Errores de diseño que damos por buenos y confunden al lector
Errores de diseño que damos por buenos y confunden al lector
No puedo evitar fijarme en como está diseñado un blog, no sólo en el aspecto estético sino a su usabilidad y manera de organizar la información.
Hacer un blog que sea coherente con el contenido y que todo esté a la vista, sea intuitivo y tengamos todo a mano es complicado.
Tener un blog perfecto es imposible, pero lo que se puede es intentar pulir pequeños detalles para que sea un blog mas usable y menos caótico de cara a los lectores.
Por qué son importantes los errores de usabilidad
Estos fallos en algún caso pueden ser un verdadero boicot a tu estrategia y más cuándo los das por buenos porque estás viéndolos todo el día por todas partes.
Los buscadores se preocupan porque los lectores tengan una buena experiencia por lo que si detectan problemas de usabilidad, carga o arquitectura tu posicionamiento se verá resentido.
Es complicado cambiar cosas que son tan normales y están formalmente casi establecidas dentro del blogging y es normal tener un blog bajo alguna de las faltas y pequeños errores que a los lectores no les gustan nada.
No pasa nada si tu blog tiene alguno de estos fallos, pero está en tu mano saber si puedes cambiarlo o no, en ti queda evaluar si te va a atraer más tráfico, obviamente no siempre podemos modificar nuestro blog tanto como queremos.
Puede que tengas el blog mas bonito del mundo pero es difícil de usar es complicado que llegue lejos.
Cómo saber si tenemos fallos de usabilidad
Por norma general tardamos mucho en darnos cuenta de que no funciona como debe o no cumple la función para la cual hemos puesto ese elemento.
Los fallos de usabilidad dan la cara en la tasa de rebote.
Si tu blog está en orden pero a la hora de la verdad en las estadísticas tu tasa de rebote es tremenda, esto puede ser porque el contenido no es lo que el lector espera, es flojo, carga mal la página o por un fallo de usabilidad o errores de diseño que llevan al lector a desesperarse.
Los fallos de enlaces que no funcionan bien se ven reflejados en herramientas de SEO como pueden ser Screaming Frog SEO Spider en la que te deja claro si hay enlaces rotos.
Otra herramienta que puede darte pistas es el comprobador para móviles de Google.
Este post esta casi dedicado a lo que pueden ser unos principios de experiencia de usuario y un poco de usabilidad, pero no he querido ser pretenciosa y los prefiero denominar errores de diseño que es la manera mas sensata para nombrar a algo que pretende ser práctico y no funciona realmente.
1 False affordances o el parecía un enlace…
Esta pifia es mas común de lo que nos parece, se combate en UI (user interaction) como el fuego, eliminar esos elementos que parecen enlaces y no lo son, o que parece que te llevan a un lugar y no te llevan a ningún sitio son un problema serio a la larga en un blog.
Producen frustración en el lector, imagina que tienes unas imágenes con el nombre de las categorías de tu blog ¿qué crees que espera le lector que pase al pinchar? en este caso que te redirija a la categoría en sí para ver todo lo que hay en ella, ¿pero y si en lugar de eso refresca la página y sigues en la misma o te abre el archivo original de la imagen? te descuadra..¿ no?, pues esta cosa tan sencilla puede hacer que esa visita no pulse ningún enlace mas.
A veces creemos que el lector no tiene otra cosa mejor que hacer que pasar media hora en nuestro blog dando vueltas, y en realidad nada mas lejos, la mayor parte dedican unos poco minutos para conseguir la poca información que necesitan y si la encuentran a mano mucho mejor.
2 No tener barra de navegación.
Hubo un tiempo en que los diseñadores se propusieron borrar de la faz de la tierra las barras de menú, no obstante en blogger a veces tenemos que hacer la barra de menú desde cero como en este post.
Puedes aumentar mucho el número de visitas con una navegación clara y fluida dentro de tu blog, si no tienes una barra de menu que organice las páginas y las categorías de tu blog es muy complicado.
