Los 15 mejores Temas de wordpress gratuitos
Los 15 mejores Temas de wordpress gratuitos.
La elección la plantilla en wordpress es fundamental, de ello depende el aspecto, rapidez, funcionalidad in cluso el SEO.
Prácticamente elegir la mejor plantilla es la decisión mas importante que debes tomar cuándo empiezas un blog, así que debes comparar mucho antes de elegir cuál es el tema ideal para tu blog.
Para hacer esta selección de plantillas me he basado en diferentes criterios como: variedad de estilos, velocidad de carga, versatilidad, funciones, haberlos usado y proveedores seguros… y que sean plantillas gratis!
He intentado representar casi todos los estilos y tendencias en plantillas de wordpress mas usados, alguno se quedará en el tintero pero como es un post que quiero hacer casi todos los años tendremos una variedad apabullante de temas gratis en el blog.
En caso de que uses blogger hay un post sobre plantillas blogger gratis y son increíbles.
Este post va a ir cambiando con el tiempo porque algunos temas serán reemplazados o cambiados por otros mejores que aparezcan nuevos, porque no tiene sentido hacer un listado cada tres meses. Por lo que es mentira que sean 15 al final son mas, ¿mejor no?.
Si tienes tu blog en WordPress.com no podrás instalar la mayor parte de estos themes gratuitos, incluso me comentan que alguno está disponible de pago, otros tecleando el nombre en el buscador de temas de wordpress.com están disponibles, pero parece ser que la mayoría de los mejores temas de este post están disponibles en sus versiones gratis tanto pata wordpress.com como para wordpress.org.
Un tema de wordpress no es solo una decisión que afecta a la estética de tu blog sino afecta al SEO directamente por lo que debes tomarte un largo tiempo para ver cuál es la plantilla que mas te conviene instalar.
Antes de enseñarte los 15 temas para wordpress gratis que mas me gustan quiero contarte unas cosas para que las tengas en cuenta a la hora de tomar decisiones:
- Los temas y las plantillas son como los colchones, por muy cómodos que estemos en ellos llega el día que los debemos cambiar, no tiene sentido perjudicarse por seguir aferrado a un diseño.
- Muchas funciones que echas de menos te las puede dar un plugin mejor que las de serie por ejemplo en Yo blogueo prefiero usar el plugin Sumome a los botones sociales del tema.
- Color, letra, tamaño… se pueden cambiar.
En este post hablo de lo que debes tener en cuenta antes de elegir una plantilla para wordpress:
Spacious:
Es un tema gratuito disponible en wordpress.com y worpress.org, es un tema que tiene todo, es rápido, tiene muchos widgets y un slider principal.
Su desarrollador Theme grill es un ejemplo a seguir en lo que a construcción de plantillas gratuitas se refiere porque tienen muy bien creada la documentación de los temas.
La página de blog es muy agradable, al igual que la distribución de los post recientes en el widget lateral.
Spacious es un tema gratuito muy sencillo de modificar, no obstante lo he modificado para varios clientes y es muy limpio y versátil, a parte de las funcionalidades permite la integración con woocommerce.
La pega mayor es que no aparece la imagen destacada en los post (lo primero que arreglé :p )
Customizr
Mas similar a Spacious con una estética casi idéntica , responsive y con un slider que permite poner textos destacados y crear call to action. Es un tema limpio y fresco muy fácil de customizar y con bastantes widgets.
Es compatible con woocommerce.
Su desarrollador Theme grill por lo que es de total confianza.
Activello:
Este es un tema para bloggin muy bonito, sencillo y elegante, es una plantilla para wordpress gratuita de esas que piensas no me lo puedo creer!, como puedes ver en la plantilla en la demo de los post el módulo de la galería de imágenes sirve para componer collages increíbles y el ejemplo que ponen es una pasada.
