Se puede vender un blog y es un negocio rentable
Se puede vender un blog y es un negocio rentable
La monetización no sólo viene por la venta de productos o publicidad, a veces el propio blog es el producto que trabajamos y ponemos a la venta.
Sé que suena raro el concepto de vender blogs pero es una manera de monetizar rentable.
Seguro que lo lees y piensas que con el trabajo que lleva un blog debe de ser algo raro, pues es algo normal y es normal, se hace muy a menudo con páginas webs y hay buenas razones para comprar webs y blogs de segunda mano.
Si no es una web de algo muy personal o tiene mucho valor emocional el día que pienses en cerrar o no lo puedas mantener puedes ponerlo a la venta.
Hace tiempo que tengo blogs, este es en el que más trabajo, conservo algunos montados con objeto de venderlos en un futuro, (este no está en venta) ya he vendido blogs en anteriores ocasiones y es un negocio rentable, legal y limpio.
Motivaciones para vender un blog
Para vender un blog hay muchas razones que nos empujan; la más fuerte es la económica, hay veces que te ofrecen dinero por tu blog y decides vender o su mantenimiento se hace caro.
Por temas de trabajo, dedicación, tiempo… no podemos dar ni el 20% al blog de lo que requiere y pensamos en echar el cierre, pues una buena opción es venderlo, así recuperas tu inversión aunque la parte más personal no se recupera nunca.
En otras ocasiones comienzas un proyecto como puede ser un blog, una web, una tienda online pero ves que se te va de las manos, hay veces que necesitas invertir más, poner dinero, comprar mercancía, alquilar un espacio, almacenar, gestionar pedidos, contratar y no es lo que tienes en mente y decides traspasar ese negocio.
Hay veces que en lugar de lanzarte a la piscina y crecer la opción es vender el blog en ese momento y obtener beneficios.
Está la alternativa de que construyas un blog con el objeto de venderlo y sacarle partido en un futuro, es una inversión de tiempo y dinero que puedes ir explotando mientras madura.
Por qué hay gente que compra blogs y webs en fucionamiento?
Existen empresas de nueva creación que necesitan un blog o una web para ganar prestigio o visibilidad, el tiempo es un factor SEO insustituible.
Hay páginas que por su antigüedad con una pizca de trabajo pueden dar unos resultados asombrosos y como no se pueden fabricar de la noche a la mañana la alternativa es comprar un blog con una temática afín.
Gracias a tener un blog con una comunidad en torno a él es más fácil introducirse en el mercado, generar confianza.
Las empresas compran blogs
Si pensamos que una empresa que quiere montar su blog de nuevas tiene que invertir entre montaje y mano de obra escribiendo y posicionando. Sólo con 100 post imaginemos que cada post lleva 2 horas… pues a lo mejor les interesa comprar algo ya posicionado que con un cambio de plantilla les haga ganar muchos meses por delante.
Hay en sectores que «está todo el pescado vendido» en ellos intentar posicionar un blog de nueva creación con un dominio recién comprado es una locura, requiere una gran inversión en marketing y publicidad que no es comparable al posicionamiento orgánico.
Cuándo debo plantearme vender un blog?
Debes pensar en vender tu blog cuándo tengas la decisión tomada en firme, piensa que es cerrar, traspasar tu blog es una decisión dura porque el esfuerzo y las vivencias que te ha aportado no tienen precio.
Te recomiendo que decidas vender cuándo tu blog esté funcionando, cuánto mejor tráfico, mejor SEO, más años mejor será el precio que obtendrás por él, si tomas la decisión cuando tu blog esté de capa caída no lograrás ganar gran cosa.
Es una decisión personal, en la que debes mantener la cabeza fría
Consejos para vender tu blog
- Haz un inventario de tu blog y lo que tiene, redes sociales, seguidores, suscriptores, programas de afiliación, landing pages, grupos, comunidades…
- No publiques anuncios de venta en el blog, ni lo dias en las redes sociales, esto es una cosa que puede hacer que se devalúe mucho, si te urge la venta es preferible email marketing
- Afina la temática, cuánto más especializado es un blog más caro puede venderse.
- Dale un buen repaso, optimiza el SEO, mejora la carga para que esté optimizado y sea de mayor calidad
- Mejora las métricas y rankings en los que aparecemos, alexa, Moz, Semrush
- Purga tu contenido, elimina post personales, corrige post antiguos, dale un poco de caña a los títulos y encabezados
- Intenta engrosar tu lista de suscriptores, cuantos más tengas mayor valor tendrá
- Integra publicidad o productos para poder calcular su precio mínimo con conversiones e ingresos reales
- Pule las redes sociales y piensa si van a ir en «el lote» para poder cotizarlas ya que son un valor añadido
- Piensa que necesitas de 3 a 6 meses de observación para poder generar mejores informes
- Sanea la contabilidad.
