Problemas con las migraciones de blogger a wordpress que puedes encontrarte
Problemas con las migraciones de blogger a wordpress que puedes encontrarte.
Hay un montón de incertidumbres al cambiarte de plataforma que irán apareciendo según hagas la migración, en este post damos solución a algunas que son el desencadenante del mal posicionamiento de muchos blogs.
En este post vamos a enfrentarnos a dos certezas que nos dan miedo:
- Encontrarte el blog al migrar hecho un desastre descolocado
- Redireccionar las URL para no perder posicionamiento
Cuándo decides dar el paso a migrar tu blog de Blogspot a WordPress.org es una decisión meditada, me gustaría decir mejor una decisión táctica porque o bien la estrategia de tu blog lo necesita o vas a ampliar el campo de trabajo con tu blog.
Seguro que has escuchado que cambiar tu blog a WordPress lo va a convertir en un blog más profesional de la noche a la mañana, que es necesario si quieres que tu blog crezca y muchos más topicazos que distan mucho de ser ciertos.
Uno de los problemas de la dichosa migración es que nadie te cuenta los pasos intermedios, ni algunos aspectos relacionados con el SEO que pueden hacerte la vida imposible.
Hay puntos negros de los que nadie habla, lo primero porque no tienen ni idea y a parte son engorrosos de explicar y de solucionar.
No quiero con este post decirte que no te cambies a wordpress que es una trampa, pero sí que tengas en cuenta algunas cosas que te pueden suceder al cambiar de plataforma y que tienen solución pero que cuánto antes la apliques mucho mejor.
El blog patas arriba! si lo sé no me cambio
Me gusta establecer esta analogía entre las migraciones y las mudanzas porque creo que se ajusta muy bien a este concepto:
Cuando te mudas de una casa pequeña como es en este caso Blogger a otra más grande con más habitaciones en la cuál puedes añadir un montón de extras (wordpress) los muebles que traes puede que se queden bailando y no acaben de quedar como a ti te gustaría.
Este es el caso más normal en diseño que al importar el blog te encuentras con que queda muy descolocado, al revés de blogger a wordpress no se nota tanto pero al revés si.
Parece que las imágenes de tus post están flotando sin sentido y que el texto se amontona de forma espantosa.
Esto es normal, al aplicar una plantilla en wordpress al migrar de blogspot sólo se traerá el contenido: post, títulos, imágenes, vídeos… y los metadatos: fecha, autor, etiquetas… Por lo que los etilos de la plantilla que tenías en tu blog se pierden para adaptarse a la nueva de wordpress.
Esto es sencillo de solucionar, puedes retocar las imágenes de los post una a una y elegir la imagen destacada, ver cuál es el tamaño que mejor se adapta a tu nueva plantilla y redimensionarlas, normalmente las plantillas te dejan por defecto elegir varios layouts para los post por lo que puedes buscar uno que se adapte a tus medidas anteriores.
Un problema con las migraciones es que creemos que al importar el contenido nuestro va a quedar como en la demo.
En wordpress tanto para el SEO como para los lectores la arquitectura de la información es muy importante, debes incluir encabezados y párrafos para que no quede todo apelotonado.
Evita duplicar tu contenido con los dos blogs abiertos.
Creo que este es el punto por el cuál he escrito este post, evita que se duplique el contenido.
Es de vital importancia que no dupliques contenido.
Por ello al migrar debes asegurarte de estar bloqueando los motores de búsqueda en la casilla de ajustes generales> lectura> Visibilidad en los motores de búsqueda
Marca la casilla y para más seguridad coloca un archivo de robots txt bloqueando el paso al sitio nuevo de wordpress hasta que no hayas eliminado el anterior de blogspot.
Este es un punto que en la migración pasa desapercibido y puede hacer una pifia en el SEO de tu nuevo blog ya que indexarías contenido duplicado del blog anterior.
Es muy importante que guardes una copia de tu blog de Blogspot tal como está en el momento de la migración para cosas que vas a tener que hacer más adelante; como puede ser solicitar la eliminación de las url antiguas a Google.
Una vez tengas tu blog en wordpress listo para mostrar al mundo debes realizar la redirección al nuevo blog.
Desde blogspot existe la posibilidad de realizarla desde blogspot añadiendo la redirección al blog actual para que las visitas que se hacen desde la anterior URL pasen a la nueva.
Pero te recomiendo hacerlo primero en wordpress, para conseguir tener la misma estructura de la url que en blogspot
Cuándo vas a ajustes enlaces permanentes debes cambiar la que tiene WP por defecto por esta que es similar a la que tienes en blogspot.
