Decisiones que he tomado relacionadas con Facebook para promocionar
Decisiones que he tomado relacionadas con Facebook para promocionar y he acertado con ellas
Hay muchas cosas que cuándo montas tu primer blog, te sigues planteando respecto a Facebook y otras redes sociales te voy a contar mi experiencia.
Quizás son algunas cosas muy simples vistas desde fuera, pero sobre estas decisiones recae la responsabilidad de lograr que tu blog salga adelante.
No suelo escribir post muy personales, pero este requería que me mojase contándote de primera mano por qué he tomado algunas decisiones respecto a facebook
Quizás a ti te sirvan o al menos te ayuden a tomar las tuyas con respecto a varios temas que nos rondan respecto a tu blog y las redes sociales.
#1 Debo crear un perfil para administrar el blog en las redes sociales? o administrar desde mi página personal?
Esta pregunta quizás la tengas resuelta o aún no habías llegado hasta ella, pero os voy a comentar sobre la decisión más acertada que he tomado en Facebook y como llegué a ella.
Si quieres ver otro momento de oscuridad que me ocurrió con Facebook mira los motivos para borrarte de facebook
Me cargué mi Facebook
Hace mucho hice un blog y lo vinculé a mi cuenta Facebook personal, privado, compartía mis artículos con familiares y amigos.
En mi caso la temática es chunga y es una verdadera lata para alguien que no tiene ni idea, demás no entendían por qué tenía un blog ni de qué hablaba, lo veían una pérdida de tiempo con lo cual los mensajes eran desmotivadores, esto me cansaba y dejé de promocionar mi blog entre ellos.
En mi muro no les spameo nada de nada.
Con mi cuenta de Facebook personal participaba en tags, grupos e intercambio de me gusta.
Aquello se convirtió en un agobio ya que dejé de ver las noticias de las páginas que me interesaban por ver páginas que no me gustaban tanto, me apetecía ver mis cosas y a mi gente, incluso varias personas pensaban que iba a tener un bebé por comentar en blogs de maternidad y me dieron la enhorabuena, jajaja.
Acepté amistades relacionadas con los blogs, y a personas con las que no tenía mucho en común, me cortaba a la hora de publicar cosas, en fin aquello era como si mi muro de Facebook no fuese el mío, además algunos temas a los que daba me gusta preocupaban a mis amigos y familia.
Así que decidí cerrar ese perfil, además esos blogs los vendí en esas fechas, así que fué fácil, volví a pedir a mis amigos y familiares que viniesen al nuevo, no me costó tomar la decisión porque tenía Facebook abandonado, no me motivaba entrar y me vino como anillo al dedo.
Perfil personal del blog y fan page
A los siguientes blogs (uno de ellos es este) les hice un perfil personal para poder compartir las publicaciones en el muro e invitar a personas a que les guste mi página, alguno de esos perfiles lo tengo por ahí sin actividad todavía e hice las fan pages de los blogs.
Aquella opción no me disgustaba pero era cansado y no en todos los grupos me aceptaban con el nombre de el blog y además vivir con la amenaza de que Facebook me cerrase el perfil, a aparte lo dicho no era muy efectivo pero me servía.
Eso sí vinculé las fanpages a mi muro por si Facebook me cerraba esos perfiles.
Segundo perfil
Seguía intentando participar en grupos y hacer cosas con perfiles que eran los nombres del blog y me encontraba con hostilidades y lo cierto es que no me convencía tener varios perfiles para poder manejar cada página.
Un día hablando con una amiga de toda la vida que tenía un negocio físico me dijo que ella tenía su perfil normal y «el de negocios», me dijo:
«tengo una peluquería, si no cojo en mi muro a una clienta se enfada, no me apetece que se enteren de cosas de mi vida medio pueblo, además con el nombre de la pelu no me cogen en grupos, así que me he hecho un perfil falso»
A partir de ahí tomé la decisión de crear un perfil más profesional con la que estoy más contenta.
Perfil de trabajo
Pues así fue que decidí hacer un perfil más profesional para promocionar y para poder participar mejor en grupos y tags, aceptar amistades relacionadas con los blogs, conocer personas con inquietudes similares al que invité a amigos y conocidos que si están más interesados en mi faceta bloguera.
Me costó llegar hasta esta decisión y lo cierto es que estoy encantada porque gracias a este perfil he abierto mi círculo de amigos, he conocido personas que molan mucho que de la otra manera no lo hubiese hecho y puedo participar en tags y en grupos tranquilamente, seguir, comentar y disfrutar de esta vida blogueril.