- Ponte al día con los requisitos legales obligatorios
Se pueden vender todo tipo de blogs?
Si por supuesto, ahí entra el sentido común de cada uno, si es un blog sobre tu hijo, se llama como tú y eres muy protagonista o experiencias personales muy vividas… etc… pues te costará encontrar comprador
Los blogs que mejor venta tienen son los de sexo, marketing, tiendas, tecnología, moda, decoración todo lo que permita monetización o sean un refuerzo a la propia empresa.
También puedes vender sólo el dominio
Una práctica muy normal es el reseller, son personas que compran dominios y luego los venden, ven una oportunidad, registran el dominio y lo ofrecen a empresas, personas o famosos a precios elevados (100-3000€)
Si tienes un dominio con edad indexado y no quieres vender tu contenido puedes vender sólo el dominio, a parte hay veces que es recomendable poner sólo el dominio a la venta porque «el blog no lo van a pagar»
Se puede vender un blog de Blogger?
Según Google ocurre como con You Tube va en contra de la política del servicio… NO
Pero en la práctica se venden y se compran y lo hacen incluso marcas muy conocidas con canales de You Tube, pero puede ser un fiasco con todas las consecuencias, va unido a tu gmail y todos los servicios de Google.
Al igual que con blogger ocurre con muchas plataformas lo incluyen en los términos, a parte es mucho más complicado encontrar compradores para plataformas gratuitas o gestionadas mediante terceros que para WordPress
Qué os ha parecido este post sobre la idea de vender un blog?
Interesante ehh? crees que podías vender tu blog algún día? prefieres cerrar o vender?
13/09/2017 @ 7:03 pm
Buenas, yo llevo tiempo intentando vender un blog que tengo sobre vinos pero como bien dices debería cuidar un poco algunas cosas antes de liarme con la manta a la cabeza buscarle dueño.
Quiero ver si es posible vivir de vender blogs porque me parece algo muy interesante.
Dónde me aconsejas venderlo, un conocido vendió una cuenta de Instagram en Wallapop y ha tenido problemas por que le han cerrado a su dueño actual porque no se puede vender.
¿Me puede pasar eso a mí con la venta de un blog?
Gracias y me gustaría saber más sobre el tema
13/09/2017 @ 7:23 pm
Si tengo la segunda parte de este post ya a punto en ella profundizo más en lo que buscan a la hora de comprar y en como venderlo, depende mucho de algunos factores la venta, el vivir de ello pues si te gusta pasar hambre… lo digo en broma pero es más bien complicado porque el blog te requiere un estudio de mercado, nicho temática y consolidarse, si eres un hacha lo monetizas y le vas sacando dinero mejor pero piensa que deberías tener una media de 30 blogs al año y mantener eso es caro… y lleva mucho tiempo, vamos que te lo tienes que tomar como el que tiene gallinas, todos los días sale el sol y todos los días comen, beben y hay que limpiar …
Lo que me comentas de wallapop e IG es normal y pasa mucho con Youtube no es legal al igual que los blogs de blogger y si te pillan te cierran, la venta de un blog o web es en realidad un traspaso y es legal, existen contratos y plataformas que median para que exista acuerdo.
El próximo post te va a encantar porque es más practico y cuento la experiencia de que vendí 4 hace tiempo
13/09/2017 @ 10:03 pm
Hola, me encanta leerte siempre, me sacas de dudas todo el tiempo, Saludos.
14/09/2017 @ 3:58 pm
Muy interesante el artículo. Nunca se me hubiera ocurrido que se pudieran vender. Yo de todas formas no lo vendería. con lo que cuesta empezar, el trabajo que conlleva, las ilusiones puestas…. no sé, debe ser como vender una parte de ti. Sólo lo haría si me viera muy necesitada y tú aconsejas no hacerlo en esos momentos…. así que no creo que lo venda nunca. Un saludo
15/09/2017 @ 10:56 am
Me ha parecido un post super interesante, jamás me había planteado que se pudiera hacer eso. Yo por supuesto no lo voy a vender, y aunque quisiera tampoco podría porque mi blog es de blogger, y como bién explicas, es propiedad de google y no mío. Pero vamos, que le tengo mucho cariño a mi blog, le echo muchas horas y mucho esfuerzo…
Un abrazo!
17/09/2017 @ 7:19 pm
La verdad es que nunca se me había pasado por la cabeza que la gente compre y venda blogs, y no sé porque la verdad jajajaj Si ya no le puedes dedicar tiempo, si ya no te llena, lo que sea, es una buena opción para no «perder» el tiempo invertido. En mi caso creo que nunca me atrevería a venderlo, en todo caso despedirme de mis seguidores y cerrarlo, pero no venderlo, por todo lo personal y tiempo invertido en él, pero es una desición muy personal…
Me ha gustado mucho tu post y me ha hecho reflexionar…
17/09/2017 @ 10:33 pm
Anda, no tenia ni idea de que se podia vender un blog y mucho menos de que hubiera gente que lo comprara… Y aunque parece una opción interesante, tengo que decirte que yo el mio no lo venderia, por lo menos por ahora, estoy muy agusto con él.