Imagina que llegas a una habitación y no hay mas puertas para pasar a las siguientes habitaciones, lo mas fácil es que se den media vuelta y sigan buscando fuera mas contenidos organizados.
A veces confiamos mucho en la intuición del lector, un lector llega a tu blog a leer un artículo no a jugar a los acertijos o a buscar links que le puedan llevar o no a otra página interesante.
3 Falta de información sobre contacto
No hay quién contacte contigo porque has escondido el formulario de contacto.
Un fallo de diseño y de legalidad es que no se pueda contactar con el autor o con el blog, debes hacer lo posible para que puedan contactar contigo en la sección de contacto de tu blog.
Poner una sección de contacto no quiere decir que te vaya a escribir todo el mundo, sino mas bien es un buzón abierto a colaboraciones y sugerencias.
He puesto la página de contacto como otras muchas legales que son obligatorias en muchos casos, como puede ser la página de la ley de cookies por citar una.
4 Diseño muy ancho, textos full width: la línea de texto eterna.
Este error es muy común, no nos damos cuenta y a veces tenemos un ancho de columna interminable.
Es perjudicial por varias razones:
- El lector con una columna de mas de 750px tiene que hacer un gran esfuerzo para leer, a parte de mover los ojos de un lado a otro de la pantalla, cuándo una columna es ancha es fácil cambiarse de línea porque lo normal no es seguir con la vista hacía la derecha sino hacia abajo.
- Esto hace que el lector se despiste y lo que se trata es de todo lo contrarío.
- Una línea en la pantalla es mucho mas complicada de leer que en papel, si te fijas estamos mas acostumbrados a tamaños estrechos a la hora de leer que a tamaños anchos, por razones ergonómicas.
- No suele resolverse bien en muchas ocasiones y arroja el típico problema de usabilidad: el contenido gráfico es más ancho que la pantalla.
Es muy común en blogs que tienen un layout full width y en determinadas pantallas puede llegar a ser muy superior a los 960 px de ancho, lo que se hace pesado.
Aunque no lo parezca el lector es perezoso, todo lo que parezca complicado o excesivamente denso es fácil que lo ignore.
5 No hay manera de llegar hasta los post antiguos
Si no tienes barra de menú es casi imposible que se pueda acceder a contenido anterior, este fallo es muy común en los blogs de blogger que confían en el scroll.
Cuando un lector lleva mas de 5 avances con el ratón es complicado que baje mas.
Un blog que no sea de novedades en este tipo de blogs lo entiendo perfectamente, a parte de vivir de los últimos 10 post vive de su «fondo de armario» todo lo que tienes escrito es la riqueza de tu blog y lo que puede enganchar al lector, por ello es fundamental que puedan acceder al contenido antiguo del blog.
Una buena manera son las listas de post mas populares, la lista de categorías, pero sobretodo los post relacionados.
O el mapa del sitio para que puedan buscar por categorías o por ordén alfabético.
Una manera de ordenar tus post son las listas de post o los megapost que agrupan contenido, hacer una entrada sobre post es una de las ideas que propuse en el post sobre que escribir cuándo no se te ocurre nada.
6 Dificultades para que puedan compartir contenido
Si algo hemos aprendido es que somos vagos para compartir contenido, así que si quieres que compartan debes ponerlo muy fácil.
No sólo sirve con poner los botones de compartir abajo del post, sino debes hacer llamadas a compartir dentro de el por ejemplo si usas un plugin para compartir contenido activa las opciones que te dejen Pinear, Twittear o compartir en facebook las fotos, porque es muy difícil que comparta alguien bien una foto por su cuenta y con la llamada de un plugin como Sumo me que es el que tengo instalado es muy fácil hacerlo.
A parte si eres quién propone de esta forma u otra al lector que comparta le das permiso disipando cualquier duda que pueda tener sobre copyrights.
