10 ideas para escribir posts cuando no se te ocurre nada de nada
10 ideas para escribir en un blog cuándo no se te ocurre nada
Hay crisis de creatividad, momentos en los que las ideas para escribir post no aparecen, por esto es importante tener ideas comodín para poder llevar mejor estos momentos.
Hay épocas en las que tenemos mas trabajo o estamos inmersos en otra película que no es la de publicar en el blog haga frío o calor, pero de la constancia depende mucho nuestro éxito como bloggers.
Para evitar esos momentos de cri-cri cri-cri necesitamos tener algúnos post en la recámara para no dejar que nuestro blog se enfríe por no actualizar contenido.
Es muy importante actualizar o tener una periodicidad a la hora de publicar posts
A estas alturas de la película hay personas que no entienden los motivos por los cuales hay que publicar con periodicidad, pero plantearte un calendario editorial es muy importante para que tu blog funcione mucho mejor.
- Google prefiere el contenido fresco cuánto mas nuevo mejor y por eso necesitamos indexar mas entradas o en su defecto retocarlas para volver a publicar.
- Piensa en tus suscriptores a los que no puedes dejar tirados durante semanas, porque una crisis de ideas es algo indeterminado en el tiempo.
- Si no publicas otros lo harán, y tu SEO se resentirá, tener un blog en dique seco puede costar puntos de DA que llevas años intentando mejorar.
- Tras una crisis de ideas en las que te alejas de tu blog, puedes llegar a abandonarlo, este es el verdadero riesgo, el abandono.
Una crisis de creatividad la puede tener cualquiera, son normales y no son tan malas como a veces las pintan pero nunca sabemos cuánto tiempo va a durar, por eso intenta tener siempre algo en borradores para disponer de artículos cuándo no se te ocurre nada sobre lo que escribir en un blog.
Esta soy yo cuándo no sé de qué escribir:
Otro problema es el trabajo o situaciones en las que no tenemos tiempo, además si ya tienes seguidores lo pasas mal.
Es complicado crear contenido de calidad como explico en el siguiente artículo y no bajar el ritmo.
Estas 10 ideas para escribir cuándo no sabes que escribir se pueden aplicar a la mayor parte de los blog.
La opción de dejarlos como borradores por si acaso no puedes publicar, ojo no sólo por un vacío de ideas puede ser porque te vas de vacaciones y no quieres llevarte el ordenador
#1 Redacta las páginas legales del blog:
Siempre nos falta alguna o no las tenemos y deberíamos ponernos las pilas, aquí hay un nicho enorme para escribir, aunque obligatorias hay algunas otras te pueden interesar:
- Aviso legal.
- Tratamiento de datos y AEPD (aviso de privacidad)
- Cookies
- Términos y condiciones en las que se establece el uso y límites del blog.
- Promociones y condiciones de venta.
Para estas páginas la creatividad no hace mucha falta…
#2 Date a conocer con un 50 cosas sobre mí:
O con 20 cosas sobre ti, es un formato de post que veo con frecuencia y me encanta porque ayuda a conocer mejor a la persona que está detrás del blog.
A veces veo algunos que son preciosos y bastante emotivos, o me doy cuenta en lo mucho que coincido con esa persona.
#3 Agradece de vez en cuándo a tus lectores
Un post de agradecimiento, si algo triunfa en las redes sociales es ser agradecido, agradece a los lectores, a tu familia, menciona a las personas que te han ayudado y como lo han hecho.
A parte de que es algo muy bonito, te ayudará cuándo lo escribas a ver la cantidad de gente que ha traído a tu vida tu blog.
#4 Un post de preguntas y respuestas.
Este es muy amplio, puede ser la famosa sección de preguntas frecuentes, en las que vas añadiendo diferentes preguntas que pueden hacerse los lectores sobre el uso del blog o hacer una entrevista sobre cosas sobre tu blog.
#5 Mis 10 blogs favoritos
Este tipo de post es muy leído por los suscriptores y seguro que a los blogs mencionados les encantará y te devolverán el feed-back lo que es ideal para generar algunos enlaces externos de calidad.
También las listas de lo mejor de «belleza» que he leído este mes, los mejores artículos de Marketing digital… son un éxito asegurado.
#6 Haz balance del año de tu blog
Hacer una review del año del blog, hablando de los post que mas te han gustado, cuenta alguna anécdota divertida relacionada con el blog.
No importa si lo haces en verano o en invierno pero ayuda a reflotar contenido antiguo.
#7 Post de invitados
Invita a otros bloggers a escribir un post para tu blog sobre el tema que quieran, a parte de que es bueno para «intercambiar seguidores» es ideal para darte un respiro.
En este post verás a fondo lo que es el guest posting y seguro que te interesa.
#8 Escribe sobre lo que significa tu blog para tí
Un post sobre tu blog, que es para ti, que ha cambiado en tu vida, el tiempo que le dedicas, cuál es tu motivación y lo que te gustaría conseguir…
Este tipo de post son muy interesantes para que hagas balance interno y pienses si todo ha ido en la línea que querías para tu blog.
