Monetizar no es hacer el mono por dinero
Monetizar no es hacer el mono por dinero,
Seguro que has leído un montón de veces el verbo monetizar, oyes a bloggers hablando de monetización, y te hacen los ojos chirivitas, normal a quién no le gustaría vivir de esto!
Cuándo escribimos escribimos a lo grande, y a veces (lo digo por mí la primera) parece que vamos dirigidos al consejo de administración de El corte i.. y se nos olvida bajar a la realidad y hablar en pequeño y ser sensatos y realistas: «la fama cuesta…»
Cuándo alguien habla de monetizar, SEO, marketing … es porque existía ese huevo antes que la gallina, seguro que antes siquiera de montar el blog o saber sobre que tema iban a escribir ya tenían claro que iban a monetizar, y seguro que si lo miras más de cerca hay una estrategia previa definida orientada a ganar dinero, lo que es un blog de nicho, a nivel de monetizar te llevan ventaja siempre como poco se han puesto las pilas en esto:
- Estudio de mercado y público objetivo.
- Estudio de temática y nombres.
- Estrategia de contenido.
- Optimización de SEO on page.
- Estrategia de SEO off page.
- Estrategia Social Media.
- Desarrollo y depuración del diseño y plantilla.
Ahora es en el punto que dices una o dos cosas las pensé pero no sabía que había que ser tan Maquiavélico para hacer un blog, Si eres blogger de corazón, sinceramente has empezado a hablar de lo que te gusta, escribes de tu temática has descubierto el SEO por accidente y te cuesta hacerlo convivir con tus hábitos de lenguaje, quizás no hables de monetizar, hablas de sacarle un dinerillo, entre tu y yo sabemos que no vas a montar las Vegas y a petar de anuncios tu contenido porque eso no va contigo.
Tampoco crees que sea buena idea hacer un cambio tan radical en tu blog porque no encajaría, hay que pensar que muchos blogs para mantener el ritmo necesitan mas publicaciones de las que «honestamente pueden producir», hay temas que por densidad u otros motivos no dan para mas de un post al mes, muy bueno pero sólo uno, por lo que debes pensar en métodos de publi mas orientados a tu contenido, tampoco un cambio de diseño radical te viene bien por lo que llegamos a la conclusión de que vas a necesitar algo casi «a medida».
Se coherente piensa que ganar un dinerillo es complicado, a no ser de que tu tema sea Justin Bieber y lideres con todo el amor del mundo su club de fans, tu público va a ser limitado, si visitas el Keyword planner de adwords verás que es fácil saber cuales son las palabras y los términos que mas se buscan en un periodo de tiempo, si buscas sobre conceptos mas globales o grandes acude a Google Trends y podrás establecer comparaciones entre términos y ver un poco la búsqueda predictiva en pañales.
Estas herramientas sirven para ver el potencial, no te van a dar una clara idea de lo que tu blog puede llegar a ganar, porque es raro que esas búsquedas mensuales contando con que estés en primera página.
Hemos hablado de las buenas intenciones y ahora toca hablar de las malas, muchas marcas, empresas y particulares se aprovechan de los blogs pequeños para conseguir publicidad y enlaces gratis.
A veces nos encontramos con frases como: tu blog es muy pequeño para monetizar.
Ante esto que hago? que cara pongo?, pero acaso te han definido a caso que es «pequeño»? a que no…
Un blog pequeño con una temática definida es un blog mas que apetecible para situar publicidad orientada a su nicho de mercado, obviamente con adsense puede perder dinero pero quizás Amazón puede funcionar bastante bien, porque los productos que muestra se venden como churros en un blog adecuado.
Un blog pequeño quizás debe centrarse en otras vías de monetización que no son los CPM (costes por mil impresiones) y pensar en buscar alternativas mas audaces.