En un principio pensé poner mi nombre, pero veía a mi padre otra vez pidiendo amistad y a los dos días pensando que iba a ser abuelo o que había contraído algna enfermedad…
Así que proveché mi nombre y acorté los dos apellidos para que no le diese a FB por fusionarlos ni a mi familia por encontrarme.
[amazon_link asins=’B010MNMXTK,8498753414′ template=’ProductGrid’ store=’ybloplu-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ed5d7aa0-9027-11e7-9b04-15f2d737b566′]
#2 Debo automatizar todo mi contenido?
Aquí tuve que tomar la decisión de automatizar lo justo y programar más.
La diferencia entre programar y automatizar es fina:
- Automatizar es publicar contenido de forma automática
- Programar es crear contenido para que se publique en un momento determinado
Hay más matices pero esto es muy sencillo, cuando publicas un post y se comparte automáticamente en todas las redes es automatizar, cuando crear un post y creas un texto para compartirlo en las redes a una hora determinada estás programando contenido.
Al principio era casi todo automatizado, además hay apps que automatizan tu contenido tomándolo del feed y podías también hacerlo con el contenido de otros blogs, por lo que podías tener tu time line de Facebook bien surtido pero… sin personalidad alguna.
Así que empecé a programar redes para conseguir enlazar de una manera diferente los post, lo malo es que trabajo y tengo vida… hacerlo es muy complicado así que he decidido aplicar una fórmula que me aligera mucho en algunas redes.
En caso de Facebook intento cumplir esta fórmula para equilibrar el contenido pensando en una media de 60-70 publicaciones mensuales.
- 50 % contenido programado y personalizado
- 10% Contenido en vivo espontáneo que hago cuando me aburro
- 15% automatizado que es cuando publico post recién escritos
- 25% contenido curado de otros medios que voy variando
Si veo que automatizo demasiado edito un poco esas publicaciones para evitar que sena una turra.
En el caso de instagram lo publico todo en caliente, por cierto ni calendario ni nada en fin soy un desastre pero estoy en ello y creo que en breve le pondré un poco de orden e intentaré publicar más cosas mías.
Twitter si que me da mucha pereza pero ahí programo mucho y retwiteo bastante, curo mucho más que en otras redes dado que no genero tanto contenido como para publicar tantos tweets al mes.
Cuanto más controles la manera de generar tu contenido más fácil te resultará optimizarlo.
Lo que no haría nunca para promocionarme en Facebook
#3 Debo hacer campañas de Facebook ads
Al principio me hacía la fuerte, por que antes aunque no anunciases facebook mostraba tu página, ahora como cada 5 publicaciones meten un anuncio.
¿Que espacio le quedan a las páginas?, a no ser de que te suscribas no tienes posibilidades de aparecer, no obstante hay páginas que dejaron de saltarme hace años.
Esta es una decisión condicionada por la economía y es algo más personal, en mi caso intenté hacerme la fuerte y al final he caído pero estoy muy contenta con el resultado ya que dejando una campaña con el presupuesto mínimo diario voy alcanzando seguidores y eso es bastante importante.
De vez en cuando promociono publicaciones en instagram pero mucho menos que en FB.
Hacer campañas de Facebook ads mola si quieres lograr seguidores para tu página o promocionar un curso o producto, lo importante es que valores si estás obteniendo el resultado que necesitas, en mi caso están sobrepasando mis expectativas por lo que estoy muy motivada con los anuncios.
Estas son decisiones que he tomado con pequeños puntos relacionados con Facebook, quizás tu tengas en algún momento alguna encrucijada similar, así que piensa, reflexiona, pregunta a otras personas que tengan un blog como han logrado manejar esa situación y haz lo que más favorecedor te resulte.
¿Has tomado decisiones con facebook?, ¿te has planteado la manera de relacionarte con tus seguidores?
03/09/2017 @ 7:40 pm
Hola Carmen, yo también tuve que tomar una decisión similar con Facebook con la web de mi negocio, la asocié a mi perfil y participaba en grupos con mi nombre y al final eso me traía problemas porque me pedíana mistad y no aceptaba porque tengo fotos de mis hijos, mi familia… vamos un facebook de padre y esposo normal.
No sé en que grupos estás metida pero cuando yo quise promocionar mi negocio los que había de intercambio de megusta eran un caos y estaban llenos de estafadores, cosas piramidales y negocios que no tenían nada que ver con el mío.