Está desarrollado por Colorlib que es un gran equipo con mas de 50 temas para wordpress en el mercado y merece tenerse en cuenta que a parte de la descarga del propio Theme te proporcionan su documentación a simple vista.
Esta plantilla gratuita de wordpress permite la integración de woo commerce para insertar una tienda en tu blog.
Este es el post con sidebar desplegado, siempre os recomiendo que respecto a plantillas gratis antes que en la página principal os fijéis en la página de post simple para ver como es ya que muchas veces es la misma que en otros temas e incluso no tiene nada que ver con la página principal respecto al diseño.
Flozo:
Un tema muy interesante para blogs, ideal para blog corporativo o temático, ya que mediante la estructura de bloquse puedes mantener mejor la organización.
Es un tema muy sencillo y carga muy rápido, y tiene una página de categorías muy interesante.
Intro
Este tema gratuito es ideal para aquellos que les guste una imagen principal a pantalla completa y abajo desarrollar la dinámica del blog.
Esta plantilla es ideal para blogs en los que se da una gran importancia a las fotos, en cuanto a la página de blog es mas sencilla pero visualmente limpia y efectiva. No tiene sidebar pero creo que empieza a ser una tendencia común en algunos blogs.
Ilustratr
Un theme clásico con la home tipo grid masonry para mostrar el contenido a simple vista, ideal para blogs de cocina.
Gridsby
Si os gustan el estilo grid debéis echar un ojo a esta plantilla, es muy elegante, sobria y responsive.
Lo único malo es que al ser tan minimal no tiene barra lateral, pero para blogs que no la necesitan es una opción muy interesante.
La empresa que realiza este theme es ModernThemes es muy seria y lo actualizan con frecuencia.
Gaga Lite
Este es un tema para wordpress gratis muy impactante por la cantidad de efectos que puedes aplicar con su combinación de paralax y css, este tema tiene su versión gratis la demo es sobre el tema premium, pero por lo menos ponen una comparación de tema respecto a gratis vs pago.
Es bastante rápido.
Como puedes ver en esta captura la página principal es ideal para blogs corporativos o para ofrecer servicios.
La página de post está muy pulida e incluye un sidebar que en algunas plantillas de estas características echamos de menos.
Colormag
Este tipo de Layout es ideal para los blogs que tienen muchas categorías o actualizaciones, para ser la versión gratis es muy buen Theme, los layouts tipo magazine me gusta recomendarlos para blogs que tratan de diferentes temáticas, porque permiten agrupar el contenido de diferentes categorías por bloques y esto ayuda mucho a distribuir la atención.
No abundan los magazines entre las plantillas gratis pero los que hay son muy buenos.
Luna
Esta plantilla es preciosa aunque el tiempo de carga …ejemm..ejem.. la versión de la demo es la versión de pago, la gratuita está muy limitada, pero sigue siendo un tema muy bonito y elegante.
Es de ModernThemes que actualiza muy a menudo.
Wpexplore:
Este Tema es muy sencillo es para aquellas personas que adoran las fotos grandes y el diseño minimalista.
La mayor ventaja es que este tema es ideal para SEO, a parte de que la carga de página es increíble, es totalmente indexable.
Es un tema de wordpress muy fácil de transformar, además el ejemplo que ponen es malo pero tiene posibilidades muy interesantes.
Wpexplore es una plantilla responsive que admite muchas variaciones, pero no tiene barra lateral.
Sugar and spice:
Este theme para wordpress tiene mucho aire a las plantillas de Blogger.
Tiene un layout muy discreto, un clásico en el que puedes sustituir el nombre del blog por una cabecera con foto.
Great:
Yo soy muy fan de los layouts tipo magazine, este tipo de plantillas funcionan muy bien para blogs en los que se publica mucho contenido ordenado por distintas categorías, está muy bien para ser gratuita y su velocidad de carga es muy buena.
Para mí son las mejores plantillas de wordpress a la hora de mostrar la página principal.
