Motivos por los que la velocidad de carga es muy importante
Motivos por los que la velocidad de carga es muy importante.
Tienes que mantener la lentitud a raya, seguro que te importará tanto que te puede hacer tomar decisiones muy importantes respecto al tu blog.
Tener dudas sobre la importancia de la velocidad de las páginas a estas alturas de la película es una negligencia enorme.
La velocidad es un aspecto que influye en muchas cosas sobre tu blog y probablemente sea uno de los pilares que más hay que trabajar.
Por ello explico de manera sencilla varios puntos sobre los cuales la lentitud juega un papel negativo para tu proyecto y veas si necesitas darle un repaso.
La razón más importante es por tus lectores 🙂
#1 Abandono de página mientras carga.
No tenemos paciencia, lo digo por mi la primera con las páginas que cargan lento, si estás buscando algo y la página no acaba de cargar es fácil que salgas por patas a por la siguiente.
El abandono es cada vez más feroz sobre pasa el 40% de las personas en los primeros 5 segundos de carga.
#2 Métricas malas que devalúan tu blog
El parámetro en el que se más se aprecia la lentitud es nota es la tasa de rebote, por desgracia los blogs ya partimos con un porcentaje alto, dado que es raro que alguien lea tres artículos seguidos, por lo que si tu blog carga lento puede que no lleguen a leer ni siquiera el primero.
La tasa de rebote se apacigua un poco con el tiempo en página pero esos abandonos rápidos la asientan.
Pero si el abandono es del 100% o del 85% debes pensar que algo está mal en la carga, es imposible que la gente salga despavorida sin mirar nada, eso es que han estado viendo la ruletita de la paciencia mientras carga.
Sabemos que las métricas son muy importantes; algunos KPI’s hace un tiempo eran poco valorados, pero de cara a la monetización de un proyecto, debes tomarlos en cuenta.
Cada vez más patrocinadores se fijan en la tasa de rebote y el tiempo en página para contratar servicios.
#3 Se multiplican los fallos dentro del blog
Es fácil que algunos elementos no respondan y no se muestren como deberían en la web cuándo la respuesta del servidor es lenta.
Cuándo carga mal, es señal de que no hay buen rollo entre el tema, los plugins o hay un fallo mayor de cara al hosting.
La carga lenta es señal de que tenemos elementos que no están funcionando correctamente, por lo que es conveniente diagnosticar cuales son para eliminarlos de un plumazo.
#4 Abandono de página,
Ya hemos hablado de la tasa de rebote pero otro de los problemas relacionados con el abandono es que afecta a como preciben los buscadores la calidad de tu blog.
Si alguien entra y no pasa casi tiempo, no visita más páginas para el buscador es sinónimo de que lo que ha mostrado al cliente no es lo que quería ver, así de sencillo, por lo que determina que tu página no merece las primeras posiciones.
Una página que carga bien ayuda a que los lectores se sientan agusto y puedan interáctuar más con el contenido.
#5 SEO
El tiempo de que tarda al cargar una web es un factor muy valorado por los buscadores, quieren mostrar la informaciñon de manera rápida y efectiva.
Cuando la carga es lenta la página pierda valor para los buscadores, la velocidad de carga es un baremo que Google tiene en cuenta para catalogar la calidad de una web, además es un valor muy influyente.
#6 Fidelización y retorno de visitantes
Si tu blog es lento es posible que no quieran volver a él, hay personas que son muy maniáticas con la lentitud, a veces sólo han esperado 4 segundos a que cargue la página y ya están mirando otra cosa.
Si tu página es lenta es fácil que cuándo la vean en el buscador recuerden la experiencia y acudan a otra, por desgracia eso lo hacen lectores que están interesados en tu temática.
#7 La experiencia de usuario
Esta es de las más importantes, a tu lector puede que le haga polvo, no siempre estamos en condiciones ideales de conexión, imagina en el tren, o en la calle si carga mal en casa como debe de cargar allí, esto hace que la experiencia sea mala.
Afecta directamente dado que al cargar unos recursos antes que otros es complicado interáctuar, en el caso de que tu carga sea lenta por culpa de las imágenes hay veces que tardan mucho en cargar y por tanto acaban por abandonar el post pensando «vaya timo».
#8 Dispositivos móviles
Si tienes dudas sobre si tu web es apta para móviles lo debes probar lo antes posible por que puede que si es lenta en escritorio en móviles no sirva.
Prueba de velocidad para dispositivos móviles de Google
En caso de tener una web demasiado lenta para dispositivos móviles Google decidirá dejarla fuera de los resultados de búsqueda principales, esto quiere decir que prácticamnete podrás acceder a ella por enlaces directos.
