor pon el nombre de tu blog o una palabra clave…
Cada sistema de blog o cada plataforma tiene su manera de crear categorías y subcategorías. en próximos post crearemos categorías en wordpress y blogger.
Espero que te guste este post, si lo compartes contribuyes a que pueda generar mas contenido interesante sobre blogging, gracias!!
25/09/2015 @ 8:41 pm
Te voy a dar trabajo hoy… ><" Estoy súper enganchada jeje. Aún no has subido post sobre cómo crear la barra de menús en blogger o wordpress, ¿no? Mi blog lo tengo en blogger simplemente porque me pareció más sencillo y más o menos sabía manejarlo de algunos intentos (fallidos) de hace unos años aunque estoy aún valorando la posibilidad de pasarlo a wordpress.org por lo que he estado leyendo en tus post. Pero el caso es que precisamente lo que peor llevo con mi blog es el no poder poner un menú, no consigo encontrar la forma y por eso me rompo tanto la cabeza y estoy tan poco convencida con él. Me parece algo fundamental porque, de hecho, es como diseñé mentalmente mi "proyecto" antes de crearlo y como lo diseñé en mis cuadernos pero a la hora de hacerlo no he sido capaz de ponerlo y creo que, además, eso está haciendo que pierda el norte con mi objetivo inicial…
Mil gracias!
25/09/2015 @ 11:08 pm
Tengo planes de hacer no un post dedicado a la barra de menus en blogger sino varios, es uno de los elementos mas necesarios, sobretodo para mantener el orden dentro del blog, y bajar un poco la tasa de rebote, pues me voy a poner a ello!
Gracias!