La extensión perfecta para un post o entrada de blog, guía definitiva
La extensión perfecta para un post o entrada de blog, guía definitiva
Cuál es la extensión mínima que deben tener los post es una duda muy importante que hoy verás resuelta
La longitud de los post es algo que muchas personas se preguntan y las opiniones son contradictorias.
Hoy espero despejar todas tus dudas sobre el tamaño ideal de un post y de paso compartir unos secretos sobre posicionamiento de textos cortos.
Desde que Google Panda dijo que el contenido en un blog es lo mas importante, las entradas se han alargado y muchas veces tememos haber echo un post demasiado corto.
La longitud depende mucho de diferentes factores que veremos poco a poco, pero creo que todos estamos de acuerdo en que no nos gusta irnos con dudas o con la sensación de que no es lo que buscamos pero tampoco nos gusta leer una parrafada sobre algo que se repite en bucle.
El término medio de la información que debes dar lo pone tu lector
La preocupación que tratamos en este post sobre cuál es la extensión perfecta de un post o entrada es refiriéndome al posicionamiento, además es un error SEO grave no tener en cuenta la duración de los post.
¿Cuál es la extension perfecta en el texto de un post mínima que recomienda Google?
En los títulos tenemos claro que son 76 caracteres máximos y 56 mínimos pero en el texto del párrafo no hay una ley escrita.
En realidad Google estima que los textos por debajo de los 300 palabras pueden ser considerados spam. Se considera muy flojo de calidad.
Dado que lo que premia es el contenido y menos de 300 palabras es poca chicha a ojos de los buscadores y al ser mas semánticos no llegan los robots a pillar bien el concepto dado que no has sinónimos, explicaciones, definiciones términos parejos.
Sí, se toma el mínimo de 300 palabras como el mínimo que se despacha, pero no es un texto de contenido considerado de calidad.
Por ello cuándo se es cauto se intenta subir a los 400 como veo recomendados pero eso lo recomiendo si tu público accede en su gran mayoría desde dispositivos móviles.
Con más de 600 palabras el buscador ya empieza a tomar en cuenta tu contenido como contenido de calidad.
Con 600 palabras ya dice Google: «Se ha puesto las pilas»
Con 600 palabras en un post ya puedes optar a que el contenido sea optimo, intentar superar las 600 es muy importante para dar un up al SEO de tu post.
Ya sé que para muchos blogs 605 palabras es demasiado pero más adelante contaré algunos trucos para alcanzar longitud de manera sorprendente.
De dónde saco lo de las 600 palabras mínimas de extensión perfecta para que Google te empiece a poner ojitos:
Tengo varios motivos para tener claro que con menos de 600 no acabas de convencer a los buscadores.
1- Los buscadores se guían por muchos parámetros diferentes a la hora de evaluar si un contenido es de calidad o no lo es, uno de ellos es el HTML ratio, es el porcentaje de HTML frente al del texto de una web.
Los robots cuándo indexan calculan la cantidad de ratio de texto frente a html para ver si es una web de calidad
El ratio de texto es un parámetro que no se respeta en SEO mucho porque con wordpress está por el suelo y nadie se quiere echar piedras a su tejado, cuándo publique el post veré pero si llego al 2% es un milagro.
En blogspot el ratio de texto es mayor que el que se consigue en wordpress.
punto para bloogger!
El ratio de texto frente a html está entre el 15% o el 30% (tampoco hay quorum aquí) por lo que en el primer caso nos queda un ratio del 85% de código*.
* Aunque la base es PHP el navegador hace el render en HTML para mostrar la página de ese código sale la media.
Si quieres ver cuál es tu ratio puedes averiguarlo con una extensión del navegador que se llama SEO quake que aparece en este post:
2- Es muy complicado desarrollar un tema completo que no deje con dudas en menos de 600 palabras el porcentaje de abandono puede ser muy grande.
3- Otro punto por el que para mí opinión la longitud mínima de un texto para posicionarse son 600 palabras es que a mayor cantidad de contenido mas tiempo en página, por lo cuál la tasa de rebote es menos dañina.
4- Y la más evidente para mí es que en castellano tenemos muchas palabras vacías, preposiciones, artículos, complementos que hacen que el número de palabras suba pero si tuviésemos alguna herramienta para saber «lo magro» que es el texto sería bastante bajo.
¿Cuál es la extensión máxima de un texto que recomienda Google?
Normalmente los post que mejor están posicionados son los que superan las 1200 palabras
Al respecto de una extensión máxima no dice nada, esto es un arma de doble filo por que un texto largo puede ser complicado de leer, ahí es dónde debes ver que post te funcionan mejor, no voy a hablar de nadie pero los post que tengo en este blog mejor posicionados y mas visitados son muy largos.
No quiero decir con que lo que sea bueno para mi blog lo sea para el tuyo, pero con los tutoriales y la opinión sobre blogging puedo alcanzar mucha densidad de palabras en el texto de cualquier post, quizás a ti te lleve la vida poder juntar 300 palabras juntas porque tu tema no se presta a esto.
Piensa que cuánto mas largo sea el texto quiere decir que incorporas mas contenido al que alude al tema o keyword principal y esto es muy bueno para el SEO dentro de una extensión de texto razonable.
Mantener en un texto de más de 2000 palabras una densidad alta puede ser casi imposible sin afectar a la legibilidad y a la coherencia.
a parte es conveniente dividir post para que no sean demasiado mazacotes, pero seguirían contando como el mismo post, piensa si te salen dos post de uno mejor.
Los post que no dicen nada molestan a los lectores.
Es preferible evitar alargar por alargar la entrada dado que la palabra clave se diluye y nos afecta negativamente en el SEO.
¿Cuál es la extensión de texto idónea para posicionar un post?
A voz de pronto te digo que son de 1000 a 1500 palabras, es lo que creo que debería durar un post en temáticas que lo admitan.
Es pura estadística, he buscado varios temas de los que se escribe ojo, no moda, no decoración, no vídeos y los mejor posicionados son post largos y en algún caso demasiado.
Los post de mas de 1000 palabras con una media de 1250 son los mejor posicionados frente a otros con menos contenido que hablan de lo mismo.
¿Pero que ocurre con nuestros lectores?¿ que les gustan los post muy largos o los post cortos?
Estudia a tus visitantes para ver quiénes son y desde dónde te leen porque en el caso de que tengas una mayoría de lectores en dispositivos móviles 1500 palabras son eternas.
Negocia hasta 800 o usa separadores para partir el post en 2 páginas o las que hagan falta quizás debas usar mas imágenes.
En caso de móviles 400 palabritas puede que rindan como 600 palabras.
Observa también si tienen éxito los post largos o más largos todavía.
Echa mano de Google analytics para ver como consigues mejor rendimiento, nadie te lo va a decir mejor, también observa si te aumenta la búsqueda orgánica en los post mas largos.
Mi contenido no da para escribir tanto texto para posicionar por un post largo
Esto es fácil que ocurra, no me imagino a algunos blogs de moda, diseño y fotografía escribiendo parrafadas de 1500 palabras sobre un must have de temporada o en un blog de fotos un texto de 600 palabras debajo de cada una puede romper la magia.
Para esto voy a quitarte el susto porque hay mas texto del que te crees!:
No es sólo el texto del post como lo que estás leyendo, no todo el texto cuenta, el que se ve en la entrada por tanto unos trucos para aumentar el texto sin que nadie se entere son:
- Descripciones en las fotos, además esto a google le encanta y a personas que las necesitan.
- Haz un pequeño resumen al final de lo que se ha usado en el post o de lo que se ha tratado.
- Todo lo que aparece en las sidebars es texto… así que aprovecha!
- Completa con mucha información que te gustaría si estuvieses buscando eso, no te digo hacer una review pero casi.
- Al final del post puedes contar tu experiencia como has llegado a ese producto, por qué te gusta ese lugar, una anécdota sobre como se usa.
- Si tu «añadido» de texto afea el post puedes partirlo con la etiqueta que suelen tener todos los temas para dividir el contenido en unos es «<– next page –>» depende de tu plantilla.
Quizás puedas llegar a las 600 palabras fácilmente, pero no te obsesiones; si el post es rico en imágenes originales Google lo entiende como si estuviese leyendo al igual pasa con los vídeos le deleitan siempre que estén con su querido alt.
En los post de vídeo el mejor truco que existe es hacer una pequeña transcripción en el post para que las personas que no lo puedan reproducir, tengan problemas auditivos o que no les guste el formato vídeo lo puedan leer.