Si no la pasas tienes que ponerte manos a la obra a identificar causas, en este post encontrarás mucha ayuda sobre como mejorar la velocidad de carga
Espero que estos 8 puntos por los cuales la velocidad de tu blog es importante te interesen y te ayuden a tomar conciencia de lo importante que es dar un repaso a cuestiones como el diseño y la limpieza de tu blog para hacer que gane algunos segundos.
Con ello no quiero decir que te obsesiones con la carga, sino que tengas en cuenta que un blog rápido es un blog sano.
Tienes sospechas de que tu blog pueda ser lento?, tienes una tasa de rebote alta y no sabes como bajarla?
No vemos por los comentarios, comparte este artículo por un internet más veloz 🙂
28/01/2017 @ 11:39 pm
Hola buenas noches,
Desconocía totalmente que el tiempo que tarda una web al cargar perjudicaba tanto de veras a una web, llevo unos meses observando que me sale alto el rebote y que no puedo acceder desde el teléfono cuando estoy en la calle.
Yo pensaba que no era grave para el SEO pero hace poco tuve un intento de patrocinadores y me dijeron que mi página no era apta.
Intentaré ponerme al día y a ver si consigo más velocidad en el blog, me gusta mucho el tuyo y me encantaría que contases cuantos plugins tienes.
Buenas y que tenga un feliz domingo
15/05/2017 @ 11:24 pm
Hola Adela, si por desgracia la tasa de rebote es un indicador de muchas cosas una de ellas de que el blog va lento y los lectores se cansan, a parte si no controlas mucho la velocidad de carga puede indicar problemas de salud y compatibilidades.
Yo soy una abusona y tengo muchos plugins activos, algunos porque me hacen falta y otros para probar, hay veces que tengo hasta 20 funcionando, no es un problema con hosting de calidad y aumentando la memoria de php… entre muchas cosas.
Un saludo
09/05/2017 @ 6:38 am
Holaa!
tienes razón en muchos aspecto, sobre todo en algunos de los que me voy a dedicar a verificarlos, así que lo haré de inmediato, no quiero perder seguidores por la carga lenta o problemas en mi blog!!
muchas gracias por toda esta información.
saludos.
15/05/2017 @ 11:26 pm
Si además tu blog es bastante lento y deberías vigilar porque algún problema debes de tener, algo está bloqueando algo porque no es normal que cargue así.
Espero que se solucione rápido
09/05/2017 @ 6:50 pm
Muy buenos tips me quedo por aqui, ya que me van a servir mucho para mejorar varias cosas de mi blog.. saludos
15/05/2017 @ 11:29 pm
Si, me alegro, tienes muchas cosas que mejorar en tu blog, así que sería bueno que empezaras por aprender a redactar comentarios de calidad y luego siguieras por la velocidad, el SEO y algunos flecos aunque por lo poco que lees lo que comentas no creo que logres hacer mucho.
10/05/2017 @ 8:35 am
¡Hola! me ha gustado mucho tu post, lo encuentro súper útil. Porque es algo, que normalmente, ni piensas…y por lo que he leído es muy importante. Y como tu bien has dicho, si una página tarda en cargar, la paciencia no suele ser mucha normalmente…Además, que afecta mucho al SEO…buf, tengo que ver si mi blog, tarda mucho en cargarse. Muchas gracias por compartir esta valiosa información. Un abrazo!
15/05/2017 @ 11:31 pm
Hola! Pues si por desgracia cada vez tenemos menos paciencia y si un blog no tiene muchas visitas uno de los motivos suele ser la lentitud de carga, por desgracia además Google la tiene muy en cuenta y cada vez más por lo que hay blogs a los que les afecta demasiado.
