Mitos y mentiras sobre el plugin de SEO Yoast que necesitas conocer
Mitos y mentiras sobre el plugin de SEO Yoast que necesitas conocer para sacarle todo el partido
No hay duda de que el plugin SEO by Yoast es el plugin más popular de SEO, funciona francamente bien pero le achacan capacidades milagrosas para el posicionamiento web que no son del todo reales.
En este post vamos a ver una serie de mitos sobre el plugin de SEO Yoast que vamos a razonar para que lo uses mejor y no te resulte incómodo ya que hay personas que al principio se obsesionan por tener todo verde y a veces el verde yoast se da de tortas con el sentido común como vamos a ver más adelante.
La popularidad de Yoas se debe a que funciona muy bien y es un plugin gratuito con posibilidades de upgrade.
Instalando simplemente el plugin ya se encarga por defecto de activar tu SEO
Pues va a ser que no es un milagro del posicionamiento, es cierto que te ayuda una vez configurado te va a facilitar tareas que a mano son un engorro o necesitas otro plugin más, pero el plugin necesita tu trabajo.
El plugin SEO by Yoast necesita que seas muy constante con tu blog.
Yoast hace sitemaps
Realiza los sitemaps de los post, páginas, medios, productos, autores, pero si no se los envías correctamente a Google tardará mucho en encontrarlos, esto lo tienes que hacer con Google Search Console.
Yoast By SEO no hace los mejores sitemaps del mundo, no calcula la prioridad bien aunque ha incorporado una funcionalidad para marcar post como contenido esencial y prioriza.
https://yoblogueo.com/como-hacer-sitemap-para-blogs-para-wordpress-y-blogger/
Reescribe los títulos y retira elementos sobrantes de las URL
Otra cosa que hace muy bien SEO by Yoast es reescribir direcciones web para hacer las url amistosas.
Te permite elegir que tipos de archivos indexar
Te permite indexar, los post, imágenes, páginas, no hacerlo con por ejemplo archivos…
Puedes editar el Snipet fácilmente
Esto se merece 4 post porque es lo mejor que tiene, dejarte que edites la descripción del post que quieres que aparezca en Google, de ello depende que sea más atractivo que otros con similar temática.
Te recomiendo que leas este post sobre respuestas a preguntas sobre SEO que te va a resultar muy esclarecedor en tanto la manera de trabajar:
20 Respuestas sobre SEO
La caja del análisis SEO de post del Yoast no hace milagros
Lo correcto es que todos los botones aparezcan en verde, eso en un mundo ideal… pero cada blog es diferente y encima para más inri el castellano es un idioma muy duro para el SEO por lo que no te obsesiones.
Si es por algo que no queda más remedio no pasa nada por tener 3 o 4 botones en rojo.
No pasa nada porque tengas botones rojos, eso sí que no sea por dejadez… que te falten los alt en las fotos, que no tengas enlaces o que la palabra clave sólo aparezca una vez en el post.
El funcionamiento de esta parte del plugin es el mismo de una check list para que no se te olviden acciones sobre el SEO que deberías incorporar a tu rutina.
- Dentro de las acciones del análisis del SEO de tus post algunas son complicadas de conseguir sin que a los lectores les sangren los ojos a ver entre el título y las 50 primeras palabras repetida la palabra clave, o todos los títulos casi iguales.
- Otro punto en el qué puede no estar de acuerdo es en la duración del título… a ver aquí eres tú quién valora si los títulos cortos en tu blog convierten más que los títulos largos, el plugin te ayuda y te sugiere un estandar optimo pero a veces por alargar el título pierde garra.
Lo importante y más valorable es que contenga la palabra clave en una densidad suficiente, además de sinónimos y variaciones.
- Ocurre que a veces el slug que es lo que aparece en la barra de direcciones es muy largo o te quita la keyword porque incluye una palabra vacía (luego vemos qué es esto) si es así editálo a mano.
- En caso de que la Keyword contenga un acento… vas a tener muchos botones en rojo, no pasa nada Google reconocerá esa palabra porque a parte la ubica en su contexto, aunque Yoast no la «lea».
https://yoblogueo.com/que-son-las-keywords-o-palabras-clave-de-un-blog/
- El tema de enlaces es peliagudo, no siempre sacamos enlaces al exterior, depende de nuestra estrategia y si el contenido es enlazable.
- En esta lista de buenos propósitos SEO como la llamo yo hay temas como decir que un post de 300 palabras tiene luz verde… en lo que difiero.
- La densidad de palabra clave es otro punto en el que debe prevalecer t sentido común porque no cuenta con los sinónimos y si la palabra es dura puede ser muy repetitivo
Ante todo aclarar que salvo algunas funciones que tiene es una checklist para recordar las acciones básicas, hay en torno a 200 factores que influyen sobre el posicionamiento y los más importantes no están en el plugin.
