Consigue más visitas para tu blog nuevo en 10 pasos
Consigue más visitas para tu blog nuevo en 10 pasos
Sí has empezado hace poco con tu blog o llevas un tiempo pero necesitas atraer lectores a tu blog te propongo 10 puntos útiles para conseguirlo.
Siempre me acuerdo de lo desesperante que es cuando empiezo una web o un blog, pasan los días y las visitas son muy pocas, esto me da bastante rabia y no puedo evitar pensar «qué estoy haciendo mal!» en mi caso era «lo que no estaba haciendo».
Dependiendo del nicho y el corpus de post escritos dependerá la cantidad de visitas que tengamos
Te recomiendo que antes de empezar instales analytics y que midas, lo que no se puede medir no se puede mejorar!
#1 Busca palabras clave (haz keyword research)
Un problema que nos encontramos es que escribimos sobre temas que tienen competencia muy alta, por ello si hacemos una keyword research aunque sea con herramientas gratuitas como Keyword planner podemos encontrar palabras con menos competencia que posicionar
Un pilar del SEO es el Keyword Research, si no lo haces tu blog irá a la deriva, no te digo que mal pero tener post basados en las búsquedas mensuales que pueden tener unas determinadas keywords puede darte un colchón de visitas importante todos los meses.
https://yoblogueo.com/que-son-las-keywords-o-palabras-clave-de-un-blog/
Para encontrarlas puedes usar diferentes herramientas como SemRush (de pago o Keyword planner.
Un consejo es que no intentes ir a por las genéricas porque tienen mayor competencia, intenta elegir palabras clave secundarias menos competidas y que atraigan tráfico.
#2 Conoce a tu público
Saber para quién escribes es muy importante, conoce a tu futuro lector y se sentirá identificado, cuanto más conozcas mejor porque podrás orientar tus post hacia sus intereses.
Imagina que casi todas las lectoras de tu blog son mujeres y madres de niños pequeños, quizás si de vez en cuando puedes hacer una entrada en la que cuentes algo con lo que se puedan sentir identificadas y más cercanas a tu blog.
Escribe artículos muy enfocados a determinados tipos de lectores, es más fácil llegar a una audiencia muy concreta al principio que a una mayor y más abierta.
# 3 Un poco de RRSS
Si quieres conseguir más tráfico y notoriedad en tu blog estar en las redes es indiscutible, pero si estás empezando o vas fatal de visitas te recomiendo que no te vuelvas majara y te centres en dos RRSS para empezar, el resto si pones un post al mes bien pero el esfuerzo hazlo en 2.
Te recomiendo 2 redes para empezar porque roban mucho tiempo.
Si lo que haces es porque necesitas visitas al blog elige las que más visitantes atraigan, lo puedes ver en Google analytics>> adquisición >> canales >>Social
En mi caso si tuviese que elegir 2 serían Pinterest y Facebook porque el resto no atraen casi visitas a la web.
Te recomiendo que completes los perfiles al máximo para conseguir más visitas a la web, si no lo haces simplemente visitarán el post o verán la foto y hasta luego Lucas.
# 4 Date de alta en directorios y en listados
Una manera de conseguir enlaces es darse de alta en directorios con buena calidad, si son directorios de tu sector mucho mejor.
Es algo de lo que no debes abusar pero conviene que consigas enlaces entrantes, más adelante comenzarás a tener enlaces de páginas más naturales.
Al principio puede que necesites pedir enlaces a otros blogs o trabajar el guest posting para conseguirlos.
https://yoblogueo.com/guest-posting-en-que-consisten-los-post-de-invitados-a-fondo/
# 5 Espía y cotillea mucho
Necesitas tener un ojo en tu blog y otro en la competencia, ver que hacen los demás es muy bueno, de ahí puedes sacar ideas y descartar otras que no funcionan bien.
A parte de informarte puedes ver qué tipo de público sigue ese blog y como se comportan, esto te dará muchas pistas si quieres crear una comunidad den torno a tu blog.
Si vas a tener un blog te recomiendo que por cada post que escribas al menos hayas leído 20, esto te va a hacer pescar una soltura enorme y te ayudará a expresarte mejor.
A parte esto te enseñará nuevos enfoques, diferentes formas de hacer las cosas y puedas aplicarlas en tu blog.
