Qué son las penalizaciones de Google y como evitarlas
Qué son las penalizaciones de Google y como evitarlas en tu blog de manera natural y sencilla
Cuándo leía penalizaciónes de Google sabía que era algo fatal para el SEO pero lo cierto es que pasé mucho tiempo sin saber en qué consiste realmente estar penalizado por Google.
Es conveniente saber qué son estos castigos por por parte del buscador y el motivo por el cual se produce cualquier tipo de penalización porque cuanto antes la detectemos antes podemos corregir ese aspecto.
Una penalización es un castigo que Google impone a las webs que a su juicio intentan hacer trampas en el posicionamiento web, también es el castigo que impone a las webs de baja calidad o por motivos técnicos, esto es lo peor que nos puede pasar en SEO, ya que podemos desaparecer literalmente de la faz de internet.
Podemos cometer errores de SEO sin saberlo
Tipos de penalizaciones
Existen dos tipos de penalizaciones las automáticas (que realiza el algoritmo) y las manuales que es aplicación de la sanción por algo grave.
El castigo normalmente es desaparecer o que la penalización te aplique un filtro en el caso de que sea leve y retrocedas posiciones desde 30 – 50 – 90 o echarte, también te puede tocar la DA.
No confundamos las penalizaciones con la pérdida de posicionamiento frente a webs de más calidad o relevancia.
Penalizaciones automáticas:
La que se produce por el funcionamiento normal del algoritmo, estas se aplican cuando se incumple con cualquier directiva y lo detecta el algoritmo ya sea penguin, Panda o Hummingbird.
Por ejemplo al examinar un blog el algortimo Panda ve que el contenido es de baja calidad y sanciona esa página o si es duplicado.
O Penguin descubre que tienes enlaces de páginas que no tienen que ver con tu contenido en poco teimpo
Penalizaciones manuales:
Las manuales son más chungas, las hace el personal de Google cuándo tu blog es sospechoso de emitir spam, robar contenido, vender enlaces, ocultar texto, usurpación de identidad… y de estas es muy complicado salir de ellas porque rara vez se equivocan y aunque no seas consciente de la falta.. pues ellos si.
La diferencia entre unas u otras es como cuándo te pilla un helicóptero de tráfico sin cinturón y otra es que te pare la Guardia Civil y aparte de no llevar el cinturón te pidan papeles te hagan pruebas… porque ibas haciendo eses. jajaja
Todas las penalizaciones son iguales?
Pues no, hay penalizaciones que las aplica de forma más severa que otras y dentro de una penalización hay varias formas dónde Google las aplica en función de como ha sido la infracción.
Aplica la penalización sobre una keyword o palabra clave.
Imagina que usas como keyword Iphone y no es procedente en absoluto, o que has abusado de ella la has repetido en el 10% del texto y decide banearte esa keyword haciendo que no ranqueé en tu web.
Este tipo de penalización lo percibes con herramientas de pago o si en Search Console ves que un determinado término deja de aparecer o se va a 0.
Pon consultas y verás las keywords y log tail por las que posicionas
Puede aplicar la sanción a nivel de dirección, con la URL completa.
Este es el caso por ejemplo de una página con contenido duplicado o de baja calidad, en este caso verías que la página no se muestra en una posición tan alta como la que tenía y es característica la caída en picado de un día para otro.
Puede penalizar sólo un subdominio
Si este es el caso por ejemplo de foros que son muy spammers o webs con secciones muy distintas en las que puede haber garbanzos negros que hagan practicas penalizadas.
Puede penalizar el dominio completo incluyendo subdominios y carpetas
Este ya es un caso grave, esto ocurre principalmente con compra venta de enlaces y con practicas de black hat como ocultar texto, este tipo de penalizaciones son graves y es complicado salir de ellas.
Y puede echarte de Google o delisting y dejas de aparecer en el buscador
Es la más fácil de detectar, no te ve ni el gato y si pones en el buscador site: tu dominio y te dice que no hay web… malo, te ha echado!.
Esta penalización se produce manual, no es algoritmica, al menos no me la he encontrado así nunca y te avisa Google por search console de que te penaliza.
Como puedes ver hay algunas que son muy rotundas como la de llegar a des-indexar tu web de Google pero en casos graves ocurre.
Que tiempo hay desde que te pilla Google hasta que te penaliza
Desde que se comete la infracción a la penalización por Google puede pasar mucho tiempo, en especial si la acción ha sido manual, ya que debe de haber unas quejas previas y una investigación, yo he trabajado con webs que estaban penalizadas por errores de 6 o un año antes.
Las algoritmicas tardan menos, pueden ser unos 3 meses como mucho hasta que te pillen.