Bsss
18/09/2017 @ 12:19 am
Importante detalle aclarar que este no se vende jajaja Me alegra haberte inspirado para escribir sobre este tema, que lo lei en Ig 😉 Se me haría muy raro vender mi blog, que de repente otra persona aunque le guste la misma temática escribiera en él…
Eso de eliminar post personales antes de venderlo…creo que todo en un blog es personal. Me refiero que aunque de datos objetivos de un producto, si cuento mi experiencia ya estoy metiendo subjetivdad…Que esa sea la última opción salvo una oferta muchimillonaria jajaja, bss!
18/09/2017 @ 12:26 am
jajaja lo cierto que pocos blogs son «vendibles» lo digo en especial porque suelen ser muy personales y es complicado, normalmente lo que hacen es rescribir casi todo y modificar cosas, yo conozco un colega al que le podían haber dicho te compro el nombre porque lo cambiaron radical, pues me ha venido muy bien tu sugerencia porque así le doy un poco de salseo al blog porque hay pocos temas que generen controversia en mi nicho jajaja, ahora he escrito el siguiente para dentro de 10 días que es cómo calcular el precio y dónde venderlo
Un saludo
18/09/2017 @ 4:22 am
No sabía que se podía vender un blog. Gracias por todo lo que cuentas, súper claro y con bastante información si más adelante decidimos hacerlo. Saludos.
18/09/2017 @ 10:36 am
Buf! No sé si podría hacer eso. Bajo ciertas condiciones que has mencionado tal vez si. Pero si es algo muy personal con muchos recuerdos, creo que no lo haría. Igualmente está bien saber que hay esta posibilidad y que hay que tener en cuenta! Muchas gracias por ayudar a muchos blogger que no se atreven tal vez sin consejos así!
18/09/2017 @ 7:25 pm
Hola!! Me dejas k.o con esto de que se pueda vender el blog y no precisamente porque tenga intención de hacerlo sino porque no sé, no me había dado por plantearmelo nunca. Sí conocía que hay quien compra dominios para revenderlos pero no contenido, nunca está de más saberlo. Un besazo
18/09/2017 @ 7:48 pm
vaya! Carmen, siempre tienes artículos interesantes y para mi nuevos, no soy experta en nada de esto de blogger, pero me imagino que será difícil desprenderte de algo a lo que has dedicado tanto tiempo y que te ha dado tanto, pero como dices si se te va de las manos es mejor así, gracias por toda la información tal vez yo no la use, pero seguro que si alguien la necesita recomendaré tu blog!
besos!
18/09/2017 @ 9:36 pm
Oye muchas gracias por tu opinión al respecto. Muchos bloggers intentan emprender en esta plataforma y la verdad son muy pocos los que saben como hacerlo, y otro tanto está en la tanta desinformación que círculo por muchos blogs de «ayuda», encuentro que tus puntos han sido muy lógicos y certeros, hasta yo misma los tomo en cuenta para mi. 🙂
19/09/2017 @ 12:31 am
Te he de confesar que nunca me he planteado en vender mi blog, aunque la verdad con todo el trabajo y las atenciones que le he dado, me seria imposible venderla, por ahora no se me ha pasado por la cabeza, pero es una buena alternativa y es ideal tener toda esta informacion.
19/09/2017 @ 12:35 am
Mi blog es tan personal que creo que no podría hacerlo… Supongo que otra tematica u otros tipos de blogs podrían hacer buen negocio pero para mi, es mi sitio sagrado!
Besos desde JustForRealGirls
19/09/2017 @ 4:50 am
No me lo he planteado, mi blog es tan personal que no imagino llegue el día en que lo venda y pase a manos de otro administrador, pero es bueno saber esta información, nunca esta demás saber detalles de este tipo de transacciones. Excelente artículo!
19/09/2017 @ 5:06 pm
Holaaa no sabia que existía este tipo de ventas si sabia que existían en las paginas de facebookk pwfi desconocía que existieran en blogger, que genial *-* me encanta aunque no vendería mi blogs ni por si acaso , además con el nombre de el ya fallo jajaja saludos
19/09/2017 @ 8:46 pm
Yo había oído algo pero tú lo has explicado muy muy bien. El empezar es muy duro para todos y si un blog ya tiene un largo recorrido y está muy bien argumentado, vale oro en paño. Yo hoy por hoy no vendo el mío pero nunca se sabe. Besitos.