# 6 Comenta en otros blogs y déjate ver
Aprovecha y comenta en blogs de tu temática, date un poco a conocer, disfruta opinando, se cordial y evita avasallar.
Por supuesto no dejes enlaces ni el nombre de tu blog a no ser de que te lo pregunten, un buen truco es ponerlo en el nombre con el que comentas.
Dejar comentarios trae muchos beneficios para quién comenta:
# 7 Mejora el diseño del blog
Cuando hablo de diseño, digo usabilidad, plantilla y quitar elementos que molestan al lector.
Una gran parte de blogs sufren problemas por tener plantillas que están obsoletas o porque tienen widgets que no sirven para nada.
Siendo sincera, si lo que necesitas es atraer público intenta optar por lo mínimo, una plantilla sencilla y minimalista es lo que mejor te va a resultar, luego poco a poco puedes ir mejorando.
Si has visitado otros blog verás las tendencias y conseguirás inspirarte para tener un blog más acorde con tus objetivos.
# 8 Mejora la velocidad de carga
Este factor es importante para Google, muchas veces tiene la culpa de que Google no te muestre en primera página, si tu blog es lento de carga, casi nadie esperará a que cargue.
https://yoblogueo.com/motivos-por-los-que-la-velocidad-de-carga-es-muy-importante/
Mejorar la velocidad de carga te ayudará a que tu blog crezca, te recomiendo que visites los post de WPO que tengo en el blog.
# 9 Haz limpieza
Elimina elementos que retrasen la carga o puedan resultar invasivos, en el caso de las pop up si no las sabes manejar con maestría y cuidado son una fuga de visitantes.
Si el porcentaje de rebote de tu blog es muy alto prueba a quitar elementos de diseño como las POP UP, contadores de visitas, anuncios…
Si algo no está dando fruto porque no hay visitas, no entiendo por qué lo tienes, por ejemplo los anuncios de adsense, productos de afiliados, popups para suscriptores…. Espera a que se genere por el número de visitas esa necesidad y entonces puedes ponerlos.
# 10 Empieza a trazar una estrategia SEO
He dejado para lo último lo más importante para atraer visitas, a veces no tenemos estrategia definida, esto nos hace que no trabajemos el blog en la dirección que deberíamos, por ello plantearte cuál es tu estrategia es muy importante.
Una vez la tengas definida y claros los objetivos no dejes que nada se ponga por delante.
Trabajar el SEO de tu blog es muy importante al igual que generar contenido fresco y de calidad, pero si cuidas ambas cosas tus resultados se multiplicarán por 10.
En qué punto estás con tu blog? crees que puedes aumentar tus visitas de forma fácil?, has intentado otros métodos que te han funcionado?
02/05/2018 @ 9:11 pm
Unas recomendaciones estupendas…
La verdad es que yo abrí mi blog hace casi 7 años como un jovi y sin pensar en ninguna de estas estrategias y como intentaba hacer un buen trabajo, fue creciendo y ganando visitas y seguidores; sin embargo las cosas han cambiado y hay una competencia incontable de blogs de todas las temáticas por lo que se hace necesario implantar estrategias si quieres mantenerte en el mismo lugar o crecer.
Todos los tips me han parecido ideales. Me apunto lo del Keyword Planner ya que aunque si uso palabras claves, no está demás conocer las que están en tendencia y que pueden posicionar mejor nuestro blog.
Un saludo.
03/05/2018 @ 12:29 pm
¡Hola Carmen!
¡Encantada de haberte conocido! Este post me viene mejor que bien, acabo de empezar con mi blog y estoy… bueno, ya te lo imaginas… Me gusta mucho lo bien que te expresas y explicas las cosas, tengo muchas dudas y cada vez que entro a leer un post relacionado con como hacer crecer las visitas a mi blog, estrategias, seo… salgo peor de lo que estaba antes… Para empezar voy a guardar el post y después me suscribo, haber si poco a poco vamos para adelante. Muchisimas gracias por estar ahí, por los consejos que nos das, los voy a ir poniendo en práctica.Besos.