Yo dejé de promocionar mi negocio así y al final lo estoy haciendo de pago con ads y consigo algo de relevancia y la página pilla seguidores
Para mi Facebook es un estorbo más que una herramienta
05/09/2017 @ 10:14 am
Súper interesante este post yo ahora mismo estoy muy desanimada con Facebook me centro más en Instagram que me aporta muchísimos y código más alcance pero tengo que reconocíliarme con Facebook
05/09/2017 @ 9:16 pm
Hola, siempre leo tus post aunque aveces no los comente, me encantan tus consejos y algunas cosas de aquí no las sabia <3Saludos
06/09/2017 @ 12:06 am
Estoy súper de acuerdo con lo que escribes. Yo ve fl tomando una serie de decisiones similares, que bueno saber que no soy la única
06/09/2017 @ 1:39 pm
Muy buenas recomendaciones, es cierto que facebook a mi me robaba bastante tiempo, ahora ya tengo una estrategia y entro lo justo.
Un besote.
06/09/2017 @ 9:48 pm
Hola guapa! La verdad es que este post me ha hecho reflexionar mucho… Yo tengo el perfil.personal y la fanpage… Hay retos en los que ya no participo y estoy pensado en quitar a gente y a invitarla que le de like a mi página a de Facebook… Llevar tantos Facebook no me apetece..
En el caso de IG es solo personal y el Twitter un poquito de todo.
Es todo un mundo y miles de decisiones que nunca sabes si aciertas o no…
06/09/2017 @ 11:17 pm
Vaya, este tema es muy importante, yo normalmente dejo programadas mis publicaciones en facebook porque muchas veces estoy trabajando y se me pasa que iba a publicar, al igual que en el blog, cuando tengo tiempo libre escribo alguna reseña o dos y las dejo programadas, soy medio distraída entonces para mi lo que más funciona es programar.
Gracias por tus consejos, tengo que pensarme lo del perfil de trabajo! Besos!
07/09/2017 @ 6:58 am
Pues yo estoy acabando el blog y tengo muchas dudas sobre cómo llevar el tema de redes sociales, a veces me pregunto si debo tener más perfiles, si es mejor tener anuncios de Facebook y que es lo más rápido para conseguir seguidores de calidad
A mí no me gustaría perder privacidad por tener un blog, lo que dices de aceptar por compromiso lo hice hace tiempo por otros motivos y al final es un marrón grave, acceden a tus fotos amigos y puedes tener problemas
07/09/2017 @ 6:30 pm
Hola!!
Nosotros nos hicimos la página de facebook por los mismos motivos que tú jeje, y estamos contentos con cómo nos va yendo.
Me llama la atención que hayas hecho publicidad en Instagram, me han dicho que no funciona como la de Fb y no merece tanto la pena… estás de acuerdo?
Saludos!
07/09/2017 @ 7:41 pm
Hola Paula, la publi en insta funciona para conseguir interacción en esa red, si tienes un producto de venta directa también lo que no funciona es que visten tu web ni artículos, el porcentaje de visitas que trae IG es ridículo, en Facebook los objetivos son más concretos, likes, formulario, interacción y por eso funcionan mejor las campañas
08/09/2017 @ 5:54 pm
Hola!
La verdad es que tu artículo me ha venido como anillo al dedo porque estoy intentando organizar todo el tema de las redes sociales y el contenido de estos. La verdad es que a mi me ha terminado pasando igual…
Tengo mi facebook personal para todo y he dejado hasta de publicar cosas mías privadas… así que no descarto hacerme un perfil exclusivamente para todo el tema de blogs y tal.
Muchas gracias por tu opinión, al menos a mi, me has ayudado mucho.
Un abrazo!
11/09/2017 @ 4:59 am
Pues la verdad me gusta todo lo que planteaste y como nos lo contaste, tengo mi perfil personal solamente y con ese me meto a tags y todo eso, pero a veces pienso en hacerme otro para que sea solo del blog, pero no se, si es el tiempo o el tener 2 cuentas que me tiene indecisa aun, pero con tu experiencia puedo sacar una idea de como es y animarme al fin a hacerlo
Besos
11/09/2017 @ 8:22 am
La verdad es que me paso lo mismo que a ti en relación al perfil personal, pero la diferencia es que hice un filtro para aceptar a algunas personas, porque al final no estas obligada a admitirlos a todos y si les interesa tu blog, usar la fan page para dejarte mensajes, porque para mí llevar dos cuentas es trabajo, no me veo creando una más sólo para el medio, pero es necesario saber dividir las cosas y sobre todo tomar otras rutas que te lleven a mejorar en todos los aspectos y puedas realizar una mejor promoción.