7 Tener la sidebar llena a reventar de elementos y enlaces.
La barra lateral o es un acierto o es el mayor fallo de un blog por lo que debes medir si te está siendo útil o no.
La barras laterales a lo largo del tiempo se han ido llenando de widgets o gadgets que son mas «tradicionales» que necesarios o beneficiosos para tu blog, es el caso de lo perjudiciales que son las nubes de etiquetas, colocar insignias y objetos que no tienen fecha de expiración y hacen que tu página tarde mucho mas en cargar, enlaces a sitios… si a esto le unimos últimos posts, publi, lista de categorías y en algunos casos otra barra de menú tienes un montón de ruido para confundir a tu lector y a google con tu SEO.
8 Links que no se distinguen del texto
Si has trabajado una buena estructura de enlaces internos no querrás que un pequeño fallo de diseño arruine tu estrategia de manera asombrosa:
Tus links no se distinguen entre el texto por tanto pasan desapercibidos por la mayor parte de los lectores, en especial aquellos que acceden desde su dispositivo móvil, no basta con que este en negrita eso pasa desapercibido porque puede ser un texto resaltado, lo ideal es que sea de un color diferente al del texto.
A veces la variación de color es a peor, yo he tirado la toalla con algunos blogs que usan un gris tan claro que hasta dudo que se vea bien en todas las pantallas, un día buscando un «enviar» creí que no estaba y si pero era tan «sutil» que costaba dios y ayuda verlo… pues así eran sus links internos esos que usaba en el texto.
Se estima que un 0,8% de los hombres y un 0,5% de las mujeres sufren alguna variedad de daltonismo en España se cifra sobre 2.000.000 de personas, por lo que plantearse mejorar la accesibilidad a todo el contenido que ofrecemos no es una tontería y es muy necesario para algunas personas.
9 Pop up sin control ninguno.
Esto es un error de diseño y de marketing grave, las pop up mal configuradas en tiempo y forma.
No porque salga según se cargue la página un formulario para apuntarte a un curso o a una newsletter lo vas a hacer…
Más bien la vas a cerrar porque no sabes si te va a gustar ese blog , leerás el contenido del post primero y cuándo tendría que salir la pop up para invitarte a suscribirte, mientras lees, no te va a salir porque ya lo hizo según cargó la web o bajaste 200px de scroll.
Muy mal así no vamos a ninguna parte, no por mucho acogotar al visitante obtenemos mejores resultados, por ello debes tener en cuenta cuales elementos de tu web rinden y cuales no cumplen ningún objetivo para eliminarlos.
Esto no quiere decir que el uso de pop up sea malo, sino todo lo contrarío las pop up son unas herramientas muy eficaces pero en su justa medida y bien configuradas, te aconsejo que mires tus estadísticas de google para establecer un tiempo razonable en la visita del lector para no ser «ansias».
10 Tipografía pequeña o difícil de leer.
Junto al tamaño de los botones son dos máximas en usabilidad muy importantes que merecen mucha atención a la hora de diseñar una web, la elección de la tipografía es muy importante en el aspecto de un blog.
Debemos prestar mucha atención a la legibilidad de nuestro contenido y a la coherencia de la tipografía con nuestro diseño.
El tema de tipografía lo trato mas a fondo en los siguientes posts:
Este otro es sobre como instalar Google fonts en blogger.
Estos son errores de diseño muy comunes que podemos cometer todos, yo la primera para que voy a hablar de nadie!, es muy fácil caer sin querer en alguno, no obstante hay muchas compañías multinacionales que los cometen y no pasa nada por uno o dos pero en conjunto pueden ser perjudiciales para tu blog, algunos es probable que no los contemplases como tales y es normal, cuándo tienes un blog te colocas desde otra perspectiva distinta a la del lector y es difícil parar el ritmo y ponerse a mirarlo con otros ojos.