04/05/2018 @ 4:37 pm
Hola
Me ha parecido muy interesante tu post, muy instructivo y útil, desde luego. Había alguna cositas que conocía como lo del posicionamiento SEO , pero de otras no tenía ni idea, me ha sorprendido todo lo que nos has contado y lo voy a poner en práctica sin duda. Tienes un blog muy bonito y útil y no será la última vez que lea tus artículos ya que me parecen de mucho interés. Un saludo.
04/05/2018 @ 6:47 pm
Hola Carmen,
Sin duda son los 10 pasos esenciales que tener en cuenta a la hora de conseguir más visitas. Ojalá hubiera encontrado una entrada así cuando comencé mi andadura por la blogosfera. Seguro que hubiera avanzado mucho más rápido y con más seguridad siguiendo tus consejos!
Desde luego yo le recomiendo a todo aquel que esté empezando que se pase por aquí y se tome muy enserio cada uno de los puntos que tratas si quieren conseguir más visitas.
Estoy de acuerdo contigo en lo de elegir un par de redes sociales y centrarse en ellas. Eso hace que no pierdas tiempo y te centres.
Y lo de mantener lo más limpio posible el blog también, así como la velocidad de carga. Yo peco en no mirar demasiado el Keyword planner, así que comenzaré a tenerlo en cuenta para rascar más visitas!
Un post 100% recomendable! Bss
08/05/2018 @ 9:33 am
¡Hola Carmen! Gracias por compartir este contenido, la verdad es que llevaba tiempo leyendo artículos para darle un empujón a mi blog, y aquí tocas muchos de los temas que necesito mejorar. Sin duda tengo que seguir estos 10 pasos para conseguir más visitas 😉 Precisamente algo que hice hace poco es cambiar la plantilla de mi web a una simple y minimalista, creo que así el contenido se ve mejor, ya que es lo que interesa… Me quedo por aquí leyendo tus enlazados sobre trabajar el SEO y conocer a tu público. Gracias por compartirlo, ¡nos leemos!
02/06/2018 @ 10:16 pm
Me has descubierto muchas plataformas, Carmen.
De todas las que nombras solo conozco 3 y estoy en 2 de ellas. La única que me gusta, a pesar de aún no haber llegado al mínimo para cobrar, es Socialpubli. Son pequeñas campañas y pasito a pasito vas sumando.
Me voy a guardar este post en favoritos para cuando tenga más tiempo, lo cual está difícil últimamente. Que ese es otro factor a tener en cuenta, me fastidia mucho cuando veo una campaña y o está caducada o tras mandar el mensaje, lo aprueban pero se les acaba el presupuesto, eso lo veo poco formal…
Espero poder aprovechar el resto de plataformas para influencers, saludos!!
03/06/2018 @ 3:00 pm
Hola Paula eso es lo que veo que te piden que participes y luego el presupuesto se agota… y has empleado tiempo en elaborar el tweet, espero que no pase con los post porque sería muy fuerte.
Poco a poco seguro que van saliendo más cosas, lo que echo en falta son redes para pequeños influencers que ya sea por el enlace o por tener tu marca en más lugares en los que se habla de manera positiva, pero como debe de dejar poco dinero no les interesa.
Yo tengo un proyecto al respecto.
saludos
03/06/2018 @ 4:33 pm
¡Hola, Carmen! Si es que me encantan tus posts. De todas las plataformas que has dicho he trabajado (y sigo trabajando) con Coobis, Publisuits y Socialpubli. Las demás no las conocía pero está claro que las echaré un ojo. Creo que los precios de la redacción de artículos y promoción en las tres plataformas que te comentaba antes está bastante bien. Además, la gente que contacta (por lo menos con la que me ha tocado trabajar a mí) son geniales y súper colaborativos. Eso sí, donde fallan (tal y cómo tu dices) es en las menciones y posts en las redes sociales. Me parece un precio bastante irrisorio.
Por cierto, qué lavado de cara le has dado al blog. Me encanta como ha quedado. Mucho más limpio y accesible que antes. 🙂 Un abrazo enorme, guapísima.
03/06/2018 @ 10:35 pm
Muchas gracias Mel! me alegra que te guste.
Pues si el precio de las menciones se queda corto en las rrss pero bueno euro a euro… hay algunas más pero son muy temáticas y en otras es casi imposible entrar pero a ver si metemos la patita en alguna