Skip to content
Close

7 Comments

  1. Judith G. Noé
    27/02/2018 @ 8:34 pm

    Es bueno saber que por una vez nuestros artículos y páginas no van a verse afectados por los cambios que Google o las redes sociales realizan. Además el tema este de las meta descripciones no parece complicado, que además lo explicas bastante bien, así que todos podremos modificar las nuestras para beneficiarnos del cambio.

    Reply

  2. Ana Oval
    27/02/2018 @ 9:53 pm

    Acabo de ver tu entrada sobre el aumento de las meta descripciones en google y aquí me he venido sin dudarlo un segundo a ver de qué trata ese cambio. La verdad es que para estar al día de todo es una auténtica locura. Hace poco facebook e instagram, han realizado cambios en sus algoritmos y ahora google. Menos mal, que te tengo fichada por varias redes sociales y así, es difícil de que se me escape algo. Jejeje!!! Voy a revisarme algunas meta descripciones, como aquí aconsejas a ver si las mejoro. Gracias por la info. Bss

    Reply

  3. Amara Martínez
    28/02/2018 @ 9:28 am

    Hola guapa!
    Siempre me vuelvo un poco loca para mejorar el posicionamiento de mis páginas, porque yo de SEO sé lo justito, no estoy muy puesta y siempre se agradecen las entradas como esta para que te informe de las actualizaciones. En este caso me parece fenomenal el aumento de caracteres de 230 a 320 en las descripciones, tanto para poder aumentar las visitas de tus páginas ofreciendo más información importante que pueda atraer al usuario como al mismo usuario cuando busca algo le es mucho más atractivo leer un bloque grande de texto que te informe de lo que vas a encontrar dentro con más detalles y así invita a entrar. Quizá también lo veo un poco contraproductivo, porque si bien es cierto que puede atraer más también puedes ver que no es exactamente lo que buscas y ni siquiera hacer click en esa página y disminuyen sus visitas… Creo que en esta ocasión ayuda más al usuario que a las mismas páginas.
    En todo caso me parece un cambio positivo.
    Un beso!

    Reply

  4. Luz E Royo
    28/02/2018 @ 6:02 pm

    Cómo siempre, me mantengo al día en tu blog para conocer todas las actualizaciones que pueden afectar al funcionamiento de mi blog, como el aumento de las metadescripciones de Google. Gracias por compartir siempre info útil y enhorabuena por el blog, me ayuda muchísimo a mantener el mío y entender un poco más todo este mundillo. ¡Un saludo!

    Reply

  5. Adrián Fernández
    28/02/2018 @ 7:08 pm

    Hey! A mí también me mosqueó mucho que aumentasen las meta y como has dicho Google nos ha hecho perder mucho tiempo cambiando cosas y luego pasa de ellas.
    Es mejor cambiar las metadescripciones de golpe o de pocas en pocas?
    Si tengo una página bien posicionada y arre tráfico toco las meta o la dejo como está ?
    Que opinas sobre colocar keywords en la meta o repetir texto del post para que Google no se confunda
    Para mí es horrible tener que tomar tantas decisiones cada vez que Google levanta una pata
    Gracias!!

    Reply

  6. Pilar
    01/03/2018 @ 5:14 pm

    Hola Carmen,
    Yo me inclino más por la segunda teoría del porqué Google ha aumentado las meta descripciones a 320 caracteres…. Es bueno saber que el no tener metadescripciones de 320 no penaliza, aunque yo voy a darle una vuelta a mis publicaciones más antiguas porque no sé como estarán así las actualizo y le doy vidilla. Total, no creo que me haga mal darle un lavado de cara.
    La verdad es que nunca me había planteado de copiar las primeras lineas del post, siempre suelo escribir la metadescripción como un resumen de la entrada para atraer visitas.
    Cuando pruebes en tu blog nos cuentas a ver que tal y si esas entradas en cuestión mejoran o no.
    Estupendo post, como siempre! Bss 😉

    Reply

  7. Rebeca de Torres Ferrero
    02/03/2018 @ 7:21 pm

    Ay, Carmen, no tenía idea del cambio y no sabía qué son los snipets, ¡me has dejado loca! Pero lo más fuerte es que yo pensaba que modificar un post podía cabrear al Sr. Google y lo hago siempre con miedo. ¿Entonces le gusta? Eso es estupendo, porque me va a animar a actualizar post de recetas antiguos que tienen fotos terribles y textos sin pensar y sin saber.
    Mil gracias, como siempre, por explicarlo todo tan bien y ayudarme a mejorar mi blog.

    Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *