Qué es el hosting y tipos de alojamiento para tu blog
Qué es el hosting y tipos de alojamiento para tu blog
¿Qué es el hosting?
El hosting es un espacio dentro de un servidor en el que está guardados o colgados los ficheros que componen tu web o blog, dentro del hosting hay diferentes aplicaciones para que funcione tu web interpretando y ordenando el código que hay en los ficheros en lo que vemos como texto e imágenes.
El proveedor de hosting te alquila un espacio para que almacenes tus ficheros y se pueda acceder a ellos mediante internet, FTP y diferentes protocolos.
Explicado básicamente el hosting es la caja en la que está metida tu web para que se pueda acceder a ella mediante internet.
La pregunta que mas me han hecho en mi vida y la sé responder para todas las edades: «la casa dónde vive tu web en internet» contesté a una niña de 4 años un día y así lo cuento normalmente, vale lo desarrollo…
Al hosting también se le llama alojamiento web por ello hago las analogías con las casas, me importa mas que comprendas el concepto a que aprendas la definición de memoria.
Existe mucha oferta de hosting, desde hosting gratuitos a hosting con precios prohibitivos, pero lo que mas abundan son los proveedores de hosting de mala calidad, por lo que debes tomarte esta decisión muy en serio ya que es una inversión económica y afecta a tu blog, lo barato sale caro y tu vuelcas mucho esfuerzo en tu trabajo.
En este artículo hablo sobre como elegir un buen hosting para no arrepentirte mas tarde.
¿Que tipos de hosting o alojamientos web existen?
Existen diferentes tipos de hosting dependiendo de el tipo de servidor y del reparto que haga el proveedor del espacio y los recursos.
Los servidores son ordenadores enormes que ejecutan continuamente las peticiones que reciben del lado del cliente. Son máquinas muy potentes y cuánta mas capacidad, mayor tecnología y mantenimiento tengan la calidad del servicio será mucho mejor.
El rendimiento de tu hosting afecta mucho a la velocidad de carga de tu blog, por lo que debes tener claro que un hosting de calidad es una apuesta muy importante para conseguir que tu blog funcione mucho mejor.
las necesidades de cada uno, lo normal es elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades, en este caso te voy a hablar desde la voz de la experiencia.
Existen diferentes clasificaciones pero de las que hablaremos son de las que hay dentro del hosting compartido que es el mas común y el que mas se ajusta a las necesidades de los bloggers. No hablaremos del hosting dedicado por que es una opción fabulosa pero para proyectos enormes.
Qué es el hosting compartido:
El hosting compartido es la opción mas económica para blogs y webs pequeñas, aunque existen varios tramos de precio dependiendo del tamaño y del tráfico para opciones individuales es lo mejor. Este es el hosting normal de toda la vida.
El hosting compartido tiene muchas ventajas:
- Son paquetes comerciales muy optimizados para el uso corriente.
- Paneles de administración sencillos e intuitivos.
- Normalmente cuentan con buen servicio técnico especializado en el trato con el «pequeño cliente».
- Son alojamientos mas baratos.
El hosting compartido tiene también desventajas:
- A veces no soportan bien las cantidades grandes de tráfico.
- Puedes tener vecinos de hosting con baja ip o spamers que hacen que ese contenedor sea considerado como de baja calidad…
- Es fácil equivocarse y contratar un hosting de mala calidad o insuficiente.
- También es que a veces no vemos la letra pequeña, por ejemplo: sólo nos permiten una cuenta de correo, una base de datos, no nos dejan hacer subdominios…
Aunque puedes ampliar las condiciones normalmente, por experiencia te puedo decir que no todos tienen servicio de atención al cliente, sino usan un asistente o sistemas de tickets que son muy prácticos para consultas muy técnicas pero para alguien que empieza y no tiene conocimientos medios sobre «el dialecto webmaster» puede pasarlas canutas, por ello te dejo 4 recomendaciones que disponen de buena atención.
Dónde contratar servicios de hosting compartido:
VPS Virtual Private Server.
Se trata de un contenedor propio en el cuál tu puedes hacer las particiones y distribuir los recursos como quieras.
A mí me parece una manera de ahorrar dinero ya que puedo alojar unas 10-20 webs por el precio de 5 en un hosting compartido de buena calidad, es una inversión pero en mi caso yo si la amortizo, esto es recomendable para personas que tengan varios blogs en wordpress o que quieran alojar pequeñas comunidades.
Ventajas de un servidor VPS:
- Poder tener subdominios y bases de datos ilimitadas, cuentas de correo también.
- Poder dar el espacio que quieras según lo que crezca el proyecto, al igual que tengo blogs que son dinosaurios tengo webs muy ligeritas o landing pages muy básicas, las ovejas que entran por las que salen.
- Otra ventaja de los VPS es que puedes tener una ip fija esto es ideal para SEO y en mi caso tengo una ip Española porque no tengo intenciones de escribir en Alemán ni en Inglés, es un poco medio broma pero me ayuda a posicionar en España que es de dónde proviene mas tráfico y me viene de lujo para proyectos locales en los que la geolocalización es muy importante, obviamente recibes tráfico del resto del mundo, pero tienes unos puntitos mas de posicionamiento en local y por cercanía.
- Puedes trabajar para «modelar» un alojamiento de calidad e incluso vender alojamiento a otras páginas.
Desventajas de un servidor VPS:
- Es un panel mucho mas complicado, en mi caso uso Plesk panel (me encanta) y tengo que crear mis alojamientos dentro de mi propio contenedor, aunque la empresa con la que tengo el hosting hace mantenimiento continúo actualiza, yo tengo que ocuparme de que todo funciona en mis dominios y jugar a las casitas ampliando, recortando, administrando…
- Necesitas conocimientos de «webmastereo» medios para poder sacarle todo el partido, aunque estas cosas son como el cerebro si le sacamos el 10% es tremendo.
Es verdad es una inversión, aunque yo conseguí una oferta como esta al 50% y me vino de perlas: Servidor VPS SSD Administrado desde 14,38€/ Mes. Soporte y migración incluído. IP Española y Plesk 12. Es el alojamiento en el que corre este blog, si lo contratas anual te ahorras mas que si sólo te hacen el descuento los 3 o 6 primeros meses…. y se nota.
La elección de un buen hosting es algo fundamental, aunque parezca algo sin mucha importancia nada mas lejos: de la calidad de tu hosting dependen muchos factores que afectarán a tu blog o web como , la velocidad de carga, la disponibilidad, el SEO o incluso su tamaño.
Existen los servidores dedicados que esta es la opción mas pro pero son mucho mas caros y están indicados para volúmenes enormes.
Cloud Hosting
Esto es el futuro o eso dicen, son servidores en la nube virtual mediante varias máquinas físicas por lo que es mucho mas rápido que sirven tanto para web como para archivos y datos, este tipo de servidores son ideales para realizar aplicaciones remotas.
Es muy escalable y sencillo de aprender la desventaja es su precio aunque compartido es mas económico.
Hosting especializado o técnico:
Este tipo de hosting suele ser el que va asociado directamente a un CMS o aplicación web como puede ser Joomla, WordPress, Prestashop o Magento por poner ejemplos.
Están pensados para ofrecer un paquete completo de funcionalidades, soporte técnico especializado y capacidad adecuada a la aplicación, por lo que son productos muy recomendables; en el caso de Magento (ecommerce) que por la cantidad de recursos que consume puede chuparte la vida en este tipo de hosting está muy optimizado.
Este tipo de hosting te resuelve muchos problemas técnicos de instalación y desarrollo (en un blog no se nota) te quitas la parte chunga de el medio y pasas a la parte bonita que es el contenido aunque el precio es mayor, pero los problemas técnicos son menores.
Yo blogueo está alojado en Axarnet.
Si es para wordpress podéis contratar un hosting compartido porque normalmente tienen auto installer y en 4 clics has solucionado el problema.
El hosting gratuito:
Esta modalidad es muy popular, aunque suelen ser programas de hosting muy limitados, en los que muchos servicios no existen son muy útiles para ahorrar dinero o para hacer pequeños experimentos sin arriesgarse económicamente.
Yo los uso bastante para pruebas y experimentos para no perjudicar a las web que tengo alojadas en mi servidor.
Si te interesa conocer mas sobre el hosting gratuito en mi otro blog Negocioscaninos tengo un post sobre provedores de hosting gratuitos muy interesante, ahí hablo un poco mas sobre prestaciones y sobre pros y contras, te puede venir bien.
Dentro de los provedores hay algunos que merecen la pena, aunque no llegan ni de lejos a las prestaciones y a la estabilidad de uno de pago porque utilizan máquinas mas antiguas, no efectúan tanto mantenimiento… pero para tener un blog colgado por afición pueden ser interesantes.
Espero que te haya resultado interesante la charla pero hay temas que son mas necesarios que interesantes, si necesitas algo de ayuda sobre hosting por aquí ando.
25/01/2016 @ 2:52 pm
Excelente post sobre los distintos tipos de hosting.
Para los que necesiten una explicación más visual la siguiente infografía explica los distintos tipos de hosting dependiendo de los conocimientos técnicos etc. https://www.merkaweb.com/blog/tipos-de-hosting/
Saludos.
25/01/2016 @ 4:01 pm
Menuda pasada de infografía!!muchas gracias!!