/%year%/%monthnum%/%postname%.html
Tendrás un pequeño problema si alguna tiene un título largo dado que blogger los deja en 39 carácteres así que es posible que esos permalinks tengas que cambiarlos a mano en su entrada correspondiente.
Para evitar tener que hacer las redirecciones una por una existe un plugin que se llama blogger 301 redirect que te hará el trabajo sucio, no debes borrar el blog de blogger dado que puedes tener fallos ya que desde las redes seguirán apuntando a esas entradas, pero con este plugin se redireccionarán la mayoría al blog nuevo.
El plugin te solicitará varias configuraciones de las url y generará un código que tienen que poner en la plantilla html de tu blog de blogger para que haga la redirección, digamos que te genera un httacces por las bravas.
Cuidado con no eliminar el contenido del blog de blogspot porque no hace falta hacerlo.
Para las redirecciones más complejas es conveniente hacerlas mediante el archivo httacces, es el más delicado dentro de una web, más adelante quiero dedicarle una serie de post a este archivo para hacer cosas con él muy útiles, pero creo que no es el momento adecuado en este post porque recién aterrizado en wordpress es meterse en camisas de 11 varas.
Una vez re-direccionado el contenido que tienes en blogger puedes desmarcar la casilla de disuadir a los motores de búsqueda.
Un consejo es que no corras para dar de alta tu blog en Search console porque aún puede seguir indexado el anterior, incluso es recomendable pedirle a Google que des-indexe las URL de todos los post de tu blog anterior si tienes muchos casos de 404.
En este punto si has leído el otro post sobre falsos mitos en las migraciones dirás ya sé porqué decía que mejor quedarse con los dos blogs abiertos 😉
Perder posicionamiento es un hecho comprobado.
Creo que este es el punto que más preocupa a aquellas personas que migran un blog con muchos post y años de trayectoria.
La edad del dominio es un factor clave en el SEO por eso hay webs con nombres espantosos que no se cambian para no perder el posicionamiento y la DA que han conquistado durante años.
Si has cambiado la URL o no, el caso normal suele ser que migres desde la URL de blogspot que no te puedes llevar contigo pero si redireccionar, si no te ha dado tiempo a hacerlo puedes hacerlo ahora, porque wordpress es muy bueno en estas cosas y si cambias la estructura de permalinks lo soluciona solo.
5 trucos importantes para mejorar el link building de tu web
Uno de los hechos en los cuales puede afectar seriamente una migración es en el Link building dado que se pueden perder los enlaces que apuntan a nuestro sitio por mal re-direccionamiento o también porque hay gente que no enlaza sitios nuevos.
Dependiendo de los canales por los cuales acceden a tu blog puede que pierdas tráfico, normalmente no es muy significativo si has re-direccionado de manera correcta el blog pero lo vas a notar, ya que hasta que soluciones algunos errores que aparecerán en Search Console tipo 404 y no acabes de arreglar algunos permalinks a los que se les ha ido la pinza, no llegarás a hacerlo bien.
Vive al menos un mes peagad@ a Search Console y Google analytics.
Un tema que nos pasa desapercibido es que durante la migración podemos trasladar o cometer fallos.
Es importante prestar atención durante los primeros meses de nuestro re-nacimiento a Webmasters tools, para ver si se disparan los errores de indexación, si se están duplicando páginas o si estamos haciendo algo mal.
Seguir la curva de indexación del nuevo blog en Google analytics para ver como va recobrando posiciones y va ganando es algo grato y muy revelador a la hora de retocar post antiguos.
Bloguear es una cuestión de paciencia y poner cuidado, una vez todo esto se estabiliza ya corre sólo, si consigues alcanzar una rutina y ser constante te será más fácil.
Espero que me aportes algún problema con las migraciones más que no conozca en los comentarios, normalmente estos dos quitan el sueño a todas las personas que se plantean un cambio de plataforma, como puedes ver tienen solución, a veces es más complicada y otras veces con un plugin se arregla.
Adriana Castro
08/02/2017 @ 3:10 pm
La verdad es que siempre he utilizado Blogger pero está bien saber algún consejito de wordpress. Muy util. Besitos
Ana Oval
09/02/2017 @ 1:36 am
Hola Carmen!!! Llevo tiempo pensando en cambiarme de Blogger a WordPress, pero por lo que leo, me da mucho miedo migrar, ya que no tengo ni idea de muchos términos y acciones que hay que hacer, ya que éste mundo es tan amplio y muchas cosas se me escapan de las manos. Si al final, me decido, sin duda me decantaré por un profesional, que entienda del tema. Para pequeñas cosas, si me puedo atrever a hacerlo yo sola, mediante un tutorial o posts cómo los que tu haces, que me están ayudando muchísimo. Pero para algo tan importante, cómo es la migración de un blog, dónde hay que tener muchas cosas en cuenta, va a ser, que ni me lo planteo. Un beso guapa!!!