Si ves que en tu contenido el texto no pega ni con cola, puedes añadirlo partiendo el post en dos partes como he hecho con este sobre plantillas lo he dividido en 7 y así no lo tienes tan a la vista el texto y puedes ponerlo como extras.
Espero que no te asustes con la cantidad de palabras, piensa que a parte de las del texto que son muy importantes, están las de las imágenes, las de todo lo que tenga texto (menús, caja de autor…) en realidad no son tantas.
Piensa que esto es un punto más a tener en cuenta para el posicionamiento de tu blog busca la forma de alinearlo con tu estrategia dado que la tendencia para el posicionamiento es dotar al contenido de calidad.
Y recuerda escribir para disfrutar! dime si eres de post breves o de ladrillos como este 😉
referencias: tecnologiaparapymes y diarios en la nube
20/10/2016 @ 11:42 am
Un post súper completo e informativo:) La verdad que nunca me había parado en pensar en este tema y creo que es importante.
Gracias!
21/10/2016 @ 1:04 pm
Muy, muy interesante post, al menos para los que han abierto un nuevo blog (como es mi caso). La verdad es que se encuentra una pequeña dificultad en poder escribir artículos de 600 palabras o más, pero cuando hay algo muy importante que decir, esto se te queda corto.
En mi caso, ahora mismo opto por entradas breves, pero no descarto entradas con más contenido en un futuro. Al menos si quiero escribir un artículo por día, es complicado.
¡Un saludo Carmen!
09/12/2016 @ 6:44 pm
Excelente post, como siempre.
Yo creo que la idea de que cantidad y calidad van de la mano en un post es cierta a veces, otras no tanto. ¿De verdad un post 1.500 palabras siempre es de mayor calidad o más informativo que uno de 700? Personalmente, cuando busco información en blogs, me gustan los textos completos pero no larguísimos, en ocasiones creo que se tiende a soltar «parrafadas» solo para conseguir un post muy largo, pero que en realidad tienen mucha cantidad, pero poco contenido. En otras, toda la información es valiosa, por ejemplo, la que encuentro aquí a mí siempre me resulta útil y me sirve para aprender, así que tengan las palabras que tengan, estos post sí son completos y de valor.
Saludos
09/12/2016 @ 7:03 pm
También como digo, no todos los blogs pueden llegar a las 1200 palabras, y es mejor 600 u 800 antes que meter paja yo lo agradezco como lectora, pero en los contenidos que son de escribir bajo las mismas keywords suelen llevarse el gato al agua los más largos.
Quien te da cuál es la extensión real del post son los lectores, a veces te lo dicen, al principio era mas breve y dejaba muchas cosas sin explicar, ahora me extiendo más en los post pero evito meter paja porque si no me voy fácil a las 2000 palabras y no hay cabeza que lo aguante!
Ayer lo hablaba con una amiga que tiene un blog de moda y como la dije que a veces pensamos que el texto es el «bloque» pero hay descripciones, menciones a los materiales, a la compra… que no lo vemos como tal, hay que tener claro que lo que no está escrito Google no lo encuentra.
Un saludo enorme!
25/12/2016 @ 10:30 pm
Gracias, claro y preciso. ¡Feliz Navidad!
21/08/2017 @ 7:31 pm
muy interesante, yo tengo posts variables, la mayoría se me pasan de 1000 palabras, pero otros siempre intento que tengan su gracia con fotos y superando las 500 palabras, como bien dices contando experiencias, contando información extra, cualquier cosita que pueda ayudarnos ¿verdad? 😀
muy útil y recomendado, a twitter que vas 😀
21/08/2017 @ 8:28 pm
Sí, últimamente se ha puesto de moda decir que los post tienen que durar en torno a las 300 palabras y no es el caso de casi ningún blog ya que eso es para ser muy pero muy Div@ con menos de eso ni te indexan, pero como oyen campanas y no saben dónde y hay a muchos marketeros que les gusta el diseño bonito… vamos que midan todos los post lo mismo etc… pues las 300 o 600 es una opción que les viene muy al dedo.. pero con menos de 800-900 si hay post ya posicionados es muy complicado que consigas la Pole
Un saludo y mil gracias por compartir!