También el concepto de pequeño puede variar, a veces puede ser por la cantidad de post o por las visitas que recibe, por el corpus de post o por la audiencia, imagina que tienes en cada post con mas de 21.000 visitas.. por eso no puedes guiarte por lo que se cuenta a grandes rasgos estudia tu blog y tu contenido.
Necesitas crear una línea de publicación y ser firme en los precios
Ah y a mí si me cobras la publi pero a este no, cuidado…
Este es el tema mas delicado que se puede tocar en monetización de blogs cuando tratas con anunciantes directamente, si tienes contenido publicitario que has creado sin querer y de repente quieres cobrar por ello, (este es el caso de las reviews que hacemos con todo el buen rollo del mundo pero la marca no te paga ni sabe que existes) a veces puede ser una barrera a la hora de atraer anunciantes porque has hecho publi de la competencia o piensan que puedes hacerlo gratis para todo el mundo y de ahí vienen colaboraciones como:
-¿Te gustan las fundas de móvil que vendo a 0.80? podías hacer una review hablando de la nueva colección son 60 modelos y puedes elegir la que quieras, ¿tendrás buena cámara para hacer unas fotos chulas?
Si claro! me encantan pero las que pagan el post a su precio, no escribo a 0.80
Analizar cuál es el potencial de tu blog es lo mas complicado y a veces se tarda mucho en deducir que estrategia seguir de cara a la monetización.
Una de las maneras de hacer el mono cara a la monetización es equivocarse en la estrategia o en el tipo de plataforma que usamos para ello.
No existe una tabla que te aconseje que es lo mejor, eso es un trabajo de investigación y de escuchar a tu público por que una de las claves de que tu blog de dinero es que la publi funcione, si la publicidad que pones les pasa desapercibida no estarás ganando nada, por lo que debes estudiar que es lo que querrían ver.
Existen temas que venden solos como son: moda, maquillaje, libros, DIY… lo único que hace falta es que exista el vínculo correcto.
Existen a grandes rasgos varias formas de monetizar un blog según el tipo de publicidad que se muestra y como.
- Mediante publicidad de display.
- Enlaces de afiliados
- Programas de afiliación
- Publicidad directa.
- Venta de productos o servicios propios.
- Post patrocinados.
Todo esto mas o menos se puede combinar entre si y obviamente hay plataformas en las que algunos tipos de «patrocinio no están permitidas», no todos los programas de afiliación son accesibles para todo el mundo, hay algunos que te piden hasta que tu blog tenga «las bolas de dragón, gluten de mercarroña y 22 apellidos vascos…» a parte de que no tengas otras plataformas que entren en conflicto.
Piensa que si monetizas es para ganar dinero, no para hacer publi gratis o a precio de risa que es lo que ocurre muchas veces con una mala gestión de anuncios y por no pararse a ver que hay vida mas allá de Adsense.
14/12/2015 @ 5:17 pm
muy bueno el post!!! a veces a los blogs pequeños no se nos tiene en cuenta…a mí me suele pasar y cuando les mando las estadísticas de la semana me piden perdón…se piensan que por no tener 10000 seguidores somos menos que los que sí…
un beso enorme cielo!
19/12/2015 @ 1:23 pm
Ahí fallan porque seguro que son mas efectivos que muchos que son tan grandes… pero allá ellos además hay muchas maneras de promocionar.
15/12/2015 @ 4:28 pm
Menudo follón! de momento es algo que ni me planteo, mi blog es chico y no lo creé por eso, sino por dar a conocer lo que hago.
19/12/2015 @ 1:22 pm
Ya es un lío y a veces da mas trabajo que ingresos por lo que tampoco animo a ello.
15/12/2015 @ 6:07 pm
De momento no quiero mezclar churras con merinas y prefiero hacer el blog sin publicidad, patricinios, etc pero nunca digas de este agua no beberé…. un post muy interesante como siempre, bss
19/12/2015 @ 1:21 pm
No lo digas que tú si podrías hacer un discreto patrocinio si te haces partner de determinadas marcas en el enlace que haces a la ropa siempre que proceda sin molestar a nadie.