11/09/2017 @ 4:38 pm
Es una locura, y cuando empecé hace casi 7 años, era todo nuevo y desconocido así que casi todo lo he aprendido por ensayo y error… sobre lo de programar, automatizar y demás…. es complicado así que para lo que me reporta, esto y teniendo en cuenta todo el tiempo que invierto, prefiero hacerlo poco a poco y sinceramente, conforme me apetece y lo disfruto, aún así, he leído tus consejos y me parecen muy bueno! Un beso grandeeee
11/09/2017 @ 6:01 pm
Yo con el blog me hice otro perfil y con ese perfil hice la pagina del blog, pero lo cierto es que al final han quedado abandonados. La razón es que en mi móvil tengo el Facebook con mi perfil personal y el cerrar sesión para entrar con la del blog era una lata. Y solo entraba con el ordenador, pero el portátil hay días que ni lo enciendo. Al final, la pagina la eliminé aunque sigo manteniendo el perfil..Lo que más uso es Instagram y twitter a veces (pocas veces). Lo que si hice es meterme en los grupos con mi perfil personal, así estoy al tanto de cosas de los blogs igualmente. Besso
11/09/2017 @ 7:07 pm
Buenas tardes! Mi cuenta es semi-personal, combino amigos y gente que he conocido por el blog pero aparte tengo mi propia página del blog. También tengo otra cuenta más personal en la que no aparece NADA del blog por lo que dices, a muchos amigos no les interesa pero bueno..
Respecto a las campañas facebook casi te obliga a ello pero de momento no he hecho ninguna. Resistiré! Muaks
11/09/2017 @ 8:16 pm
Yo tengo la fanpage y m perfil personal, y nunca he tenido problemas con ello, me gusta que los demás puedan ver quién soy, es una extensión más de mi marca, aunque conlleve la parte mas personal. La gestión de redes aunque la tengo delegada, si que la programo mensualmente y cuando quiero promocionar, tanto la fanpage como algún infoproducto o servicio recurro a la publicidad. Igual en Facebppk que en Instagram.
12/09/2017 @ 9:19 pm
Hola Raquel, es buena opción gestionar con el perfil personal, en tanto y cuanto no promociones demasiado, por ejemplo a mí me boquearon un mes por spam por colocar un post en grupos y luego el participar en tags e intercambios de me gusta desde mi perfil personal no fue buena idea jajaja.
Yo para publi hago lo mismo, llevo mucho tiempo que lo hago así y me va mejor que de otra manera.
12/09/2017 @ 2:55 am
Hola
Me.encanto esta entrada de blogs, pensé que ya la había comentado pero pase por una situación parecida y tome la misma decisión con mi fscebbok y el facebook para promocionar s mi blogs! Me encanto leer sobre tu experiencia!!
Muchas gracias y besos
12/09/2017 @ 8:23 pm
Desde un principio cree un perfil de fb en exclusiva para el blog y fue «mi primera fanpage», porque ni me planteaba crearla y spameaba un poco con mis post, pero todos mis contactos eran bloggers o chicas interesadas en la temática. Y ahora lo utilizo de forma residual o más para interactuar con bloggers que para publicar mi contanido. El tema anuncios no está entre mis planes actuales. ¿He entendido bien eso de que vendiste blogs? Ni sabía que se podía hacer…bsss!
12/09/2017 @ 9:29 pm
Ya lo usas como más o menos hago yo es que si no al final acabas loca, menos mal que tengo una aplicación fabulosa en la que puedo meter muchas cuentas de FB e insta juntas y no chupa recursos ni la mitad que la de Facebook oficial, así me apaño, porque yo soy muy gansa y me lo paso muy bien con Facebook, participo en muchos grupos, troleo mucho… y con la cuenta que tengo para blogs soy modosita jajaja.
Pues si Paula has oído bien he vendido blogs, hay webs de compraventa de blogs, las agencias de marketing y medios a veces me han contactado y también hay personas que te hacen la oferta directamente, esto último suele salir rana… voy a escribir sobre ello porque es un tema interesante, normalmente buscan que la página esté posicionada, que tenga antigüedad, que no tenga penalizaciones… porque es más fácil si quieres posicionar productos, afiliación y otros temas, antes pagaban muy bien ahora menos pero vas a flipar cuando lo leas!
Un saludo y gracias por la idea porque tooodo lo que tengo en la recámara es demasiado técnico y esto que es salseo se sale!
13/09/2017 @ 4:47 am
Interesante esta forma de hacerlo! Yo tengo mi fan page, pero si hay limitaciones como comentas, por ahora me agrada mucho instagram y abarca más, al menos así lo siento! Pero seguiré checando opciones y tal vez cambie a alguna otra mejor! Gracias!!!