Cubby Theme
Un Theme de wordpress responsive y full page, vale lo sé es una masacre por culpa de los diseños que han usado, la foto de un «hospital robao» no la arregla tanto color, ni tanta letra… pero es un tema con muchas funcionalidades.
Zippy
Es un tema para los amantes de los layouts Full width com muchas posibilidades con un pelín de gusto y trabajo.. es lo que tienen algunos de estos themes una demo fea pero merece la pena explorarlo.
Esta plantilla me parece ideal para blogs de cocina.
Graph paper
Este es ideal para blogs de viajes o fotos, para mi gusto es uno de los temas mas elegantes que he usado alguna vez, eso sí he aumentado la tipografía porque el fondo negro es muy elegante pero malo para los lectores, así que si tu contenido es puramente visual esta plantilla te encantará.
Yegor
Layout tipo magazine, box layout, compacto y bastante visual y con una cabecera para destacar las últimas entradas.
No puedo dejar de imaginarlo para blog de recetas o tips de belleza 🙂 la letra y los colores no le hacen justicia!.
Supernova
Este layout tipo magazine es mucho mas ligero visualmente que los anteriores , este tema de wordpress está muy bien optimizado, el widget de post recientes, populares y recomendados es muy bueno para conseguir mas visitas.
Levii
Un tema clásico, sencillo, responsive y con un toque de color, es muy fácil de customizar y es un clásico parecido al tema twenty twelve pero con mejor diseño.
Si has contado hay mas de 15 temas gratuitos de wordpress pero al final me daba pena no poner algunos que me parecen fabulosos..
Si te cuesta decidirte por uno piensa en las características que necesitas que tenga una plantilla de wordpress.
- Son imprescindibles y tienes claro que necesitas. Slider, call to action,
- Las que necesitas para que cumpla con todas las funciones que necesitas para tu blog: imagen destacada, caja de autor,
- Las que te pueden gustar pero eres capaz de renunciar a ellas por otras.
- Las que son prescindibles.
El diseño se puede cambiar bastante mas adelante trabajaremos con los estilos y los temas hijos para que puedas modificar cosillas sin temer actualizaciones, así que no te dejes guiar por los colores que veas porque los puedes cambiar, por tamaños o tipos de letra.
Me he basado en el criterio de la experiencia, he intentado incluir temas para los que he realizado modificaciones para el cliente y no he tenido problemas, son temas que están instalados en muchos blogs y webs. Me gustaría hacer varias customizaciones de algunos… ¿cuáles os gustan mas? y ¿por qué?
04/09/2015 @ 12:26 pm
Siempre tengo la sensación de que los themes de wordpress son tan superiores a las plantillas de Blogger! Sin embargo, por el momento conservo fidelidades. Gracias por compartir!
04/09/2015 @ 12:29 pm
Hay temas de blogger que están muy logrados, a mí blogger me gusta mucho y tiene muchas ventajas. Gracias Paula!
04/09/2015 @ 3:59 pm
¡Hola Carmen!
Yo al principio probé muchas plantillas gratuitas y me gustaron mucho Spacious y Customizr, la segunda sobre todo por que para ser gratuita tiene muchas opciones de personalización. El problema al final es el de siempre, que como son gratuitas al final todo el mundo usa las mismas y que nunca te dan todo lo que quieres. ¡Un abrazo!
04/09/2015 @ 4:51 pm
Ya esa es la pega de las plantillas gratis pero aunque todo el mundo tenga las mismas se pueden modificar bastante, son de fabricante favorito de gratuitas porque están muy bien documentadas y puedes cambiar mas cosillas en el caso de wordpress.org.
En wordpress.com es mas difícil porque al no poder usar plugins limita bastante.
Un abrazo Esti!