Carmen Ferreira
12/02/2017 @ 10:37 pm
Lo de que lo haga un profesional siempre es una buena opción, pero tampoco es tan complicado, lo único rematar flecos pero si es un lío.
Hay muchos tutoriales sobre migraciones, pero si hay pasos más comprometidos.
Un saludo
La Leonera Potinguera
09/02/2017 @ 12:49 pm
Ya me ha quedado claro, que nunca, nunca, nunca, nunca voy a migrar mi blog. Porque anda que no he tenido que leer webs para poder poner mi blog mas o menos apañadito.
No sería yo la que me lo cargaría por cambiarme a wordpress.
¡¡Quita, quita!!
Rosa Martínez
10/02/2017 @ 4:18 pm
Tienes toda la razón. Migrar de plataforma ya sea de Blogger a WordPress o de WordPress.com o WordPress.org puede ser una mudanza. Es más, puede ser una mudanza de pesadilla. Yo hice la migración en verano y todavía estoy reajustando cosas. Por cierto, que cometí todos los errores posibles por falta de conocimientos: páginas mal indexadas, perdida de posicionamiento, duplicación de contenido, etc. Me hubiera venido de perlas en aquel momento tu post. Un abrazo.
Diana Garcés
12/02/2017 @ 1:49 am
Esta guía me hubiese venido genial cuando hice una migración de blogger a wordpress hace unos años, ahora ya no tengo blogs en blogger pero vaya faena que es la migración. Me parece muy completo tu manual y tiene ideas y tips que no había tenido en cuenta en su momento y lo dicho, me habrían quitado más de un dolor de cabeza jajaja
En mi humilde opinión
12/02/2017 @ 3:07 am
Pues yo por suerte migré de wordpress.com, así que no tuve tantos problemas, aunque sí tengo compañeras que lo han hecho y les ha costado un poquito más, se han encontrado con varios problemas de los que mencionas, y tengo un amigo que lo va a hacer en breves así que le voy a pasar el post porque seguro que le ayuda mucho. Mil gracias por tu ayuda.
Etna
12/02/2017 @ 12:27 pm
Tu artículo es como una respuesta a mis incógnitas ? Mi blog está en blogger, y lleva tiempo pensando en cambiarme a wordpres , y sintiendo un poco cobarde por no acabar de lanzarme a la piscina… y tus palabras: perder posicionamiento, perder información, perder estructura en los artículos… es el resumen de todos mis temores ??? vamos que creo que sigo como estoy ??? muuuchas gracias por la colocarlo tal bien.
Vanesa
12/02/2017 @ 4:50 pm
Pedazo post madre mía! La verdad es que ahora mismo lo he leído pero hay cosas que se me escapan pero no descarto migrar un día a wordpress y creo que tu post es un paso impresincible para hacerlo así que con tu permiso ha ido directo a mis favoritos ya que no querría dejar nada al azar y más teniendo este tutorial tan bueno. Muaks
Claudia Aurora Sogamoso Devia
12/02/2017 @ 4:56 pm
Yo tengo mi blog en WordPress. Me pregunto si hay beneficios para los que no tienen su blog en WordPress? Gracias
Carmen Ferreira
13/02/2017 @ 4:17 pm
Se nota que no has leído el post, es una pena que vengáis a reíros del trabajo de los demás.
Paula Alittlepieceofme
12/02/2017 @ 9:58 pm
La migración es algo que no me he planteado nunca, estoy muy bien en blogger. Llevo muchos años ahi y me da miedo que por esa idea se eche a perder todo el trabajo…Por tanto nunca me había informado al respecto, pero supone más trastorno de lo que a priori podría parecer. Muchas gracias por el post, no se sabe si en el futuro lo necesitaré, bss!
Mavi
15/02/2017 @ 12:30 pm
hice el cambio hace un año, llevaba tiempo pensándolo y no me atrevía, tenía más de 10.000 comentarios, 5 años en post y una media de 6 fotos por publicación así que finalmente lo dejé en manos de un profesional, no me atrevía a hacerlo yo sola y creo que acerté al tomar la decisión, simplemente por la de dolores de cabeza que me ahorré.
Silvia
06/04/2018 @ 1:12 pm
Hola Mavi, estoy pensando hacer el cambio pero me da pánico hacerlo yo sola. ¿con qué profesional contactaste? estás contenta?