Viene bien ver la velocidad y echarle una tarde de vez en cuando
10/05/2017 @ 7:24 pm
Perdon por comentar solo eso… Me distraje cuando estaba escribiendo el comentario y solo publique eso que puse, queria decir que es muy cierto lo que dices, a mi me pasa mucho sobre todo la numero uno, cuando uso el portatil viejo suelo a tender a abandonar la pagina antes de que termine de cargar por que no tengo paciencia
15/05/2017 @ 11:33 pm
Ufff… eso me pasa a mí en algunos rodenadores y hago como todo el mundo, como tarde cierro y es una faena, a veces intento aguantar porque ande buscando algoq ue me haga falta ver pero si no no aguanto ver la ruleta de cargar
10/05/2017 @ 8:18 pm
cada vez que leo un blog con cosas técnicas creo que me hablan en otro idioma, ni idea lo que es la velocidad de carga antes de leer tu post y mucho menos pensar que existía, ahora veo que soy una total analfabeta en el mundo de los bloggers y cada semana aprendo algo nuevo a ver si lo pongo en practica
15/05/2017 @ 11:34 pm
Analfabeta no que va, lo malo es que aunque sea un hobby nos hemos profesionalizado mucho y andamos a vueltas con el SEO la velocidad y con mil historias que antes solo hacían las grandes empresas, poco a poco te irás poniendo al día, con un poco de constancia al final acabas por entender todos estos palabros
10/05/2017 @ 10:30 pm
Carmen a mi me encantan estos temas sobre herramientas para mejorarnos como bloggers, ya conocía sobre la importancia de la carga rápida en nuestras webs y blogs, y lo que debemos tener muy claro es que el internauta siempre lleva prisa, no sé si esto ya está establecido como una moda o una cultura, pero si tarda más de tres segundos lo más probable es que la deserción ocurra, ahora si alguien espera por tu web es porque ya la conoce y le encanta lo que hay allí, pero la idea es siempre conectar con gente nueva que se interese e identifique con tu trabajo, por lo que la carga es una influencia súper importante en este primer acercamiento. Saludos.
15/05/2017 @ 11:37 pm
Hola Eliana, pues sí al final todas las herramientas son para ponerle al lector el contenido accesible de forma rápida, por suerte cada vez vamos teniendo las pautas más claras y vamos consiguiendo poco a poco mejores resultados.
La velocidad de carga ayuda a satisfacer al lector y un blog rápido es señal de que es un blog sano y bien cuidado
11/05/2017 @ 11:35 am
La velocidad de carga es algo que desespera, porque es cierto que como una web vaya lenta al segundo de estar esperando ya te quieres ir, somos un poco crueles los usuarios de internet, lo queremos todo y lo queremos ahora, por la temática de mi blog lo que más me da problemas son las fotos, no encuentro una aplicación/programa que me rebaje el peso en condiciones, un besito
20/05/2017 @ 10:43 am
Hola Darksides! yo he encontrado la de imagify que va de maravilla y creo que es una pasada para reducir fotos y que me cargue mejor hace poco metí al blog en operación bikini y va más ligero, a mí también me gustan las fotos grandes y me paran mucho la carga
11/05/2017 @ 11:49 pm
La velocidad de carga es muy importante y el seo. Yo tengo worpress y no tengo ese problema pero es verdad que bajo la resolución de las fotografías.
Saludos.
12/05/2017 @ 12:59 pm
Holaaaa!!! Muy interesante tu post, a mi me ocurre mucho la numero uno, no tengo mucha paciencia y lo de esperar a que se carguen las paginas no va conmigo….mi blog creo que no tarda mucho en cargarse porque tiene poca cosa pero tengo que mirar…
Gracias por compartirlo, muy interesante lo del SEO.
Un beso!
20/05/2017 @ 10:44 am
Te pasa como al 90% de la gente que si no es algo muy importante… es complicado que espere a verlo por eso tenemos que darle a la velocidad
12/05/2017 @ 2:11 pm
Vaya, yio imaginaba que la velocidad de carga era perjudicial por lo que dices, cuando me tarda en cargar paso, y si tengo que volver me lo planteo! pero no sabía que también era perjudicial para el Seo… ostras, son tantas las cosas a tener en cuenta en un blog que no se yo si llegamos a tantas!! controlaré la mía!
12/05/2017 @ 7:15 pm
Hace tiempo me di cuenta de la importancia de este aspecto a la hora de generar visitas y mantener las ya existentes sobre todo por experiencia propia. Hay páginas horribles que tardas más en cargar que en leer y ya ni te cuento las que vienen cargadas de publicidad, que das a un botón y te sale de todo.. no sé, una cosa es querer ganar dinero y otra no dejar a la gente en paz, me agobian mucho! Muaks
20/05/2017 @ 10:45 am
Amén estoy de acuerdo! además creo que muchas veces tanto anuncio es anticomercial
12/05/2017 @ 7:48 pm
Estoy plenamente de acuerdo! En el mundo en el que vivimos donde la paciencia es cada vez más reducida, esperar a que cargue un blog se vuelve muy tedioso! Gracias por los consejos…Muacks
13/05/2017 @ 4:40 pm
Nunca me había parado a pensar acerca de esto, porque creo que mi blog carga bastante rápido (es de WordPress) pero no obstante, lo comprobaré y preguntaré a amigos y conocidos como ven la carga de mi blog. ? Es algo que yo considero bastante importante a la hora de ver cualquier página, ya sea blog, web, vídeo… Gracias por compartir con nosotras esta info, es muy útil. ¡Un besote!