24/09/2015 @ 1:28 pm
Hola he llegado a tu post porque uso wordpress, en lo que se refiere a plantillas, yo personalmente prefiero las plantillas de pago, además teniendo en cuenta que hay muchísimos sitios con muy buenas opciones, yo la mía la compre en templatemonster y me funciona perfecto, muchas veces por ahorrar dinero terminamos gastando mucho más. Gracias por tan buena información y saludos.
24/09/2015 @ 1:41 pm
Y yo prefiero las de pago no obstante en el post pone los mejores temas de wordpress GRATUITOS por eso no hay plantillas de pago.
Las plantillas de pago están muy bien la mayoría, las de monster no están mal pero yo tengo otras preferencias, no obstante me salen caras porque tengo que emplear mucho mas tiempo en arreglar cosas que no me gustan.
Si lo barato sale caro… pero hay mucha gente que usa plantillas gratuitas y no tienen problemas.
21/01/2016 @ 1:33 pm
Hola, la verdad es que me ha servido mucho tu post, soy nueva en esto y la verdad es que tengo muchas dudas, quisiera hacerte una pregunta. Me pasa que veo el demo de un tema en internet (ejemplo en este post) y me gusta mucho pero cuando lo busco en mi wordpress y veo el demo no se ve igual que en la pagina del tema, se ve una pagina blanca simple con el texto basico en negro y fondo blanco y nada mas! nada parecido a lo que se ve aca o en la pagina del demo, porque puede ser esto?
01/02/2016 @ 7:06 pm
Hola que tal? me encanta tu blog..
y el post esta muy bueno porque es justo lo que buscaba… si es bien sabido si es gratuito mucha gente lo tenga… hay veces uno al menos a corto plazo no puede acceder a algo pago.. y estos son ideales y son hermosos… me encanto ColorMag y Spacious, vere con cual me quedo… espero sean facil de instalar.. ya que soy muy nueva en esto :S
Gracias!
01/02/2016 @ 7:32 pm
No son muy complicadas, pero los links de las barras de menú y algunas cosillas van a mano, si te pones las pilas en una tarde la tienes montada!
22/04/2016 @ 5:27 am
Genial tu post. Generalmente leo a ciudadano2cero pero estoy buscando nuevas opiniones 🙂 – Soy breve, recién me pasé a wp.org. y me encanta beaver builder (¿qué opinas? ¿es el mejor drag and drop?) pero aún no puedo invertir en ello (prioridades vio?) entonces pregunto. De estos 15, ¿cómo identifico cuales son full width? (es que me gusta mucho los diseños así :p ) – Abrazotes
23/04/2016 @ 12:12 am
Yo también soy muy fan de Berto y Raquel, los sigo desde hace mucho tiempo son unos cracks.
Sobre Beaver Builder no tengo una opinión muy formada, sólo lo he usado en unas 20 ocasiones (me refiero al plugin), es muy fácil de usar y lo bueno que tiene es que es muy intuitivo aunque casi todos los builders ya lo son. En cambio la plantilla o por llamarlo el framework es como todo este tipo de desarrollos: un autobús cuándo lo que necesitamos es una motillo o un coche pequeño, tienen el problema de los temas multiporpose, theme builder y drag and drop tengo una visión bastante crítica porque ralentizan las páginas y dependes mucho de las actualizaciones y la compatibilidad entre plugins.
Pero Beaver es de los mejores para montar la página el resto… ejem, ejem….
Lo bueno es el plugin es que funciona muy bien y es una pasada, muy compatible, lo actualizan mucho, es compatible con Genesis framework e incluso hay temas de Genesis desarrollados para beaver, así como Woo: Beaver Builder – WordPress Page Builder es el nombre.
Lo malo es el precio, porque para un uso sólo es caro.
Full width quiere decir que llegue de lado a lado en la pantalla, boxed quiere decir que está encajonado entre unos márgenes:
Del post full width son flozo, customzr, intro, luna, cubby, zippy… cuándo veo algunas demos de Beaver me recuerdan a customzr.
Perdón por la parrafada!!