Por cierto los algoritmos pueden realizar las penalizaciones de forma retroactiva, pueden penalizar cosas que hiciste hace años y que ahora están prohibidas, por lo que no podemos bajar la guardia.
Nunca intentes engañar a Google
Como tengo mucha fe en las personas que pasáis por el blog me voy a centrar en las penalizaciones algoritmicas que son las que podemos sufrir sin darnos cuenta.
A Google hay cosas que no le gusta que hagamos, pensad que tan valioso eres tú creando contenido como la persona que busca y para ofrecer resultados precisos se esfuerza por mejorar su algoritmo para que cuando busques algo te ofrezca lo más acertado a la primera.
Por ello si pretendes posicionar algo que no cumple con las expectativas o no se ajusta a las normas Google lo penalizará.
Cuándo sé si he sido sancionado por una penalización
Te recomiendo que monitorices bien tu blog, que tengas una visión continua de el posicionamiento de tus post y tus palabras clave para ver si has caído en picado en posiciones ahí tienes la muestra de la penalización.
Puedes usar analytics para ver la evolución de la posición, medir y analizar datos es necesario para que controles tu blog.
Como saber si mi blog está siendo penalizado
Si la penalización es manual Google te mandará un mensaje por Search console advirtiéndote de que estás en peligro, es conveniente estar atentos a los mensajes que manda Google porque a veces te avisa de problemas graves o de irregularidades que cometes, a mí me avisó de que duplicaba sin querer mi contenido por culpa de un plugin.
Como evitar caer en una penalización
Para evitar caer en penalizaciones de Google debes seguir las directivas que marca Google y estar al día de lo que los algoritmos van incorporando como malas páxis básicamente, esto me gustaría desarrollarlo de manera profunda en un post más adelante.
Mantenerte al día en SEO es la manera de no caer en ellas, aquí le presto mucha importancia al SEO y las novedades que aparecen por lo que te animo a darte una vuelta.
Si trabajas de una forma honesta el contenido de tu blog estás a un 80% de evitar las penalizaciones
Pero os voy a dar dos consejos maravillosos para vuestro SEO
Piensa que la síntesis para no caer en penalizaciones es crear contenido original de buena calidad, relevante e interesante para las personas que lleguen a tu blog de manera natural, piensa que ese contenido les tiene que satisfacer y que sea en relación a lo que buscaban.
No busques enlaces, si tu contenido es relevante te enlazarán, de nada sirve tener 100 enlaces que no son relevantes frente a 5 que lo sean, no compres enlaces ni enlaces a páginas que no debas enlazar, mantén tu línea.
Este post explica las penalizaciones, más adelante trataré el tema más a fondo sobre por qué se producen, si nos pueden penalizar por cosas que no son culpa nuestra, quitar penalizaciones… y más cosas sobre este tema que tanto puede dañar nuestro SEO.
08/10/2017 @ 10:41 pm
Muy útil, yo hace tiempo llevo con la mosca detrás de la oreja con que la web de mi empresa está penalizada porque no conseguimos que lleguen visitas, hace un año eran todos los meses unas 12000 y ahora si llegan a 180 es rabiando por lo que creo que si está, por lo que he leído lo más seguro es que esté el dominio completo por eso no llegan.
Cogimos una agencia para el SEO que nos subió como la espuma en poco tiempo pero ya nos advirtieron de que podíamos tener un grave problema con ellos, pero en ese momento sólo veíamos los resultados.
Te voy a mandar un correo para que me des tu opinión sobre si estámos penalizados y si va a tener arreglo, ya que conozco gente que han cambiado el dominio para quitarse ese lastre
Saludos desde Getafe
10/10/2017 @ 11:45 pm
Un post de lo más interesante! No conocia nada sobre el tema de las penalizaciones. Lo tendré muy en cuenta para no comentar alguna
Gracias por compartirlo
11/10/2017 @ 7:47 pm
Hola guapa! Cada vez que leo tus post me pongo nerviosa de pensar en todo lo que tengo que aprender 😮 Como que Google me puede penalizar? Como en el cole cuando nos portábamos mal…
En fin, comprobaré como estoy posicionada como dices y rezaré a los dioses de los blogs para no estar enfadando a nadie, jajaja.
Gracias una vez más!
XoXo
11/10/2017 @ 11:29 pm
Muchas gracias por el articulo. La verdad es que yo estoy en 0 con eso del SEO, aunque tengo alguna idea por ahí, pero solo como teoría, ya que siento que en el SEO para mi, no lo haré bien o cometeré errores. Por lo que la mayor parte de mis contenidos son únicos, el 0.1%, son basándome de otros blogs.
Tengo poco tiempo de empezar, aunque me ha sorprendido eso del «Contenido duplicado», que yo hago en medium. Es decir, publico en mi blog, y pasando de 3 a 4 días después, hago un copy&paste de mi articulo del blog a medium. ¡Que gran error!