13/05/2017 @ 10:56 pm
Oh! Wow! Definitivamente traes muchos puntos importantes. Creo que a veces nos enfocamos en nuestro contenido y no nos preocupamos por los aspectos técnicos de nuestro blog. Y bueno, no es como que la mayoría de nosotras es muy tecnológica que digamos. Hablo por mí, porque honestamente no le había dado mucha cabeza a eso. Gracias por compartir. Un abrazo!
14/05/2017 @ 10:07 pm
Respecto a la velocidad de carga, a mi a veces me pasa con los enlaces que dejan en fb, muchas veces tengo que cerrar y volver a entrar porque no hay manera (y es la forma más habitual que tengo de leer blogs, que el feed de blogger va como le da la gana), si dices eso de los 5 segundos ya me dejas pillada. Si te soy sincera, nunca me he metido a comprobar lo de la tasa de rebote, porque me da «miedo» encontrar malas cifras, pero este verano es una de las cosas que quiero mirar, bss!
15/05/2017 @ 11:44 pm
Hola Paula, si lo del Feed de blogger es de vergüenza pensar que sea de Google porque va a su bola, lo que comentas de Facebook es cierto, yo además que accedo con una app porque tengo varios perfiles y hay veces que trabaja un poco regular los de blogspot ni lo intento desde ahí.
Aunque eso en realidad no es velocidad de carga, sino los permisos de la api de FB para salir de FB… el efecto dañino es el mismo, se van…
Aprovecha el veranito y le das un repaso al blog para mejorar la carga y hacerle un poco de mantenimiento
15/05/2017 @ 4:47 am
Debo revisar cada punto que has marcado en este post, sobre todo el SEO que aún no logro comprender, muchas gracias, este post sirve muchísimo para las que vamos empezando.
15/05/2017 @ 6:29 am
Uno de mis dolores de cabeza, quito plugins, meto el wp caché, le bajo resolución a las imagenes y me sigue saliendo rojo mis test de carga. Me pondré a revisar todo porque sé que es importantísimo, define si alguien te lee o te abandona y con mi % de rebote estas últimas semanas (53%) debo replanteármelo. GRACIAS!
15/05/2017 @ 11:39 pm
Hola Gabriela la herramienta que puedes usar para ver que es lo que ralentiza tu carga es Pingdom tools, a veces puede ser un simple banner lo que nos ralentiza 4 segundos o algún recurso de algún plugin prescindible.
Te recomiendo que la uses y veas si necesitas optimizar la carga de la página un poco más.
15/05/2017 @ 3:17 pm
Hola!
En algunos momentos he entrado desde otro registro para ver cómo se ve el blog, o desde mi mismo computador pero sin iniciar sesión y carga muy rápido. Creo que no tengo problemas con eso, sin embargo hablaré con amigas para que me den sus opiniones. Interesante tema, nunca lo había pensado. Saludos.
16/05/2017 @ 6:57 pm
¡Súper, súper interesante, Carmen! Cómo lo son todos tus blogs. Está claro que la velocidad de carga de nuestro blog es muy importante y puede hacer que perdamos lectores o clientes. Yo misma, cuando entro en alguna página que tarda mucho en cargar, abandono. Hay que tener mucho cuidado con eso. Y luego, obviamente, todo lo relacionado con la métrica. El tipo de plantilla y las imágenes también influyen mucho en la velocidad, creo. ¡Ay, lo que aprendo contigo! Un besito, linda. 🙂
20/05/2017 @ 10:47 am
Hola Mel! que tal todo? Pues si a mí con otro blog me ocurría que la plantilla era muy linda pero me tardaba en cargar años… así que al final me la cargué porque era una auténtica faena.
16/05/2017 @ 8:39 pm
Hola vaya cuánta información la verdad yo no sé si me pro será lento porque yo de por si tengo un ordenador que va lento entonces me abre muy lento aunque sí que es verdad que influye muchísimo a mí también me ha pasado que si un pro tarda mucho en cargar como que acaba desesperando y es verdad que pierdes lectores también varía mucho en la función según los enlaces o el contenido que tenga ya que entre más cosas le pongas más va a tardar en cargar es verdad que la imagen le salta mucho pero tampoco hay que introducirle mucha cosa porque eso solo hace que cargue más lento y las personas hoy en día no tenemos paciencia para esperar como bien dices unos consejos excelentes los aplicaré para el mío un abrazo
20/05/2017 @ 10:49 am
Si es una faena, yo me acuerdo hace años esperabas hasta 20 minutos para que se descargara una imagen… y ahora 5 segundos y te estás muriendo por que eso no carga… hayq ue intentar mejorar, además esto es como todo hoy va como un trueno, mañana por lo que sea un script no carga y vas lento…