Un saludo
11/06/2016 @ 12:26 am
Hola, Carmen:
En esta entrada realizas una recopilación notable de plantillas altamente eficientes cuando no se desea o no se cuenta con presupuesto para invertir en versiones de pago. Yo mismo me vi hace poco en la tesitura de decidir si finalmente realizaba una inversión por amor al arte.
Por mi parte, conocí hace meses una plantilla minimalista (o así la juzgo) y adaptable creada por un diseñador web español. Su versión gratuita es bastante decente y quizás le interese a alguno de tus lectores:
galussothemes.com/wordpress-themes/ribosome
En concreto, actualmente dispone de cuatro plantillas (Nucleus, Ribosome, Zarogravity y Rubbersoul) con sus respectivas versiones gratuitas y de pago. El servicio me ha parecido excelente y deseo recomendarlo:
galussothemes.com/wordpress-themes
Un saludo cordial.
11/06/2016 @ 9:42 am
Está muy bien, quiero hacer otro especial de plantillas pero darle un aire mas corporativo con platillas de este tipo y las incluiré, muchas gracias por el aporte, no conocía esta empresa.
Un saludo
05/09/2016 @ 8:16 pm
Hola Carmen! Una pregunta, para añadir fotos al tema Spacious, hay que programar, no? Es que me gusta mucho el tema, pero la verdad que la falta de fotos en los post le resta puntos…
01/12/2016 @ 10:32 pm
Hola, estoy intentando abrir un blog personal donde entre otras cosas habrá recetas. Me he decantado por Activello, me gusta mucho pero las fotos del Slider bar en la versión móvil salen muy cortadas. ¿Sabes cuál es el tamaño de foto ideal para colocar aquí y que se vea la foto casi entera?. ¿Crees que debería decantarme por otra plantilla, me gustan con barra lateral?
Gracias.
02/12/2016 @ 7:21 pm
Supongo que te refieres a la del slider? son 1900 X 545 px normalmente se cortan bastante, pero en la demo son responsive, a lo mejor es que no han actualizado la demo porque como son gratis hay diferencias para que compremos las de pago, pero prueba con la imagen en su tamaño de 1900 x 545.
Esta plantilla es muy bonita y está genial, minimal también está muy chula y la han instalado muchas personas y dicen que les ha quedado muy bien.
29/11/2017 @ 8:55 pm
muy buena información gracias, me ayudo mucho, pero creo que deberias agregar otro tema que es muy bueno y que me parece muy completo y sin dudas me a funcionado y me ha dado los resultados esperados, es el Orbital Theme,gracias nuevamente
28/04/2018 @ 10:36 pm
Hola! Tengo un blog educativo con colormag, y la verdad es que me gusta mucho, y aunque no tengo idea de programación me he ido defendiendo con tutoriales y no me ha resultado excesivamente complicado (echando tiempo, claro)
Ahora me asalta una duda, llevo días intentando averiguar cómo cambiarlo, pero ya llego a pensar que no se puede, así que te traslado la pregunta, a ver si pudieses responderme.
Me gustaría que en las páginas generales de categorías, donde aparecen las diferentes entradas apareciesen los números para ir a la siguiente/s-anterior/s, pero en lugar de números aparece como la palabra «anterior» a la izquierda y «siguiente» a la derecha. Parece una tontería, pero con los números uno se puede hacer idea de la cantidad de publicaciones que tiene cada categoría, y me gustaría cambiarlo.
Muchas gracias. Saludos!
28/04/2018 @ 11:11 pm
Hola Vanesa, la primera solución que se me ocurre es que hagas a mano una función de paginado con PHP (hacer un plugin a medida), hay en otros temas que te permite poner el paginado con números o anterior o siguiente.
Otra es que uses el plugin WP-pagenavi que es más sencillo en caso de que sea compatible, yo lo usé hace tiempo y está muy bien.
Saludos