Gracias nuevamente por el articulo.
13/10/2017 @ 12:08 am
Hola Carmen,
las penalizaciones es un tema que e preocupa bastante, sobretodo cuando veo que me autoridad de dominio baja. Estaba en 19 y ahora estoy en 16 y la verdad es que he sometido a la web a optimización a través de mi empresa proveedora de hosting. Ahora me carga más rápido y además le cambié yo misma el tema poniendo uno de pago más profesional. Lo mismo es por eso que me ha bajado un poco, por los cambios supongo.. pero no puedo evitar pensar en sanciones de google y todo esto.
En cuanto al SEO, tengo puesto el plugin de Yoast y siempre sigo sus instrucciones para que todo vaya bien, por lo que siempre suele ser natural sin forzar.
Por lo demás no veo que me haya bajado el tráfico, si no al contrario, veo que sube, así que nada, seguiré haciendo las cosas bien. Tendré en cuenta toooodo lo que nos cuentas sobre las posibles penalizaciones de google y seguiré tus 2 super consejos para evitarlas!
Para mi, éste es un artículo 10. Mil gracias por toooda la info. Bss
13/10/2017 @ 8:11 pm
Hola Pilar el problema de la DA es que a veces baja por otros motivos pero lo único malo que estoy viendo es que no suelen aparecerte los Alt (puede ser culpa del CDN) en las imágenes y que estás haciendo un uso regular de algunos recursos como los encabezados , el uso de iframes o macros pero no son como para bajar dos puntos, quizás sea un ajunte de Hummingbird que nos ha hecho la puñeta a todos un poco.
Lo que si te aconsejo es ver quien te enlaza a ver si tienes enlaces malos a tu sitio que puede ser lo más puñetero y por lo que te haya bajado la DA
13/10/2017 @ 6:56 pm
Cuando leo tu blog siempre me quedo con la sensación de que aún soy novata en esto del SEO jejeje gracias a tus posts ya he quitado las etiquetas y he aplicado más conceptos que no conocía, y ahora me doy cuenta de qué puedo estar siendo penalizada sin saberlo!! Mi madre qué horror… Me ha gustado mucho la comparación que has hecho con las multas de tráfico, creo que gracias a eso muchos de los que somos unos «sacos» con estos términos de SEO entenderemos qué son las penalizaciones de Google, además de cómo evitarlas. Saludos!
13/10/2017 @ 7:51 pm
Muchas gracias por este post, la verdad es que me viene genial porque estoy bastante perdida en temas de SEO y penalizaciones de Google.
Me ha parecido súper completo y muy interesante y me has resuelto cantidad de dudas que tenía, la verdad es que no tenía ni idea del tema de los links, lo tendré en cuenta en futuros post!
Besos
15/10/2017 @ 10:04 am
No tenía ni idea de la existencia de estas penalizaciones. Cuando he visto el título de tu post me ha entrado la cuirosidad por saber a qué se refería y es que todo esto del SEO es un mundo.
Está muy bien explicado el post, lo he entendido bastante bien y se agradece, me ha parecido un contenido muy interesante.
Lo de la keyword no tenía ni idea de que te podían penalizar así será una de las cosas a las que más preste atención por si acaso.
15/10/2017 @ 9:53 pm
Hola Carmen!!
La verdad es que estoy en esa situación en la que cuando leo penalizaciones de Google sé que es algo muy negativo para el SEO sin tener claro en qué consiste realmente estar penalizado por Google. Y si no lo sé, no puedo solucionar el problema para dejar dejar de sufrirlas.
Entonces, estas penalizaciones pueden deberse a tres cosas, por una parte, por intentar hacer trampas en el posicionamiento web y por otra, por la baja calidad de la web o, por último, por motivos técnicos. No tenía claro que esto podía hacernos desaparecer literalmente de internet y de que había dos tipos de penalizaciones, las manuales y las automáticas.
Me parece un tema muy interesante para seguir aprendiendo sobre él. Y me ha surgido una duda, no me queda muy claro a qué te refieres cuando expones que no debemos comprar enlaces ni enlaces a páginas que no debamos enlazar.
Un beso guapa!!
16/10/2017 @ 9:25 pm
Sinceramente, no tenía ni idea de que hubiera penalizaciones por parte de Google. Me parece bien en el caso de copia de post, porque hace tiempo a unas cuantas chicas nos robaron los contenidos. Sin embargo, me preocupa el tema de las keywords, ya que tratamos de promoverlo, pero entiendo que es en el propio artículo, no en los comentarios??
Me parece que ya va siendo hora de meterme en analytics, aunque miedo me da lo que pueda encontrarme, porque trato de aportar buen contenido, pero no sé si los lectores o google lo consideran así…Bss!