Hasta ahora milagros y posicionamiento instantáneo no veo mucho…
La sugerencias del plugin SEO by yoast sobre la legibilidad de los artículos
Las sugerencias de legibilidad de Yoast no son muy humanas
El SEO odia bastante el castellano, es broma pero es un idioma muy amplio y se le va de las manos, en el caso de SEO by Yoast si le haces mucho caso puede que arruine la legibilidad de tu blog.
Si por casualidad has probado alguna extensión de navegador… verás que tus keyword por densidad suelen ser: por, para, que, en… estas son las palabras vacías, de transición o stop words, normalmente las retira del slug y vigila esto porque según el post te puede hacer una faena.
El plugin tiene como idioma nativo inglés, obviamente, la construcción de las frases es diferente, de ahí un problema que veíamos con el «trata de mover la palabra clave al principio», no hay tanta conjunción, adverbios y muchas más figuras que usamos para expresarnos y el pobre plugin… no lo entiende.
https://yoblogueo.com/los-mejores-plugins-de-wordpress-para-blogs/
Por ello nos pide párrafos cortos, eso es factible en algunos contenidos como recetas, reviews.. pero si es un relato? rojo yoast! por lo que debes tener claro lo que quieres luz verde o lectores satisfechos.
También otra pega que tiene es que no todo el diccionario está incorporado, así que pensará que usas lenguaje rebuscado, al igual que si usas palabras extranjeras como es mi caso entre las castellanas también te da un toque… y que hago, pues las sigo poniendo.
Como puedes ver aún me quedan funciones del Yoas que explicar pero estas no son las que pitan con luces y en otro artículo las detallaré.
¿Crees que se puede hacer SEO sin plugin de SEO?, ¿Has modificado mucho tu contenido por la petición de Yoast?
21/08/2017 @ 11:28 pm
Hola Carmen, tienes mucha razón porque hay gente que lo instala y se creen que el plugin del yoast hace el trabajo solo cuando no es así y lo peor es que encima se quedan tan panchos, hace poco un conocido me dijo que como podía estar mejor posicionado un blog cutre que el suyo si el tenía implantadas muchas cosas para el SEO, yo no quería mirar y date! ahí el yoas de fábrica! sin tocar los ajustes… imagina el de seguridad como estaba configurado…
Por otro lado están como no has querido decir para que ninguna choni te salte al cuello l@s que se emparanollan con las luces y al final hacen unos post de locos que no hay quién los lea.
Bueno mujer, a ver si nos vemos o das algún Meetup sobre experimentos en los que andas currando.
Saludos
21/08/2017 @ 11:28 pm
Muy interesante este post sobre Seo. No tenía ni idea. Siempre se aprende algo nuevo. Muchas gracias por este post,son muchas cosas que solemos pasar por alto pero son importantes. Un saludo
22/08/2017 @ 12:41 am
Hola! Muy buen post. De verdad que he aprendido mucho hoy porque, para ser sincera contigo no sabía siquiera que existía ese plugin. Gracias por compartir. Un abrazo!
22/08/2017 @ 12:29 pm
Hola, muy bueno el post, no sabia sobre el seo, veo que cada día se aprende algo nuevo, pondré mucha atención en esto ya que tengo un blog y no me gustaría pasar nada por alto, muchas gracias por la información. Saludos
23/08/2017 @ 5:56 pm
¡Hola! No conocía esto, la verdad que me parece muy interesante. Nunca te acostarás sin saber algo más y yo hoy he aprendido sobre esto. Muchas gracias por la entrada y la buena explicación. Gracias.
23/08/2017 @ 8:13 pm
Vaya! Al leer tu post me he dado cuenta que soy una novata en realización de blogs, pero son los artículos como este, los que te ayudan a entender las herramientas que existen para que las paginas sean mas vistas y lleguen a mas lugares, gracias por la información, tomare en cuenta mucho esto de lo que hablas para ver si puedo hacer que mi blog crezca.
Saludos!
24/08/2017 @ 3:09 pm
El seo el pan de cada dia!!! Me vuelvo loca con este tema… siempre estoy buscando información y hay cosas que no entiendo del todo es un poco complicado la verdad… tu post me va ser de ayuda lo que pasa es que siempre están cambiando las cosas es un poco rollo esta parte…
24/08/2017 @ 9:03 pm
Llevaba varios post que entendía de los que hablabas, Carmen, pero hoy estoy otra vez pez 🙁 Pero deduzco que este plugin te hace bastante trabajo en el tema SEO, aunque tiene puntos flojos sobre todo al no escribir en el idioma nativo del invento, ¿no? Lo del botón rojo me lo imagino en mitad de la pantalla, venga a sacar fallos donde tú pensabas que estaba bien. Habrá que trastear un poco con ello a ver si realmente le sacamos utilidad o nos desespera con los errores 😉 Bss.