02/11/2015 @ 7:33 am
No sé si lo habrás visto, pero la lectura (al menos desde iPad) de tu blog se hace muy complicada ya que la barra de la izquierda con los botones de las redes sociales se come el la parte izquierda del texo, con lo cual el comienzo de cada línea queda oculta y es muy incomodo de poder leer. Ya que tu post habla sobre el diseño, pensé que sería conveniente comentártelo. Saludos.
02/11/2015 @ 6:45 pm
Silvia te lo agradezco porque no tengo Ipad y no tenía ni idea de lo que molesta la barra social, esta barra es la que pertenece al plugin SUMOME y es un plugin que se ha puesto muy de moda, mola mucho pero voy a ver como solucionarlo en el Ipad porque acabo de ver que me pasa con todas las tablets!Noo! en cambio en los teléfonos móviles se coloca discretamente en la parte inferior.
Mil gracias.
03/11/2015 @ 7:46 am
Ahora está genial abajo! Me alegro de haber ayudado 😉
08/11/2015 @ 10:43 am
Mil gracias porque no me había dado cuenta y tela marinera lo que estorba, estoy haciendo un post guía de sumo me y voy a incluirlo porque seguro que nos pasa a casi todos los que tenemos el mismo plugin.
02/11/2015 @ 10:17 am
Concuerdo contigo en todos, a mi me molesta mucho lo de los pop ups en todas partes y todas horas, suelo recomendar a la gente que los programen para que salten a los 10-15 segundos de que el lector esté en la página, así por lo menos le has dado tiempo a ver si le interesa el contenido y se quiere suscribir de verdad ^_^ ¡un abrazo!
02/11/2015 @ 6:50 pm
Jajaja es que esas que no terminas de cargar y ya zas! Que digo que te suscribas, para qué vas a leer una línea, yo solo quiero tu email!… el otro día en un blog me saltaron 4 en dos posts, 1 de un curso, 2 de newsleters y otra para que valorase el contenido… en fin se te quitan las ganas de leer.
Un abrazo Esti!
02/11/2015 @ 5:29 pm
Buen post, parece que no tengo tan mal mi blog, pero hay algo para corregir.
Gracias por los detalles, me ha gustado)
Un saludo.
02/11/2015 @ 6:52 pm
La mayor parte de estas picias o las trae la plantilla o son de algún plugin y mas o menos tienen solución, estas son leves pero es verdad que conviene quitarlas. Pero una sola no es muy «cantosa».
Un abrazo Olga.
02/11/2015 @ 6:54 pm
Hola guapa,
me ha gustado mucho el post, siempre es bueno recordar algunos de los errores que podemos cometer y que con el día a día ni nos damos cuenta.
Un abrazo y feliz semana!
02/11/2015 @ 8:03 pm
Una muy buena e interesante entrada que desde luego le puede servir de ayuda a mucha gente,algunas cosas no se ni lo que son pero les echaré un vistazo para ponerme al día y en otras me e dado cuenta de que fallo hasta yo aunque es lógico y normal ya que soy algo torpe en ese sentido,muchas gracias por tu entrada 🙂
02/11/2015 @ 10:46 pm
Anda ya verás como dentro de unos meses te vuelves una experta, con un poco de voluntad y echando ratillos al final se puede a la torpeza. Un abrazo!
08/11/2015 @ 10:44 am
Gracias, es que si no nos lo dicen con titulares a veces no nos damos cuenta de lo importante que es un fallo o no. Un abrazo
02/11/2015 @ 10:19 pm
Muy buenos consejos, yo a pesar de llevar años en el blog tengo algunos fallos de esos por corregir. A partir de hoy tenéis una seguidora mas. Muchas gracias y saludos
05/11/2015 @ 11:08 am
Hola Carmen!
En primer lugar un placer leerte.
En segundo lugar gracias, porque me ha obligado a hacer un trabajo de autocrítica y he encontrado algunos fallos (bueno, muchos, pero algunos de rapida solucion) que pueden mejorar el diseño de mi blog.