22/08/2017 @ 7:13 am
Hola!!! Te tengo que decir que este post me encantó!!! Cuanta información!!! Yo ya tomo apunté de todo y la verdad es que no me gustan los post muy largos…pero sobre todo es porque se repite muchas veces la información y me aburre, sin embargo hay otros como dices de 1000 o más… Y se me hacen super amenos je je vamos…de todo un poco.
En el caso de mi blog, hay de todo, cortos y largos… Pero bueno yo hasta hora no había tomado en cuanta lo de las palabras. Muchas gracias por esta información t me voy volando para compartir tu post. Un besito
22/08/2017 @ 11:44 am
Nunca había pensado que la «largura» del texto afectase al posicionamiento… la verdad es que yo el blog lo escribo por hobby y no siempre tengo en cuenta seo, pero va muy bien saberlo.
Me quedo con un aprendizaje: de 1000 a 1500 palabras es lo ideal. Trataré de aplicarlo al blog, aunque no prometo nada
Muchas gracias por tus consejos ¡son super útiles!
23/08/2017 @ 8:05 pm
Mi hermana siempre me está preguntando sobre este tema y siempre me respondo lo mismo «más de 600es un buen post, pero ten cuidado pues más vale la pena un buen contenido en pocas palabras, que una entrada mal hecha por llegar a un mínimo»
Aunque bien es cierto que de las 600 siempre pagamos y algunas incluso de las 1200.
Sin lugar a dudas una gran entrada ?
25/08/2017 @ 11:04 pm
Muchas gracias por compartir, realmente no me había dado la preocupación si la extensión de mis publicaciones era un factor si tuviera o no mucho tráfico pero creo y casi estoy convencida que depende mucho del tema, de tu audiencia y de que tan enganchados esten.
Saludos
26/08/2017 @ 1:52 pm
Hola carmen!!!! Me gusta mucho que hayas tenido en cuenta ta también a blog como el mío que se basan más en imágenes que en texto y nos hayas dado estos truquillos para posicionarnos mejor en seo. Yo escribo mi texto en varios idiomas, me suman todos juntos o cada idioma cuenta por separado? Gracias por la información, bss
27/08/2017 @ 12:56 pm
Wow!! Muy interesante este post, guapa! Siempre aprendemos un montón con tus entradas. Y es que para las que aún estamos empezando nos cae de maravilla toda esta información. Nosotras somos más de ladrillos, ahora que lo pienso, lo primero que señala Yeo SEO es que hemos pasado de las 300 palabras . Nos encanta escribir y transmitir al detalle nuestras experiencias de viaje y recetas. Además de tener artículos donde tocamos temas de nuestros pensamientos. Me fijaré ya mismo cuántas palabras tienen nuestros posts, cosa que teniamos mucho en cuenta!
27/08/2017 @ 1:35 pm
Estupendo! los ladrillos gustan mucho a los buscadores y en el fondo a los lectores, no os imagino poniendo fotos y diciendo: «he estado aquí» y punto, pero es bueno tener consciencia de que sin palabras el posicionamiento es complicado de alcanzarse
27/08/2017 @ 10:10 pm
Sin duda me ha ecantando tus consejos para tener en cuenta la extensión perfecta para un post o entrada de blog. Cuando yo escribo no soy consciente de la longitud suelo llegar a 1000 palabras fácilmente porque las manos me llevan solas.
28/08/2017 @ 2:05 am
aix, si empiezo tus posts con miedo, de verdad… ya si me hablas de longitud yo que me extiendo mucho, tiemblo tiemblo! rasca, el primero en la boca con que tenemos claro los caracteres de los titulos, vale, yo no, pero me apunto el 56-76 🙁 lo de menos de 300 palabras dudo que me pase nunca, eso no me preocupa pero me lo anoto igual, también las otras cifras, ahora me has picado mucho la curiosidad y mañana mirare todas mis entradas que cantidad de palabras tienen, que sabes que ni idea??? y de verdad que pensaba que seria al reves, menos es mas, pero me alegra ver que no siempre!
19/01/2018 @ 4:26 pm
Increíble post. Ya había leído otros sobre la extensión de las publicaciones pero creo que hasta ahora el tuyo es el mejor. Muy bien explicado y cuando creí que estaba acabando (lo leí en el móvil) llegó el añadido de la última lista final con recomendaciones. ¡Fantástico! Felicidades por el trabajo se nota que te lo has trabajado.