Los blogs de moda tenéis un montón de posibilidades.
16/12/2015 @ 1:21 pm
Muy interesante!! La verdad es que a raíz de hacer el blog te vas informando de los términos que dices, como SEO, que no tenía ni idea de lo que era antes de crearlo. Pero si nos centramos solo en sacarle «ese dinerillo» se acaba corrompiendo la idea inicial, y supongo que eso se notará en las visitas. Ni tanto ni tan calvo jejeje. Gracias por la información!!!
19/12/2015 @ 1:18 pm
Si ese problema pasa mucho que empiezan de buen rollo y por sacar pelas acaban con las vegas y la teletienda juntas, yo tengo siempre publi desde el primer día alguna oferta de partners (que he probado) y poco mas, hay métodos que me producen ampollas y no los voy a utilizar.
18/12/2015 @ 9:39 am
Gracias de nuevo! Sigo tus entradas y me ayudan mucho. Yo que soy novata!
Lo tendré en cuenta todo si algún día quier añadir publicidad etc. De momento no es mi idea!
19/12/2015 @ 1:15 pm
No hace falta monetizar los blogs ni mucho menos.
18/12/2015 @ 11:48 am
La verdad, yo lo he pensado varias veces pero me supondría un aumento en la publicación que ahora mismo me es imposible asumir, por falta de tiempo entre otras cosas. Pero poco a poco voy optimizando contenidos y demás para mejor el tráfico hacia mi blog.
Muy bien explicado, gracias!!
19/12/2015 @ 1:14 pm
Si por desgracia necesitas tener mucho contenido fresco para poder monetizar bien, además hay métodos que te exigen mucho esfuerzo para redactar e insertarla, yo soy partner de cosas que uso y me gustan, no obstante he tenido ofertas de patrocinar cosas que no me han funcionado a mí y no lo he hecho
18/12/2015 @ 1:41 pm
Adsense en mi opinión personal, para la mayoría de los blogs no vale para nada, porque son céntimos y si tienes pocas visitas te quedas a verlas… Los programas de afiliación pueden ser muy buenos pero hay que probar mucho hasta encontrar la temática que realmente encaja en cada blog o cada post, porque sin no está directamente relacionado con lo que le interesa a tu publico objetivo no te sirve para nada. Como dicen por ahí hay que besar muchas ranas para encontrar a tu príncipe y creo que se aplica perfectamente al tema de aprender que programa va mejor a cada blog para poder monetizarlo. Siempre es un placer leerte.
19/12/2015 @ 1:12 pm
Ya hasta que das con lo que te viene mejor puede pasar un tiempo y hay gente que se lo curra mucho pero cuesta bastante mantener el equilibrio entre la publi y el spam, de todas formas depende un poco también del tiempo y dedicación que le queramos dedicar.
19/12/2015 @ 9:05 am
He de reconocer que a mi como blog pequeño me ha pasado lo mismo. «Trabajamos con blogs que tengan mayor número de seguidores o mayor número de visitas» han sido alguna de las respuestas, peeero bueno, la verdad que no me puedo quejar. Muchas gracias por estos consejos tan interesantes!!
19/12/2015 @ 1:09 pm
Lo de blog pequeño muchas veces no es tan lógico porque pueden llegar a una mayor tasa de conversión que un gran blog… pero se sigue prefiriendo el apabulle de cifras a la realidad.
19/12/2015 @ 12:47 pm
La verdad es que yo es por puro hobbie.Tampoco me da tiempo a más.Soy un desastre informático. Y mi blog me relaja. Me encanta los contenidos que cuelgas pues son como mini lecciones de blog para mí.Una vez más,gracias.
19/12/2015 @ 1:07 pm
Ya eso es lo normal pero hay personas que realmente viven de ello.
Un saludo
19/12/2015 @ 5:15 pm
Ahora mismo me siento aliviada por tenerlo como hobbie. Creo que es algo que tiene su dificultad.