Buen post! Gracias!
Un saludo!
Alaia.
08/11/2015 @ 10:42 am
Anda que no son tantos y muchos de ellos luego son de los que se arreglan en 5 minutos, yo mira me han descubierto uno Silvia de Shirbarita que no caí en él y en 5 minutos solucionado, los fallos sin pereza, se descubren y se arreglan!
Un abrazo y gracias por pasarte.
05/11/2015 @ 10:19 pm
Muy bueno! Gracias por indicarnos lo errores mas comunes! Ahora lo que toca es hacer autocrítica y a mejorar nuestros blogs! un besito!
06/11/2015 @ 6:04 pm
Como siempre un post bien redactado y profesional, tengo que revisar todos esos puntos!!! un saludo
08/11/2015 @ 10:39 am
Gracias! Un saludo.
06/11/2015 @ 8:30 pm
Hola Carmen,
Una maravilla de post, siempre los haces supercompletos por eso me alegro de leerte y seguirte. En el poco tiempo que llevo en esto me he dado cuenta de que siempre se pueden hacer mejoras, y sigo intentándolo para que la experiencia para el lector sea agradable. Con este post, haré revisión porque seguro que puedo mejorar más cosas. Lo de la tipografía lo veo muy importante. A veces entro en blogs que quiero leer porque me parecen interesantes pero desisto, literalmente, porque la letra es muy complicada de leer.
Gracias por enseñarnos. Y por compartir.
Un beso.
08/11/2015 @ 10:38 am
Gracias Paloma, tu blog está muy bien a mi me gusta mucho.
tienes razón a mí lo de la tipografía me fastidia bastante… pero bueno hay cosas que son incorregibles como mi vista…
Un abrazo
08/11/2015 @ 8:50 am
¡Hola, preciosa de mis amores! Siempre me encantan tus post. A ver, de los errores que has dicho, el que no sabía que era tan importante era el de no tener barra de navegación. Pero claro, ahora leyendo el por qué, pues me he dado cuenta que sí que tiene relevancia y yo no lo tengo. Una de las cosas que veía yo más importante era los botones de compartir con las redes sociales, así que eso, sí que creo que lo tengo bien. Por lo demás, seguro que tengo algún error más. ¡Miraré en profundidad! Muchas gracias por compartir, guapa. Que siempre quedo encantada con tus artículos. Y luego así pasa, que te agobio a preguntas. 🙂
08/11/2015 @ 10:36 am
Tu ya sabes que tienes línea abierta conmigo! jajaja, oye que bien Omayra, me ha gustado mucho, que suerte encontrar colaboraciones tan buenas! ya me gustaría a mí poder encontrar alguna.
Lo de la barra de menús es muy importante pero en tu caso cero que deberías hacer una página en la que pusieras enlaces a post relacionados con temas para que pudiésemos encontrar el post que buscamos en 2 segundos… yo como siempre dando ideas…
Un abrazo Mel.
09/11/2015 @ 2:34 am
Muy útiles siempre tus consejos. También añadiría los blogs fantasma, que no sabes quién está detrás de ellos y cómo contactar.
11/04/2016 @ 10:59 pm
Super interesante, y ademas cargadito de razon. No soy una experta, pero me agobian mucho los blogs super llenos de publi, pop-ups, y barras y anuncios por todas partes. Se de uno que incluso los anuncios se comen parte de la entrada, increible pero cierto, se ve que a esa persona le interesa mucho que la lean, si…
Me apunto todo lo que dices para repasarmelo bien en mi blog, que siempre se puede mejorar
Gracias guapa!!
12/04/2016 @ 8:05 am
Hola Carmen
Muchas gracias por la entrada, parece que me la has hecho especialmente para mi 😉
10 bueno consejos que voy a interiorizar y ver cómo puedo ir arreglando mi blog, todos muy lógicos pero que es bueno recordarlos.
Lo dicho, gracias por tan buena entrada