#9 Escribe un post sobre cómo trabajas
Enseña algo tuyo: tu estudio, tu armario, cómo preparas una entrevista o un post especial, habla de los materiales que usas, de dónde saca tus fuentes… una manera de acercarte a los lectores de forma diferente.
Puedes añadir vídeos de cosas que sean curiosas.
Los top ten al rescate de las ideas perdidas
Escribe varios post en los que hagas un top ten sobre cosas relacionadas con tu blog tipo las 10 mejores recetas de verano, por que los ranking nos encantan y si esos ranking nos ayudan a mantener la estructura de enlaces internos del blog…mejor.
Puedes hacer top ten internos y externos que te lograrán menciones y serán más divertidos.
Espero que os inspire para no dejar caer el ritmo bloguero, a mí me pasa en vacaciones que pasamos mas tiempo fuera y el wifi me traiciona, a parte no sé a vosotros pero me cuesta mucho escribir post desde el móvil.
Bueno espero que en los comentarios me déis ideas sobre post que se puedan guardar!! 😉
02/07/2015 @ 5:29 pm
Uy que bueno este post! yo me voy de vacas casi un mes al pueblo de mis suegros y el año pasado estuve si wifi casi todo el tiempo, así que llevé el ordenador de adorno y para descargar las fotos.
Cómo se puede hacer un post de invitado me pilla muy perdida pero me gusta la idea.
02/07/2015 @ 5:40 pm
Gracias! tengo un borrador sobre los posts de invitados, en los blogs famosos sobretodo en los técnicos es muy frecuente… a ver si mañana lo tengo publicado!
02/07/2015 @ 5:41 pm
Bien así mañana me paso…. me gusta el blog.
02/07/2015 @ 5:47 pm
El de 50 cosas sobre mi mola mucho, así hago dos cosas el post y callar rumores. jijiji. me ha encantado
02/07/2015 @ 6:35 pm
Excelente entrada, muchas gracias! Me los apunto para esos momentos de desesperación jaja. <3
03/07/2015 @ 12:16 am
Me encantó tu post, la verdad es que será muy útil, sobre todo a aquellas que estamos comenzando en este mundo. Muchas gracias. Si queréis podéis pasar por el mio, esta nuevo pero le pongo mucho cariño entrecosasypotingues.blogspot.com.es besos.
03/07/2015 @ 7:44 am
Lo he creado a raiz de una amiga que se va de vacaciones y me dijo echa un ojo a mi blog porfa…. y la dije has dejado algún post programado y me dijo que no… Un mes sin publicar ?, estas loca? y a esto me respondió que no sabía de que escribir, lleva unos meses muy desmotivada con el blog.
Así que yo dije hay muchos temas y me puse manos a la obra con ello.
04/07/2015 @ 3:45 pm
El motivo por el cual lo escribí es realmente ese, la incertidumbre cuándo terminas de estudiar y no saber por donde comenzar a buscarte la vida. Las academias sólo se preocupan de cobrar, pocas veces se ocupan de orientar al alumno, en este post hablo muy superficialmente sobre como buscar trabajo, intentaré extenderlo algo mas. Un saludo
10/09/2015 @ 11:23 am
Ne ha gustado mucho. Quizá ponga en práctica alguno de los consejos sobre todo en época de examenesvque no tendré mucho tiempo ni siquiera para mi. En general la página me ha encantado ya la tengo en mi lista de blogs imprescindibles. Saludos
10/09/2015 @ 11:32 am
Muchas gracias Tatiana!
Programar post es lo mejor que se puede hacer para no dejar los blog olvidados en épocas de relax o de mucho esfuerzo.
Un saludo
17/09/2015 @ 8:11 pm
¡Muy buen post! Algunas ideas las tengo que copiar en días de poca creatividad ^o^
17/09/2015 @ 9:43 pm
Ya te digo, además cuándo estas de vacaciones o vas a estar muy ocupado.. lo programas y listo
09/01/2017 @ 6:22 pm
Excelentes ideas para inspirarse para los días que hay poca creatividad. Saludos y excelente entrada.
09/01/2017 @ 10:21 pm
Excelente post. Me guardo el de agradecimientos y los top ten como carta bajo la manga para el verano.
Yo confío en que en caso de escasez de ideas pueda echar mano también de amigas , de esas que, medio en broma medio en serio, lanzan ideas para mis post. Es más podría estar bien dejarles el blog uno o dos días al cargo y ver qué pueden aportar. A veces ver algo con los ojos de otra persona ayuda mucho y sería interesante ver mi blog como lectora: seguro que volvía con ideas frescas!
10/01/2017 @ 5:30 am
Si, de las colaboraciones nacen muchas ideas y para tiempos de sequía de ideas las amistades son un buen recurso, en lo mío poco porque no tengo muchos blogueros pero a veces si que en el curro me inspiran bastante.
Tu temática es muy interesante, yo ahora voy a introducir más el tema de monetización en el blog pero de forma muy técnica.
Acabo de comenzar un proyecto chulo que espero saque el hocico a la luz en Marzo