19/12/2015 @ 5:56 pm
Jajajaja, me meo con tus artículos (se puede decir «me meo»?) Le echas mucho humor, pero la verdad es que das en el clavo. Y luego toda esa marabunta de caraduras que te contactan para pedirte que les menciones o que les pongas links o incluso que escribas para ellos a cambio de… básicamente nada, porque consideran que un bloguero lo hace por hobby… así que entre unas cosas y otras, monetizar es una ardua tarea que requiere planificación, como recomiendas. Encantada de leerte!
19/12/2015 @ 11:14 pm
Si esas personas que piensan que montamos blogs para hacerles publi, yo me parto cuándo recibo una nota de prensa para que escriba sobre un producto o servicio y acaban con la coletilla «muchas gracias, podéis poneros en contacto si necesitáis mas fotos o indicaciones» jajaja un día contesté con letras grandes «SI BWANA», no sé si lo pescó pero no volvió a contactar.
Monetizar es muy complicado y si te gorronean mas.
Un abrazo,
20/12/2015 @ 10:20 am
Pues mira Carmen!! yo he montado el blog por que me apetecía, pero desde hace unos meses mi pensamiento ha cambiado y ahora es: por que voy a trabajar gratis? es cierto que alguna marca se ha puesto en contacto conmigo y he aceptado colaboración a cambio de nada pero sólo por que quiero que vean como trabajo!
Otro punto importante es que los que tenemos «pocas» visitas no se nos tiene tan en cuenta, pero yo creo que mis seguidores son mucho mas fieles y me leen mucho mas(en porcentaje) que los que tienen varios miles de visitas al día!
Como siempre un post genial encanto!!!! 😉
20/12/2015 @ 11:19 pm
Completamente de acuerdo Carmen, a veces queremos monetizar un blog y no sabemos bien como hacerlo. En mi caso por ejemplo reconozco que he hecho algunas colaboraciones porque algunas marcas se han puesto en contacto conmigo pero a mi me cuesta mucho ponerme en contacto con ellas, aunque crea que la colaboración pueda suponer un beneficio para ambas partes.
Un beso 🙂
26/12/2015 @ 8:07 pm
todavia las marcas no estan concienciadas de las bloggers y nuestro efecto, y muchisimas quieren post gratuitos, o banners gratuitos y aun escuchas que te hacen a ti un favor, pues a mi en concreto no me lo hacen, si un caso al reves ¿? yo les publicito si les pongo en mi blog, pero ellos no te ponen en su pagina ¿que gano yo? nada. yo no trabajo gratis, y si, es un hobbie pero tampoco se van a aprovechar de ellos, o los anuncios en la tele los hacen gratis o a cambio de cremas? en fin… a ver si esto cambia.
05/01/2016 @ 3:15 am
Hola Carmen, ahora yo por acá…. Me encanta el titulo, hasta me veo al espejo… jejeje je je je… No vale, realmente buen post, ameno, y realista como explicativo…
Saludos…. Ya nos estaremos hablando ….
08/02/2016 @ 1:29 pm
Sólo con el titular has conseguido engancharme 😉
Tienes toda la razón, yo he escrito 2 post patrocinados en mi blog por que entraban dentro de mi temática, pero tengo claro que cuando algo es patrocinado lo digo y que cualquier cosa no vale. Me han llegado emails de… «patrocinanos y ya verás que visibilidad te damos, tenemos 50000 personas en nuestra newsletter» pues no, no me interesa gracias…
gran artículo como siempre.
¡Un abrazo!
04/01/2017 @ 6:05 pm
Pero y como se traduce todo esto a la hora de hacer la declaración de la renta? Porque claro, mi blog es pequeño, sólo tiene un año y aunque van aumentando las visitas no creo que me puediera dedicar solo a esto por ahora (con publicidad me refiero, claro), entonces no voy a hacerme autónoma si mis ingresos van a ser de 10 céntimos diarios, no sé si me explico.