25/08/2017 @ 12:35 am
En una web donde colaboro de wordpress utilizamos Yoast, y la verdad nos ha servido bastante, como dices no hace el trabajo por nosotros, pero si podemos ver en que mejorar.
Lo que no sé es como poder instalarlo en blogger porque me encantaría poder usarlo para mejorar mis publicaciones, tienes algun tutorial aquí?
Gracias por informarnos y aclarar las dudas que tenemos la verdad yo estaba bien perdida.
Besos!
25/08/2017 @ 3:41 pm
Carmen, ha sido un post magnífico! Y tienes mucha razón en que nos obsesionamos con que los semáforos estén en verde y, verdaderamente, aunque tienen importancia, más vale tener un contenido efectivo.
Besos desde JustForRealGirls
25/08/2017 @ 7:02 pm
Hola
No conocía esto de seo, para mi es algo nuevo y como que me costo entender un poco, pero nada que no sea fácil al volver de reeleer, me gusto muchisimo, porque se nota que es una herramienta súper útil y buena!
Saludos
26/08/2017 @ 10:02 am
Madre mía..que de cosas nuevas y es que desconocía tantos términos y cosas. Y es que sobre Internet y redes se bastante lo justo
26/08/2017 @ 10:46 am
Este tema me vuelve loca… El SEO me quita mucho el sueño y la verdad es que después de leerte tengo las cosas más claras y veo que a veces, me obsesiono, y no tiene por qué ser así…
Me he apuntado un par de cosas y las voy a empezar a cambiar!
27/08/2017 @ 8:04 pm
La verdad es que es un tema muy intetesante. Yo estoy intentando aprender todo lo que pueda al respecto en el master, pero todo lo que aqui indicas está fenomenal. Muchísimas gracias por compartirlo. Saludos.
28/08/2017 @ 12:04 am
Mal empiezo ya tu post cuando no se que es el plugin Seo de Yoast… aunque por lo que veo es para wordpress y yo tengo blogger 🙁 ostras, pero viendo lo que hace, yo no digo los mitos sobre lo que se cree que hace, sino lo que hace… yo también quiero algo así para blogger, no hay nada?? porque es verdad que en mi blog a veces pongo títulos muy largos y me encantaría que blogger me dijera quietaaaaaaa… es que leyendo estas entrada me vienen esas dudas de, porque no te pasas a WP… pero al final me quedo siempre en blogger :S debo decir que creo que he entendido bastante bien tu entrada, vaya que te felicito por hacerla fácil para gente como yo que le pone interes pero que luego se topa con palabras que hacen que dude, la pega es esa, no poderlo usar 🙁
28/08/2017 @ 1:33 am
Hola, desconocía este plugin para Seo, me ha parecido muy interesante los tips que nos haz compartido en esta ocasión, ya que el Seo es uno de los temas que mas se me complica y este tipo de post me son de mucha utilidad.
28/08/2017 @ 2:51 am
Hola Carmen!
No sabía nada sobre este plugin que me sorprendio por que tambien trabaja para Blogger, se me hace muy interesante y me animare a probarlo. Porque si bien el el mundo del blogging hay que saber de todo un poco, aun me falta mucho por saber sobre el SEO.
28/08/2017 @ 9:21 am
Hola. Yo uso ese plugin y me encanta por las razones que dices, exclusivo de la palabra clave que se debe resaltar, es como una guía de lo que se debe hacer y te hace resaltarla, fuera de eso, creo que no lo uso para nada más. Saludos.
28/08/2017 @ 7:16 pm
Hola wapa! Yo no conocia el el plugin SEO by Yoast es el plugin más popular de SEO pero ha estado genial saber que es y para que sirve. Sin duda es un gran post explicativo!
bss
29/08/2017 @ 12:42 am
Hola! la verdad no tenía conocimiento de esto del SEO o por lo menos no sabía bien que era, me encantó tu post me has iluminado sobre el tema y me diste a conocer cosas que ni enterada. Lo de las palabras claves o hashtag (como yo le digo) son super necesarias para el blog, a mí me sirven muchísimo para la difusión de mis entradas. Muchas gracias por la info!! SALUDOS.
29/08/2017 @ 1:31 pm
Me ha encantado leer este post, la verdad es que lo descubrí hace tiempo y me gustó su funcionalidad lo sigo bastante al pie de la letra. Y el haber conocido más sobre el me ha gustado. En mi caso no me obsesiono si queda algún botón en rojo o naranja. 😀
29/08/2017 @ 4:23 pm
Desconocía sobre el tema pues soy nueva en el tema de blogs, pero te agradezco por el aporte. Te seguiré leyendo para poder aprender un poco más de esto. Gracias por compartir.